• el año pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00Este fue el momento en el que un autobús embistió a tres vehículos en el barrio Manrique Central de Medellín.
00:00:08Dos personas murieron, entre ellas un niño de dos años.
00:00:11Al menos 16 personas más resultaron heridas.
00:00:14Una falla en los frenos habría causado la tragedia.
00:00:18Vamos con los titulares de Noticias RC.
00:00:20Avanza a esta hora audiencia contra tres motociclistas que presuntamente atropellaron y causaron la muerte de dos mujeres en el municipio de Soacha.
00:00:31Ninguno aceptó los cargos.
00:00:36Se tiene que ajustar el precio del diésel. Así de contundente lo advierte el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.
00:00:42Sostiene que es la siguiente medida impopular que deberá tomar el gobierno.
00:00:51Nuevo rifirrafe entre el presidente Gustavo Petro y el alcalde Carlos Fernando Galán por un programa social en la lucha contra el hambre.
00:00:57¿Qué dice el alcalde frente a esta polémica y su plan Bogotá sin hambre 2.0?
00:01:02En minutos estaré hablando con el mandatario local en a lo que vinimos.
00:01:06Ya nos vemos.
00:01:09Crisis sanitaria en varios municipios de Chocó por el bloqueo de impuestos por el ELN.
00:01:14No se atendió a tiempo brote de dengue y malaria que tienen emergencia a la población de Medio San Juan.
00:01:19Piden brigadas de atención médica urgente.
00:01:25Soluciones. Eso piden los habitantes del corregimiento de Santa Lucía en Magangue.
00:01:29Están desesperados porque la erosión está arrasando con sus viviendas y viven en un peligro constante.
00:01:36En el Caribe continúan las negociaciones para llegar a un acuerdo sobre las tarifas del servicio de energía eléctrica.
00:01:42El gobernador del departamento de Atlántico, Eduardo Oberano, asegura que estas reuniones son un avance, pero no son suficientes.
00:01:49Entre tanto, la empresa Aire espera respuestas. De las 23 generadoras, solo 7 han contestado.
00:01:56El expresidente de los Estados Unidos Barack Obama y su esposa Michelle Obama son los protagonistas de la segunda jornada de la Convención Nacional del Partido Demócrata en la ciudad de Chicago.
00:02:06Sus intervenciones tienen lugar luego de que el actual presidente del país, el también demócrata Joe Biden,
00:02:11entregaron intervención en donde pidió todo el respaldo para su vicepresidenta Kamala Harris,
00:02:16quien peleará en noviembre en las urnas contra el republicano Donald Trump.
00:02:21Nuestros presentadores ya están listos.
00:02:25Estamos en todas las regiones.
00:02:29Esto es Noticias RCN.
00:02:32Pongámonos al día.
00:02:40Pongámonos al día con lo que pasa a esta hora, nuestros presentadores y periodistas.
00:02:45Pongámonos al día con lo que pasa a esta hora, nuestros presentadores y periodistas están listos al lado de la gente para contarles lo que sucede ahora en Colombia y el mundo.
00:02:58Pues tenemos que iniciar en Antioquia.
00:03:01Un trágico accidente de tránsito aquí en la ciudad de Medellín deja dos muertos y 16 heridos.
00:03:07Las víctimas de mortales son un pequeño de dos años quien viajaba con su mamá
00:03:11y el conductor del autobús que había causado todo este siniestro.
00:03:14De los lesionados, que hay varios, están en estado crítico.
00:03:18Juan Fernando, buenas tardes.
00:03:19A esta hora, ¿qué más sabemos?
00:03:26Hola, muy buenas tardes.
00:03:27Pues avanza la investigación y la atención a los heridos.
00:03:30Nosotros originamos esta información justo desde la comuna 3 Manrique, sitio del siniestro,
00:03:36donde vemos todavía las cintas del acordonamiento que hubo ayer en horas de la tarde y de la noche,
00:03:41el poste prácticamente destruido.
00:03:44Están esperando las personas que habitan en esta zona, presencia de delegados de la alcaldía,
00:03:51para remover estos cables, estos muros y limpiar este sector donde se produjo la tragedia.
00:03:57Aquí, lo que nos dicen es que el bus se vino sin control,
00:04:01con el conductor tratando de esquivar algunos automotores,
00:04:06pero lastimosamente al final, después de recorrer más de 300 metros,
00:04:10se estrelló con un bus que estaba en ese momento estacionado,
00:04:13bajando a unos pasajeros, precisamente los pasajeros de ese bus,
00:04:17que no tenían nada que ver, que hace parte de la red integrada del Metro de Medellín,
00:04:21fueron los que llevaron la peor parte.
00:04:24El bus de servicios especiales bajó sin control por esta inclinada vía de la Comuna 3 de Medellín
00:04:29y terminó embistiendo a otros cuatro automotores.
00:04:32Este peatón estuvo a segundos y centímetros de ser arrollado.
00:04:36Se queda aparentemente sin frenos, baja, descolgado, sobre todo la calle 69,
00:04:42y en el recorrido embiste dos taxis, una moto y un bus alimentador del Metro.
00:04:48En medio del pánico y mientras llegaban los bomberos,
00:04:50vecinos del sector auxiliaron a los heridos.
00:04:53Desde abajo vimos un número blanco y yo le dije, ¿qué pasó?
00:04:56Ellos aceleran y parquean aquí la moto, cuando la gente está gritando, ayuda.
00:05:01La red hospitalaria fue activada.
00:05:03Tuvimos cinco personas que fueron trasladadas en prioridad roja
00:05:07y tenemos 12 personas que fueron trasladadas en prioridad amarilla.
00:05:11La Secretaría de Movilidad confirmó que el bus que protagonizó el siniestro
00:05:15tenía los documentos al día.
00:05:21Hay dos familias de luto, la familia del conductor y la familia del niño de dos años.
00:05:27Del pequeño hay que decir que fue muy triste todo este episodio,
00:05:32porque durante varias horas lo buscaron, creyeron incluso que lo habían remitido
00:05:37a uno de los hospitales, pero casi al final de las diligencias,
00:05:40cuando estaban ya removiendo los vehículos vinculados a esta situación tan triste,
00:05:46fue encontrado debajo de uno de los buses.
00:05:50Hoy hablamos con uno de los heridos y dice que prácticamente volvió a nacer.
00:05:54Él sufrió laceraciones, fracturas en las costillas y ya fue dado de alta,
00:06:00pero otros cinco pacientes continúan, nos dicen desde la Alcaldía de Medellín,
00:06:05en estado crítico.
00:06:08Maximiliano Quevedo I fue reportado como desaparecido,
00:06:11pero antes de la medianoche el propio alcalde de Medellín confirmó su muerte.
00:06:15En medio de las labores de rescate, el trágico accidente de hoy en Medellín
00:06:19fue encontrado sin vida Maximiliano de dos añitos.
00:06:22Qué dolor tan grande, mi solidaridad con su familia.
00:06:25La mamá del pequeño de dos años sufrió heridas graves y recibe atención
00:06:29en la clínica bolivariana, donde además le brindan acompañamiento psicológico
00:06:33luego de ser informada sobre el fallecimiento de su hijo.
00:06:36El conductor del bus Oscar de Jesús Herrera de 61 años también murió en el lugar.
00:06:4016 personas sufrieron lesiones y hoy sienten que la tragedia pudo ser mayor.
00:06:50Wilmer Mesa tiene 39 años y ya fue dado de alta,
00:06:53pero sigue adolorido con fracturas, raspones y varios cortes en la piel.
00:06:56Así recuerda el instante del choque.
00:07:06Más allá de esta tragedia, habitantes de la zona cuestionan
00:07:09las constantes imprudencias, infracciones y malos comportamientos de los conductores.
00:07:14Este cruce no lo respeta absolutamente nadie, ¿cierto?
00:07:19Y las autoridades de tránsito no se hacen presente como hacer pedagogía.
00:07:23Uno acá pasa y es mirando para los cuatro lados porque los de arriba no respetan,
00:07:28los de acá no respetan, entonces es tremendo, sobre todo en motos.
00:07:32Cinco de los heridos están en delicado estado de salud.
00:07:36Enviamos nuestro sentido mensaje de condolencias para las personas que fallecieron
00:07:42y nos quedamos con ese mensaje final, el de los habitantes del sector,
00:07:46porque nos dicen que en cruces como este semáforo que vemos en la parte alta
00:07:51son frecuentes las infracciones.
00:07:53El llamado de la comunidad en este caso, pues hay que decirlo, fue una falla mecánica.
00:07:57Es que muchos motociclistas, incluso transportadores de carga
00:08:00o de vehículos de servicio público no respetan las normas de tránsito
00:08:04y son recurrentes, son muy frecuentes los accidentes que lastimosamente terminan en tragedia.
00:08:11Con esta imagen desde la Comuna 3, Manrique, en el nororiente de Medellín, nos despedimos.
00:08:15Siga usted Jessica con más.
00:08:20Juan Fernando, terrible, terrible esta noticia.
00:08:22Y por supuesto, así como usted lo dijo, aquí en Noticias RCN
00:08:24acompañamos a las familias de las víctimas y de los heridos.
00:08:27Muy bien, vamos con otras noticias porque a esta hora avanza también
00:08:30la audiencia de medida de aseguramiento contra tres motociclistas
00:08:33implicados presuntamente en la muerte de dos jóvenes atropelladas en el municipio de Soacha.
00:08:39Jason, ¿qué más conocemos de este caso? Adelante, buenas tardes.
00:08:46¿Qué tal? Un cordial saludo para usted, para todos nuestros televidentes.
00:08:49Estamos en el Palacio de Justicia de Soacha,
00:08:51lugar en donde avanza esta audiencia de medida de aseguramiento.
00:08:54Lo primero que hay que mencionar es que ya avanzó la imputación de cargos.
00:08:57Allí la Fiscalía expuso todos sus argumentos
00:09:00y estas personas finalmente, o estos tres motociclistas,
00:09:03no aceptaron los cargos por el delito de homicidio en dolo eventual en concurso homogéneo
00:09:11al ser dos personas las víctimas.
00:09:13Estamos hablando de dos mujeres, una de 20 y 25 años,
00:09:16en estos hechos trágicos que ocurrieron el pasado 27 de junio,
00:09:20en horas de la madrugada, aquí en el municipio de Soacha.
00:09:23En el siguiente informe les contamos cómo avanzó la audiencia de imputación de cargos.
00:09:28Son tres los motociclistas involucrados en la muerte de Karen Juliet y Laura Daniela,
00:09:32de 20 y 25 años respectivamente, el pasado 27 de junio,
00:09:36en la madrugada en el municipio de Soacha.
00:09:38Los hechos quedaron registrados en un video de cámara de seguridad
00:09:41de un camión que pasó justo cuando los hombres atropellaron a las jóvenes que iban en otra moto.
00:09:46La Fiscalía les imputó el delito de homicidio con dolo eventual en concurso homogéneo.
00:09:52La Fiscalía habla frente a lo que corresponde a un dolo eventual.
00:09:57Ustedes van a estar vinculados a la Fiscalía de Autores.
00:10:01Argumenta la Fiscalía que los motociclistas iban en velocidades que van entre los 60 y 140 kilómetros por hora,
00:10:07motivo por el cual conocían la posibilidad de que se presentara un accidente
00:10:11y que terminó en el trágico hecho.
00:10:14Haberles arrollado, díganse haberles pasado por encima,
00:10:19les causó objetivamente la muerte a las hoy víctimas. Así lo confirmo, es inalegable.
00:10:26Los hombres podrían pagar una pena entre los 208 y 450 meses.
00:10:30No aceptaron cargos.
00:10:32Sin embargo, los tres motociclistas no aceptaron cargos.
