Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00Mucha atención que al menos una persona murió y una más resultó herida en la vía Panamericana
00:00:12tras una explosión en el punto donde se adelantaba un bloqueo por parte de indígenas a la altura
00:00:17de Cajibío. Se desconoce hasta el momento qué habría causado la detonación. A esta
00:00:22hora los lesionados son trasladados a centros asistenciales. Horas antes las autoridades
00:00:28intentaron abrir el paso utilizando gases lacrimógenos. Más adelante tendremos información
00:00:34desde ese punto. Por ahora vamos con titulares de hoy.
00:00:40Finalizando agosto sería el primer aumento del diésel, confirma Noticias RCN, el ministro
00:00:46de Hacienda. Hay preocupación de transportadores, sectores dicen que no podrían seguir trabajando.
00:00:53En a lo que vinimos hablará el ministro de Hacienda Ricardo Bonilla. Explicará cómo
00:01:02será la gradualidad del incremento de la CPM. Serán en total seis mil pesos en año
00:01:07y medio. Además hablará sobre la reforma tributaria que presentará el gobierno al
00:01:12Congreso. Ya nos vemos.
00:01:17Pacientes aseguran que no hay solución de fondo. Tras reunión con el gobierno sostienen
00:01:21que solamente avanzaron en dos medicinas, pero señalan que realmente hay escasez de
00:01:26por lo menos 56 principios activos.
00:01:32El drama de los colombianos que quieren sacar su pasaporte. Comprobamos que tramitadores
00:01:36cobran por la cita, porque la página es prácticamente una misión imposible encontrar una. Procuraduría
00:01:43le puso la lupa a esta delicada situación, alerta por posibles focos de corrupción.
00:01:51Se han disparado las extorsiones en el país, han aumentado en un 27 por ciento en comparación
00:01:55con el 2023. El caudal de la policía ha conocido de seis mil 200 denuncias, principalmente
00:02:01en Meta, Cundinamarca y Antioquia.
00:02:06Llegan más indígenas provenientes del Cauca al Parque del Renacimiento en Bogotá. Dicen
00:02:10que permanecerán en la ciudad hasta que tengan un diálogo con el presidente y el ministro
00:02:15del interior.
00:02:19Otro accidente de tránsito terminó en tragedia en Medellín. Dos personas murieron tras ser
00:02:24embestidas por un vehículo que habría perdido sus frenos. Las víctimas eran dos transeúntes.
00:02:32Decenas de familias no tienen a dónde ir en Cali. La unidad residencial donde vivían
00:02:37sufrió graves afectaciones estructurales desde el 2012 y no han logrado ser reubicados.
00:02:47Un joven de 17 años murió en las corralejas de Uciacurí, aquí en el departamento de
00:02:52Atlántico. La familia de la víctima denuncia que no recibió atención médica adecuada.
00:03:00Termina la reunión de la Comisión de Asuntos Exteriores para tratar crisis política en
00:03:04Venezuela. Asistieron los expresidentes Juan Manuel Santos y Ernesto San Pedro. Próxima
00:03:09semana sostendrán encuentro con el presidente Gustavo Pérez.
00:03:15Los cuerpos del magnate tecnológico Mike Lynch y su hija de 18 años fueron encontrados
00:03:20en los restos del yate de lujo que naufragó en las costas de Sicilia, Italia. El barco
00:03:25se hundió tras ser golpeado por una repentina tormenta.
00:03:32Nuestros presentadores ya están listos. Estamos en todas las regiones. Esto es Noticias RCN.
00:03:43¡Pongámonos al día con lo que pasa a esta hora! Nuestros presentadores y periodistas
00:03:54están listos al lado de la gente para contarles lo que sucede ahora en Colombia y el mundo.
00:04:01Tras el anuncio del ministro de Hacienda de subir el precio del diésel, el gremio de
00:04:05transportadores de carga rechazó la medida. Aseguran que el incremento terminaría impactando
00:04:11el bolsillo de todos los colombianos. Algunos no descartan cesar actividades. Juan David
00:04:16Galindo está con representantes de este gremio. Juan David, ya hablaron con el gobierno.
00:04:22Buenas tardes.
00:04:23Hola, ¿qué tal? Buenas tardes. Pues fueron más de 13 reuniones las que tuvieron los
00:04:29camioneros con el gobierno nacional para llegar a un acuerdo sobre el incremento del precio
00:04:33del diésel, pero que al final no se logró y va a aumentar de manera unilateral como
00:04:38lo determina el gobierno. Serían por lo menos dos mil pesos este año y cuatro mil
00:04:42pesos el próximo año, en el 2025. Lo que dicen los transportadores, tanto los conductores
00:04:48como los líderes gremiales, es que esta medida va a afectar no sólo los costos del transporte
00:04:53a nivel nacional, sino los precios de algunos bienes como por ejemplo los alimentos.
00:04:59Los transportadores de carga mostraron su rechazo ante la inminente alza que tendrán
00:05:03los precios de la CPM.
00:05:05Lo primero que va a subir son los alimentos, eso es contraproducente para la economía
00:05:09y para el país. Se aumentan mucho los costos y a nosotros como personas de a pie nos aumenta
00:05:16la canasta familiar.
00:05:17Para los gremios, la medida va a tener impacto en la economía en general.
00:05:20No se entiende cómo se puede tomar la decisión de subir tan abruptamente el precio de la
00:05:25CPM cuando claramente esto va a tener un gran impacto sobre el bolsillo de los colombianos,
00:05:30de los hogares.
00:05:31Se dispara la inflación, se dispara el costo de vida, el agro, todo se dispara y realmente
00:05:36nosotros no tenemos cómo ser competitivos.
00:05:39Algunos incluso están evaluando cesar sus actividades.
00:05:42Yo como líder tengo camiones y si mi camión no me da utilidades, no me da dividendos
00:05:52para mantener si quiere el camión, entonces yo apago mi camión y lo guardo y ya, y no
00:05:57me meto en problemas ni con la policía, ni con el ministro, ni con el presidente,
00:06:01ni con nadie porque yo no estoy obligado a trabajar a pérdida.
00:06:05Los transportadores añaden que el precio de la CPM se sumará a otras dificultades
00:06:10como los precios de los peajes y los bloqueos en las vías.
00:06:15Es de mencionar que el objetivo del gobierno nacional es que el precio del diésel llegue
00:06:19alrededor de los 15 mil pesos por galón para así poder cerrar la brecha del Fondo de Estabilización
00:06:24de Precios de los Combustibles que le cuesta al país en estos momentos alrededor de 12
00:06:28billones de pesos por año.
00:06:29Noticias RCN, vamos a estar muy atentos con lo que suceda con esta noticia, por el momento
00:06:34yo me despido, ustedes tienen mucha más información.
00:06:38Pues precisamente para hablar sobre este tema, el incremento del diésel que preocupa al
00:06:43transporte de carga, pero también a los colombianos en general que sienten un temor por una posible
00:06:47alza en los precios de los alimentos y también del transporte, ¿cómo será ese incremento?
00:06:52A lo que vinimos, Ministro Ricardo Bonilla, Ministro de Hacienda, buenas tardes y bienvenido
00:06:56a RCN.
00:06:57Muy buenas tardes, un gusto estar con ustedes, un saludo a la audiencia de RCN.
00:07:03Ministro, muchos sectores dicen que no es oportuno subir el diésel en este momento,
00:07:09¿por qué no se logró un acuerdo con los camioneros para evitar esta alza?
00:07:15Mire, este es un precio que está congelado desde hace cinco años y que actualmente significa
00:07:22un desembolso de partidas del presupuesto nacional de 12 billones al año, que tenemos
00:07:28que empezar a resolver y pues no fue posible llegar a un acuerdo con los transportadores,
00:07:34lo que sí habíamos examinado es que no fuera como se hizo con la gasolina, de ajustes mensuales,
00:07:41sino de ajustes más grandes y espaciados.
00:07:45¿Cómo será el alza de esos 6 mil pesos para la CEPM?
00:07:50¿Cómo funcionará ese espacio del que ustedes hablan de incremento a incremento?
00:07:56Más o menos unos ajustes de 2 mil pesos cada semestre.
00:08:01¿Cuándo comenzarán esos incrementos, Ministro?
00:08:04Estos primeros 2 mil pesos, ¿cuándo comenzarán a subir?
00:08:08Lo tenemos que hacer entre lo que queda del mes de agosto y septiembre, efectivamente.
00:08:14Para ser más precisos, Ministro, ¿agosto o septiembre?
00:08:20Lo más probable es que lo hagamos finalizando el mes.
00:08:22Bueno, lo confirma entonces el Ministro de Hacienda aquí en Noticias RCN,
00:08:26el primer incremento al diésel será en lo que resta de agosto, es decir, 10 días exactamente.
00:08:33¿Esto, Ministro, no traerá alzas, más inflación, posibles paros?
00:08:38¿Ustedes han contemplado estas posibles consecuencias de este incremento?
00:08:44Efectivamente, estamos contemplando los distintos escenarios.
