Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00Conmoción en Santander, encontraron muerta a Jenny Judita Arisa, la mamá de los Patojos,
00:00:06una familia campesina muy reconocida en redes sociales por los contenidos sobre el campo
00:00:11que publica.
00:00:12Investigan lo sucedido.
00:00:13En Bogotá encontraron a un niño de nueve años que había desaparecido desde anoche
00:00:20de su casa porque no lo dejaban ser influencer.
00:00:23Por fortuna no pasó a mayores, sin embargo expertos hacen llamado sobre el uso de pantallas
00:00:29y redes entre los niños.
00:00:31Hasta ahora la operación aérea en el país transcurre con total normalidad, las aerolíneas
00:00:36reacomodan a los viajeros afectados en la jornada de ayer.
00:00:43Es preocupante lo que pasa con la infraestructura de los colegios en Medellín.
00:00:47Una de cada dos instituciones necesita ser reparada debido a las fallas que presenta.
00:00:53La alcaldía dice que ya entregó 92 y que 131 están en reparación.
00:00:57Después de que Noticias RCN diera a conocer el doble drama que viven familias en Cartagena
00:01:05por ser desalojadas de un edificio en riesgo y que ahora fueron embargadas por el no pago
00:01:10del impuesto predial, la alcaldía de la ciudad se pronunció.
00:01:14¿Qué pasará?
00:01:15¿Habrá solución?
00:01:16Ya les contamos.
00:01:17Hay dos anuncios sobre el valor de la energía en la región Caribe.
00:01:23El primero, el ya acostumbrado aumento del precio en bolsa.
00:01:27El segundo, tiene esperanzados a los usuarios en la región y es un fallo judicial que busca
00:01:33bajar las tarifas.
00:01:34En a lo que vinimos, ELN cometió seis atentados terroristas en cuestión de horas contra los
00:01:43oleoductos Caño Limón Coveñas y Bicentenario.
00:01:46La gente de la zona está sin energía por cuenta de estos ataques.
00:01:50En minutos hablaré con el general Javier Africano, comandante de la Fuerza de Tarea
00:01:55Quirón.
00:01:56Ya nos vemos.
00:01:59Gobierno radicó polémico proyecto de ley con el que buscan reglamentar la jurisdicción
00:02:04agraria.
00:02:05Sectores advierten que podría permitir una expropiación expresa que le da facultades
00:02:10a la Agencia Nacional de Tierras que en la actualidad tienen los jueces de la República
00:02:14en este tipo de procesos.
00:02:16Gobierno dice que no es cierto.
00:02:19Directo llamado de la ONG Human Rights Watch a presidentes de Colombia, Brasil y México.
00:02:25Los cuestiona por pedir que se repitan las elecciones en Venezuela y plantear una amnistía
00:02:30general.
00:02:31Tras una compleja operación en la Franja de Gaza, el ejército israelí rescató a Caid
00:02:37Farhan Al-Qadi, un hombre de 52 años que fue secuestrado por Hamas el pasado 7 de octubre.
00:02:43Tuvo un emotivo encuentro con sus familiares.
00:02:47Día 30 minutos, muy buenas tardes y bienvenidos a Noticias RCN, es momento de ponernos al
00:02:52día.
00:02:53Nuestros presentadores y periodistas ya están listos en todas las regiones del país y como
00:02:58siempre al lado de la gente para contarles lo que está pasando no solo en Colombia,
00:03:02también en el mundo.
00:03:04Hoy nuestra emisión la iniciamos en Santander, en el municipio de Jesús María y Consternación
00:03:10fue hallado el cuerpo de Jenny Judit Arizas, la mamá de los Patojos, una reconocida familia
00:03:16campesina creadora de contenido a través de redes sociales.
00:03:20Cristian Díaz, ¿qué sabemos hasta el momento de este lamentable caso?
00:03:23Muy buenas tardes.
00:03:24Hola, buenas tardes, es la tristeza, dolor y consternación que se registra en el departamento
00:03:32de Santander por la muerte de Jenny Ariza, de 45 años, quien llamaba de manera particular
00:03:37y bautizó a sus menores con este apodo que los volvió famosos en redes sociales.
00:03:42Las autoridades por el momento descartan que se trate de un homicidio del cuerpo que
00:03:47fue hallado sin vida en zona rural del municipio de Jesús María, en el sur del departamento
00:03:50de Santander.
00:03:51Hola Patojitos, miren lo que me regalaron de año nuevo, vean eso tan lindo.
00:03:58Ellos son los Patojos, una familia campesina que con humor logró entretener a miles de
00:04:03personas durante la pandemia del COVID-19.
00:04:05Ay mamá, llevamos cinco días viajando, ¿cuándo vamos a llegar donde mi tía?
00:04:11Dejen, perrinche, que no faltan sino cinco veces nomás y ya llegamos.
00:04:14Su reconocimiento se fue haciendo cada vez más grande, contaban en sus videos la cotidianidad
00:04:19del campo, logrando con un contenido fresco ganarse el cariño de los internautas.
00:04:24¿Qué se le pasa a usted por comprar esos cuscos viejos?
00:04:26Pero mi mamá sí me decía que no me casara con usted, machucho, tacaño.
00:04:30En las últimas horas se conoció la trágica muerte de Jenny Ariza Quiroga, mamá de estos
00:04:34creadores de contenido, que además había participado en varios videos que los ayudaron
00:04:38a ganar seguidores en redes sociales.
00:04:41Su cuerpo fue hallado en zona rural de Jesús María, en la vereda Arciniegas, en Santander.
00:04:46Uno de sus hijos confirmó la noticia.
00:04:48Pero este es un golpeado muy duro, está bien, si está la posibilidad es con ella aquí.
00:05:00Las autoridades investigan las causas del deceso.
00:05:03Las circunstancias del deceso se están investigando, pero al parecer no es homicidio, a los primeros
00:05:14ni feminicidio.
00:05:15En redes sociales los seguidores han manifestado el apoyo a la familia en medio de este difícil
00:05:20momento.
00:05:21El nombre de Los Patojos nació porque era así como la mamá de estos creadores de contenido
00:05:26les decía de cariño.
00:05:27La familia subió su último video juntos el fin de semana pasado, donde todos sus integrantes
00:05:33estaban alegres en la publicación.
00:05:35Y el cuerpo de Jenny fue trasladado por unidades del CTI de la Fiscalía a Medicina Legal de
00:05:43Puente Nacional, que adelanta las investigaciones forenses.
00:05:47Información desde Bucaramanga, Jessica, con más noticias se recibe en Buenas Tardes.
00:05:49Cristhian, muchas gracias.
00:05:53Y cambiamos de tema porque por fin terminó la angustia de la familia del niño de nueve
00:05:56años que desapareció desde anoche en la localidad de Kennedy, en Bogotá.