00:10:38Como les contamos, avanza ahora la audiencia de medida de aseguramiento,
00:10:44pues la Fiscalía solicitó entre 17 y 35 años aproximadamente,
00:10:49y pues al no aceptar los cargos estos jóvenes, pues ahora avanza toda esta diligencia judicial.
00:10:55Y nosotros les estaremos informando en qué termina durante nuestras próximas emisiones.
00:10:59Por el momento me despido desde el municipio de Soacha.
00:11:01Ustedes tienen más información en Noticias RCN.
00:11:04Jason, esperamos a ver en qué termina toda esta historia.
00:11:06Cambiamos de tema.
00:11:08¿Qué ha pasado con la seguridad del Palacio de Justicia y de los funcionarios de la rama judicial
00:11:12en medio de la alerta por un posible atentado terrorista?
00:11:15Pues esta mañana se reunieron los presidentes de las altas cortes,
00:11:18con la fiscal general, el alcalde de Bogotá y el director de la policía,
00:11:22para reforzar todas las medidas de seguridad.
00:11:25María Fernanda Correa, muy buenas tardes.
00:11:27¿Qué se sabe de este tema?
00:11:29¿Qué tal? Buenas tardes.
00:11:31Pues mire, esta reunión duró efectivamente cerca de dos horas
00:11:34en las instalaciones del Consejo Superior de la Judicatura.
00:11:37Aquí en el Palacio de Justicia se llegó a un acuerdo de reforzar la seguridad
00:11:41alrededor de las instalaciones.
00:11:43Es que precisamente ya se cuenta con perros antiexplosivos,
00:11:45asimismo como patrullas de la Policía Nacional,
00:11:48que anteriormente no estaban desplegadas en este punto del centro de la ciudad.
00:11:53También se va a contar con reconocimiento dactilar al ingreso de las cortes,
00:11:58así como de la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia,
00:12:01precisamente para evitar cualquier atentado, cualquier amenaza,
00:12:05para los magistrados de estas altas cortes.
00:12:09Asimismo, el secretario de Seguridad de Bogotá, César Restrepo,
00:12:12confirmó que ya tienen desplegado todas las instituciones,
00:12:16un operativo alrededor de la ciudad, precisamente para estar alerta.
00:12:20Y también le hizo un llamado a la ciudadanía
00:12:23para que manifieste cualquier posible explosivo,
00:12:27cualquier situación que represente una emergencia.
00:12:30Esto fue lo que dijo el secretario de Seguridad.
00:12:33Esta reunión demuestra la coordinación interinstitucional
00:12:36para trabajar sobre cualquier riesgo que exista en la ciudad
00:12:39o contra alguna institución en particular.
00:12:41Así que lo que es como resultado es que todas las instituciones están aquí reunidas,
00:12:47estuvieron coordinando planes, generando acciones
00:12:51que omiras a el manejo del riesgo y la protección en general de los ciudadanos.
00:12:55Las medidas de seguridad de todos los ciudadanos en Bogotá
00:12:58tienen que ver con las ordinarias y es pedirles a los ciudadanos
00:13:01que si ven algún movimiento extraño,
00:13:03alguna condición o cambio extraño en el espacio público,
00:13:06se la comuniquen a la policía,
00:13:08llamen al 123 de la ciudad y que con esas alertas
00:13:11nosotros podamos atender en el trabajo interinstitucional
00:13:14esos eventos críticos, esos eventos particulares para descartar cualquier amenaza.
00:13:19Por ahora la investigación la adelanta la Fiscal General de la Nación,
00:13:23Luz Adriana Camargo, para determinar qué organizaciones,
00:13:26qué estructuras criminales estarían detrás de estos hallazgos,
00:13:30detrás de los explosivos que fueron encontrados en dos viviendas
00:13:33al sur de la capital del país la semana pasada
00:13:36y también de la maqueta de las instalaciones del Palacio de Justicia.
00:13:40Esta es toda la información desde el centro de Bogotá,
00:13:43María Fernanda Correa, Noticias RCN.
00:13:47María Fernanda, muchísimas gracias por toda la información.
00:13:49En otras noticias, un arsenal fue incautado por la Policía de Tránsito
00:13:53de un vehículo que se movilizaba entre Villa Vicencio y Bogotá.
00:13:58Fusiles, proveedores y más de 1.200 cartuchos que pertenecerían a las disidencias.
00:14:04Según información de inteligencia, el vehículo salió el día de ayer del sur del Huila
00:14:09y el armamento habría sido entregado en el municipio de Fuente de Oro en el Meta.
00:14:14Tres personas fueron capturadas.
00:14:19Panamá realizó una deportación de migrantes irregulares
00:14:22que entraron al país a través de la selva del Darién.
00:14:25Este vuelo inicial se realizó como parte de un convenio establecido con el gobierno de Estados Unidos.
00:14:30Allí regresaron 29 colombianos, la mayoría jóvenes con antecedentes penales,
00:14:36entre ellos un integrante del Clan del Golfo.
00:14:39Muchos de los que están en el vuelo son personas que tienen antecedentes penales en su país.
00:14:44El sujeto que es perteneciente al Clan del Golfo,
00:14:48entendemos que es sicario del Clan del Golfo y que tiene varios casos de homicidio en Colombia,
00:14:52ese es parte del trabajo que estamos realizando de manera conjunta en la Fronte Migración.
00:14:58Y mucha atención que el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla,
00:15:01anunció ajustes en el precio del diésel. Aseguró que no habrá acuerdo.
00:15:07En el mundo real tendremos que ajustar el precio del diésel.
00:15:13Y será la próxima medida que tiene que tomar, impopular, este gobierno.
00:15:18Y de paso estoy anunciando que hay que tomarla y que no va a haber acuerdo.
00:15:23Y es preocupante lo que está pasando con la salud en Colombia.
00:15:26Mire usted, la Defensoría del Pueblo reveló un aumento del 42% en las tutelas para acceder a servicios de salud.
00:15:36En Colombia miles de personas hoy tienen que reclamar su derecho a la salud a través de mecanismos judiciales.
00:15:42Según el último informe de la Defensoría del Pueblo, conocido en primicia por Noticias RCN,
00:15:4784.445 tutelas han sido interpuestas en 2024 y representa el incremento del 42%.
00:15:55Si una persona presenta una tutela es porque ya agotó todas las instancias que estaban a su alcance para proteger su derecho.
00:16:03El exponencial aumento de tutelas para reclamar procedimientos, medicamentos y citas médicas especializadas,
00:16:09principalmente de ortopedia y oftalmología, se duplicó.
00:16:13Que se mire la salud como un derecho humano y no como un servicio público.
00:16:18Corregir la desfinanciación estructural que tiene el sistema de salud y que ha sido advertida por muchos desde hace más de un año.
00:16:27Ahí no ha habido la suficiente atención y esa es una parte importante de la génesis de esta problemática.
00:16:36Al revisar el indicador de tutelas por cada 10.000 habitantes,
00:16:40se encontró que en San Andrés, Arauca, Calde, Risaralda y Norte de Santander son los departamentos con mayor registro.
00:16:47Llamado urgente de ex ministros de salud y ex directivos del Banco de la República, entre otros,
00:16:52para que el ministro de Hacienda priorice el traslado de 2.5 billones de pesos para garantizar el servicio de salud.
00:16:59Aseguran que mientras el gobierno se ha dedicado a invertir en infraestructura, se ha descuidado la atención a los pacientes.
00:17:07Sí, ya estamos en una crisis porque la falta de esos recursos hace que las EPS no puedan hacer la atención normal
00:17:21de pacientes, de entrega de médicos, de hospitalizaciones, de exámenes,
00:17:26porque saben que hay un hueco que lo tienen que equilibrar durante todo el año.
00:17:31Y seguimos al lado de los pacientes que nada que reciben sus medicamentos
00:17:36mientras esperan que mañana el ministro de Salud les dé una pronta solución.
00:17:40La Asociación de Pacientes advierte que son muchos los trámites que se requieren para importar medicamentos
00:17:47y que las EPS no están en capacidad de hacerlo.
00:17:53Recuerdan a Fabiola Barbosa, la mamá de Angelo, un joven con discapacidad y epilepsia
00:17:57que lucha contra la enfermedad y pidiendo los medicamentos.
00:18:00Esto fue la semana pasada al final del plantón que hicieron en el Ministerio de Salud para pedir que los escuchen.
00:18:06Eso no es justo y no estoy de acuerdo con esa reunión que los tuvieron allá,
00:18:12dándoles pedagogía en un tablero cuando mañana seguimos sin medicamentos para ellos.
00:18:19Su hijo hoy todavía no tiene los medicamentos.
00:18:22Desafortunadamente no salí con los medicamentos de mi hijo, ni de ninguna de nosotras todavía, ni nosotros.
00:18:29Pero la conclusión es, toca ser entutelar.
00:18:33Esperan que mañana el gobierno les ayude, les solucione, porque son muchos los pacientes que hoy continúan sin esos medicamentos.
00:18:40Mirar quién puede sobrarle una cajita, o sea, eso es lo que a nosotros nos está tocando hacer ahorita.
00:18:48De un momento a otro no puede fácilmente convertirse en importador de medicamentos
00:18:53para un número grande de pacientes como el caso de epilepsia, 4,000, 5,000, 6,000 pacientes
00:18:58porque eso implica una logística de salir a buscar el del mercado y no se hace de un día para otro.
00:19:03Esperan que mañana en la reunión con el Ministerio de Salud encuentren una solución urgente.
00:19:13Muy bien, y sigamos hablando de salud porque hay crisis sanitaria en varios municipios de Chocopor,
00:19:18los brotes de paludismo y dengue, pero escuchen esta parte.
00:19:21Por amenazas del ELN impidieron que los enfermos recibieran atención
00:19:26y ahora lo que necesitan es atención médica urgente.
00:19:29César Córdoba, buenas tardes.
00:19:31La situación en medio San Juan, ¿cuál es?
00:19:37Buenas tardes, Isabela.
00:19:38Es bastante delicada, sobre todo en los resguardos indígenas,
00:19:41los cuales no han podido recibir todavía atención médica.
00:19:44Se sobreentiende que a partir del domingo hacia acá iniciaría ya la Brigada de Salud
00:19:49a llegar a esos corregimientos y a los resguardos indígenas después del bloqueo impuesto por el ELN.
00:19:55Esto implica que ya podrán tener medicamentos y atención en salud porque la crisis es bastante fuerte.
00:20:04Desde la Defensoría del Pueblo hacemos el llamado al Gobierno Nacional
00:20:07para que implemente medidas de atención en salud que permitan hacerle frente a un brote de paludismo en esta región.
00:20:12160 integrantes de la comunidad LALERMA, del municipio del medio San Juan,
00:20:16fueron diagnosticados con la enfermedad y no pudieron recibir tratamientos
00:20:19ni tener acceso a medicamentos durante los días del paro.
00:20:25Y es que, Andrea, mire, la situación es tan compleja que después de todo esto
00:20:30también la crisis alimentaria estaría en riesgo porque habría minas sembradas
00:20:35en los territorios donde ellos tienen sus cultivos de pancoger
00:20:39y esto impediría que ellos puedan hacer toda esa actividad para poderse autoabastecer de alimento.
00:20:46Vamos a continuar muy atentos a esta crisis de salud y a la crisis social y humanitaria
00:20:51después de este bloqueo que el grupo ilegal del ELN adelantó por ocho días
00:20:56en cinco municipios del sur del departamento del Chocó.
00:20:59Vuelvo con usted, Andrea. Muy buenas tardes.
00:21:03César, muchísimas gracias. Estamos atentos.
00:21:05Una situación complicada y estamos acompañando a la comunidad por su parte.