00:08:48Lo cierto es que durante 30 años este precio se estuvo incrementando mensualmente
00:08:54y nunca hubo problemas.
00:08:57Se dejó de incrementar a partir de enero del 2020, antes de pandemia incluso,
00:09:02y eso generó ya una situación que es insostenible.
00:09:07Bueno, esto en cuanto a la CPM.
00:09:09Y tengo que aprovechar, por supuesto, esta entrevista con el Ministro de Hacienda
00:09:13para preguntarle por esa nueva reforma tributaria,
00:09:16y es que los bolsillos de los colombianos no aguantan más impuestos.
00:09:20Le pregunto de una vez, Ministro, a lo que vinimos,
00:09:23¿aumentarán la tarifa de ganancias ocasionales del 15 al 20%?
00:09:28Sí, habrían algunas tarifas que habría que incrementar.
00:09:31Lo mismo que hay que plantear unos nuevos beneficios,
00:09:35porque uno de los errores de la reforma del 2021
00:09:40fue haber dejado congelada la tarifa del impuesto de renta empresarial,
00:09:47y esa tarifa tiene que ir bajando paulatinamente del 35 al 30,
00:09:52e incluso podría ser un poco más en el tiempo, más abajo,
00:09:56pero tenemos que empezar a hacerlo.
00:09:58¿Más personas pagarían impuesto al patrimonio?
00:10:01¿Pasaría de 3 mil millones a 1.800 millones de pesos aproximadamente, Ministro?
00:10:08Ese es un impuesto que hay que seguir contemplando,
00:10:11porque lo tenemos desde hace más de 30 años.
00:10:15En realidad lo que pasa es que siempre fue previsto como un impuesto temporal,
00:10:19pero no hay nada más permanente que un impuesto temporal.
00:10:23Bueno, usted lo ha dicho, no hay nada más permanente que un impuesto temporal.
00:10:27¿Qué otros impuestos tenemos que prepararnos los colombianos, Ministro,
00:10:30con esa reforma tributaria que ustedes presentarán al Congreso?
00:10:34Solamente estamos pensando en impuestos que tienen que ver con renta
00:10:38y ganancias extraordinarias.
00:10:41Lo que no queremos es afectar al impuesto de renta de personas naturales,
00:10:47de ingresos laborales.
00:10:50Pues, Ministro, usted lo ha dicho,
00:10:52más impuestos y ojalá sean más los beneficios en esta nueva reforma tributaria.
00:10:56Gracias por habernos acompañado y explicar estos incrementos
00:10:59que habrá también para la CPM.
00:11:01Buenas tardes.
00:11:03Bueno, muchas gracias, que estén muy bien. Saludos.
00:11:06Sobre estos dos temas que mueven la economía, el incremento de la CPM,
00:11:09pero también esta nueva reforma tributaria,
00:11:11han hablado exministros y expertos.
00:11:14¿Qué le han dicho, Lidys?
00:11:15¿Qué reacciones hay frente a estos temas?
00:11:17Buenas tardes.
00:11:21Yoana, muy buenas tardes.
00:11:22Precisamente de estos dos temas hablaron aquí,
00:11:25en el Foro Económico de la República.
00:11:27Es un evento académico que realiza el diario más importante económico del país.
00:11:31Aquí, estos exministros señalaron
00:11:34que el país en estos momentos no está para una reforma tributaria,
00:11:37es decir, que no se deben imponer más impuestos.
00:11:41A mí me parece muy complejo hacer una nueva reforma tributaria.
00:11:46Creo que espero ver cuáles son las propuestas concretas del gobierno
00:11:50para poderlas analizar.
00:11:52Pero además, debo decir, deben dejar de no hacer anuncios
00:11:57cuáles son diferentes un día después del otro.
00:12:02Creo que hay que hacer un anuncio cuando ya tengan el proyecto listo.
00:12:06Y esto lo único que genera es más desconfianza.
00:12:09El sector privado, obviamente, está preocupado con esta iniciativa,
00:12:12lo han expresado los gremios de la economía.
00:12:15Lo han expresado los gremios de la producción.
00:12:17Y entonces, al final, terminaremos en una propuesta que va en la otra dirección,
00:12:21no de reactivación económica, sino de desactivación económica.
00:12:25Esta es una reforma tributaria de la cual viene hablando el gobierno hace seis meses,
00:12:29pero nadie la conoce.
00:12:31Cada semana cambian el menú de la reforma.
00:12:35A mí me parece que en un momento de tanta desaceleración
00:12:39como tiene la economía colombiana,
00:12:41es una equivocación meter ahora una reforma tributaria.
00:12:46Como otra reforma tributaria, no les gustó la del 2022 y la del 2023,
00:12:51es una equivocación tener tres reformas tributarias en cuatro años.
00:12:55No hemos parado de pagar las dos anteriores
00:12:58y ahora nos van a volver a meter la mano en el bolsillo.
00:13:00Yo creo que es perniciosa subirnos los impuestos a los profesionales,
00:13:04que ya los tenemos altos, para bajárselos a las empresas.
00:13:07No es el momento.
00:13:08Una economía en recesión, usted no le pone reformas tributarias.
00:13:11Yo creo que una reforma tributaria hecha con las urgencias del momento
00:13:18tiene efectos muy malos de mediano y largo plazo,
00:13:20y en la coyuntura elevar impuestos me parece una medida
00:13:25que va en contravía de la necesidad que se tiene,
00:13:28y es que la gente tenga más plata en el bolsillo,
00:13:30las empresas tengan más plata para invertir.
00:13:32Me parece que no es el momento.
00:13:34No tenemos cómo financiar una reforma tributaria,
00:13:37como le está diciendo el gobierno.
00:13:42Y con lo que sí están de acuerdo todos estos exministros de Hacienda
00:13:46es que se debe aumentar de manera inmediata el precio de la CPM.
00:13:50Señalan que la medida ha sido tardía y que debe tomarse de manera inmediata.
00:13:56El proceso de la CPM está programado para comenzar en julio del 2023.
00:14:01Ha comenzado mucho después y de forma gradual,
00:14:04pero yo creo que no hay ninguna justificación para subsidiar ningún combustible.
00:14:08La única recomendación es cuando se tome esa decisión
00:14:11hay que tener mucho cuidado que no haya un impacto significativo sobre la inflación,
00:14:16porque hasta este momento la mejor noticia del año económica
00:14:19es la desaceleración de la inflación.
00:14:21Creo que es una medida en la dirección correcta,
00:14:24porque gran parte del desajuste fiscal del país
00:14:27es esos subsidios tan protuberantes
00:14:30que ya se corrigió en gran parte con la gasolina
00:14:33y ahora corresponde hacerlo con la CPM.
00:14:35Yo sí estoy de acuerdo con esa medida,
00:14:37porque no tiene ningún sentido que se le regale
00:14:39la mitad de la tanqueada a todos los camioneros del país.
00:14:43Esa plata obviamente tiene que regalarle el gobierno
00:14:46y eso no va para los más pobres ni va para los más necesitados.
00:14:50Cuando yo estaba en el gobierno muchas veces se tuvo la discusión,
00:14:54pero el temor, por decirlo así, a la reacción popular
00:14:57llevó a que una medida que era necesaria se aplazara.
00:15:00Una de las clases muy importantes que ha hecho este gobierno
00:15:03es reducir, en el caso de la gasolina, ese subsidio importantísimo.
00:15:06Esa es la única de las propuestas económicas que yo le defiendo hoy al gobierno.
00:15:10Nosotros necesitamos empujar, enfocar mejor los recursos públicos
00:15:15y no es para subsidiar el transporte, sino para otras necesidades.
00:15:20Bien, ahí están las voces a favor y en contra de esta medida, Lidi.
00:15:24Muchísimas gracias.
00:15:25Vamos a dejar de un lado de la economía para pasar a hablar de salud,
00:15:28porque terminó la reunión entre el Ministerio de Salud, el INVIMA
00:15:31y los representantes de Pacientes Colombia
00:15:33en busca de una solución a la crisis que están viviendo
00:15:36cientos de pacientes por la falta de medicamentos.
00:15:39Gloria Ives, dicho esto, si hay algún televidente que en este momento
00:15:42está preocupado porque está viendo en riesgo su tratamiento,
00:15:45¿qué les podemos decir?
00:15:47¿Cuáles son las conclusiones de esta reunión?
00:15:48Buenas tardes.
00:15:51Muy buenas tardes.
00:15:52Durante dos horas se reunieron esta mañana aquí en el Ministerio de Salud
00:15:56representantes de los pacientes, voceros del Ministerio de Salud,
00:15:59de la Superintendencia, del INVIMA y de la Defensoría del Pueblo
00:16:02para tratar toda esta situación que está llevando al límite a los pacientes
00:16:06por la no entrega oportuna de medicamentos.
00:16:08Ellos son los que están padeciendo todo lo que está sucediendo
00:16:11y la crítica situación del sistema de salud.
00:16:14Aseguran y reclamaron que hace más de un año está sucediendo esto
00:16:18y que no se haya realizado un plan de contingencia.