00:06:00El menor, que fue encontrado en el occidente de la ciudad, pues habría salido de su casa
00:06:06en una bicicleta porque sus padres no lo apoyaron en la idea de ser influencer.
00:06:12Jason, buenas tardes.
00:06:13La historia completa, por favor, de este caso.
00:06:20¿Qué tal?
00:06:21Un cordial saludo para usted, para todos nuestros televidentes, pues bien terminó esa búsqueda
00:06:25de sus familiares que durante la noche no pudieron dormir.
00:06:28Varios de ellos se reunieron en diferentes puntos de la localidad de Kennedy, revisando
00:06:32calles, yendo a los parques cercanos, puntos en donde podría estar el menor.
00:06:37Afortunadamente y según el testimonio de la mamá del niño y también de las autoridades,
00:06:43una persona lo encontró en la calle y lo llevó a una fundación, esto en la localidad
00:06:47de Fontibón, lugar en donde pasó la noche.
00:06:49El niño ya reposa, está con sus padres, pero ahora pues será, tendrá que hacer un
00:06:55trámite de la familia ante el bienestar familiar para el restablecimiento de los
00:06:58derechos del menor.
00:07:00Este es el momento en que las autoridades le entregan un menor de nueve años a sus
00:07:05padres, luego de haber salido anoche de su vivienda en la localidad de Kennedy, dejar
00:07:09una nota y no regresar.
00:07:11Salí del trabajo y toda la familia empezamos a buscarlo hasta las dos, casi tres de la
00:07:17mañana buscando el niño.
00:07:19La nota que dejó con su letra decía que quería ser youtuber y por tal razón se iba
00:07:23de la casa.
00:07:24Él es un niño muy vulnerable que no sale ni de la casa y pues el riesgo de estar llorando,
00:07:32nosotros no podíamos dormir.
00:07:34Dicen las autoridades que una persona dio aviso luego de encontrarse el niño en la
00:07:37calle y lo llevó a una fundación en Fontibón.
00:07:40Es de anotar que este menor será puesto a disposición de la autoridad administrativa
00:07:45correspondiente, en este caso el ICF, para que se realice el restablecimiento de sus
00:07:51derechos.
00:07:53Apoyen mucho a sus hijos y ponen mucho cuidado cuando ellos dicen que quieren tener alguna
00:07:58profesión, que fue lo que nos faltó a nosotros.
00:08:01El menor no presenta heridas de ningún tipo y su estado es estable.
00:08:04En lo que llama a las autoridades la atención en este caso fue la nota que dejó el menor,
00:08:11una nota con su puño y letra, como bien lo decíamos, en un papel.
00:08:14Allí es cuando sus padres se dan cuenta que tomó la determinación de irse, allí menciona
00:08:19que no quería estar más en casa, que su sueño era ser youtuber y que en ese momento
00:08:24no lo iba a lograr, que por tal razón se iba, que él era un niño bueno.
00:08:28Afortunadamente pues este menor se encuentra estable, no pasó a mayores, pero pues sí
00:08:33deja un precedente allí en la familia.
00:08:35Por el momento nosotros nos despedimos, continúen ustedes con más información en Noticias
00:08:39RC.
00:08:40Pues Jason, gracias por contarnos esta historia y por fortuna el menor apareció sano y salvo,
00:08:46pero este caso nos pone a reflexionar y a preguntarnos desde qué edad deben nuestros
00:08:50hijos tener un celular, definitivamente el uso de las redes sociales debe ser controlado,
00:08:56la pregunta es cómo, de esto nos hablan expertos.
00:09:01La preocupación de los padres crece a medida que la tecnología avanza, un estudio de la
00:09:04Asociación Americana de Pediatría estableció cómo afecta el uso del celular el desarrollo
00:09:08cognitivo del niño.
00:09:09El desarrollo cognitivo del niño se puede atrasar, el niño puede tender a ser emocionalmente
00:09:16más inestable y es preocupante porque impacta la salud mental, son niños que no toleran
00:09:21la frustración.
00:09:22La autorización para que los niños puedan usar el celular debe ser gradual a medida
00:09:26que el niño crece, según dicen los expertos.
00:09:28Un poco de tiempo al día, nunca más de una hora al día, nunca entre los cinco y los
00:09:3310 años, ya después de los 10 años podemos ponerlo más tiempo, dos horas, tres horas
00:09:38y después de los 14 es que de verdad la Asociación Americana de Pediatría recomienda que el
00:09:45niño se le debe dar un celular a los 14.
00:09:49Rocío López es docente investigador en educación de la Javeriana y se centraron en un estudio
00:09:53en las oportunidades y riesgos en línea de niños y adolescentes, entrevistaron 300 niños
00:09:58entre 9 y 16 años en cinco ciudades del país en zona rural y urbana de diferentes sectores
00:10:03socioeconómicos.
00:10:05Nosotros estuvimos bastante sorprendidos porque también encontramos niños de zonas rurales
00:10:08incluso que decían que a los ocho años ya habían tenido su tercer celular.
00:10:12El celular abre también grandes puertas.
00:10:15Me comunico con mis padres cuando no me puedo ver con ellos, ellos están pendientes de
00:10:21mí a través del celular, socializo, completo las tareas.
00:10:26El celular se convierte en un espacio privado del niño y el acompañamiento que los padres
00:10:30deben hacer tiene más desafíos.
00:10:32¿Cómo entro yo a ese espacio privado?
00:10:34Acompañándome.
00:10:35Aseguró que no hay solo riesgos, también es importante ver las oportunidades.
00:10:40Cambiamos de tema, después de la crisis en la operación aérea, las aerolíneas están
00:10:44trabajando hoy con total normalidad, los pasajeros con cancelaciones de vuelos están siendo
00:10:49reacomodados.
00:10:50Sin embargo, la Superintendencia de Transporte anunció investigaciones por vuelos cancelados
00:10:55sin ninguna justificación.
00:10:57Juan David Galindo, situación hasta ahora en el aeropuerto El Dorado.
00:11:00Hola, ¿qué tal?
00:11:06Buenas tardes.
00:11:07El aeropuerto Internacional El Dorado funciona con total normalidad.
00:11:11De acuerdo a los datos más recientes de la aeronáutica civil, hay programadas 1,093
00:11:16operaciones para este martes, cuando ayer hubo en total 1,090, esto porque todas las
00:11:22aerolíneas están operando según lo planeado.
00:11:25Quiero que vean porque nos encontramos en el cónter de Latam.
00:11:28Esta aerolínea había ayer anunciado la cancelación de 36 vuelos para hoy debido a los problemas
00:11:35que había en el suministro del combustible del jet fuel.