00:21:09El Defensor del Pueblo encargado, Julio Balanda, asegura que no hay garantías
00:21:13para que estas comunidades vuelvan a la normalidad
00:21:16y está pidiendo apoyo para poder atender a la población afectada por paludismo.
00:21:22Alrededor de 160 miembros tienen paludismo y requerimos rápidamente la acción médica
00:21:30para que se puedan atender estas comunidades.
00:21:32De la misma manera hay restricciones porque aún los docentes no han entrado a territorio
00:21:39en todo lo que tiene que ver con educación.
00:21:41A pesar de que ellos han manifestado que cesa esa situación,
00:21:46no hay todavía las garantías para que las comunidades y los miembros de esas comunidades
00:21:51saquen sus botes y los tiren al río.
00:21:56Y tenemos el revelador testimonio de un habitante del corregimiento El Plateado, en Cauca.
00:22:02Asegura que las disidencias utilizan a la comunidad como escudo humano,
00:22:06pero además describe cómo los grupos y las personas ilegales que están en esa zona
00:22:11también construyen trincheras cerca a las escuelas, poniendo así en peligro a los estudiantes.
00:22:20Ellos están refugiando en las casas de acá del pueblo.
00:22:24Una realidad que enfrentan cerca de 8000 habitantes del corregimiento de El Plateado, en Argelia, Cauca,
00:22:30una zona donde tienen gerencia las disidencias al mando de Iván Mordisco y de Alias Calarca.
00:22:35Nuestros niños están corriendo mucho peligro porque ellos están alojados atrás del colegio
00:22:41y allí les tiran al ejército y el ejército no puede hacer nada.
00:22:45El miedo y la zozobra crece a diario.
00:22:48Los constantes enfrentamientos han hecho que algunas personas dejen el territorio.
00:22:52Mantienen armados siempre que lo hemos visto recorrer el pueblo y es recorrer en moto.
00:22:57Aseguraron que han sido testigos de varios ataques con drones
00:23:00y ahora, según este video en poder de las fuerzas militares,
00:23:04evidencia que las disidencias estarían construyendo trincheras para así atacar a los uniformados.
00:23:15El comandante del ejército advirtió que este grupo, además de utilizar a la población como escudo,
00:23:20siguen reclutando a los menores de edad.
00:23:24Y otra vez Cauca es blanco de los grupos ilegales.
00:23:28En las últimas horas el turístico municipio de Silvia fue atacado por las disidencias.
00:23:33Carlos Andrés Gómez, buenas tardes. ¿Cómo fue este hostigamiento a la población?
00:23:42Ingrid y televidentes, buenas tardes de Argelia en el sur.
00:23:44Vamos ahora al norte.
00:23:46Fue una noche violenta para dos poblaciones.
00:23:48Iniciemos en Corinto, un ataque que se prolongó durante dos horas.
00:23:52Esta mañana incluso hubo otra refriega,
00:23:54pero digamos que es algo cotidiano dentro de lo infortunado para esta población,
00:23:58el constante asedio de las disidencias.
00:24:00No hay reporte de heridos.
00:24:02Donde sí es algo llamativo, porque no se presentaba hace mucho tiempo,
00:24:06es en Silvia, Cauca, como usted lo decía, Ingrid, es un municipio turístico,
00:24:10es un remanso de paz.
00:24:12Pero anoche las disidencias, después de las 9.30 de la noche,
00:24:15protagonizaron un intenso ataque contra la estación de policía.
00:24:18Hubo impactos en unas antenas de telecomunicaciones,
00:24:21pero descartan también heridos.
00:24:25La población civil del municipio de Silvia
00:24:27y de otros municipios del departamento del Cauca
00:24:29dependen mucho del turismo.
00:24:31Y si ellos no permiten que haya turismo, se están quebrando las empresas.
00:24:35Entonces no están defendiendo a la población civil.
00:24:37Llamarles la atención para que se concentren en eso.
00:24:40Si el fin último de ellos es defender a la población civil,
00:24:42pues que lo demuestren haciendo un cese al fuego.
00:24:46Recordemos que hay constante apoyo aéreo a todas estas poblaciones
00:24:50cuando están atacando los disidentes desde aquí, desde Popayán.
00:24:53Es el despliegue de refuerzos helicoportados
00:24:56para repeler el ataque de los disidentes.
00:24:59Jessica y televidentes, la información desde Popayán.
00:25:01Carlos Andrés Gómez, Noticias RCN.
00:25:07Carlos Andrés, muchas gracias.
00:25:08El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo,
00:25:10reconoció problemas de la paz total
00:25:12y aseguró que revisarán otros ceses del fuego vigentes.
00:25:17Sin duda alguna, la paz total tiene problemas.
00:25:20Una propuesta ambiciosa, audaz, generosa del presidente Petro.
00:25:24Lo que no cabe lugar a dudas es que los grupos violentos
00:25:28no han respondido con la misma voluntad de paz.
00:25:31Tendrá que reflexionar quienes están en las mesas
00:25:34sobre el avance de esos procesos.
00:25:36Ya se vienen revisando unos ceses bilaterales del fuego.
00:25:39Vendrá el momento de otros.
00:25:42Lo cierto hoy es que en esos territorios
00:25:45que alcanzaron a respirar paz, a respirar convivencia,
00:25:50hay unos problemas serios en materia de seguridad
00:25:54que dificultan la implementación del acuerdo.
00:25:59Hay un nuevo rifirrafe entre el presidente Gustavo Petro
00:26:02y el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán,
00:26:04y en esta ocasión por un programa social en la lucha contra el hambre.
00:26:08Alcalde Galán, a lo que vinimos.
00:26:10Buenas tardes y bienvenido a Noticias RCN.
00:26:14Buenas tardes, Yoana,
00:26:15y un saludo a todos los que nos acompañan en esta emisión.
00:26:18Bueno, alcalde, ayer usted escribió en su cuenta de X,
00:26:21el hambre no se combate con discursos ni con trinos,
00:26:26sino con programas serios, bien estructurados, eficaces
00:26:30y sobre todo que se ejecuten.
00:26:33¿A qué se refería, alcalde?
00:26:36Bueno, Yoana, básicamente nosotros tenemos un programa
00:26:38que se llama Bogotá sin hambre 2.0,
00:26:41porque Bogotá tiene un problema de hambre grave.
00:26:43Hay cerca de 340 mil personas en Bogotá
00:26:47que tienen una situación de hambre,
00:26:49están en inseguridad alimentaria grave,
00:26:51y tenemos que resolver eso.
00:26:52Para eso hemos diseñado un programa que incluye varias cosas.
00:26:54Uno, de parte de integración social,
00:26:56un esfuerzo por fortalecer la oferta que tenemos de comedores comunitarios,
00:27:00pasar de 115 a 165, 50 comedores comunitarios adicionales.
00:27:06Nosotros vamos a avanzar para llegar a más de 900 mil raciones
00:27:10de comida al día en el PAE,
00:27:12de las cuales buscamos llegar a que un 55%
00:27:16de esas raciones de comida sean comidas calientes.
00:27:18Todo esto va a sumar un esfuerzo de 4.6 billones de pesos
00:27:22que vamos a implementar para poder avanzar
00:27:25en el camino de eliminar el hambre en Bogotá.
00:27:27Eso es lo que se requiere.
00:27:28Bogotá necesita herramientas como estas,
00:27:30repito, que se ejecuten,
00:27:32no propuestas que se salen a mitad de camino
00:27:35un poco de gobierno, como la que hemos conocido,
00:27:37donde nos piden que postulemos predios
00:27:39Sí, señor, precisamente, perdóneme, lo interrumpo,
00:27:42alcalde, precisamente le quería preguntar,
00:27:45esta respuesta de ayer de X no era al presidente Petro
00:27:50que dijo que ni usted ni el alcalde de Medellín
00:27:52inscribieron un lote para el programa de alimentación y seguridad
00:27:55del gobierno nacional.
00:27:56Nosotros creemos que Bogotá tiene una historia
00:27:59en términos de política social y contra el hambre,
00:28:01que es en infraestructuras robustas, bien organizadas,
00:28:04que no se hacen donde haya predios,
00:28:06sino donde se requiere realmente.
00:28:08Y eso es muy importante,
00:28:10no es donde consigamos un predio disponible
00:28:12de mil metros cuadrados para hacerlo,
00:28:14sino es donde se requiere y podamos llegar
00:28:16con la oferta adecuada y eficiente que requiere el territorio.
00:28:19No podemos improvisar en una política
00:28:21como la política de lucha contra el hambre
00:28:23y Bogotá lo que prefiere es implementar este programa
00:28:26y pedirle a la nación que más bien nos apoye en este programa.
00:28:29¿Por qué cree que hay este choque permanente
00:28:32en esos proyectos que usted lidera, alcalde,
00:28:35con el presidente Gustavo Petro?
00:28:37Pues, Johanna, yo he tenido varias conversaciones
00:28:39con el gobierno nacional, con el presidente
00:28:41y estamos listos a cooperar y a trabajar.
00:28:43En algunos temas nos pondremos de acuerdo, en otros no.
00:28:46Y el mensaje que le doy al gobierno nacional
00:28:48es que en lugar de buscar imponer una visión,
00:28:50trabaje con los territorios para que se construya
00:28:53la visión conjunta y no que venga a imponer
00:28:55y a decir cómo hay que hacer las cosas
00:28:57cuando Bogotá tiene una historia, una institucionalidad,
00:29:00un camino recorrido, unos aciertos, unos errores
00:29:03y es a partir de esa construcción
00:29:06que vamos a lograr luchar de manera efectiva
00:29:08contra un problema como el de Alhambra
00:29:09y no a partir de una pelea, porque eso no le sirvió a nadie.
00:29:12Usted tuvo una reunión muy importante
00:29:14esta mañana muy temprano en la Corte
00:29:16luego del plan que descubrieron aquí en Bogotá
00:29:18para atentar contra el Palacio de Justicia.
00:29:20¿Qué pasó en ese encuentro? ¿Qué conclusiones sube, alcalde?
00:29:23Lo que nos corresponde en Bogotá
00:29:24y estamos trabajando con la Policía Metropolitana,
00:29:26con la Policía Nacional
00:29:27y lo vamos a hacer con la rama judicial
00:29:29atendiendo el llamado que nos hicieron
00:29:30es coordinar para mejorar el entorno
00:29:32en términos de seguridad, reducir riesgos.
00:29:34Eso implica ver qué hacemos en términos de espacio público
00:29:37alrededor del Palacio de Justicia.
00:29:40Ustedes saben que, por ejemplo,
00:29:41alrededor de la Presidencia de la República
00:29:42hay un cordón de protección.
00:29:44Creemos que hay que buscar fórmulas similares
00:29:46como lo manifestó ahí la policía en esta reunión
00:29:48y vamos a trabajar nosotros en lo que nos corresponde
00:29:51en espacio público, en movilidad,
00:29:53en todo lo que permita reducir riesgos en ese entorno.
00:29:56Pues, alcalde, gracias por habernos acompañado
00:29:58aquí en Noticias RCN y muy buenas tardes.
00:30:01Muchas gracias, Giovanna.
00:30:04Continuamos.
00:30:05Conocimos el expediente
00:30:06que describe el actuar criminal de los niches.
00:30:09Una banda de ladrones
00:30:10que desocupaba en segundos
00:30:12establecimientos de venta de licor
00:30:14delinquían en bares
00:30:15de la localidad Rafael Uribe Uribe.
00:30:17Tres integrantes de esta banda
00:30:19fueron enviados a la cárcel.
00:30:24Fíjese muy bien
00:30:25en esta calle de un barrio
00:30:26de la localidad Rafael Uribe Uribe.