00:16:20Esto fue lo que pasó esta mañana.
00:16:23Para los pacientes, la conclusión de la reunión es que sin información
00:16:26no puede haber solución.
00:16:28El sistema de información de medicamentos en Colombia no existe,
00:16:31por lo cual el ministerio todavía no ha podido terminar un análisis
00:16:34completo de los problemas que originan esta no entrega de medicamentos.
00:16:38En una avería realizada por la Asociación de Pacientes de Alto Costo,
00:16:41preguntando en la puerta de las gestoras farmacéuticas a los usuarios
00:16:44con fórmula en mano, establecieron 56 principios activos
00:16:48que no están recibiendo los pacientes.
00:16:50Lo basan, como lo ha dicho el ministerio, lo declaró vital no disponible.
00:16:53El tema de fenitoína se están analizando y nos mostraron
00:16:57el problema de registros sanitarios y algunas moléculas diferentes.
00:17:01Esas son las dos moléculas que se dio conclusión.
00:17:04Las demás están en análisis por falta de información.
00:17:07Nuevamente, Fabiola Barbosa, la mamá de Ángelo que sufre epilepsia,
00:17:10se fue sin una solución para su hijo.
00:17:12Tengo mucho miedo de volver a un hospital porque más que uno
00:17:15como cuidadora 24-7 sabe qué es internarse con ellos.
00:17:19No quiere que le suceda lo que están viviendo familias
00:17:22que no lograron a tiempo el medicamento.
00:17:24Tengo la evidencia en vídeo de una mamá en Zipaquirá
00:17:27que su hija duró convulsionando tres horas por no tomarse el medicamento
00:17:32por la ineficiencia de la EPS y lamentablemente la niña murió.
00:17:35Lo más chistoso es que le iban a entregar el medicamento
00:17:38cuando la niña ya había fallecido.
00:17:39Aquí está la mamá.
00:17:41La pregunta es, ¿tengo que ir a sacarla de allá de la joven
00:17:44para que el médico la reviva y modifique medicamentos?
00:17:48Deberían haber dado esa respuesta por lo menos antes del 18 de abril.
00:17:56Tal vez mi hija estaría en estos momentos conmigo.
00:17:59Necesitan identificar quiénes están causando el daño y encontrar la solución.
00:18:03Esto no está pasando desde hace dos meses,
00:18:05esto viene desde hace más de un año y el plan de contingencia no se ha dado.
00:18:09Si no hubiéramos hecho plantón, pues nada de esto estuviera pasando.
00:18:13Es el drama de muchos pacientes en el país.
00:18:16Y tras la persecución de la policía, cuatro delincuentes fueron capturados
00:18:20luego de que perdieran el control de un vehículo
00:18:23que minutos antes habían robado en la localidad de Puente Aranda, en Bogotá.
00:18:29Luego de robarse este vehículo en la localidad de Kennedy,
00:18:32cuatro delincuentes emprendieron la huida por la avenida de las Américas con calle 68,
00:18:36lugar en donde inició una persecución por parte de la policía.
00:18:39Al momento en que se unen los canales,
00:18:41nosotros también activamos el plan candado con la jurisdicción de mártires.
00:18:45Al verse presionados por los policías en vehículos y patrullas,
00:18:48los delincuentes terminaron estrellados contra la fachada de un local comercial
00:18:52de la localidad de Puente Aranda.
00:18:54En ese momento el vehículo queda inutilizado y ellos emprenden la huida,
00:18:58en donde gracias a las unidades y al trabajo mancomunado de Puente Aranda,
00:19:04mártires y Kennedy, logramos la captura de estos cuatro sujetos.
00:19:09Los delincuentes tenían en su poder armas,
00:19:11las cuales fueron incautadas y entregadas a las autoridades correspondientes.
00:19:18Y los comerciantes siguen siendo víctimas de las extorsiones en todo el país.
00:19:22Miren la amenaza y la zozobra de grupos criminales.
00:19:25Según el caudal de la Policía de Bogotá, Atlántico, Valle del Cauca y Meta
00:19:29son algunas de las regiones más afectadas.
00:19:32En lo corrido de este año van 6.243 casos de extorsión,
00:19:36lo que significa un aumento del 27% en comparación al año 2023.
00:19:41Ese 100% son 42% el tema de la llamada carcelaria,
00:19:45hay un constreñimiento, hay una amenaza,
00:19:47ya por parte por ejemplo de los grupos armados organizados,
00:19:50están mandando también una boleta de citación para hacer esa exigencia económica
00:19:55y el constreñimiento a las víctimas.
00:19:57Los grupos de delincuencia común y grupos armados como las disidencias
00:20:00serían los responsables de las extorsiones a los comerciantes.
00:20:04En las zonas como son el departamento del Meta, Guaviare, Caquetá, Putumayo, Huila
00:20:10y estas estructuras han sido atacadas por parte de los gaulas militares a nivel nacional.
00:20:15Aseguró que mantienen las operaciones y que han logrado desarticular 16 estructuras.
00:20:20El 100% de las llamadas que recibimos o de las denuncias,
00:20:23el 84% de las personas dejan de dar esos dineros y de ser afectados en ese patrimonio económico.
00:20:29En cuanto al departamento del Meta, aseguró que hay un incremento del 78% de acuerdo a las denuncias.
00:20:36Conocimos los detalles de la audiencia de imputación de 30 integrantes de la banda La Octava,
00:20:42quienes seducían a sus víctimas a través de redes sociales para luego extorsionarlas.
00:20:47La banda era liderada desde la cárcel La Picota.
00:20:50La banda era liderada desde la cárcel La Picota.
00:20:53Los delincuentes se hacían pasar por falsos funcionarios.
00:20:57Con fachadas de fiscales, funcionarios del ICBF y hasta policías,
00:21:01así funcionaba la peligrosa red criminal La Octava,
00:21:04que operaba como un supuesto call center de extorsión desde la cárcel La Picota.
00:21:09Comienzan pues al parecer como una estafa al pedir que les consignen dinero a cambio de servicios sexuales,
00:21:15ya posteriormente pasan al puneo de extorsión, ya que exigen dinero a cambio de no judicializarlos
00:21:20o adelantar investigaciones en su contra.
00:21:22Estos tres integrantes, presentados ante el juez 78 al control de garantías de Bogotá,
00:21:27eran los encargados de reclutar a los cobradores de las extorsiones en Medellín, Cali y la capital del país
00:21:33y a través de la modalidad de sexting cometían los ilícitos.
00:21:36Se encargan de recoger, guardar, redistribuir los dineros que se recolectan a diario
00:21:41según las instrucciones de las llamadas que se hacen por alias Pluma.
00:21:46Estos internos se ubican en celdas cerradas y custodiadas por otros internos
00:21:51que mantienen el silencio en los pasillos y sirven de campaneros
00:21:55para que los guardias del INPEC no detecten ese tipo de modalidad delictiva.
00:22:01Fueron procesados por concierto para delinquir agravado y extorsión agravada.
00:22:07Y es muy grave la denuncia que hizo la Procuradora Margarita Cabello
00:22:11con una supuesta venta de turnos para sacar el pasaporte.
00:22:15Lograr una cita en la página de la Cancillería es casi imposible.
00:22:19En Noticias RC hicimos seguimiento a la denuncia y miren lo que encontramos.
00:22:23Los turnos los venden desde 40 mil pesos.
00:22:26Usted puede elegir el día e incluso la hora de la cita.
00:22:30Felipe Quintero, ¿qué más encontró?
00:22:36Muy buenas tardes Felipe, pues la verdad es lastimoso
00:22:39lo que nosotros encontramos toda la mañana haciendo un recorrido
00:22:42acá en esta oficina de pasaportes en el centro de Bogotá.
00:22:45Pero le voy a mostrar, mire las personas que están haciendo la fila
00:22:48tienen dos explicaciones.
00:22:50Uno, que fueron aportunados de encontrar una cita
00:22:52la cual es prácticamente imposible encontrar en la página.
00:22:55O dos, buscaron los tramitadores.
00:22:58Es decir, la denuncia de la Procuraduría tiene total asidero.
00:23:01Nosotros hicimos el ejercicio de estas personas ilegales
00:23:04que están cobrando altas sumas de dinero para tener la cita.
00:23:07Incluso en la llamada uno asegura que tiene varios cupos por día
00:23:11y que si usted la quiere para el día de hoy es imposible.
00:23:14Le toca con un día de posterioridad.
00:23:16La gente asegura que es la única forma de sacar el pasaporte
00:23:20porque por la página es prácticamente imposible.
00:23:23¿Es fácil sacar una cita para el pasaporte por la página oficial de la Cancillería?
00:23:28¿Hay citas para sacar pasaporte por Internet, por la página?
00:23:31No, no señor.
00:23:32No, recomendado, recomendado, recomendado, palabreado y así.
00:23:37¿Funciona la regla popular de ingresar a la página
00:23:40antes de las cinco de la tarde o por ese rango de tiempo?