00:11:39Afortunadamente, se logró solucionar este inconveniente.
00:11:43La aerolínea informó ayer en la tarde que tenía el combustible suficiente y todos los
00:11:48pasajeros y todas las personas que se dieron relativamente afectados por la cancelación
00:11:54de sus vuelos fueron reacomodados ya en vuelos que salen hoy mismo también hacia sus destinos.
00:12:00Eso sí, las autoridades, tanto la superintendencia de transporte como la aeronáutica civil advirtieron
00:12:07que van a investigar sobre las cancelaciones de vuelos que hubo ayer pues no se podían
00:12:11justificar por la falta de combustible.
00:12:16Este martes la operación aérea en el país transcurre con normalidad luego de que se
00:12:20le garantizará a las aerolíneas el suministro de combustible para avión.
00:12:23Hoy podemos decir que se restablecen las operaciones, yo creo que con baja afectación a los usuarios
00:12:29fue sólo un par de días que estuvo esa afectación y ya hoy de manera pronta y rápida
00:12:34las aerolíneas están haciendo todas sus gestiones para poder restablecer las operaciones.
00:12:39Sin embargo, las autoridades van a investigar a las aerolíneas que cancelaron vuelos ayer.
00:12:44Este es precisamente un requerimiento que envió la superintendencia de transporte a
00:12:48Avianca pidiendo explicación por la cancelación de 16 vuelos.
00:12:52Informe detalladamente cuáles fueron los motivos de cancelación de los vuelos relacionados.
00:12:56Llegue soporte probatorio a esta dirección en el que se evidencia hora y medio de notificación
00:13:02de la cancelación de los vuelos a los pasajeros.
00:13:05La aeronáutica civil aseguró que los pasajeros que se vieron afectados en sus vuelos deben
00:13:09ser compensados.
00:13:10Si durante el transcurso del día lunes y o el martes se vio afectado por una cancelación
00:13:18que cambiara su intención de vuelo, los canales de atención están abiertos para recibir
00:13:24sus PQRSD.
00:13:27Expertos consideran que los precios de los tiquetes aéreos pueden subir en las próximas
00:13:31semanas debido a la importación de jet fuel que hará Ecopetrol.
00:13:34Es de mencionar que hacia finales de esta semana van a llegar más de 100 mil barriles
00:13:42de jet fuel importados a Ecopetrol para poder abastecer del combustible de aviones a todas
00:13:48las aerolíneas y la preocupación que hay es que esta importación pueda incrementar
00:13:52tal vez un poco los precios de los tiquetes aéreos durante las próximas semanas.
00:13:57Vamos a estar por supuesto muy atentos con lo que suceda en el sector aéreo colombiano.
00:14:01Yo soy Juan David Galindo, Noticias RCN.
00:14:04Pues Juan David, sobre este tema el controlor Carlos Mario Zuluaga pidió a Ecopetrol y
00:14:08a los ministerios de Minas y Transporte información que permite esclarecer si hubo irregularidades
00:14:14por la cancelación de algunos vuelos que terminaron afectando a los usuarios.
00:14:19Porque no existe hoy una metodología clara que determine quién establece la necesidad
00:14:24del abastecimiento, si es finalmente el comercializador o es Ecopetrol.
00:14:30Y la invitación que nosotros hacemos es que en estas crisis tenemos que trabajar conjuntamente
00:14:34para que el país y los ciudadanos no sufran.
00:14:37No se puede hablar de un día de una parálisis por desabastecimiento y al día siguiente pareciera
00:14:42que apareciera mágicamente el combustible para los aviones y la operación se normaliza.
00:14:47Y tres integrantes de una banda delincuencial dedicada a pinchar las llantas de los vehículos
00:14:53para robar a los conductores fueron capturados.
00:14:57Lanzaban a los carros papas que tenían cuchillas afiladas.
00:15:01Delinquían en Bogotá y otros municipios de Cundinamarca.
00:15:07Capturados tres integrantes de la banda delincuencial Los Michelin, operaban en varios municipios
00:15:11de La Sabana y en la ciudad de Bogotá.
00:15:14El modo superante consistía en dejar tachuelas sobre las vías nacionales ubicadas en los
00:15:18municipios de Chocontaga, Chancipá, Sesquilé, Chía y Bogotá.
00:15:22Este video ocurre después de cazar una de sus víctimas.
00:15:25Se observa cómo los tres delincuentes llegan y en segundos hurtan el carro y se llevan
00:15:29a sus ocupantes.
00:15:31Esperaban que los vehículos fueran reparados para luego abordar a sus propietarios, a quienes
00:15:35se intimedaban con arma de fuego y los despojaban de los mismos y sus pertenencias.
00:15:40Las tachuelas eran camufladas en papas crudas que arrojaban a la vía.
00:15:44Las personas cuando pasan, riegan de esto en la carretera y cuando pasan el vehículo
00:15:50lo que hace es pincharse y pierde inmediatamente el aire o estalla la llanta.
00:15:57Gracias al trabajo profesional del GAULA de la Policía Nacional en coordinación con
00:16:01la Fiscalía General de la Nación, se logra la expedición de estas órdenes judiciales
00:16:06las cuales se materializaron en contra de estos delincuentes, los cuales fueron presentados
00:16:10ante autoridad judicial competente quien les impuso una medida intrabural.
00:16:14Se tiene registro de por lo menos seis denuncias formales de víctimas de estos delincuentes.
00:16:19Y en un operativo en Ciudad Bolívar fueron capturadas 12 personas señaladas de pertenecer
00:16:24a una banda de microtráfico que delinquía en entornos escolares.
00:16:28Los delincuentes vendían los estupefacientes a menores desde los ocho años.
00:16:34Familia del crimen en el sur de Bogotá.
00:16:36Durante la madrugada en operativos realizados por la Policía, fueron capturadas 12 personas
00:16:41en nueve allanamientos, 10 por orden judicial y dos en flagrancia.
00:16:45Con el objetivo de desarticular este grupo delincuencial denominado Los Cobra, los cuales
00:16:51afectaban de manera contundente a algunos de nuestros entornos escolares en la localidad
00:16:57de Ciudad Bolívar.
00:16:58Los delincuentes camuflaban droga en materas, arbustos, rendijas de calles cercanas a por
00:17:03lo menos siete centros educativos de Ciudad Bolívar, en donde vendían la droga a menores
00:17:08entre los ocho y los 17 años.
00:17:11Esto obviamente lo hacían a través de diferentes personas que se acercaban y ofrecían estos
00:17:18elementos.
00:17:19En algunas ocasiones, al parecer, lo dejaban en arbustos o en lugares oscuros.
00:17:26Sus dos líderes o cabecillas fueron capturados.
00:17:28Se les hallaron más de 30 registros en el sistema penal.