00:30:28De repente, en escena
00:30:29aparecen estos diez sujetos
00:30:30que aceleran su paso
00:30:31al ver el establecimiento comercial.
00:30:33En cuestión de segundos,
00:30:34como hienas,
00:30:35llegan a hurtar con armas de fuego
00:30:37todo el licor del local.
00:30:39Véalos detenidamente.
00:30:46El hurto se desarrolla
00:30:47sin ningún tipo de compasión
00:30:48con la empleada del local
00:30:49que no tiene más remedio
00:30:50que mirar con rabia e impotencia
00:30:52cómo los niches
00:30:53desocupan el local comercial
00:30:55donde trabaja.
00:30:57En medio del hurto
00:30:58para mostrar autoridad
00:31:00en materia del delito,
00:31:02el líder de la banda
00:31:03saluda a la cámara
00:31:04y de manera descarada y retadora
00:31:06se roba una botella de whisky
00:31:08de frente a la misma
00:31:09queriendo alimentar su ego criminal.
00:31:12Después frena la grabación.
00:31:18¡Policía Nacional!
00:31:20Sin embargo,
00:31:21en el monto del crimen
00:31:22de la banda
00:31:23la policía de la banda
00:31:25Sin embargo,
00:31:26en el monto del crimen
00:31:27tanta prepotencia se paga
00:31:28y se paga rápido
00:31:29porque la banda cayó
00:31:30de la manera menos pensada.
00:31:32Por publicar fotos del trago
00:31:33que habían hurtado
00:31:34y la propia mamá
00:31:35de uno de los vinculados
00:31:37decidió ponerlo
00:31:38en conocimiento
00:31:39de las autoridades.
00:31:43La unidad de hurtos
00:31:44de la seccional Bogotá
00:31:45de la Fiscalía
00:31:46logró la judicialización
00:31:47de estas tres personas
00:31:48por el delito
00:31:49de hurto calificado
00:31:50y agravado.
00:31:51Delito que no aceptaron
00:31:52por lo cual
00:31:53un juez los envió
00:31:54a la cárcel.
00:31:55Sin embargo,
00:31:56la investigación sigue
00:31:57para desvertebrar
00:31:58la totalidad
00:31:59de esta banda criminal.
00:32:03Ahí estaba el informe
00:32:04de Felipe Quintero.
00:32:05Muchas gracias.
00:32:06Una de la tarde,
00:32:07dos minutos.
00:32:08Hoy continúa la diligencia
00:32:09de interrogación
00:32:10de Isneider Pinilla
00:32:11ante la Corte Suprema
00:32:12de Justicia.
00:32:13La defensa del
00:32:14exfuncionario
00:32:15de la unidad de gestión
00:32:16del riesgo
00:32:17adelantó que Pinilla
00:32:18guarda la silencio
00:32:19mientras la Fiscalía
00:32:20define el principio
00:32:21de oportunidad
00:32:23El día de mañana
00:32:24entregar toda
00:32:25la información
00:32:26que tenemos
00:32:27es la mayor parte
00:32:28de estos actos
00:32:29de corrupción.
00:32:30Una de la tarde,
00:32:31dos minutos.
00:32:32A esta hora
00:32:33hacemos un repaso
00:32:34nuevamente
00:32:35por lo que sucede
00:32:36en las regiones.
00:32:37Estamos en la costa Caribe,
00:32:38en Bucaramanga
00:32:39y también en Cali.
00:32:40Precisamente empezamos
00:32:41aquí en la costa
00:32:42porque desesperados
00:32:43están los habitantes
00:32:44del corregimiento
00:32:45de Santa Lucía,
00:32:46en Magangue.
00:32:47Dicen que la erosión
00:32:48avanza rápidamente
00:32:49y a pesar del riesgo
00:32:50en el que viven
00:32:51es sólo una promesa.
00:32:52Ivonne,
00:32:53¿qué más dicen
00:32:54los afectados?
00:32:55Buenas tardes.
00:32:56Hola,
00:32:57buenas tardes.
00:32:58Pues mire,
00:32:59son los propios afectados
00:33:00del corregimiento
00:33:01Santa Lucía,
00:33:02en el municipio de Magangue
00:33:03los que han grabado
00:33:04con teléfonos celulares
00:33:05de la situación
00:33:06y han mostrado
00:33:07en qué condiciones
00:33:08viven en este momento.
00:33:09Los videos narran
00:33:10no solamente
00:33:11cómo han perdido sus viviendas
00:33:12sino también
00:33:13cómo han perdido cultivos
00:33:14y eso ha dificultado
00:33:15incluso los ingresos
00:33:16y la economía
00:33:17de las diferentes familias.
00:33:18Por eso piden
00:33:19que las autoridades
00:33:20hagan un recorrido
00:33:21por el río Magdalena
00:33:22para ver
00:33:23si hay varios compromisos
00:33:24pero que todo
00:33:25se ha quedado en promesas.
00:33:26Bueno,
00:33:27aquí vemos
00:33:28una más
00:33:29de las viviendas
00:33:30que está siendo
00:33:31arrasada
00:33:32por el río Magdalena.
00:33:33Aquí vemos
00:33:34los restos,
00:33:35los restos
00:33:36que quedan
00:33:37de los grandes
00:33:38patios productivos
00:33:39que tenía la comunidad
00:33:40donde sembraban
00:33:41sus frutos.
00:33:42Así describen
00:33:43los habitantes
00:33:44del corregimiento
00:33:45Santa Lucía
00:33:46en Magangue
00:33:47lo que ha sido
00:33:48su tragedia más grande.
00:33:49Toda la cocina,
00:33:50el bar,
00:33:51todo eso.
00:33:52Mira cómo
00:33:53la parte de la barriga
00:33:54toda esa que está
00:33:55partida,
00:33:56todo eso.
00:33:57En el lago
00:33:58ya que todo eso
00:33:59está tirado del lago.
00:34:00Y es que aseguran
00:34:01que el río
00:34:02se ha llevado
00:34:03el fruto de años
00:34:04de trabajo
00:34:05y ahora
00:34:06sus esperanzas
00:34:07porque aunque
00:34:08las autoridades
00:34:09han hecho presencia
00:34:10ninguno de los compromisos
00:34:11se ha materializado.
00:34:12Y ayuda
00:34:13por el amor
00:34:14de Dios
00:34:15que se toque
00:34:16en el corazón
00:34:17y tengan compasión
00:34:18y comer
00:34:19y que sí
00:34:20miren a uno
00:34:21aquí en este pueblo.
00:34:22Muchos de los afectados
00:34:23del corregimiento
00:34:24aseguran que tuvieron
00:34:25que armar cambuches
00:34:26porque no tienen
00:34:27a dónde ir
00:34:28y siguen esperando
00:34:29los subsidios
00:34:30que anunció
00:34:31el gobierno nacional
00:34:32y el departamental.
00:34:33Ay, bueno,
00:34:34muchas gracias
00:34:35y ahora nos vamos
00:34:36de Cartagena
00:34:37para Bucaramanga
00:34:38porque en grave
00:34:39estado de salud
00:34:40permanece un habitante
00:34:41de la ciudad
00:34:42tras ser brutalmente atacado.
00:34:43Cristian Díaz,
00:34:44¿qué pasó
00:34:45y cuál es el parte médico
00:34:46de este hombre?
00:34:47Hola, buenas tardes.
00:34:48Se encuentra
00:34:49con pronóstico reservado
00:34:50esta persona
00:34:51que fue atacada
00:34:52con varias armas
00:34:53de cortopunzantes
00:34:54en un impacto
00:34:55que se registró
00:34:56en el sector
00:34:57de Campohermoso
00:34:58en el occidente
00:34:59de Bucaramanga.
00:35:00Recibe atención médica
00:35:01aquí en el hospital
00:35:02universitario
00:35:03de Santander
00:35:04este individuo
00:35:05que fue atacado
00:35:06por hombres
00:35:07que vestían
00:35:08prendas alusivas
00:35:09a un equipo
00:35:10de fútbol
00:35:11el pasado domingo
00:35:12y que eran
00:35:13escoltados
00:35:14por la policía
00:35:15de Bucaramanga
00:35:16cuando salían
00:35:17de la ciudad.
00:35:18Otras dos personas
00:35:19también recibieron
00:35:20ataques
00:35:21y se encuentran
00:35:22aquí
00:35:23en la zona
00:35:24de urgencias
00:35:25del hospital
00:35:26universitario
00:35:27de Santander.
00:35:28Las autoridades
00:35:29anunciaron sanciones
00:35:30para los equipos
00:35:31visitantes
00:35:32y los hinchas
00:35:33en las próximas jornadas.
00:35:34Ellos se vinieron
00:35:35todos hacia el local
00:35:36con piedras,
00:35:37palos,
00:35:38varillas,
00:35:39cuchillos,
00:35:40machetas.
00:35:41Nos atacaron
00:35:42como si tuviéramos
00:35:43algo que ver en eso.
00:35:44No teníamos
00:35:45nada.
00:35:46Y en medio
00:35:47de estos disturbios
00:35:48también sufrieron
00:35:49acciones vandálicas
00:35:50a algunos comercios
00:35:51del sector de Campo Hermoso
00:35:52en el occidente
00:35:53de Bucaramanga.
00:35:54Información desde
00:35:55la capital de Santander.
00:35:56Continúe Mingre
00:35:57con más noticias
00:35:58RCN.
00:35:59Muy buenas tardes.
00:36:00Gracias Cristian.
00:36:01Así es,
00:36:02volvemos al Pacífico
00:36:03porque hay polémica
00:36:04en Cali
00:36:05por la reacción
00:36:06de un policía
00:36:07en medio
00:36:08de una requisa.
00:36:09En video quedó
00:36:10registrada
00:36:11la agresión
00:36:12racista
00:36:13del uniformado
00:36:14Diego Candelo.
00:36:15Buenas tardes.
00:36:16¿Cómo ocurrió
00:36:17este caso?
00:36:23Buenas tardes.
00:36:24Ocurrió en medio
00:36:25de ese operativo
00:36:26en el que se cumplía
00:36:27una requisa
00:36:28en el oriente
00:36:29de la ciudad.
00:36:30En ese momento
00:36:31el ciudadano
00:36:32lo que hace
00:36:33es cuestionar
00:36:34la omisión
00:36:35de la policía
00:36:36aparentemente
00:36:37frente a un presunto
00:36:38caso de hurto
00:36:39que se habría registrado
00:36:40y es en ese momento
00:36:41cuando el uniformado
00:36:42pues en respuesta
00:36:43agresionó verbalmente
00:36:44en contra de esa persona
00:36:45que hacían referencia
00:36:46pues a su condición
00:36:47racial.
00:36:48Esto por supuesto
00:36:49ha generado indignación
00:36:50incluso en el mismo
00:36:51alcalde de la ciudad
00:36:52en activistas
00:36:53pero también
00:36:54el director de la policía
00:36:55pues anunció
00:36:56una investigación
00:36:57en contra del uniformado.
00:36:58¿Y nosotros
00:36:59no toquemos
00:37:00en los negros
00:37:01entonces?
00:37:02¿Cómo?
00:37:03¡Uy!
00:37:04Artículo 30...
00:37:05Artículo 33
00:37:06de la ley 70,
00:37:07¿oyó?
00:37:08Así quedó
00:37:09registrada la agresión
00:37:10verbal en medio
00:37:11de un operativo
00:37:12de la Policía Nacional.
00:37:13Debe ser un ejemplo
00:37:14frente a la comunidad
00:37:15esto es inaceptable
00:37:16y por supuesto
00:37:17he dispuesto a investigarlo.
00:37:18Activistas aseguran
00:37:19que hay ausencia
00:37:20de conocimiento
00:37:21frente a la norma
00:37:22por parte
00:37:23de algunos policías.