00:23:43Ingresé directamente con la aplicación y la plataforma no funcionaba.
00:23:47O sea, llevo intentando más de un mes y no, absolutamente nada.
00:23:50Porque yo intenté, intenté y no pude.
00:23:53Tuve que esperar hasta las cinco y media de la tarde y nada, no pude.
00:23:57Hasta que tuve que cancelar los cincuenta mil pesos
00:23:59y la muchacha inmediatamente me dio la cita.
00:24:01Un equipo de Noticias RCN se desplazó a uno de los puntos de expedición de pasaportes
00:24:05en el centro de Bogotá para verificar la existencia de tramitadores ilegales
00:24:09y es lo que abunda.
00:24:11Ante la urgencia, la mayoría de personas no tiene más remedio que esta solución.
00:24:15Personas que por arte de magia y dinero logran citas express,
00:24:19por lo cual ningún ciudadano debería pagar.
00:24:22Tuve que ir a donde una persona que me recomendaron
00:24:24para que esa persona, no sé cómo hace,
00:24:27pero tengo que pagarle treinta mil pesos para que me pudiera dar el tema de la cita.
00:24:32Nos pusimos en la tarea de llamar a una de estas personas
00:24:34que hacen magia con las citas de los pasaportes
00:24:37y tienen la trampa lista para sacarla.
00:24:40Si necesita la cita, los servicios míos, tiene que enviarme,
00:24:44tomarle foto a la cédula, por un todo lado, si me los envía desde WhatsApp,
00:24:48diciéndome necesito la cita honesta, la necesito para mañana, a tal hora.
00:24:58Entonces seguimos con él ahora, si la quiere acá para el centro o para el norte.
00:25:03Y me envía los cincuenta mil pesos por net.
00:25:06Incluso el tramitador ilegal asegura que solo tiene unos cupos determinados por día
00:25:12y que lleva haciendo esto hace mucho tiempo.
00:25:15Ocho de la mañana, nueve, diez, once, doce, una, dos de la tarde.
00:25:18Esas son las únicas citas que yo saco.
00:25:21Y yo no tengo cupo sino para cinco citas, ya para ese no puedo.
00:25:25Los más llamados tramitadores o personas que se recomiendan de amigo en amigo
00:25:29cobran entre treinta mil y sesenta mil pesos por la cita para el pasaporte de manera ilegal.
00:25:34Por lo cual las autoridades pusieron la lupa en la posible existencia
00:25:38de una complicidad de funcionarios públicos
00:25:41y una posible participación en este entramado de corrupción
00:25:44en el que volvieron sacar una cita para el pasaporte.
00:25:47Es lo que nos comentan, se están vendiendo los cupos.
00:25:51Y por eso vamos a hacer las indagaciones preliminares correspondientes
00:25:55respecto a la misión preventiva para verificar unas informaciones
00:25:58y si hay lugar a ello iniciaremos las respectivas investigaciones disciplinarias
00:26:03porque las quejas son muchas y permanentes en ese sentido.
00:26:07Atención porque regresamos con la información con la que abrimos esta emisión de noticias.
00:26:12La explosión en la vía Panamericana a la altura del municipio de Cajibío.
00:26:16Se habla de varias personas heridas.
00:26:18Carlos Andrés, usted que está en el lugar de la noticia.
00:26:21¿Qué fue lo que pasó?
00:26:22Buenas tardes.
00:26:25Buenas tardes.
00:26:26Es un momento difícil de alta tensión en el que estamos viviendo aquí en la vía Panamericana
00:26:30entre Popayán y Cali a la altura de Cajibío.
00:26:34En estos momentos están tratando de darle reanimación a una persona.
00:26:38En ese punto justamente hizo explosión un artefacto de gran poder.
00:26:42Vemos que incluso afectó la calzada.
00:26:44No sabemos si fue lanzado, si alguien llegó hasta el punto y lo plantó.
00:26:48Pero ya se llevaron a un civil en una ambulancia hacia Popayán
00:26:51y en estos momentos le están practicando maniobras de reanimación a otra persona.
00:26:55Eso ocurría aquí en la vía Panamericana cuando estaban en pleno despeje,
00:27:00en pleno desalojo debido a la cantidad de escombros y de tierra
00:27:04y de todo tipo de objetos, de obstáculos que dejaron los manifestantes.
00:27:12La orden de desbloqueo fue impartida desde el puesto de mando unificado nacional.
00:27:21200 uniformados de la unidad de diálogo y mantenimiento del orden
00:27:24ingresaron a los puntos de taponamiento.
00:27:26Gases lacrimógenos, granadas de aturdimiento y las tanquetas con cañones de agua
00:27:30para dispersar a los manifestantes.
00:27:37Ellos a su vez respondieron con explosivos artesanales, piedras y bombas incendiarias.
00:27:42En la vía, toneladas de escombros, aceite regado y árboles derribados.
00:27:46Aquí en la parte alta de la vereda del túnel Yala,
00:27:49un demo logró consolidar un punto en el que había gran presencia de manifestantes,
00:27:53pero evidenciamos que las bolquetas del concesionario vial fueron vandalizadas.
00:27:57Un grupo antimotines ingresó desde Popayán, otro desde Piéndamo.
00:28:01En la refriega reportan que siete indígenas resultaron heridos.
00:28:04Cuando estaban en la limpieza de la vía, se presentó una gran explosión
00:28:07de la cual aún se desconoce su origen.
00:28:12En estos momentos hay mucha conmoción.
00:28:14Efectivamente acaban de cubrir con una sábana el cuerpo.
00:28:17Es un civil, falleció, otro fue trasladado gravemente herido en una ambulancia.
00:28:21Hace cuestión de minutos hacia la ciudad de Popayán.
00:28:24Mientras se paraliza entonces este operativo que estaba despejando,
00:28:28limpiando la tierra después del bloqueo que durante más de 18 horas
00:28:32fue protagonizado por comunidades indígenas del movimiento AISO.
00:28:35Con la cámara de Bolívar Gómez, información desde la vía Panamericana,
00:28:38Carlos Andrés Gómez, Noticias RC.
00:28:42Carlos Andrés, muchas gracias. Por supuesto, seguimos atentos a esta situación.
00:28:45Sigue llegando la minga indígena al Parque Renacimiento.
00:28:48Ese es en el centro de Bogotá.
00:28:50Denuncian inconformidades con el gobierno nacional
00:28:53y por eso están pidiendo que los escuche el presidente Gustavo Petro.
00:28:56Estaban en una concentración de alrededor de 1600 indígenas.
00:29:00Vamos para el Parque Renacimiento.
00:29:02Ahí está Jason Vera.
00:29:03Jason, ya vemos bastantes carpas instaladas.
00:29:06¿Cuál es la situación a esta hora?
00:29:07Buenas tardes.
00:29:11¿Qué tal? Muy buenas tardes para usted, para todos nuestros televidentes.
00:29:14Pues primer día. Llegaron durante la madrugada
00:29:17personas de diferentes pueblos provenientes del departamento del Cauca.
00:29:21Se han asentado en el Parque Renacimiento.
00:29:23Como bien lo mencionamos, han llegado en unos 66 vehículos, 66 chivas.
00:29:27Se espera que sean entre 1600 y 3000 personas durante el día.
00:29:32Ya las que se concentren finalmente aquí en el parque.
00:29:35Han manifestado, los líderes del CRI,
00:29:37han manifestado que hay problemas que se han venido hablando
00:29:42desde hace mucho tiempo acerca de la violencia que se vive en sus pueblos,
00:29:46el conflicto armado, también problemas económicos,
00:29:49reclutamiento de menores.
00:29:50Y son algunos de los temas que quieren tratar principalmente
00:29:53con el presidente Gustavo Petro y también con el ministro del Interior.
00:29:56Han manifestado que van a permanecer,
00:29:58que posiblemente hagan un desplazamiento hacia la plaza de Bolívar,
00:30:01pero esto lo van a discutir en medio de un consejo interno
00:30:05que van a tener durante la tarde.
00:30:06Vamos a estar muy atentos.
00:30:07Y esto fue lo que dijo una de las líderes del CRI.
00:30:10Aquí estamos.
00:30:13Vinimos a quedarnos.
00:30:16El tiempo que sea necesario.
00:30:20Hasta que nos vamos con respuestas positivas al departamento del CAUC.
00:30:25La paz no tiene espera.
00:30:28Por eso aquí estamos, aquí nos quedamos.
00:30:31Y le invitamos, señor presidente, para que venga con todo su gabinete
00:30:37a hablar de gobierno a gobierno.
00:30:40Mire, aquí dentro del parque hay acompañamiento de la Secretaría de Gobierno,
00:30:47diferentes gestores de convivencia, también de la Cruz Roja,
00:30:50para garantizar la permanencia y el cuidado de las personas que lleguen,
00:30:53porque hay familias, hay menores, hay mujeres,
00:30:56hay personas en condición de embarazo, hay mujeres en condición de embarazo,
00:30:59y por supuesto van a garantizar su estadía.