00:17:32En los operativos fueron incautadas armas de fuego, traumáticas y dosis de estupefacientes,
00:17:36entre ellas marihuana y Tuxiby.
00:17:3812.46 del día desde Antioquia.
00:17:44Le ponemos la lupa e investigamos esos temas que tanto le preocupan a la gente.
00:17:49Vamos a empezar hablando en este recorrido de regiones de Medellín, pues hay una problemática
00:17:53que cada vez se vuelve más grave y es por los daños que hay en las infraestructuras
00:17:57de colegios públicos.
00:17:59Deben ser reparados 233 y apenas han entregado 92.
00:18:04Sara Gudelo decidió hacer un recorrido por varias de estas instituciones educativas y
00:18:08nos cuenta que el panorama es desalentador.
00:18:11Sara, ustedes en este momento están en uno de esos colegios, ¿en cuál está y cómo
00:18:14ve la situación?
00:18:15Hola, buenas tardes.
00:18:19Estamos específicamente en la institución educativa Fe y Alegría Corbide, ubicada en
00:18:24el corregimiento de San Antonio de Prado, aquí en Medellín.
00:18:27Lo que ustedes van a ver en este momento son los baños de preescolar y este es el
00:18:32panorama que se vive en esta institución educativa, completamente destruidos estos
00:18:38baños, pero además ahí lo que ustedes están viendo es un salón en donde debería haber
00:18:43niños entre los cinco y los seis años estudiando, pero este es el panorama.
00:18:48La rectora de esta institución educativa no tuvo más remedio que poner en alternancia
00:18:53los grados estudiantiles y sólo estudian tres horas porque no hay cupo para tantos
00:18:58estudiantes.
00:18:59En el suelo deben recibir clase los estudiantes de la institución educativa Alfonso López
00:19:09Pumarejo.
00:19:10Denuncian profesores y estudiantes que no alcanzan las sillas para todos, la mayoría
00:19:16están dañadas y arrumadas.
00:19:19Y el tablero que están utilizando es papel bom, papel periódico porque no hay las condiciones.
00:19:25El colegio tiene la capacidad para atender 2.500 alumnos repartidos en dos jornadas,
00:19:31este año no se matricularon 500 y modificaron los horarios.
00:19:36Ahora se bajó a los estudiantes de noveno y de décimo y se subió sólo los de séptimo
00:19:41para la tarde, eso que ha generado, ha generado caos, ¿por qué?, porque no hay espacios.
00:19:48El mismo panorama se repite en la institución educativa Fe y Alegría Corbide en San Antonio
00:19:53de Prado, sólo hay seis salones y los estudiantes se turnan para recibir clase.
00:20:00Los grados sextos, séptimos y octavos asisten de seis y media de la mañana a nueve y media
00:20:06y los grados novenos, diez y once asisten de nueve y media a doce y media.
00:20:12Esta es la sala de Medellín Digital que debería estar dotada con alrededor de 20
00:20:18computadores, así se encuentra en este momento y los computadores arrumados.
00:20:25Así el deseo de estudiar flaquea.
00:20:27Muchos estudiantes piensan en retirarse porque el colegio no está en la condición que debería,
00:20:33el polvo y cosas así nos están enfermando también.
00:20:36Que el mero hecho de que tú no tengas un púpitre donde poner tus pertenencias, donde
00:20:40escribir, donde tú sentirte cómodo realmente es demasiado difícil tanto para el profesor
00:20:45como para el alumno.
00:20:46La Secretaría de Educación reconoció la problemática.
00:20:50Tanto la Secretaría de Educación como la Edu están adelantando todas las acciones
00:20:54técnicas y jurídicas para una continuación inmediata y finalización de todas las obras
00:21:01que estarán estimadas en estas instituciones educativas.
00:21:04A partir de 2024, 170 instituciones educativas serán intervenidas, trabajos que tardarán
00:21:11alrededor de cuatro meses.
00:21:14Nuestro llamado es para la Secretaría de Educación, también para la Edu, para que
00:21:18se pongan las pilas a terminar estas obras que tanto los estudiantes las están necesitando.
00:21:23Información desde Medellín, Sara Gudelo, Noticias RCN.
00:21:26Bien, vamos a seguir con noticias de nuestras regiones.
00:21:33Aquí en la costa Caribe hay dos noticias muy importantes que tienen que ver con el
00:21:38precio de la energía que tienen con muchísima expectativa a los usuarios.
00:21:42El primero de ellos, el ya acostumbrado aumento del precio en bolsa.
00:21:46El segundo, y mucha atención, y aquí es donde está la cosa y donde están esperanzados
00:21:50todos los usuarios.
00:21:51Jairo, usted nos va a contar de qué se trata este último.
00:21:53Buenas tardes.
00:21:54Hola, muy buenas tardes.
00:21:57Se trata de un fallo histórico del Tribunal Contencioso Administrativo del Atlántico
00:22:01que le ordenó al Ministerio de Minas y Energía y a la CREC modificar el sistema tarifario
00:22:07que rige para la región Caribe.
00:22:09Recordemos que aquí en la costa tenemos el precio del kilovatio hora más caro del país.
00:22:16El campanazo de alerta que envió una comercializadora de energía tiene en vilo a toda la región.
00:22:22Durante el mes y medio que ha transcurrido vemos que el precio de la bolsa ha subido
00:22:26un 400 por ciento, es decir, ha pasado de 170 a llegar hasta 700 pesos.
00:22:32El efecto en el mismo mes es que nos va a tocar pagar 30 mil millones más de energía
00:22:40que lo que veníamos pagando en los meses anteriores.
00:22:43En contraste a la preocupación por el aumento del precio de la energía en bolsa, se conoció
00:22:48el fallo del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Atlántico que le ordenó al Ministerio
00:22:53de Minas y Energía y a la CREC modificar el régimen tarifario del servicio de energía
00:22:59para lograr su reducción.
00:23:01Se debe realizar una audiencia entre otras cosas pública y en la ciudad de Barranquilla
00:23:08para poder hacer una revisión y una consecuente modificación a la fórmula que regula las
00:23:14tarifas de energía.
00:23:16Las medidas cautelares ordenadas por el tribunal responden a una acción popular interpuesta
00:23:21hace dos años por los personeros de Barranquilla, Santa Marta y Rihuacha con el único fin de
00:23:27bajar las tarifas.
00:23:28El transporte, la generación, todos estos elementos tienen que ser revisados, pero precisamente
00:23:33esa reunión tiene que hacerse aquí en Barranquilla.
00:23:35Actualmente el precio del kilovatio hora en la región Caribe está en promedio en 1.100
00:23:40pesos, la tarifa más alta del país.