00:37:24Es la expresión
00:37:25naturalizada
00:37:26de la institucionalidad
00:37:27en representación
00:37:28pues de este policía
00:37:29en su acto racista
00:37:30porque pues
00:37:31el video lo muestra
00:37:32la primera afirmación
00:37:33que le hacen al chico
00:37:34es
00:37:35ojalá te vea
00:37:36robando por ahí.
00:37:37El alcalde
00:37:38de la ciudad
00:37:39exigió
00:37:40una investigación
00:37:41y el alcalde
00:37:42de la ciudad
00:37:43exigió respeto
00:37:44hacia la comunidad
00:37:45afrocolombiana.
00:37:46No perder de vista
00:37:47que Cali
00:37:48es la ciudad
00:37:49con mayor población
00:37:50negra de Colombia
00:37:51la segunda
00:37:52después de Salvador
00:37:53de Bahía
00:37:54somos
00:37:55a mucho honor
00:37:56a mucho orgullo
00:37:57la capital
00:37:58afro
00:37:59de nuestro país
00:38:00y en ese sentido
00:38:01le pido a todas
00:38:02las autoridades
00:38:03a que respetemos
00:38:04por favor
00:38:05y actuemos
00:38:06contra el racismo.
00:38:07El hecho
00:38:08podría terminar
00:38:09incluso
00:38:10con
00:38:11la muerte
00:38:12de la comunidad
00:38:13afrocolombiana.
00:38:14Miren
00:38:15otras noticias
00:38:16aquí en el
00:38:17valle del
00:38:18Cauca
00:38:19pues se conoció
00:38:20además una denuncia
00:38:21que hizo el mismo
00:38:22alcalde de
00:38:23Yumbo
00:38:24quien indica
00:38:25que habría
00:38:26un lote
00:38:27que posiblemente
00:38:28estaría siendo
00:38:29utilizado
00:38:30como centro
00:38:31de tortura
00:38:32y además
00:38:33de homicidio
00:38:34de personas
00:38:35y sacrificio
00:38:36de animales.
00:38:37Las autoridades
00:38:38investigan este caso
00:38:39por el uso
00:38:40de restos
00:38:41óseos
00:38:42y sangre
00:38:43además de sustancias
00:38:44peligrosas
00:38:45almacenadas
00:38:46de manera ilegal.
00:38:47Hoy le pedimos
00:38:48a la fiscalía
00:38:49que haga
00:38:50toda la investigación
00:38:51para aclarar
00:38:52este presunto
00:38:53clúster de delitos
00:38:54es que hay también
00:38:55un espacio
00:38:56de tortura
00:38:57y sacrificio
00:38:58aparentemente
00:38:59y supuestamente
00:39:00de seres humanos.
00:39:01Un operativo
00:39:02de vigilancia
00:39:03por el río
00:39:04Cauca
00:39:05donde estarían
00:39:06vertiendo restos
00:39:07óseos
00:39:08de 380
00:39:09cilindros
00:39:10de gas.
00:39:11Tres camionados
00:39:12de pipas de gas
00:39:13se sacaron
00:39:14de un predio
00:39:15donde no solamente
00:39:16se encontraba
00:39:17este
00:39:18hidrocarburo
00:39:19sino que
00:39:20estaban sin
00:39:21identificar
00:39:22con carros
00:39:23con placas
00:39:24de Miranda
00:39:25lo cual preocupa
00:39:26porque no sabemos
00:39:27si están siendo
00:39:28sólo distribuidas
00:39:29para venta
00:39:30o efectivamente
00:39:31están siendo
00:39:32distribuidas
00:39:33para la criminalidad
00:39:34y el terrorismo
00:39:35en municipios
00:39:36aledaños.
00:39:37En este caso
00:39:38para determinar
00:39:39si en el lugar
00:39:40se habrían cometido
00:39:41delitos.
00:39:42Y continúa
00:39:43el incendio forestal
00:39:44en la vereda
00:39:45Guasimal
00:39:46en Alpujarra
00:39:47Tolima
00:39:48cerca de 400 hectáreas
00:39:49han sido
00:39:50consumidas
00:39:51por el fuego
00:39:52por tierra
00:39:53y aire
00:39:54intentan
00:39:55contener
00:39:56esta emergencia.
00:39:57Mario Eugenia
00:39:58tiene mucha más
00:39:59información.
00:40:00Mario Eugenia.
00:40:01Muy buena tarde
00:40:02para todos.
00:40:03Efectivamente
00:40:04es un incendio
00:40:05forestal
00:40:06en la zona rural
00:40:07del municipio
00:40:08de Alpujarra.
00:40:09Los fuertes vientos
00:40:10la vegetación seca
00:40:11las altas temperaturas
00:40:12ha ocasionado
00:40:13que este incendio
00:40:14se propague
00:40:15rápidamente
00:40:16y haya alcanzado
00:40:17cerca de 400 hectáreas
00:40:18a pesar
00:40:19del esfuerzo
00:40:20de los bomberos
00:40:21de los municipios
00:40:22cercanos
00:40:23y también
00:40:24de la comunidad.
00:40:25Por eso
00:40:26el gestión
00:40:27de riesgo municipal
00:40:28pidió el apoyo
00:40:29de la Fuerza Aérea
00:40:30Colombiana
00:40:31con sede
00:40:32en Melgar
00:40:33el grupo número 4
00:40:34ellos en un helicóptero
00:40:35y han descargado
00:40:36cerca de 10 mil
00:40:37galones de agua.
00:40:40Durante tres días
00:40:41la Fuerza Aérea
00:40:42Colombiana
00:40:43a través del comando
00:40:44de combate
00:40:45número 4
00:40:46ha expuesto
00:40:47de una aeronave
00:40:48un helicóptero
00:40:49con capacidad
00:40:50para realizar
00:40:51misiones de extinción
00:40:52de incendios
00:40:53en la zona montañosa
00:40:54del municipio
00:40:55de Alpujarra
00:40:56realizando a la fecha
00:40:57más de 10 mil galones
00:40:58de agua
00:40:59en descargas
00:41:00y 35 galones
00:41:01de líquido retardante.
00:41:05La gestión
00:41:06de riesgo
00:41:07del departamento
00:41:08del Tolima
00:41:09también ha estado
00:41:10muy atento
00:41:11ante esta situación
00:41:12de emergencia
00:41:13que se vive
00:41:14aquí en el Tolima.
00:41:15Esto es todo por el momento
00:41:16Andrea, muy buena tarde.
00:41:18María Eugenia
00:41:19muchísimas gracias
00:41:20por la información.
00:41:21Vamos a pasar ahora
00:41:22a una noticia
00:41:23muy importante
00:41:24aquí en la Costa Caribe
00:41:25así que muchísima atención
00:41:26pues se conocieron
00:41:27avances
00:41:28en la renegociación
00:41:29de contratos
00:41:30entre generadoras
00:41:31y comercializadoras
00:41:32de energía.
00:41:33Esto
00:41:34es algo
00:41:35muy importante
00:41:36para poder hacer algo
00:41:37con estas altas tarifas
00:41:38de energía
00:41:39que estamos pagando
00:41:40aquí en la Costa Caribe.
00:41:41Hay que decir
00:41:42que las generadoras
00:41:43EPM
00:41:44e Isagen
00:41:45propusieron un descuento
00:41:46del 10%
00:41:47en esta renegociación
00:41:48de contratos
00:41:49con Aire
00:41:50y con Afinia.
00:41:51Dicho esto
00:41:52Bernardo Zanabria
00:41:53¿qué dicen las comercializadoras
00:41:54y qué dicen
00:41:55las autoridades departamentales?
00:41:56Buenas tardes.
00:41:59Hola, ¿qué tal Andrea?
00:42:00Muy buenas tardes.
00:42:01Un placer saludarla a usted
00:42:02a los televidentes.
00:42:03Vamos por parte.
00:42:04Primero las comercializadoras
00:42:05aseguran que quieren
00:42:06soluciones reales
00:42:07para brindarle
00:42:08a los clientes
00:42:09una tarifa justa.
00:42:10Las generadoras
00:42:11nos ha dicho
00:42:12Aire
00:42:13en el último comunicado
00:42:14de prensa
00:42:15que ya son siete
00:42:16que se han acercado
00:42:17a decir
00:42:18a aceptar una propuesta
00:42:19o escuchar la propuesta
00:42:20y ellos enviar
00:42:21también
00:42:22una propuesta formal.
00:42:23Siete de 23 generadores
00:42:24generadoras
00:42:25que tienen
00:42:26relaciones bilaterales
00:42:27con Aire.
00:42:28Lo que buscan
00:42:29es disminuir las tarifas.
00:42:30Ha dicho el gobernador
00:42:31del Atlántico
00:42:33Es importante
00:42:34este tipo de reuniones
00:42:35pero son insuficientes
00:42:36aún las medidas
00:42:37para que la tarifa baje
00:42:38porque el sol
00:42:39que está ahora
00:42:40es impresionante.
00:42:41Imagínese en la casa
00:42:42ventiladores prendidos
00:42:43aire acondicionado
00:42:44en el mejor de los casos
00:42:45y la luz
00:42:46nada que baja.
00:42:49En las negociaciones
00:42:50la empresa Isagen
00:42:51ofertó una reducción
00:42:52del 10%
00:42:53en los contratos
00:42:54de venta de energía
00:42:55a Aire y Afinia
00:42:56destinados
00:42:57a las zonas especiales
00:42:58o vulnerables.
00:42:59Además se conoció
00:43:00el comunicado
00:43:01con el que
00:43:02EPM
00:43:03se unió a la oferta
00:43:04y también ofreció
00:43:05un descuento
00:43:06del 10.2%
00:43:07en el precio
00:43:08de la energía
00:43:09hasta el año
00:43:102026.
00:43:11Esto es como un principio
00:43:12como una señal
00:43:13no es lo suficiente
00:43:14lo que habíamos esperado
00:43:15pero de todas maneras
00:43:16creo que hay una voluntad
00:43:17de empezar
00:43:18a revisar
00:43:19lo que es el sistema
00:43:20tarifario
00:43:21encascada.
00:43:22Por su parte
00:43:23la comercializadora
00:43:24Aire
00:43:25le ha solicitado
00:43:26a las 23 generadoras
00:43:27una disminución
00:43:28del 22%
00:43:29del valor
00:43:30de la energía.
00:43:31De estos 23 generadores
00:43:32hemos tenido
00:43:33ya respuesta
00:43:34de cinco
00:43:35esperamos
00:43:36que en estos días
00:43:37estos tres días
00:43:38hoy, mañana y pasado
00:43:39vamos a obtener
00:43:40respuesta del resto
00:43:41para que
00:43:42emitir ya
00:43:43un comunicado oficial
00:43:44de quien se acogió
00:43:45a esta reducción
00:43:46a ese apoyo
00:43:47al Caribe.
00:43:48Mientras se establecen
00:43:49acuerdos definitivos
00:43:50entre generadores
00:43:51y comercializadores
00:43:52los más afectados
00:43:53siguen siendo
00:43:54los usuarios
00:43:55del Caribe colombiano.
00:44:00Y tras la decisión
00:44:01del presidente
00:44:02Gustavo Petro
00:44:03de frenar las exportaciones
00:44:04de carbón a Israel
00:44:05diferentes gremios
00:44:06advierten
00:44:07sobre graves
00:44:08consecuencias
00:44:09para la economía.
00:44:10Más de 100.000 millones
00:44:11de pesos anuales
00:44:12en regalías
00:44:13dejarían de recibir
00:44:14departamentos
00:44:15como la Bojira
00:44:16y el Cesar.
00:44:17Empresas mineras
00:44:18evalúan acciones legales.