00:31:01Por el momento, como lo decía la líder,
00:31:04y el llamado es al gobierno nacional a que atienda una reunión.
00:31:08Por el momento nos despedimos desde el Parque del Renacimiento.
00:31:10Ustedes tienen más información en Noticias RCN.
00:31:13Pongámonos al día con las noticias de nuestras regiones.
00:31:16Saludamos a Bernardo Zanabria, que nos acompaña en Barranquilla.
00:31:19En Tunja está Ángela Porras.
00:31:21Y saludo también a Sara Gudelo, que está aquí en Medellín.
00:31:24Y tenemos que empezar con usted, Sara, porque qué tristeza,
00:31:27pero otro accidente de tránsito terminó en tragedia aquí, en la capital de Antioquia.
00:31:31Esta vez ocurrió en el barrio Santa Cruz.
00:31:33Murieron dos personas.
00:31:35Eran transeúntes que simplemente iban pasando por el lugar en el momento del siniestro.
00:31:39Parece que un carro que iba bajando se quedó sin frenos,
00:31:42se estrelló contra otros dos y también contra tres motocicletas.
00:31:46Sara, además de estas dos víctimas fatales, sabemos que hay heridos.
00:31:50Queremos además saber cómo están. Buenas tardes.
00:31:56Isabela, televidentes, buenas tardes.
00:31:59Son en total tres personas las que quedaron heridas después de este fatal accidente.
00:32:04Una de ellas es una menor de 14 años.
00:32:07Lo que sabemos es que se recuperan en centros asistenciales y que no revisten mayor gravedad.
00:32:12Pero quiero contarles lo que pasó.
00:32:14Por esa calle por la que ustedes están viendo en este momento,
00:32:17bajaba un carro particular a toda velocidad.
00:32:21La principal hipótesis es que se habría quedado sin frenos.
00:32:25Dos personas que iban caminando por la calle.
00:32:28Dos esposos, pareja, fueron atropellados completamente, arrastrados por este vehículo particular.
00:32:34Un taxi que había ahí y esa camioneta que ustedes están viendo en este momento en pantalla
00:32:40fueron quienes pararon la marcha de este vehículo que iba a toda velocidad.
00:32:45Como ya les dijimos, dos personas fallecieron y tres más quedaron heridas.
00:32:51La pareja de esposos caminaba por una calle del barrio Villa del Socorro en el nororiente de Medellín.
00:32:57De repente, este vehículo que bajaba a toda velocidad los arrolló.
00:33:02Fallecieron en el lugar.
00:33:04El taxi y la camioneta blanca detuvieron la marcha del carro que también arrastró a tres personas más.
00:33:10Una de ellas es una menor de 14 años que se recupera en el hospital.
00:33:15No, no se paniquea mucho porque verdaderamente eso fue muy impresionante.
00:33:20Para mí que fue que el señor se equivocó de pedal porque eso fue con mucha velocidad.
00:33:24Un estruendo horrible, yo ahí mismo salí que yo estaba arreglando cocina
00:33:28y yo salí cuando ya la bus ya estaba, ya estaban los niños ahí muertos.
00:33:31La primera hipótesis sería que el vehículo se habría quedado sin frenos.
00:33:35Vecinos de la zona aseguran que esos accidentes son frecuentes.
00:33:40Sucede mucho que a lo que frenan las motos cae mucha, pero muertos pues no han habido.
00:33:46Aquí pasa mucho accidente porque hace también que como un año también ahí donde está ese poste
00:33:52ahí pegó también un carro que venía también sin frenos.
00:33:55En lo que va del año, 188 personas han fallecido a causas de accidentes de tránsito en Medellín.
00:34:03Azara, gracias por la información en Medellín de Antioquia.
00:34:06Pasamos ahora al departamento de Atlántico.
00:34:08Un joven de 17 años murió tras ser embestido por un toro en medio de las corralejas en el municipio de Uciacuní.
00:34:15Según las autoridades se cumplieron con todos los requisitos de seguridad,
00:34:19pero los familiares y testigos denuncian que hubo demoras en la atención a la víctima.
00:34:24Bernardo Zanabria, ¿qué información tenemos? Buenas tardes.
00:34:30Hola, ¿qué tal Andrea? Qué placer saludarla a usted y a los televidentes.
00:34:34Empiezo diciendo que hay que hacerle caso a las mamás.
00:34:37La madre de este joven la localizamos en el centro del departamento de Atlántico en el municipio de Uciacuní
00:34:42y nos dice en medio del dolor de la pérdida de su hijo, el menor de 17 años, le dije que no fuera.
00:34:48Le advertí que no fuera y se me escapó.
00:34:51El joven llegó, se fue con un grupo de amigos al cuarto día de corralejas que se adelantaba en el municipio de Uciacuní,
00:34:59en el departamento del Atlántico.
00:35:01Ingresó a las corralejas y un toro lo alcanzó.
00:35:05Una jornada mortal, certera, que terminó acabando con la vida de este menor.
00:35:10Algunos dicen que no recibió la atención adecuada en el momento,
00:35:14otros señalan por su parte, como el alcalde, que tiene la potestad por la ley de corralejas que los ampara.
00:35:19Lo cierto es que la pregunta queda, ¿los menores deben estar en este tipo de eventos?
00:35:28Yo le dije a Carlito, no vaya, que hoy es el último día que vas a buscar para allá, no vayas con una mala hora.
00:35:33Él me dijo, no mami, ya yo no voy, porque no había con quién irse.
00:35:37Bueno, después yo cogí y le pregunté al otro hermano de él, le dije a Omar,
00:35:42cuando cogió a Carlito y me dijo, mami, él siempre se fue por las corralejas.
00:35:45Quizás fue el sexto sentido de las mujeres, o una corazonada de madre la que llevó a doña Araceli Sortís
00:35:51a prohibirle a su hijo ir a las corralejas, pero el joven no hizo caso.
00:35:59El joven de 17 años fue embestido por el quinto toro de la tarde.
00:36:03Un familiar que también presenció el espectáculo taurino trató de auxiliarlo.
00:36:07Ahí yo desvelo ahí, me ayudó un muchacho, yo lo cogí, lo cargué y lo saqué hasta Guadalajara,
00:36:11lo entregué a los paramédicos ahí.
00:36:12Con cuatro días de corralejas se conmemoraron en Uciacurí Atlántico
00:36:16las fiestas patronales de la Virgen del Tránsito.
00:36:19Y hay una prohibición en las corridas de toros y que las corralejas, por ser un tema ininterrumpido
00:36:24y con un ámbito cultural, pues legalmente estamos en toda la potestad de seguir ejerciéndola.
00:36:31Sin embargo, desde el Congreso se ha insistido en una reglamentación que evite este tipo de tragedias.
00:36:37Por esa razón estamos tramitando un proyecto de ley para reglamentar de manera estricta este espectáculo bárbaro.
00:36:44Lamentablemente no contamos con el apoyo para prohibirlas.
00:36:47En un hospital de Uciacurí se recuperan dos personas que también resultaron heridas.
00:36:54Abrazo solidario a esta familia en Atlántico.
00:36:57Es hora de que nos vayamos para Boyacá.
00:36:59Pues en medio de un presunto fleteo asesinaron a un hombre en Paipa.
00:37:03Delincuentes le querían quitar cinco millones de pesos que había retirado de un banco.
00:37:07Las autoridades hasta ahora investigan.
00:37:09Ángela, buenas tardes. ¿Pero qué más sabemos de la víctima?
00:37:16Isabela, buenas tardes y televidente.
00:37:18Sabemos que era un hombre de 37 años de edad, padre de una niña de tan solo dos añitos.
00:37:24Era comerciante y agricultor de arándanos y estaba haciendo algunas diligencias en el municipio de Paipa.
00:37:30Se dispuso a retirar la suma que usted dijo.
00:37:32Cinco millones de pesos.
00:37:34En el video que ustedes van a ver a continuación se ve cómo lo aborda una motocicleta y después de un forcejeo.
00:37:40Esa persona le dispara en dos oportunidades quitándole la vida.
00:37:44El hombre alcanzó a ser trasladado al hospital San Vicente de Paúl en Paipa.
00:37:48A donde llegó infortunadamente sin signos vitales.
00:37:50Y este es el reporte que nos entregan desde la alcaldía de Paipa.
00:37:55Acabamos de salir de un comité extraordinario de orden público y un consejo extraordinario de seguridad.
00:38:00Donde desde la administración hemos dispuesto a dar una recompensa de hasta 10 millones de pesos.
00:38:06De acuerdo a la calidad y efectividad de la información que nos suministre la comunidad para esclarecer estos hechos.
00:38:15Y un intento de robo a los ocupantes de un carro en Santa Marta quedó grabado en video.
00:38:20Pues el delincuente no sabía que el vehículo era blindado y no pudo cometer su morto.
00:38:25Luis Fernando Adelante, buenas tardes.
00:38:30Jessica, televidente, muy buenas tardes.