00:23:46En diez días aquí en la ciudad de Barranquilla se estaría realizando esta reunión entre
00:23:51autoridades nacionales, las empresas comercializadoras de energía, autoridades locales para lograr
00:23:57bajar la tarifa de energía.
00:23:59Nosotros como siempre estamos pendientes de todas las situaciones que afecten y que nos
00:24:04preocupan a los costeños.
00:24:06Ustedes tienen más información.
00:24:08Muy buenas tardes.
00:24:09Definitivamente Jairo, ojalá se logre llegar a un acuerdo.
00:24:15Muy bien, aquí en Noticias RCN les dimos a conocer la difícil situación que viven
00:24:19varias familias que fueron desalojadas por vivir en edificios en riesgo en Cartagena.
00:24:24Además fueron embargados por el no pago del impuesto predial.
00:24:28Hoy la alcaldía se pronunció.
00:24:30¿Qué dijo?
00:24:31¿Qué habrá solución?
00:24:32Ivonne, usted está ya en el barrio Los Alpes, que es donde están las personas afectadas.
00:24:37Buenas tardes.
00:24:38Hola, buenas tardes, pues sí, si hay solución hablamos con la secretaria de Hacienda de
00:24:44la alcaldía de Cartagena y aseguró que ya el Consejo de la Ciudad aprobó un acuerdo
00:24:48en el que se exonera del pago del impuesto predial no solamente a los propietarios del
00:24:52edificio o de los apartamentos del edificio Alpes 31, sino a todos los propietarios de
00:24:56las 16 edificaciones que fueron levantadas por la firma Quiroz y que fueron desalojadas
00:25:00por la alcaldía de Cartagena.
00:25:01Hay que decir que incluso esta medida los va a cobijar por los próximos cinco años.
00:25:06Aunque aún no termina la pesadilla de vivienda propia, por fin tendrá un episodio de calma
00:25:11para las familias que en Cartagena fueron desalojadas por vivir en edificaciones construidas
00:25:15de manera irregular por la firma Quiroz, la misma responsable del edificio que se desplomó
00:25:20en 2017, dejando 20 personas muertas y otras 22 heridas.
00:25:25Se les estará haciendo una exoneración del 100% del impuesto predial para vigencias
00:25:31anteriores y de 2024 en adelante hasta por cinco años.
00:25:37El acuerdo cobija a los propietarios de los apartamentos ubicados en el edificio Alpes
00:25:4131 y a los que se encuentran en la misma condición, en las otras 16 edificaciones levantadas por
00:25:46la firma Quiroz y que tampoco han podido habitar sus apartamentos.
00:25:50Los invitamos a que se acerquen a la Secretaría de Hacienda con la notificación del embargo
00:25:55así como con el certificado de tradición y libertad.
00:25:59Con eso inmediatamente hacemos el levantamiento del embargo correspondiente.
00:26:05Según la Secretaría de Hacienda de Cartagena, con esta medida se busca incluso dar un alivio
00:26:10a todos los propietarios de inmuebles inhabitables en condición especial, por ejemplo los damnificados
00:26:15por acción de la naturaleza.
00:26:18Importante destacar que en este proceso de las edificaciones levantadas por la firma
00:26:21Quiroz, la alcaldía de Cartagena también se declaró víctima, lo que quiere decir
00:26:24que el proceso aún continúa, en caso de que supere los cinco años de este acuerdo
00:26:29sería necesario crear otro acuerdo que cobije nuevamente a las familias afectadas.
00:26:33La información que tenemos por ahora es del bar Los Alpes en Cartagena.
00:26:36Y bueno, de Cartagena nos vamos ahora a Cali, donde se registró un insólito hurto.
00:26:41En medio de un operativo de las autoridades de movilidad, delincuentes bajaron varias
00:26:45motocicletas de una grúa y hurtaron una, de propiedad de una madre cabeza de familia
00:26:50que hoy pide respuestas.
00:26:52Diego, ¿qué dicen las autoridades?
00:26:58Buenas tardes.
00:26:59Es una disputa frente a la responsabilidad por el paradero de esta motocicleta.
00:27:03Por un lado, la Secretaría de Tránsito lo que dice es que es el Centro de Diagnóstico
00:27:06Automotriz del Valle del Cauca el que debe responderle a esta motociclista, sin embargo,
00:27:12lo que dice el Centro de Automotriz es que ya esta investigación está en poder de las
00:27:16autoridades y que debe esperar a que surta todo el proceso judicial.
00:27:21Mientras tanto, esta ciudadana lo que pide es que se le responda por la motocicleta.
00:27:27Este fue el momento en que un grupo de hombres se sube a una grúa del Centro de Diagnóstico
00:27:31Automotriz del Valle para bajar las motocicletas que minutos antes habían sido inmovilizadas
00:27:35por agentes de tránsito en el centro de Cali.
00:27:39Salí cuando yo no encontré mi moto y me dicen que los señores que estaban ahí me
00:27:45dijeron que habían llevado todas las motos, la grúa.
00:27:48Sofía, quien es madre de una joven en condición de discapacidad, se dirigió hasta la Secretaría
00:27:52de Movilidad de Cali, a los patios ubicados en Yumbo, donde constató que su motocicleta
00:27:57había sido hurtada en medio del operativo.
00:27:59Yo me puse muy triste, yo lloré ese día porque fue algo impactante para mí porque
00:28:05yo no pensé que el tránsito se lleve mi moto, la suben ya ellos quienes tienen que
00:28:14responder por mi moto.
00:28:15La mujer reclamó ante esas entidades.
00:28:17La alcaldía respondió a una tutela presentada indicando que el Centro de Diagnóstico Automotriz
00:28:22debe dar claridad sobre la pérdida del vehículo.
00:28:25A su vez, la entregaron a Sofía, la denuncia interpuesta por este caso.
00:28:29Se pedía apoyo en la central para que nos envíen policía, pero en el instante no llegó
00:28:33y la grúa tuvo que arrancar a la carrera con uno de ellos ahí encima de la grúa.
00:28:38Vuelven y nos abordan en la calle 11 con carrera cuarta.
00:28:41Esta madre, que hoy tiene problemas para movilizarse para atender las necesidades de su hija, pidió
00:28:45a la administración distrital que le respondan por la motocicleta.
00:28:48Mire, y es que hablamos también con el abogado de esta mujer y lo que él indica es que es
00:28:53la alcaldía quien debe responder por la motocicleta y dar claridad frente a lo que
00:28:57pasó esa tarde del 10 de julio, que fue cuando se perdió la motocicleta.
00:29:02Esa es la información que registramos desde el Valle del Cauca.
00:29:04Sigan ustedes con más aquí en Noticias RC.
00:29:06Diego, muchísimas gracias por toda la información.