00:44:21Este es el decreto
00:44:22con el cual el gobierno
00:44:23prohíbe la exportación
00:44:24de carbón hacia Israel.
00:44:25Tendrá vigencia
00:44:26hasta que se cumplan
00:44:27a cabalidad
00:44:28las medidas provisionales
00:44:29emitidas por
00:44:30la Corte Internacional
00:44:31de Justicia
00:44:32en el proceso
00:44:33de la aplicación
00:44:34de la Convención
00:44:35para la Prevención
00:44:36y la Sanación
00:44:37del Delito del Genocidio
00:44:38en la Franja de Gaza.
00:44:39Para los expertos
00:44:40la medida va a traer
00:44:41graves consecuencias
00:44:42económicas
00:44:43para el país.
00:44:44Pueden ser aproximadamente
00:44:45500 millones de dólares
00:44:46en divisas
00:44:47y se pondría en riesgo
00:44:48una renta minera
00:44:49de más o menos
00:44:50650.000 millones de pesos
00:44:51lo que afectaría
00:44:52definitivamente
00:44:53las finanzas
00:44:54fundamentalmente
00:44:55de las entidades
00:44:56territoriales
00:44:58Gremios ya están mirando
00:44:59la posibilidad
00:45:00de demandar la norma.
00:45:01Lo que más se afecta
00:45:02fundamentalmente aquí
00:45:03es la confianza comercial
00:45:04de un país como Colombia
00:45:05frente a este tipo
00:45:06de decisiones.
00:45:07Sin lugar a dudas
00:45:08es una decisión
00:45:09que se tiene que revisar
00:45:10porque desde el ámbito
00:45:11constitucional y legal
00:45:12tenemos muchas dudas
00:45:13acerca de la dureza
00:45:14de los argumentos
00:45:15que se están planteando.
00:45:16Se estima
00:45:17que las zonas
00:45:18que dejarían de recibir
00:45:19los recursos provenientes
00:45:20de las ventas de carbón
00:45:21a Israel
00:45:22son principalmente
00:45:23la Guajira
00:45:24y Zimbabue.
00:45:25Y cambiamos de tema
00:45:26ustedes de los que
00:45:27han retirado
00:45:28de un cajero
00:45:29y no recibe la plata
00:45:30o la reciben completa
00:45:31y no sabe qué hacer.
00:45:32Hoy en Martes
00:45:33de Bolsillo
00:45:34en el siguiente informe
00:45:35Juan David Galindo
00:45:36nos cuenta
00:45:37el paso a paso
00:45:38a seguir
00:45:39si esto ocurre.
00:45:40Hoy es Martes
00:45:41de Bolsillo
00:45:42Noticias RCN
00:45:43y vamos a hablar
00:45:44de un tema
00:45:45bastante importante
00:45:46¿qué hacer?
00:45:47En el caso tal
00:45:48de que cuando usted
00:45:49haga un retiro
00:45:50en un cajero
00:45:51este no le entregue
00:45:52el dinero completo
00:45:53o no le dé dinero
00:45:54alguno
00:45:55del que usted solicitó
00:45:56pero sí se lo descuente
00:45:57en la cuenta.
00:45:58Lo que usted debe
00:45:59tener en cuenta
00:46:00es que lo más importante
00:46:01es esto
00:46:02el recibo.
00:46:03Pues con este papel
00:46:04usted se va a dirigir
00:46:05a su entidad bancaria
00:46:06y allí le deben hacer
00:46:07el reembolso del dinero.
00:46:08Lo que debe hacer
00:46:09es llamar al número
00:46:10que está
00:46:11en el cajero automático
00:46:12que generalmente
00:46:13está pegado
00:46:14en el cajero automático
00:46:15y avisarle al banco
00:46:16de esta situación.
00:46:17El banco
00:46:18va a hacer
00:46:19una revisión
00:46:20de los temas operativos
00:46:21seguramente se trata
00:46:22de un error
00:46:23del cajero automático.
00:46:24Es importante
00:46:25verificar
00:46:26que su dinero
00:46:27fue descontado
00:46:28de la cuenta.
00:46:29Si así sucede
00:46:30es urgente
00:46:31comunicarse
00:46:32con su entidad bancaria.
00:46:33Tomen evidencia
00:46:34fotográfica
00:46:35y videográfica.
00:46:36Número dos
00:46:37tomen nota
00:46:38de la hora
00:46:39y el número
00:46:40del cajero.
00:46:41Número tres
00:46:42reporten el incidente
00:46:43ante las líneas telefónicas
00:46:44de su banco.
00:46:45Número cuatro
00:46:46si el cajero
00:46:47es de otro banco
00:46:48también hagan el reporte
00:46:49en las líneas
00:46:50telefónicas.
00:46:51El banco
00:46:52está en la obligación
00:46:53de retornarle
00:46:54el 100% del dinero
00:46:55siempre y cuando
00:46:56usted lleve las pruebas.
00:46:57En Colombia
00:46:58hay más de 10 mil
00:46:59cajeros automáticos
00:47:00y se estima
00:47:01que menos del 3%
00:47:02presenta
00:47:03este tipo de fallas.
00:47:04Y hasta ahora
00:47:05hacemos un repaso
00:47:06por las noticias
00:47:07de las regiones.
00:47:08Ingrid.
00:47:09Comienzo
00:47:10aquí
00:47:11Inés María
00:47:12en Antioquia.
00:47:13Pues en un hospital
00:47:14de la ciudad de Medellín
00:47:15continúa bajo cuidado médico
00:47:16un soldado herido
00:47:17por una mina antipersonal
00:47:18en no vitalidad.
00:47:20Este uniformado
00:47:21sufrió graves heridas
00:47:22en su pierna derecha
00:47:23y lo trasladaron
00:47:24en una aeronave
00:47:25hacia un centro
00:47:26asistencial.
00:47:27Bien
00:47:28Arjona
00:47:29Bolívar
00:47:30fue capturada
00:47:31una mujer
00:47:32señalada
00:47:33de transportar
00:47:34y entregar
00:47:35armas a integrantes
00:47:36del clan del Golfo.
00:47:37Tenía detención
00:47:38domiciliaria.
00:47:39Según las investigaciones
00:47:40marcaba a sus víctimas
00:47:41para que las delincuentes
00:47:42la siguieran.
00:47:43Ahora
00:47:44deberá responder
00:47:45por el delito
00:47:46de tráfico
00:47:47y por la muerte
00:47:48por el delito
00:47:49de tráfico
00:47:50e importe
00:47:51ilegal
00:47:52de armas.
00:47:53Y disidencias
00:47:54desde las FARC
00:47:55asesinaron
00:47:56a un firmante
00:47:57de paz
00:47:58e integrante
00:47:59del Partido
00:48:00de los Comunes
00:48:01en Dagua.
00:48:02La víctima
00:48:03fue identificada
00:48:04como Uber
00:48:05Noguera
00:48:06quien fue secuestrado
00:48:07y posteriormente
00:48:08le dispararon.
00:48:09Resultó herido
00:48:10a orilla de un río
00:48:11y luego murió.
00:48:12Sigue
00:48:13delicada de salud
00:48:14la mujer
00:48:15de 30 años
00:48:16que está en este momento
00:48:17fue atacada
00:48:18por su pareja.
00:48:19El hecho
00:48:20habría ocurrido
00:48:21tras una discusión
00:48:22en el barrio San Jorge.
00:48:23Al parecer
00:48:24la mujer
00:48:25habría puesto fin
00:48:26a la relación.
00:48:27El hombre
00:48:28se encuentra detenido.
00:48:29Continuamos con más
00:48:33en Noticias RCN
00:48:34y lo hacemos
00:48:35con información internacional.
00:48:36Es el segundo día
00:48:37de la Convención
00:48:38Democrata
00:48:39en Chicago,
00:48:40Estados Unidos.
00:48:41La primera jornada
00:48:42estuvo marcada
00:48:43por grandes ovaciones.
00:48:44Las delegaciones
00:48:45que asistieron
00:48:46a la convocatoria
00:48:47fueron el trabajo
00:48:48y el legado
00:48:49del presidente Joe Biden
00:48:50quien a su vez
00:48:51pasó el liderazgo
00:48:52del partido
00:48:53a Kamala Harris.
00:48:54La expectativa
00:48:55que se tiene
00:48:56hoy gira
00:48:57alrededor del discurso
00:48:58de los Obama.
00:48:59Por eso nos vamos
00:49:00de inmediato
00:49:01con Alejandro Rincón,
00:49:02nuestro enviado especial
00:49:03quien nos tiene los detalles.
00:49:04Alejandro, hola.
00:49:05¿Cómo les va?
00:49:06Una buena tarde
00:49:07para todos.
00:49:08Durante la primera jornada
00:49:09de la Convención Nacional
00:49:10del Partido Demócrata
00:49:11el protagonista
00:49:12fue el presidente
00:49:13actual
00:49:14de los Estados Unidos
00:49:15Joe Biden
00:49:16quien entregó
00:49:17su último discurso
00:49:18ante una convención
00:49:19nacional
00:49:20de su partido.
00:49:21Un momento
00:49:22en el que aprovechó
00:49:23para agradecer
00:49:24al electorado
00:49:25por su respaldo
00:49:26y también para hacer
00:49:27un llamado directo
00:49:28al respaldo
00:49:29a la fórmula
00:49:30que ahora lidera
00:49:31Kamala Harris
00:49:32y el gobernador
00:49:33de Minnesota
00:49:34Tim Walz.
00:49:35Con una gran ovación
00:49:36fue recibido
00:49:37el presidente
00:49:38de Estados Unidos
00:49:39Joe Biden
00:49:40en el primer día
00:49:41de la Convención
00:49:42Nacional Demócrata.
00:49:43El honor de mi vida
00:49:45El manatario
00:49:46tras un emotivo discurso
00:49:47expresó su apoyo
00:49:48a Kamala Harris
00:49:49como abanderada
00:49:50del partido
00:49:51en la carrera
00:49:52por la Casa Blanca.
00:49:53La historia de ella
00:49:54representa mejor
00:49:55la historia estadounidense
00:49:56y como muchos
00:49:57de nuestros mejores
00:49:58presidentes
00:49:59bueno
00:50:00ella también fue
00:50:01vicepresidenta.
00:50:02Es una broma.
00:50:03Frente a miles
00:50:04de asistentes
00:50:05Biden arremetió
00:50:06contra el candidato
00:50:07republicano
00:50:08Donald Trump.
00:50:09Dice que estamos perdiendo
00:50:10él es el perdedor
00:50:11está muy equivocado.
00:50:13Nosotros pondremos
00:50:14a un fiscal
00:50:15en la oficina Oval
00:50:16en lugar
00:50:17de un delincuente convicto.
00:50:18Kamala Harris
00:50:19también fue ovacionada
00:50:20en su discurso
00:50:21agradeció
00:50:22el legado
00:50:23de Joe Biden.
00:50:24Joe gracias
00:50:25por tu liderazgo
00:50:26histórico
00:50:27por tu vida
00:50:28de servicio
00:50:29a nuestra nación
00:50:30y por todo
00:50:31lo que seguirás haciendo.
00:50:32La ex secretaria
00:50:33de Estados Unidos
00:50:34Hillary Clinton
00:50:35también emocionó
00:50:36a la audiencia.
00:50:37Arremetió contra Trump
00:50:38y señaló a Harris
00:50:39como una figura
00:50:40que continúa
00:50:41en los brazos
00:50:42de las mujeres.
00:50:43Para la segunda jornada
00:50:44de la Convención Nacional
00:50:45del Partido Demócrata
00:50:46el mayor centro
00:50:47de atención
00:50:48estará
00:50:49por la intervención
00:50:50que entregará
00:50:51el expresidente
00:50:52de los Estados Unidos
00:50:53Barack Obama
00:50:54y también la
00:50:55primera dama
00:50:56Michelle Obama.