00:38:32Mire, el delincuente no sólo quedó aburrido sino lo que es peor para él quedó evidenciado en un video que grabó la persona que se encontraba dentro del vehículo que pretendía asaltar.
00:38:41El hecho se registró en una importante vía de la ciudad.
00:38:44El ladrón, el atracador intentó romper con su arma el vidrio de la camioneta sin saber que era blindado.
00:38:50Al percatarse y saber que no lo iba a lograr decidió abandonar el intento y se fue hacia la moto de su cómplice para huir.
00:38:57No sin antes hacer un disparo de frustración.
00:39:00No pudo robar pero gracias al video es buscado por las autoridades.
00:39:06Efectivamente, en el momento que tuvimos conocimiento de este video pues activamos nuestras capacidades institucionales.
00:39:13Como le dije, con inteligencia e investigación criminal para lograr la identificación de esta persona.
00:39:18Estamos en esas labores.
00:39:21Y finalizó la reunión de la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores en la Cancillería.
00:39:25Juan Manuel Santos y Ernesto Samper fueron los únicos exmandatarios que acudieron a la cita.
00:39:31Juan Camilo Blanco, balance de este encuentro, buenas tardes.
00:39:35Hola, ¿qué tal? Buenas tardes.
00:39:37Pues mire, duró aproximadamente dos horas esta reunión aquí en el Palacio de San Carlos en la Cancillería.
00:39:42Luis Gilberto Murillo, el canciller, les explicó cuál ha sido el trabajo del gobierno con respecto a la situación democrática de Venezuela.
00:39:49Y cuál ha sido el paso a paso que han hecho también junto al gobierno de Brasil.
00:39:53Una vez terminó este encuentro, los expresidentes Juan Manuel Santos y Ernesto Samper no dieron declaraciones.
00:39:59Pero sí lo hizo el ex canciller Julio López.
00:40:01Que aseguró que la próxima semana se reunirá con el presidente Gustavo Petro.
00:40:04Pero que dijo que es necesario hacer un consenso de cuál va a ser la comunicación como Estado y no sólo como gobierno.
00:40:11Y también hablaron desde la Comisión Segunda del Senado diciendo que es necesario, pues obviamente,
00:40:15que hayan otras entidades o organismos multilaterales en este proceso.
00:40:21Con un espíritu fundamental de que la política internacional es una política de Estado.
00:40:27Y que interesa a todos los colombianos y así hay que llevarla en adelante.
00:40:31Entonces yo creo que los conceptos expresados por todos y cada uno de los miembros coincidieron en ese sentido.
00:40:37Y coincidimos con el gobierno sobre ese particular.
00:40:41Está programada una reunión de la Comisión Avisora la próxima semana con el presidente de la República
00:40:48para continuar las discusiones que hemos tenido en el día de hoy.
00:40:51En conclusión, podemos decir que la posición de Colombia tiene que definirse en los próximos días.
00:40:57La próxima semana se tiene que resolver la legitimidad de las actas en Venezuela por calendario electoral en Venezuela.
00:41:05Y por supuesto, Colombia debe fijar una posición frente al respeto por la democracia.
00:41:11El respeto por la transición democrática.
00:41:16El presidente del Congreso, Efraín Cepeda, denunció parálisis en el Senado por falta de recursos.
00:41:22Recorrimos el Congreso y comprobamos el impacto que tiene la situación.
00:41:27¿Parálisis en el Senado? Esto es lo que podría pasar si en los próximos días
00:41:31el Ministerio de Hacienda no gira los recursos asignados para su funcionamiento.
00:41:36¿Parálisis en el Senado? Esto es lo que podría pasar si en los próximos días
00:41:40el Ministerio de Hacienda no gira los recursos asignados para su funcionamiento.
00:41:44Hoy el Senado de la República, rama importante del poder público, está paralizado
00:41:52porque no ha podido publicar más de 130 proyectos radicados por ustedes.
00:41:59Y es que según alertó el congresista, a partir del mes de septiembre no hay para cubrir rubros
00:42:04como servicios de agua y energía, así como de telefonía móvil y fija,
00:42:08contratación para el funcionamiento del noticiero del Congreso
00:42:11y la edición, impresión y publicación de la Gaceta.
00:42:14Yo les pido en el Ministerio de Hacienda que no nos traten seguramente como una entidad del gobierno,
00:42:23sino como una rama independiente del poder público que hoy está paralizada por falta de recursos.
00:42:33Según la información entregada por la dirección administrativa,
00:42:36del semestre pasado faltan por lo menos 2.100 millones de pesos por girar
00:42:40y este semestre la suma asciende a 27.500 millones de pesos.
00:42:45Los recursos para el noticiero del Senado y el canal del Congreso alcanzan hasta el 30 de este mes.
00:42:54A la fecha aún hay contratistas a quienes todavía se les debe el pago del mes de julio
00:42:58y al menos 130 proyectos que deben imprimirse para poder iniciar su trámite en el legislativo.
00:43:06Volvemos con información del Valle del Cauca porque después de un sismo del año 2012
00:43:11una edificación, una unidad residencial sufrió graves daños estructurales.
00:43:15Desde hace cinco meses los habitantes decidieron abandonar esa estructura
00:43:20por temor a que tuviera un colapso.
00:43:23Sin embargo, todavía hay personas viviendo en el edificio.
00:43:28Cinco meses completan los habitantes de la unidad residencial bajo el temor de una tragedia.
00:43:35Tres bloques cada uno de cinco pisos que albergaban a 60 familias
00:43:38hoy parecen un edificio fantasma, pues la mayoría han sido desalojados por las fallas estructurales.
00:43:44Aquí son 60 apartamentos y se han ido por ahí unas 40 personas.
00:43:4840 o 50 personas se han ido.
00:43:50Quedan 10 familias que quedan habitables acá.
00:43:54Nadie, nadie nos ha ayudado en nada.
00:43:56Lo único que han hecho es venir a poner un aviso donde dice que tenemos que evacuar
00:44:02personas que no tienen para dónde irse.
00:44:07Este es uno de los gatos hidráulicos que sostiene cada una de las escaleras
00:44:12de la unidad residencial de Chiminango.
00:44:14Esa unidad residencial que hace mucho tiempo cuenta con advertencias por parte de las autoridades.
00:44:18Los habitantes de este conjunto exigen soluciones.
00:44:23O sea, yo llevo 37 años viviendo aquí en el apartamento.
00:44:27Primer vez que me toca irme.
00:44:30Entonces, pues no estamos nosotros, digamos, en esa estada de poder pagar un arrendamiento.
00:44:36Ante la situación de alerta, el 17 de julio, el Juzgado Primero de Cali
00:44:40ordenó a la alcaldía realizar los estudios estructurales
00:44:43y hallar soluciones necesarias para proteger a los residentes.
00:44:48Lastimosamente, no todos los hogares caracterizados acudieron a nuestro llamado para postularse,
00:44:53pues tan solo 35 lo hicieron y de ellos solo 25 cumplieron
00:44:58con los requisitos establecidos para el subsidio de arrendamiento temporal.
00:45:02Finalmente, la comunidad espera les sean autorizados los permisos para poder ellos,
00:45:06de su bolsillo, recaudar los cerca de 200 millones necesarios para la adecuación en el lugar.
00:45:13Una de la tarde, 18 minutos.
00:45:16A esta hora queremos invitarlos a que participen en nuestra Pregunta del Día.
00:45:19En nuestra web es muy fácil, solamente deben escanear este código QR que aparece aquí en pantalla.
00:45:24La pregunta el día de hoy es la siguiente.
00:45:27¿Está de acuerdo con que el presidente Gustavo Petro haya suspendido la exportación de carbón a Israel?
00:45:33¿Sí o no?
00:45:36En Norte de Santander, conmemoran 25 años de la masacre de la Gabarra a manos de los paramilitares.
00:45:42Aquí en Noticias RCN hablamos con una víctima que sufrió este violento hecho
00:45:47que sin duda marcó la historia de esta población en zona del Catatumbo.
00:45:52Toda la gente gritaba, ayúdenme, ayúdenme.
00:45:55Y quién salía, digamos.
00:45:57Usted nosotros, era mi prima y yo metía detrás del tanque la cerveza.
00:46:00¿Quién se iba a levantar para ir a ayudar?
00:46:06Con sólo 14 años, Carmen García vivió una de las masacres más dolorosas en la historia del departamento.
00:46:12Casi la mayoría de sobrevivientes somos defensores de derechos humanos
00:46:14porque no queremos que nadie más pase por eso.
00:46:17Pero esto fue como un virus, se quedó y no quiere salir.
00:46:22Aunque en el Registro Único de Víctimas se habla de al menos 30 personas,
00:46:27Aunque en el Registro Único de Víctimas se habla de al menos 35 homicidios en este hecho.
00:46:3225 años después, la cifra exacta es incierta,
00:46:35pues aseguran los sobrevivientes que muchos cuerpos fueron lanzados al río Catatumbo.
00:46:40Hay muchos testigos que dicen que no solamente ellos,
00:46:43sino todos los que asesinaron y tiraron al río Catatumbo
00:46:46para que no se reflejara tanto la dimensión de estos hechos.