00:29:12Vamos a seguir en el Pacífico colombiano, pues ya completa 24 horas bloqueado el aeropuerto
00:29:17de Nuquí por habitantes del corregimiento de termales que están en la pista de aterrizaje.
00:29:23César Córdoba, ¿qué es lo que está pasando, por qué están bloqueando y qué dicen las
00:29:27autoridades?
00:29:28Buenas tardes.
00:29:29Andrea, muy buenas tardes a usted y a todos nuestros eleguentes.
00:29:35Lo que está pasando es que ellos protestan porque hay una erupción marino costera que
00:29:40se está llevando la población.
00:29:41Argumentan que la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo todavía no ha llevado la maquinaria
00:29:45que adelante los trabajos que les permita a ellos salir de esta grave dificultad que
00:29:50tienen.
00:29:51Por ello se tomaron la pista.
00:29:52Y esto complica todo porque hay turistas sin poder salir, nacionales y extranjeros.
00:29:57Cientos de turistas han sido afectados por esta toma y no han podido salir del municipio
00:30:03de Nuquí.
00:30:05Le elevamos al gobierno una petición que intervenga de manera urgente para que se les garantice
00:30:11los derechos tanto a la población de termales como también a los cientos de turistas que
00:30:16hoy están en nuestro municipio.
00:30:20Y para muchos turistas extranjeros que tenían vuelos de regreso ayer a sus países saliendo
00:30:26de Nuquí, se les complicó toda esta situación, al igual que a los nacionales en el tema laboral.
00:30:33Vamos a estar muy atentos a cómo continúa toda esta situación en el municipio de Nuquí.
00:30:38Isabela, muy buenas tardes.
00:30:40Vuelvo con usted a Medellín.
00:30:41César, gracias por el reporte.
00:30:45Claro que vamos a estar pendientes de cómo se soluciona esta problemática para los locales.
00:30:49Donde también se está viviendo una crisis es en varias poblaciones de la región del
00:30:53Urabá antioqueño.
00:30:54Esto por la llegada masiva de migrantes.
00:30:57Una historia que se repite.
00:30:59En Necoclí, por ejemplo, son cientos de ciudadanos extranjeros los que están deambulando por
00:31:03las calles esperando poder seguir su camino.
00:31:05Y en Turbo, otro de los municipios en Urabá, un juzgado ya ordenó construir un albergue
00:31:11para esta población migrante.
00:31:15Así se ven las calles y playas de Necoclí.
00:31:17Son cientos de personas que esperan pacientemente para cruzar el Golfo de Urabá y adentrarse
00:31:21en la espesa selva del Darién en busca de llegar a los Estados Unidos.
00:31:25Pero muchos no tienen los recursos suficientes para continuar con este viaje.
00:31:29Ante esta problemática, un juzgado de Turbo impuso una medida cautelar a la alcaldía
00:31:33de Necoclí que ordena la construcción de un albergue temporal en 20 días para atender
00:31:37a la población migrante que deambula por las calles del municipio.
00:31:41No sé cómo vamos a hacer porque ni haciendo las gestiones más pertinentes en 20 días
00:31:45vamos a construir este albergue.
00:31:46La incapacidad financiera del municipio, teniendo en cuenta que para los próximos 20 días
00:31:50disponer de un albergue puede costar alrededor de 2 mil millones de pesos y además señalando
00:31:56que de manera oficiosa el juez vincule a las agencias del gobierno nacional.
00:32:01En las poblaciones fronterizas con Panamá temen que la situación política de Venezuela
00:32:05genere un éxodo migratorio mayor.
00:32:07Tenemos un país donde hay una situación política inaguantable, una situación política
00:32:13que puede agravarse si no se reconoce el resultado de las elecciones.
00:32:17La llegada masiva de migrantes preocupa a las autoridades que aseguran estar viviendo
00:32:21una crisis humanitaria.
00:32:23En otras noticias, miles de venezolanos que sobreviven en los 40 asentamientos a cielo
00:32:28abierto que están en Maicao y en La Guajira están en riesgo, pero lo más complicado
00:32:33de esta situación, televidentes, es que siguen entrando migrantes a nuestro país.
00:32:39Vamos con nuestro enviado especial, Bernardo Zanabria, que está en este momento en la
00:32:42zona de frontera, en Paraguachón.
00:32:44Bernardo, ¿cuál es la situación?
00:32:45Buenas tardes.
00:32:46Hola, ¿qué tal?
00:32:47Muy buenas tardes, Andrea.
00:32:48Qué placer saludarle a usted a los televidentes.
00:32:53Sí señora, una de la tarde, un minuto, estamos aquí en lo que llaman La Raya, en la frontera
00:32:58colombo-venezolana, en La Guajira-Colombia, ¿no Omar?
00:33:01Sí.
00:33:02¿Qué cree usted?
00:33:03Esta vez que indica que ahí precisamente llega territorio venezolano, bien temprano,
00:33:07a las 6.15, a las 6.30, 6.40 incluso de la mañana, son cientos de venezolanos que ingresan
00:33:14por aquí, por la vía principal, por esta calle, a diferentes zonas del Caribe colombiano
00:33:22e incluso utilizan a Colombia de tránsito.
00:33:24Llegan muy rápido, hay buses esperando, los vehículos, para posteriormente continuar
00:33:29su recorrido.
00:33:30Hay muchos de ellos desesperados por la situación en el vecino país.
00:33:34El gobernador decía del departamento de La Guajira, no, es que esto se ve venir un nuevo
00:33:41exo de venezolanos, señores, ya está pasando, ya comienza, ya se registra nuevamente la
00:33:46cantidad de gente que ingresa desde el vecino país, por ejemplo, como el señor Omar aquí,
00:33:50esto que van ingresando, hay precisamente la gente ingresando en los diferentes vehículos
00:33:55aquí en la frontera colombo-venezolana y La Guajira-Colombia.
00:33:59La distancia entre la frontera entre Colombia y Venezuela al asentamiento más cercano de
00:34:04migrantes es de 20 minutos.
00:34:12El tráfico de personas aumenta desde muy temprano.
00:34:15A pesar del gran tamaño y peso de las maletas, algunos aseguran que vienen de paseo.
00:34:20Solamente estoy de paseo.
00:34:21Voy de vacaciones con mis hijas, pero a su padre nada más.
00:34:25Sin embargo, hay otros migrantes que con alegría llegan a territorio colombiano, optimistas
00:34:30de que serán profetas lejos de su tierra.
00:34:32Ahí vamos.
00:34:33Todavía no falta camino.
00:34:34¿Para dónde van?
00:34:35Bueno, aquí los compañeros van para Barranquilla, Medellín, buscando un mejor futuro para sus
00:34:40hijos, para la familia.