00:50:57Dos figuras
00:50:58enormemente populares
00:50:59aún dentro
00:51:00de las bases
00:51:01del Partido Demócrata
00:51:02y que tienen
00:51:03un gran peso
00:51:04también dentro
00:51:05de la opinión
00:51:06pública estadounidense.
00:51:07Con esas intervenciones
00:51:08se sellará el tono
00:51:09y además estará
00:51:10el respaldo adicional
00:51:11a la propuesta
00:51:12liderada ahora
00:51:13por Kamala Harris
00:51:14y el gobernador
00:51:15de Minnesota
00:51:16Tim Walz.
00:51:17Reportamos para ustedes
00:51:18desde el interior
00:51:19del United Center
00:51:20en la ciudad de Chicago.
00:51:21Buenas tardes.
00:51:22Gracias Alejandro
00:51:23y el FBI
00:51:24confirmó
00:51:25que hackers
00:51:26desde Irán
00:51:27habrían realizado
00:51:28ataques cibernéticos
00:51:29a la campaña
00:51:30de Donald Trump
00:51:31rompiendo
00:51:32la seguridad
00:51:33de las cuentas
00:51:34almacenadas
00:51:35en Google
00:51:36y Microsoft.
00:51:37El gobierno
00:51:38de Irán
00:51:39ha rechazado
00:51:40las acusaciones
00:51:41de infundadas.
00:51:44Y seguimos atentos
00:51:45a la situación
00:51:46en Medio Oriente.
00:51:47Al menos 11 muertos
00:51:48entre mujeres y niños
00:51:49deja un ataque aéreo
00:51:50israelí
00:51:51contra una escuela
00:51:52en Gaza.
00:51:53Israel asegura
00:51:54que el blanco
00:51:55era militante
00:51:56de jamás.
00:51:59Nuestros niños
00:52:00no sabemos
00:52:01dónde están
00:52:02nuestras jovencitas.
00:52:03Queridas mías
00:52:04¿dónde están?
00:52:05Esta madrugada
00:52:06el bombardeo
00:52:07fue contra la escuela
00:52:08en Gaza.
00:52:09El ataque
00:52:10fue contra
00:52:11las familias
00:52:12desplazadas
00:52:13desde el comienzo
00:52:14de la guerra
00:52:15en Gaza.
00:52:16El edificio
00:52:17quedó destruido.
00:52:18Los organismos
00:52:19de socorro
00:52:20buscan entre los escombros
00:52:21sobrevivientes
00:52:22y desaparecidos.
00:52:23Hay varias personas
00:52:24desaparecidas
00:52:25bajo los escombros.
00:52:26Los equipos médicos
00:52:27y de defensa civil
00:52:28están tratando
00:52:29de recuperar
00:52:30lo que se pueda.
00:52:31El ejército
00:52:32israelí
00:52:33aseguró
00:52:34que el ataque
00:52:35fue contra militantes
00:52:36de jamás
00:52:37un bombardeo
00:52:38en una zona de mercado
00:52:39dejó a varios niños heridos.
00:52:41En las últimas horas
00:52:42el ejército israelí
00:52:43recuperó los cuerpos
00:52:44de seis rehenes
00:52:45que se encontraban
00:52:46a manos de los milicianos palestinos.
00:52:48Estaban en un túnel en Gaza.
00:52:50Mientras todo esto ocurre
00:52:51el secretario de Estado
00:52:52de Estados Unidos
00:52:53Antony Blinken
00:52:54llegó a Egipto
00:52:55para las negociaciones
00:52:56que buscan un alto fuego
00:52:57entre las partes involucradas.
00:53:00En otras Noticias del Mundo
00:53:01en Italia
00:53:02continúa la búsqueda
00:53:03de sobrevivientes
00:53:04del naufragio
00:53:05de un lujoso yate
00:53:06frente a las costas de Palermo
00:53:07en Sicilia.
00:53:08Seis personas
00:53:09están desaparecidas
00:53:10entre ellas
00:53:11el magnate
00:53:12tecnológico británico
00:53:13Mike Lynch.
00:53:14El saldo hasta el momento
00:53:15es de una persona muerta
00:53:16y 15 rescatados.
00:53:17Una poderosa tormenta
00:53:19causó el hundimiento.
00:53:23El pronóstico del tiempo
00:53:24indicaba viento del oeste,
00:53:26noreste y tormentas eléctricas
00:53:28y las tormentas eléctricas
00:53:29pueden ser buenas o malas
00:53:31y esta vez
00:53:32fue un vendaval muy violento.
00:53:37Y murió la persona más longeva
00:53:39del mundo
00:53:40la estadounidense
00:53:41María Branjas Morera
00:53:43falleció a los 117 años
00:53:44en España.
00:53:46La supercentenaria
00:53:47que vivió dos guerras mundiales
00:53:49dos pandemias
00:53:50atribuía su salud
00:53:52pues a la buena suerte
00:53:53y también a la buena genética.
00:53:55Su familia informó
00:53:56que murió mientras dormía
00:53:57tranquila y sin dolor.
00:54:07Vamos ahora
00:54:08con unas maravillosas imágenes
00:54:10pues así se vio
00:54:11la espectacular luna azul
00:54:13que iluminó
00:54:14diferentes partes del mundo.
00:54:16Esta es la primera
00:54:17de cuatro superlunas
00:54:18que habrá este año.
00:54:20Anote porque la próxima
00:54:21será el 18 de septiembre.
00:54:23Cientos de personas
00:54:24pudieron verla
00:54:25en diferentes tonalidades
00:54:26rojas y amarillas.
00:54:27El fenómeno astronómico
00:54:28hizo que la luna se viera
00:54:30más grande y más brillante.
00:54:36Gracias por seguir con nosotros.
00:54:38Ya son tres los expresidentes
00:54:39que anunciaron
00:54:40que no asistirán
00:54:41a la comisión asesora
00:54:42de relaciones exteriores
00:54:43citada para mañana.
00:54:45Sin embargo,
00:54:46el expresidente Uribe
00:54:47confirmó que habló
00:54:48con el canciller
00:54:49Luis Gilberto Murillo.
00:54:50Estas fueron las razones
00:54:51que expusieron
00:54:52los exmandatarios.
00:54:55Uno de los primeros
00:54:56en excusarse
00:54:57fue el expresidente
00:54:58Andrés Pastrana
00:54:59quien también cuestionó
00:55:00la decisión reciente
00:55:01del presidente
00:55:02Gustavo Petro
00:55:03frente a la venta
00:55:04de carbón a Israel.
00:55:05De manera franca
00:55:06y sin ambigüedades
00:55:07le comunico
00:55:08que no asistiré
00:55:09a dicha reunión.
00:55:10En lo internacional
00:55:11Colombia siempre ha mantenido
00:55:12una política clara
00:55:13de respeto
00:55:14a la libertad
00:55:15y la democracia.
00:55:16Este gobierno
00:55:17prefirió el apoyo
00:55:18a las tiranías
00:55:19y al terrorismo.
00:55:20Otro de los exmandatarios
00:55:21que no asistirá
00:55:22será Iván Duque.
00:55:23Las razones
00:55:24por las cuales no asistiré
00:55:25es porque la política
00:55:26que ha adoptado
00:55:27el gobierno de Colombia
00:55:28frente a la dictadura
00:55:29de Nicolás Maduro
00:55:30ha sido ambivalente
00:55:31y ¿por qué no decirlo?
00:55:34Cómplice
00:55:35en su silencio.
00:55:36Por su parte
00:55:37el expresidente
00:55:38Álvaro Uribe
00:55:39señaló que pese
00:55:40a que no asistirá a la reunión
00:55:41ya se puso en contacto
00:55:42con el canciller
00:55:43para hablar
00:55:44de los posibles impactos
00:55:45que la crisis
00:55:46de Venezuela
00:55:47podría traer
00:55:48sobre Colombia.
00:55:49Entre tanto
00:55:50los expresidentes
00:55:51Juan Manuel Santos
00:55:52y Ernesto Samper
00:55:53confirmaron su asistencia.
00:55:54Al momento
00:55:55el único que falta
00:55:56por confirmar
00:55:57es el expresidente
00:55:58César Gaviria.
00:56:04En el Casa Noticias
00:56:05el reportero es usted.
00:56:06Nos vamos
00:56:07para el departamento
00:56:08de Huila.
00:56:09En Neiva
00:56:10John Carreño
00:56:11denuncia
00:56:12el abandono
00:56:13de escombros
00:56:14tras el cambio
00:56:15de la tubería
00:56:16en el barrio Gaitán.
00:56:17Hago una denuncia
00:56:18pública
00:56:19para la empresa
00:56:20Las Ceibas
00:56:21Neiva.
00:56:22Se hizo una reparación
00:56:23y una instalación
00:56:24de tubería
00:56:25y los señores
00:56:26no terminaron
00:56:27con la reparación
00:56:28de la tubería
00:56:29en el barrio
00:56:30Gaitán.
00:56:32Y los señores
00:56:33no terminaron
00:56:34de recoger los escombros.
00:56:35Todos los camiones
00:56:36recolectores de basura
00:56:37y carros
00:56:38pasan por encima
00:56:39de estos desechos
00:56:40y ya se está generando
00:56:41problemas de salud
00:56:42para los niños
00:56:43que viven cerca.
00:56:44Aquí por favor
00:56:45en el barrio Gaitán
00:56:46Alcaldía de Neiva
00:56:47ahí estaremos pendientes
00:56:48de la solución.
00:56:49Seguimos
00:56:50con otra denuncia
00:56:51y esta le hacemos
00:56:52un seguimiento.
00:56:53Recientemente
00:56:54publicamos la denuncia
00:56:55de Mauricio Melo
00:56:56acerca de la falta
00:56:57de señal
00:56:58de la telefonía celular.
00:56:59Así que nos vamos
00:57:00para acá.
00:57:01Este fue el caso
00:57:02que denunciamos
00:57:03recientemente.
00:57:04La problemática
00:57:05que se presenta
00:57:06en el municipio
00:57:07de Ráquira
00:57:08ya que el colapso
00:57:09de la comunicación
00:57:10por telefonía móvil
00:57:11celular
00:57:12es un caos
00:57:13en este municipio.
00:57:14Y en el Casa Noticias
00:57:15hablamos siempre
00:57:16por usted.
00:57:17Buscamos el compromiso
00:57:18de las autoridades.
00:57:19María Camila
00:57:20se encuentra
00:57:21con el viceministro
00:57:22de las TIC.
00:57:23María Camila.
00:57:24Buenas tardes
00:57:25Felipe Televidentes.
00:57:26El día de hoy
00:57:27me encuentro
00:57:28en MinTIC
00:57:29con Gabriel Jurado.
00:57:30Gabriel, buenas tardes.
00:57:31Cuéntenos
00:57:32cuál es el proyecto
00:57:33para solucionar
00:57:34esa denuncia
00:57:35en Ráquira, Boyacá.
00:57:36Bueno, buenas noticias
00:57:37para la gente de Boyacá
00:57:38y para la gente de Ráquira.
00:57:39Hicimos un compromiso
00:57:40con los operadores.
00:57:41El alcalde de Ráquira
00:57:42y la Secretaría de TIC
00:57:43nos acompañó
00:57:44y vamos a hacer
00:57:45una ampliación
00:57:46de las capacidades
00:57:47de las celdas celulares
00:57:48y adicional
00:57:49los operadores
00:57:50van a trabajar
00:57:51en el establecimiento
00:57:52de unos puntos wifi
00:57:53para poder soportar
00:57:54los accesos a Internet
00:57:55de tal manera
00:57:56que esa carga
00:57:57de congestión
00:57:58nos baje.