00:46:49Siempre se habla de la muerte.
00:46:51Después de tanto tiempo el dolor sigue latente
00:46:53y las familias esperan a un reparación integral por parte del gobierno
00:46:56y que algún día llegue la tan anhelada paz.
00:47:01Y en Noticias Internacionales, la familia Obama cerró con broche de oro
00:47:05la segunda fecha de la Convención Demócrata.
00:47:07Ofrecieron un electrizante discurso en apoyo a Kamala Harris.
00:47:11Saludamos a nuestro enviado especial a Chicago, Alejandro Rincón.
00:47:14Alejandro, ¿cómo avanza la convención?
00:47:18¿Cómo les va?
00:47:19Bueno, buena tarde para todos.
00:47:21Durante la segunda noche de la Convención Nacional del Partido Demócrata,
00:47:24el expresidente y ex primera dama de los Estados Unidos, Barack y Michelle Obama,
00:47:28eran los oradores más esperados y no defraudaron.
00:47:32Más allá de llamar a la unidad y al respaldo pleno a la vicepresidenta Kamala Harris
00:47:36y a quien ella ha elegido para hacer su fórmula vicepresidencial,
00:47:39el gobernador de Minnesota, Tim Wells,
00:47:41se dieron ataques directos a la oposición,
00:47:44a la fórmula presidencial por el Partido Republicano,
00:47:46liderada por Donald Trump y J.D. Biden.
00:47:52Ten la bienvenida al 44avo presidente de Estados Unidos
00:47:55y al amor de mi vida, Barack Obama.
00:47:59Esta fue la calurosa bienvenida que le dio la ex primera dama Michelle Obama
00:48:02a su esposo, el expresidente de Estados Unidos, Barack Obama,
00:48:05en el segundo día de la Convención Demócrata en Chicago.
00:48:08En un emotivo discurso, Obama respaldó la candidatura de Kamala Harris.
00:48:13No necesitamos cuatro años más de fanfarronería, torpeza y caos.
00:48:18Ya hemos visto esa película antes y todos sabemos que la secuela suele ser peor.
00:48:22Estados Unidos está listo para un nuevo capítulo.
00:48:25La ex primera dama Michelle describió a Kamala como heredera de la esperanza.
00:48:30Kamala Harris está más que lista para este momento.
00:48:33Ella es una de las personas más calificadas que alguna vez ha buscado la presidencia.
00:48:37También arremetió contra el uso repetido que hace Donald Trump sobre el racismo.
00:48:42Durante años, Donald Trump hizo todo lo posible para que la gente nos temiera.
00:48:46Verán, su limitada y estrecha visión del mundo le hizo sentirse amenazado
00:48:50por la existencia de dos personas trabajadoras y altamente educadas,
00:48:54exitosas, que resultan ser negras.
00:48:56Quiero saber quién se lo va a decir.
00:48:58¿Quién le va a decir que el trabajo que está buscando podría ser uno de esos trabajos de negros?
00:49:03De ambos, también hubo críticas hacia Trump por sus apodos infantiles,
00:49:07teorías conspirativas y una obsesión con el tamaño de las multitudes.
00:49:13Ya estamos. Hacemos un repaso por las noticias de nuestras regiones.
00:49:17Isabela.
00:49:20Claro, Felipe. Aquí en Antioquia, en el municipio de Andes,
00:49:23capturaron a un hombre que habría asesinado a su pareja hace 10 días en otro municipio, en Cisneros.
00:49:28Estaba intentando evadir a la justicia haciéndose pasar como recolector de café.
00:49:36Hoy y mañana, 93 mil estudiantes de colegios públicos de Santa Marta
00:49:39no tendrán clase. Esto por el paro que programó el Sindicato Educador del Magdalena.
00:49:48Y en las últimas horas, en la puerta de un establecimiento de comercio del centro de Cali,
00:49:52fue activado un artefacto explosivo de bajo poder
00:49:55que al parecer había sido ubicado en el lugar horas antes.
00:49:58Por fortuna, esta detonación no dejó personas lesionadas y daños materiales de consideración.
00:50:09La policía de Barranquilla capturó a un hombre identificado como Juan Ortiz, de 32 años,
00:50:14quien sería presunto integrante del Clan del Golfo.
00:50:16De acuerdo a lo que han dicho las autoridades,
00:50:18este hombre sería el encargado de difundir propaganda alusiva a este grupo ilegal.
00:50:26Gracias por seguir con nosotros.
00:50:28Arrancó la ejecución del proyecto que busca el mejoramiento de la línea de interconexión a Candí, Capurganá.
00:50:34Con esta decisión del Instituto de Planificación y Soluciones Energéticas,
00:50:38se busca garantizar la distribución del servicio de energía en el departamento del Chocó.
00:50:44Lo que vamos a lograr es poder tener una mayor confiabilidad del servicio de energía.
00:50:48Vamos a ampliar la capacidad de generación de la transformación de la subestación
00:50:53y con esto va a tener servicio toda la comunidad.
00:50:56De esta manera se podrá tener servicio las 24 horas.
00:51:01Y en noticias internacionales, a casi un mes de las elecciones en Venezuela,
00:51:05la situación sigue siendo tensa.
00:51:07María Corina Machado alertó que el Tribunal Supremo de Justicia pretende legitimar la reelección de Maduro.
00:51:13Hizo un llamado a que se respete una vez más el Estado de Derecho.
00:51:18Esta es la nueva carta de María Corina Machado y Edmundo González.
00:51:21Aseguran que el Tribunal Supremo de Justicia pretende validar el fraude electoral del pasado 28 de julio.
00:51:28La sala electoral del Tribunal Supremo de Justicia no puede atribuirse las funciones y facultades de órgano electoral, pues no le competen.
00:51:35En un apartado aseguran que la decisión de los venezolanos no puede ser ignorada y que de hacerlo el tribunal incurriría en delitos.
00:51:42Además reiteran que González tomará posesión en enero de 2025.
00:51:48El 10 de enero del 2025 asumirá como presidente de la República y comandante en jefe de la Fuerza Armada Nacional.
00:51:55En las calles la persecución continúa.
00:51:57La periodista Ana Guaita, del medio digital La Patilla, fue detenida arbitrariamente mientras se encontraba frente a su casa en el estado de Maiketía.
00:52:04Hasta el momento se desconoce su paradero.
00:52:07El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa afirma que son 11 periodistas detenidos desde el 28 de julio.
00:52:15Estados Unidos elaboró una lista preliminar de unos 60 funcionarios del régimen venezolano y familiares que podrían ser sancionados.
00:52:23La lista propuesta por el Departamento del Tesoro señala a funcionarios del Consejo Nacional Electoral,
00:52:29el Tribunal Supremo y la Policía de Contrainteligencia que han estado involucrados en el caos político en Venezuela.
00:52:45Fue encontrado el cuerpo del empresario tecnológico británico Mike Lynch.
00:52:49Los restos del magnate fueron recuperados del yate que se hundió frente a las costas de Sicilia en Italia.
00:52:56El cuerpo de su hija Hanna de 18 años también fue rescatado.
00:53:00Mike Lynch desapareció el pasado 19 de agosto después de que su barco de lujo fuera golpeado por una violenta tormenta y se hundiera en aguas de Palermo.
00:53:13Hablemos de Guainía, uno de los departamentos que tiene mayor presencia de comunidades indígenas y también uno de los de mayor riqueza natural.
00:53:20Paradójicamente el olvido estatal y la lejanía por décadas han afectado la salud sobre todo de los más pequeños y de los adultos mayores.
00:53:29Pues allí es donde la banderita de la Cruz Roja hace presencia en sus 100 años con una campaña, la 32 causas por la vida, la que jamás se detiene.
00:53:51Inírida, selva exuberante, riqueza natural a la capital de Guainía solo se llega por avión o por río.
00:54:08Al inicio del día partimos en una travesía de 30 minutos por estas bellas aguas para encontrarnos con la balsa humanitaria.
00:54:16En esta ocasión anclada en la comunidad indígena Coayare. La misión es atender a una población de unas 400 personas.
00:54:27Nuestra balsa humanitaria nace a mediados del 2019 y 2020 empezando a navegar por los ríos de Guainía, ¿cierto? Visitando más o menos aproximadamente 32 comunidades.
00:54:41Aquí trabajan arduamente pero con mucha pasión 13 profesionales, entre ellos médicos, psicólogos, odontólogos, enfermeros, higienista oral, regentes de farmacia y auxiliares de enfermería.
00:54:53Las enfermedades más prevalentes son infecciones respiratorias, infecciones gastrointestinales o de la piel.
00:55:01También se atienden emergencias. En este caso Juan Diego Uribe Reyes de 8 años fue visitado por el personal médico en su casa.
00:55:08Muéstrame qué piecito es y cómo te caíste.
00:55:17Cinco días atrás el menor se cayó de un árbol y quedó con una afectación en una pierna. Fue inmovilizado y tuvo que ser trasladado al hospital de Inírida para atención de ortopedia.