00:34:41Las razones de salir del país parece el canto repetido de uno de los vallenatos que suenan
00:34:46en tierras guajiras.
00:34:47Me venimos desilusionados, bueno, estamos ahí en la lucha todavía en oración, poniéndonos
00:34:52en oración eso, para que ese hombre salga de ahí y sea un dictador.
00:34:56Aseguran las autoridades en Maicao que en este nuevo éxodo, muchos continúan su camino
00:35:01hacia otras capitales del país e incluso Colombia se convierte en un país de tránsito.
00:35:06Sin embargo, a los que el dinero se les agota, no tienes más remedio que quedarse en alguno
00:35:11de los 40 asentamientos de Maicao.
00:35:19Televidentes, en este punto donde estamos le dicen tierra de nadie, la C colombiana
00:35:23está en el fondo y la ve, don Omar, que la podemos observar precisamente está aquí,
00:35:27en este territorio es donde por lo general los camiones esperan a la gente que llega,
00:35:31ya sea que vayan para Venezuela, o como este camión que va cargado al otro lado, don Omar,
00:35:36que se perdone que lo haga mover tanto hoy, o este camión que va precisamente ingresando
00:35:41a territorio venezolano cargado de víveres en el interior.
00:35:46¿Cuál es el gran problema de muchos venezolanos que de pronto se quedan sin recursos y tienen
00:35:49que quedarse en los 40 asentamientos de Maicao?
00:35:52El agua.
00:35:53Televidentes, es impresionante la posibilidad de conseguir agua que sea potable.
00:35:57El agua potable que consumen, atención, no es potable, lamentablemente así tienen que
00:36:02consumirla.
00:36:05El agua en los asentamientos de Maicao no es apta para el consumo humano.
00:36:09Sin embargo, algunos no tienen más remedio que consumirla.
00:36:13Porque aquí hay un pozo que en verdad se consume aquí en la comunidad y eso no está
00:36:18apto para el consumo, está solamente para lavarla, los corotos, pero para el acto del
00:36:23consumo no.
00:36:24Hay personas que a veces tienen para comprar el agua potable y algunos no los tienen.
00:36:29Hay distintas formas de conseguirla, en pozos, la que venden en burro, en carrotanques y
00:36:35en el mejor de los casos, comprarla en bolsa.
00:36:39Aquí, donde la pobreza se asoma en todas las esquinas, es más costoso el agua que
00:36:44la comida.
00:36:45Hay unos carrotanques y a veces, por ahí, cada mes, cada 15 días que llega el agua
00:36:50en la tubería y son poquitos los que agarran agua.
00:36:53Una triste realidad que también padecen los indígenas Huayú.
00:36:56El agua es el líquido vital esquivo que carece gran parte de la guajira.
00:37:03Hay diferentes medios de transporte para llegar hasta Maicao o hasta la terminal de transporte
00:37:08de Maicao.
00:37:09Puede ser en carro, puede ser en camión o en motocicleta.
00:37:12¿Cuánto cobra usted por llevarme a Maicao?
00:37:148 mil pesos.
00:37:158 mil pesos.
00:37:16Es más o menos el valor apenas empezando el recorrido.
00:37:18Muchos apenas lo inician de este punto y van hacia diferentes zonas, utilizan a Colombia
00:37:22como tránsito.
00:37:23Seguiremos al lado de nuestros hermanos venezolanos, al lado de la gente, acompañándolos en este
00:37:28nuevo éxodo que se está viviendo por las diferentes fronteras.
00:37:31Este es el éxodo que se vive y la situación que se vive en la frontera colombo-venezolana.
00:37:34Con la cámara de Omar Santiago y la asistencia de José Manota, Bernardo Sanabria, Noticias
00:37:38RCN, desde Paraguaychón, en la Guajira colombiana.
00:37:41Bernardo, muchas gracias.
00:37:44Y se conocen amenazas de muerte contra el alcalde de Toledo, Antioquia, Johnny Alberto
00:37:50Marín.
00:37:51El mandatario no está despachando desde su municipio.
00:37:54Su abogado denunció que en el año 2019 fue víctima de un atentado con arma de fuego.
00:38:01Hacemos un llamado al presidente de la república, porque la verdad que esos alcaldes de esos
00:38:07municipios lejanos del país se sienten no respaldados por parte de la unidad nacional
00:38:13de protección que hace parte del ejecutivo.
00:38:17Entonces, si queremos institucionalidad, si queremos compromiso por parte de sus alcaldes,
00:38:23deben estar en sus territorios y no despachando desde las ciudades capitales.
00:38:29La situación de orden público en el país es delicada, pero en Arauca es cada vez más
00:38:34grave tras los atentados terroristas del ELN a la infraestructura petrolera.
00:38:39Saludo a esta hora al general Hernando Africano, el excomandante de la Fuerza de Tarea Quirón
00:38:45en esta región del país.
00:38:46General, a lo que vinimos, buenas tardes, bienvenido a RCN.
00:38:51Buenas tardes, Johanna.
00:38:52Salud especial de todos los soldados del Ejército Nacional que se encuentran aquí en el departamento
00:38:57de Arauca.
00:38:58Y un saludo especial también para todos los televidentes de RCN Noticias.
00:39:03A lo que vinimos, general, y le pregunto de una vez, ¿qué reporte tiene de estos
00:39:07atentados?
00:39:08¿Cuántos ataques fueron?
00:39:10De los seis atentados terroristas, pues dos afectaron el oleoducto Bicentenario y cuatro
00:39:17atentados terroristas afectaron al oleoducto Cañolimón Cueñas.
00:39:21En estos momentos, pues ya el Ejército Nacional hemos realizado algunos asaltos aéreos, hemos
00:39:27reposicionado tropas con el fin de acompañar a las diferentes empresas para que puedan
00:39:32entrar las cuadrillas de mantenimiento y realizar las reparaciones en estos seis sitios
00:39:37donde se presentaron los hechos.
00:39:39¿Cómo el ELN ejecutó estos ataques?
00:39:44Ellos realizan actos terroristas.
00:39:46Hacer terrorismo es muy fácil, pues van algunas personas y colocan los explosivos, así realizan
00:39:51los actos terroristas.
00:39:52Dos, tres personas con explosivos van y las colocan sobre el tubo y realizan la explosión
00:39:56y ahí causan las afectaciones al medio ambiente y a la población civil que vive en estas
00:40:01veredas.
00:40:02Quiero preguntarle precisamente, usted habla de afectaciones a la población civil, ¿cómo
00:40:06están la gente de estas veredas?
00:40:08¿Qué pasó allí después de estos ataques?
00:40:11Pues aparte de afectar el medio ambiente con los incendios, con el derrame de crudo, también
00:40:16sufre una afectación importante la población civil que vive en estas veredas, afectación
00:40:20en los servicios básicos, como por ejemplo el servicio de energía.