00:57:59Muchas gracias
00:58:00viceministro.
00:58:01Felipe,
00:58:02es todo por el momento.
00:58:03Usted tiene
00:58:04más información.
00:58:05Qué bueno
00:58:06que se solucione
00:58:07el problema
00:58:08de telefonía celular
00:58:09en Ráquira
00:58:10y estaremos
00:58:11haciéndole seguimiento.
00:58:12Espero el video
00:58:13con su caso
00:58:14al WhatsApp
00:58:1532995
00:58:164854.
00:58:17En Casa Noticias
00:58:18somos ese puente
00:58:19tan necesario
00:58:20con las autoridades
00:58:21para solucionar
00:58:22su problemática.
00:58:23Y recuerde
00:58:24un consejo,
00:58:25no se quede callado.
00:58:26Denuncia.
00:58:28El 5 de Bogotá
00:58:29y RCN
00:58:30presentan
00:58:31Cambiando Contigo.
00:58:38A los emprendedores
00:58:39de Colombia
00:58:40siempre hay que apoyarlos
00:58:41y hoy vamos a dedicar
00:58:42este espacio
00:58:43a hablar de un grupo
00:58:44que ha sacado la cara
00:58:45más de una vez
00:58:46por la economía colombiana.
00:58:47Señores,
00:58:48hoy hablamos
00:58:49de los caficultores,
00:58:50de los empresarios
00:58:51del campo.
00:58:52Bienvenidos.
00:58:53A la visión de nosotros
00:58:54es poder conectar
00:58:55con compradores
00:58:56del exterior,
00:58:57que conozcan nuestro café,
00:58:58conozcan nuestra región
00:58:59y se enamoren
00:59:00de nuestro café.
00:59:01Oiga,
00:59:02es que son bien importantes
00:59:03para la economía colombiana.
00:59:04Es que no en vano
00:59:05es que nos dicen
00:59:06los cafeteros por el mundo.
00:59:07Un dato aproximado
00:59:08de la Federación
00:59:09Colombiana de Cafeteros.
00:59:10En el país
00:59:11por lo menos
00:59:12500 mil familias
00:59:13viven del café.
00:59:14Todos unos berracos.
00:59:15Nuestro café
00:59:16es de,
00:59:17mejor dicho,
00:59:18un café de excelente calidad,
00:59:19un café cultivado
00:59:20por manos
00:59:21de personas
00:59:22en proceso de reincorporación
00:59:23y por manos
00:59:24de campesinos y campesinas
00:59:25que le apuestan
00:59:26a la paz de Colombia.
00:59:27Historias como estas,
00:59:28como las de nuestros caficultores,
00:59:29nuestros campesinos,
00:59:30nuestros emprendedores,
00:59:31sí que vale la pena
00:59:32contarlas.
00:59:33Ellos también le aportan
00:59:34y mucho
00:59:35al tejido empresarial colombiano.
00:59:36Eso lo sabemos
00:59:37en Noticias RCN.
00:59:38Nos encanta contar
00:59:39ese tipo de historias
00:59:40y la próxima
00:59:41puede ser la suya.
00:59:42Entonces,
00:59:43quédese conectado.
00:59:44Chao.
00:59:45Banco de Bogotá y RCN
00:59:46presentan
00:59:47Cambiando Contigo.
00:59:56Llegó a Colombia
00:59:57una nueva propuesta
00:59:58de salud gratuita
00:59:59y menestrual.
01:00:00Se trata de la droguería
01:00:01Doctor Simi,
01:00:02una propuesta innovadora
01:00:03que ofrece consultas
01:00:04y medicamentos
01:00:05a bajo costo,
01:00:06especialmente dirigido
01:00:07a comunidades vulnerables.
01:00:08En Bogotá
01:00:09ya se cuentan
01:00:10con cuatro sucursales.
01:00:11La segunda cadena
01:00:12más grande del mundo
01:00:13en medicamentos genéricos
01:00:14de México y Chile
01:00:15llegó a la ciudad.
01:00:16Por eso,
01:00:17el ambiente en Kennedy
01:00:18es de celebración.
01:00:19¡Bravo!
01:00:20¡Un fuerte aplauso!
01:00:22Es una farmacia
01:00:23con un excelente servicio,
01:00:24con una variedad de productos
01:00:25para su salud
01:00:26a los mejores precios
01:00:27y vamos a abrir
01:00:28próximamente
01:00:29el consultorio médico
01:00:30a un lado de la farmacia
01:00:31donde vamos a dar
01:00:32consultas gratuitas
01:00:33de aquí a diciembre.
01:00:34Ya compré un medicamento
01:00:35y está a mitad de precio
01:00:36del que yo he comprado.
01:00:37Que estuve mirando,
01:00:38preguntando precios
01:00:39y están más baratos
01:00:40estos precios
01:00:41que los productos
01:00:42de aquí de Colombia.
01:00:43Compré un medicamento
01:00:44y está a mitad de precio
01:00:45del que yo he comprado.
01:00:46Que estuve mirando,
01:00:47preguntando precios
01:00:48y están más baratos
01:00:49estos precios
01:00:50del que yo he comprado.
01:00:51Que estuve mirando,
01:00:52preguntando precios
01:00:53y están más baratos
01:00:54estos productos
01:00:55de aquí de Colombia.
01:00:56Como parte de su compromiso social
01:00:57la Fundación Doctor Simi
01:00:58celebró ayudando
01:00:59a los habitantes de Kennedy
01:01:00y espera en los próximos días
01:01:01implementar modelos
01:01:02de sostenibilidad ambiental,
01:01:03infraestructura médica
01:01:04y programas
01:01:05para las comunidades.
01:01:06Estamos repartiendo mercado
01:01:07a gente
01:01:08que ha tenido necesidades
01:01:09y creemos que es una forma
01:01:10de entregar amor y cariño
01:01:11a los colombianos
01:01:12que nos han recibido
01:01:13con los brazos abiertos.
01:01:14Esta farmacia llega
01:01:15a Kennedy,
01:01:16Candelaria,
01:01:17Quinta Camargo
01:01:18y El Retiro
01:01:19con precios accesibles
01:01:20en medicamentos
01:01:21y consultas gratuitas.
01:01:22Agradecer,
01:01:23esa es la palabra mágica
01:01:24que todos debemos tener
01:01:25en nuestro vocabulario
01:01:26y ojalá la utilicemos
01:01:27en el día a día
01:01:28para darnos cuenta
01:01:29de las bondades
01:01:30de las que podemos disfrutar.
01:01:31De eso nos habla hoy
01:01:32la psicóloga Anida Acevedo.
01:01:33Hoy quiero hablarles
01:01:34sobre el agradecimiento.
01:01:35Yo quiero que ustedes
01:01:36sepan
01:01:37que yo no soy
01:01:38una psicóloga
01:01:39ni una psicóloga
01:01:40ni una psicóloga
01:01:41ni una psicóloga
01:01:42ni una psicóloga
01:01:43ni una psicóloga
01:01:44ni una psicóloga
01:01:45ni una psicóloga
01:01:46ni una psicóloga
01:01:47ni una psicóloga
01:01:48ni una psicóloga
01:01:49ni una psicóloga
01:01:50ni una psicóloga
01:01:51ni una psicóloga
01:01:52ni una psicóloga
01:01:53ni una psicóloga
01:01:54ni una psicóloga
01:01:55ni una psicóloga
01:01:56ni una psicóloga
01:01:57ni una psicóloga
01:01:58ni una psicóloga
01:01:59ni una psicóloga
01:02:00ni una psicóloga
01:02:01ni una psicóloga
01:02:02ni una psicóloga
01:02:03ni una psicóloga
01:02:04ni una psicóloga
01:02:05ni una psicóloga
01:02:06ni una psicóloga
01:02:07ni una psicóloga
01:02:08ni una psicóloga
01:02:09ni una psicóloga
01:02:10ni una psicóloga
01:02:11ni una psicóloga
01:02:12ni una psicóloga
01:02:13ni una psicóloga
01:02:14Y antes de despedirnos, un rápido repaso por las noticias de nuestras regiones. Isabela.
01:02:16Y antes de despedirnos, un rápido repaso por las noticias de nuestras regiones. Isabela.
01:02:18Y antes de despedirnos, un rápido repaso por las noticias de nuestras regiones. Isabela.
01:02:20Y antes de despedirnos, un rápido repaso por las noticias de nuestras regiones. Isabela.
01:02:22Y antes de despedirnos, un rápido repaso por las noticias de nuestras regiones. Isabela.
01:02:24Y antes de despedirnos, un rápido repaso por las noticias de nuestras regiones. Isabela.
01:02:26Y antes de despedirnos, un rápido repaso por las noticias de nuestras regiones. Isabela.
01:02:28Y antes de despedirnos, un rápido repaso por las noticias de nuestras regiones. Isabela.
01:02:30Y antes de despedirnos, un rápido repaso por las noticias de nuestras regiones. Isabela.
01:02:32Y antes de despedirnos, un rápido repaso por las noticias de nuestras regiones. Isabela.
01:02:34Y antes de despedirnos, un rápido repaso por las noticias de nuestras regiones. Isabela.
01:02:36Y antes de despedirnos, un rápido repaso por las noticias de nuestras regiones. Isabela.
01:02:38Y antes de despedirnos, un rápido repaso por las noticias de nuestras regiones. Isabela.
01:02:40Y antes de despedirnos, un rápido repaso por las noticias de nuestras regiones. Isabela.
01:02:42Y antes de despedirnos, un rápido repaso por las noticias de nuestras regiones. Isabela.
01:02:44Y antes de despedirnos, un rápido repaso por las noticias de nuestras regiones. Isabela.
01:02:46Y antes de despedirnos, un rápido repaso por las noticias de nuestras regiones. Isabela.
01:03:16Y antes de despedirnos, un rápido repaso por las noticias de nuestras regiones. Isabela.
01:03:18Y antes de despedirnos, un rápido repaso por las noticias de nuestras regiones. Isabela.
01:03:20Y antes de despedirnos, un rápido repaso por las noticias de nuestras regiones. Isabela.
01:03:22Y antes de despedirnos, un rápido repaso por las noticias de nuestras regiones. Isabela.
01:03:24Y antes de despedirnos, un rápido repaso por las noticias de nuestras regiones. Isabela.
01:03:26Y antes de despedirnos, un rápido repaso por las noticias de nuestras regiones. Isabela.
01:03:28Y antes de despedirnos, un rápido repaso por las noticias de nuestras regiones. Isabela.
01:03:30Y antes de despedirnos, un rápido repaso por las noticias de nuestras regiones. Isabela.
01:03:32Y antes de despedirnos, un rápido repaso por las noticias de nuestras regiones. Isabela.
01:03:34Y antes de despedirnos, un rápido repaso por las noticias de nuestras regiones. Isabela.
01:03:36Y antes de despedirnos, un rápido repaso por las noticias de nuestras regiones. Isabela.
01:03:38Y antes de despedirnos, un rápido repaso por las noticias de nuestras regiones. Isabela.
01:03:40Y antes de despedirnos, un rápido repaso por las noticias de nuestras regiones. Isabela.
01:03:42Y antes de despedirnos, un rápido repaso por las noticias de nuestras regiones. Isabela.
01:03:44Y antes de despedirnos, un rápido repaso por las noticias de nuestras regiones. Isabela.
01:03:46Y antes de despedirnos, un rápido repaso por las noticias de nuestras regiones. Isabela.
01:03:48Y antes de despedirnos, un rápido repaso por las noticias de nuestras regiones. Isabela.
01:03:50Y antes de despedirnos, un rápido repaso por las noticias de nuestras regiones. Isabela.

Recomendada