00:55:29Las donaciones que se recogen en la campaña de la banderita de la Cruz Roja Nacional se hacen tangibles en estas apartadas zonas de la geografía de nuestro país y se materializan aún más en la balsa humanitaria.
00:55:43Esta embarcación que recorre cerca de 35 poblaciones a lo largo del río.
00:55:50En 32 años de servicio, Eliseo, motorista de la Comunidad Geral de la frontera con Brasil, puede contar todo tipo de historias.
00:55:58Hay muchas maternas que a veces toca hasta la mitad de la noche o a la madrugada.
00:56:06Cristian Felipe Sandoval es auxiliar de enfermería del equipo de la balsa humanitaria, perteneciente a la comunidad de Ecuayal, quien fue capacitado por la Cruz Roja Colombiana.
00:56:17En este caso, atiende en la balsa a su abuela Carmentea, de 85 años. Incluso nos traduce del dialecto Huayná.
00:56:25Le pregunté cómo ha sido la atención y cuando la Cruz Roja ha venido a atenderlo, me ha dicho que lo hemos atendido muy bien.
00:56:36Con el caer del sol, Juan Diego regresa de Inírida a su comunidad indígena, en el bote de la Cruz Roja Colombiana.
00:56:42Presentaba dos graves fracturas, por lo que fue inmovilizado. Se recuperará.
00:56:47Encontramos una gran cantidad de niños, algunos en estado de desnutrición, algunos con algunas afecciones de enfermedades respiratorias, de enfermedades diarréicas.
00:56:57No importa la raza, ni el dialecto, ni la falta de recursos. Cientos de colombianos de esta apartada región tienen atención en salud y medicina sin costo alguno. Así renace y vuela la esperanza.
00:57:09Esta es nuestra Cruz Roja Colombiana, atendiendo a las comunidades, llegando a donde tú menos te imaginas y conociendo las necesidades reales de nuestra Colombia.
00:57:29Gracias por seguir con nosotros. El diario La República presenta hoy el libro Historia Económica de Colombia, que recoge hechos relevantes en los últimos 70 años.
00:57:39Varios ex ministros de Hacienda plasmaron sus experiencias en este ejemplar.
00:57:45Durante el evento académico Hay País, Prospectiva Económica 2050, el diario La República hizo el lanzamiento del libro Historia Económica de Colombia 1954-2024.
00:57:55El reto era convocar a los ministros de Hacienda a que cada uno escribiera una década, no necesariamente la década en que él había sido ministro.
00:58:05Entonces, acudimos a José Antonio Campo, Juan Carlos Echeverri, Mauricio Cárdenas, Alberto Carrasquilla, el ministro actual.
00:58:14El libro fue escrito por varios ex ministros de Hacienda, como por ejemplo, José Antonio Campo, Alberto Carrasquilla, entre otros.
00:58:21Damos cuenta de que nunca ha habido una ministra, una mujer ministra de Economía, como tampoco ha habido, por ejemplo, un ministro de Economía egresado de la Universidad Nacional, como tampoco ha habido en el siglo un ministro de Hacienda costeño.
00:58:39Entonces, son cosas que uno empieza a ver que las asimetrías con las que se construye la economía y obviamente los retos.
00:58:46De acuerdo con el director del Diario La República, aquí se concluye que la economía del país se ha fortalecido en el transcurrir de los últimos años.
00:58:54Banco de Bogotá y ERC me presentan Cambiando Contigo.
00:59:04Hola, la capacitación constante es importante en todos los ámbitos laborales, incluso en el campo.
00:59:11Por eso la Universidad del Arroz desde hace 35 años está capacitando a los campesinos.
00:59:17Bienvenidos.
00:59:24Nace desde el año 89 o 90 por iniciativa de Joaquín González Franco, que en paz descanse.
00:59:32Fue un científico del CIDA que se jubiló y se vinculó a la empresa y empezó a hacer la extensión de conocimiento a las zonas arroceras de influencia que nos venden la cosecha a la planta.
00:59:44Y es que Arroz Blanquita trabaja con 600 pequeños productores que garantizan el 20 por ciento del grano con el que trabaja este molino.
00:59:54Hay unas asociaciones de campo donde a través de esta capacitación se han unido más, han logrado acceder comercialmente a través de Arroz Blanquita.
01:00:09Comercialmente a través de Arroz Blanquita que los presenta a la banca y les consigue créditos blandos para conseguir maquinaria agrícola.
01:00:19Y es que sin duda el apoyo de la empresa privada es fundamental para el desarrollo del campo y lograr que los pequeños productores sean más competitivos y de esta manera tengan prácticas que sean mucho más eficientes.
01:00:34Uno es darle la oportunidad a ellos que no tuvieron de jóvenes de ir a una escuela, muchos iletrados.
01:00:42Y el filtrar a través de profesionales actualizados hoy en día en el cultivo con idioma muy elemental, muy práctico, se les llega a ellos para que corrijan una cantidad de situaciones de campo.
01:01:00El Crédito Finagro Integrador no solamente financia las siembras que tienen que ver con semillas, insumos, cosecha y maquinaria, sino que también brinda asesoría técnica y acompañamiento a los agricultores.
01:01:11Una vez más nos damos cuenta que la educación es fundamental para el desarrollo del país.
01:01:17Por eso aquí en Noticias RCN nos encanta contar la historia de emprendedores y empresarios.
01:01:23Nos vemos en otra oportunidad.
01:01:25Banco de Bogotá y RCN presentan Cambiando Contigo.
01:01:35Bien, es momento para conectarnos con nuestro estudio digital porque hoy es Miércoles de Salud.
01:01:40Gloria Yvette, hoy hablamos sobre accidentes caseros, cómo prevenirlos y sobre todo cómo tratarlos una vez ocurran.
01:01:49Muy buenas tardes, hoy es Miércoles de Salud y desde ya los invito a que escaneen el código QR que aparece en pantalla.
01:01:54Pues hoy tenemos un súper tema.
01:01:56Vamos a hablar de cómo solucionar todos esos accidentes caseros.
01:02:00Para eso invitamos al doctor José Lever.
01:02:03Él es médico coordinador de salud de emergencias de la Cruz Roja colombiana.
01:02:08Doctor, bienvenido.
01:02:09Y qué hacer, cómo retirar un cuerpo extraño, por ejemplo.
01:02:12Gracias por su invitación.
01:02:13Evidenciando que hay un cuerpo extraño y que la persona tiene dificultad para respirar.
01:02:17Inmediatamente colocamos nuestra mano empuñada sobre el abdomen.
01:02:22Hacemos fuerte presión.
01:02:23Esta presión debería sacar el cuerpo extraño en las siguientes cinco compresiones.
01:02:29Bueno, salió en la segunda.
01:02:31Bueno, doctor, ¿es lo mismo para grandes que para chicos?
01:02:34En un niño menores de un año se recomienda colocarlo sobre la pierna sujetándolo con el brazo y daríamos cinco golpes secos en la espalda.
01:02:42De tal forma que el cuerpo extraño pudiera salir.
01:02:44Gracias, doctor.
01:02:45Y les cuento que también vamos a hablar sobre qué hacer cuando nos tomamos un medicamento equivocado,
01:02:49cuando hay una fractura, cuando se nos cae, por ejemplo, una olla con agua caliente.
01:02:53Los invito ya a nuestro canal de YouTube Noticias RCN.
01:02:57Ya nos vemos.
01:03:01Información de gran utilidad.
01:03:02Gracias, Gloria.
01:03:03Y antes de despedirnos, hacemos un repaso por las noticias de las regiones.
01:03:07Ingrid.
01:03:15Ines María sigue el incendio forestal en el sector de La Castilla, en zona rural de Cali.
01:03:19La emergencia fue reportada por la comunidad de la zona y es atendida por el cuerpo de bomberos voluntarios de la ciudad.
01:03:26Este incendio ocurre menos de 24 horas después que también hubiera ocurrido un incendio forestal en los cerros occidentales en la capital del Valle del Cauca.
01:03:36Y hoy miércoles, la plenaria del Consejo de Medellín realizará el segundo debate del proyecto en el que EPM busca vender las acciones que tiene Antiguo UNED.
01:03:45Esta sesión se logra luego de que la iniciativa fuera aprobada en comisión primera con seis votos a favor y solo uno en contra.
01:03:56Y un caso de intolerancia se presentó aquí en Cartagena.
01:03:58Dos jóvenes de 20 y 21 años fueron capturados por agredir con un machete a un hombre de 37 durante una riña en el barrio Doña Manuela.
01:04:07Este hombre fue trasladado a un centro asistencial pero llegó sin signos vitales.
01:04:14Siguen los inconvenientes para decenas de damnificados por cuenta de las lluvias en Valledupar.
01:04:1818 familias del barrio Divino Niño resultaron afectadas.
01:04:21Sus casos tienen daños y están esperando la presencia de la Oficina de Gestión del Riesgo.
01:04:26Y hasta aquí esta emisión. Feliz tarde.