00:40:24Con estas explosiones lograron afectar a algunas cuerdas de energía que al momento esta población
00:40:31está sin fluido eléctrico y sin este servicio básico o como producto más bien de estos
00:40:36atentados terroristas realizados por este grupo armado.
00:40:39Bueno, el ELN siempre afectando y como siempre la gente allí en la mitad de estos atentados
00:40:44terroristas.
00:40:45General, gracias, un abrazo para usted y por supuesto para sus hombres que están allí
00:40:50en Arauca, este departamento que tanto los necesita.
00:40:53Buenas tardes.
00:40:54No, a ustedes por la oportunidad de enviar el mensaje de nuestros soldados del Ejército
00:40:59Nacional que están en Arauca, siempre trabajando por la estabilidad del territorio y por la
00:41:03protección de la población civil.
00:41:05Son ellos los que merecen este reconocimiento.
00:41:07Así es, y esta mañana ha comparecido ante la Fiscalía María Alejandra Benavides, ex
00:41:13asesora del ministro de Hacienda Ricardo Bonilla, salpicada en el escándalo de corrupción
00:41:18en la unidad de gestión del riesgo.
00:41:21María Fernanda, ¿qué se sabe de esta diligencia?
00:41:23Buenas tardes.
00:41:25¿Qué tal?
00:41:27Buenas tardes.
00:41:28Pues mira, efectivamente la ex asesora del ministro de Hacienda Ricardo Bonilla, María
00:41:31Alejandra Benavides, llegó cerca de las nueve de la mañana a este, el búnker de la Fiscalía
00:41:36General de la Nación, aunque inicialmente su abogado defensor dijo que se trataba de
00:41:41una diligencia de interrogatorio en calidad de indiciada, pues fuentes de la Fiscalía
00:41:46confirman que se trató de una reunión con las dos fiscales a cargo de la investigación
00:41:50del entramado de corrupción en la unidad nacional de gestión del riesgo.
00:41:53La fiscal Andrea Muñoz y la fiscal María Cristina Patiño.
00:41:58Lo que sabemos de esta reunión es que Benavides le manifestó a las investigadoras que ella
00:42:03es inocente y que se va a defender y que precisamente va a demostrar esa inocencia y también aclaró
00:42:09que no se va a someter ni a un preacuerdo ni a un principio de oportunidad con la Fiscalía
00:42:13General de la Nación.
00:42:16Precisamente hablamos con el abogado Jaime López, defensor de Benavides, y esto fue
00:42:19lo que dijo.
00:42:21Fuimos citados, estamos atendiendo el llamado y vamos a atender todos los llamados que hagan
00:42:25las autoridades en este momento.
00:42:26Es una diligencia que se llamó inicialmente interrogatorio y hemos estado ya teniendo
00:42:30esta es la tercera vez que María Alejandra viene a la Fiscalía.
00:42:35Por ahora la Fiscalía continuará adelantando sus investigaciones para determinar si esos
00:42:39señalamientos por parte del entonces director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo
00:42:44Almedo López y el exsubdirector Esneider Pinilla en contra de la entonces asesora
00:42:49del ministro de Hacienda María Alejandra Benavides son ciertas y han dado caso vincularla
00:42:54formalmente a la investigación por este entramado de corrupción de esta Unidad de Gestión
00:42:59del Riesgo.
00:43:00Por ahora continuarán estas investigaciones y por supuesto estaremos muy atentos al desarrollo
00:43:05y a sus avances.
00:43:07Esta es toda la información desde el búnker de la Fiscalía General de la Nación, María
00:43:11Fernanda Correa, Noticias RCN.
00:43:13María Fernanda, muchísimas gracias por toda la información.
00:43:16En medio del juicio en su contra y ante la Corte Suprema de Justicia se pronunció
00:43:20el embajador de Colombia, en Nicaragua, León Frederic Muñoz, quien fue sorprendido presuntamente
00:43:26con cocaína en el aeropuerto de Río Negro, en Antioquia, esto fue en el año 2018.
00:43:30Mientras el diplomático se defiende y asegura que la sustancia no era suya, la Fiscalía
00:43:36pide que sea condenado por narcotráfico.
00:43:39Él se queda con el bolso, se queda con el bolso, los pertenencias las empacan en una
00:43:45bolsa y ya la otra sustancia es la que ya me llevan allá, que no conoce, le digo con
00:43:52toda honestidad, yo no conocía ni siquiera la cocaína, cuando me muestran esa vaina
00:43:57ya pues ni sabía que era eso, jamás en la vida, jamás en la vida, nunca en la vida
00:44:02he consumido eso.
00:44:05Y el director Dani Péz confirmó la solicitud de la Fiscalía de trasladar a Johnny Leal
00:44:10de la cárcel La Picota a una cárcel de máxima seguridad, esto dijo el coronel Daniel Gutiérrez.
00:44:16Llegó una solicitud de la Fiscalía General de la Nación donde solicita el traslado de
00:44:20un interno, precisamente este interno que acaban de nombrar, estamos revisando la posibilidad
00:44:24que sea trasladado a una cárcel de máxima seguridad, puede ser Tramacuá, Ollegopar
00:44:28o Cómbita, cualquiera de los dos, por seguridad no podemos decir en ese momento cuál, precisamente
00:44:33para salvaguardar la seguridad de los funcionarios y también de esa persona que está privada
00:44:36de libertad.
00:44:37El Gobierno Nacional radicó el proyecto con el que busca reglamentar la Ley de Jurisdicción
00:44:42Agraria, sectores de oposición lanzaron duras críticas, ¿de qué se trata Catherine Leal?
00:44:56Hola, muy buenas tardes, pues el Gobierno ha traído aquí ante el Congreso de la República
00:45:01el proyecto que lo que busca es reglamentar la Jurisdicción Agraria que ya fue aprobada
00:45:06justamente en un proyecto anterior, aquí lo que se busca es reglamentar cómo van a
00:45:11operar los tribunales y cuáles serán las funciones entonces de quienes lleguen a ser
00:45:16jueces de estos tribunales, sin embargo pues la polémica está servida a propósito de
00:45:21una denuncia que hizo la representante Catherine Miranda sobre algo que ella ha denominado
00:45:26expropiación exprés, advierte que este proyecto lo que hace es que le quita facultades
00:45:31que hoy actualmente tienen los jueces de la República y se la entrega a la Agencia Nacional
00:45:36de Tierras, lo que podría ser un riesgo entonces para algunos predios que puedan entrar en
00:45:40disputa por parte del Estado.
00:45:44El Gobierno radicó en el Senado el proyecto de ley que busca reglamentar las competencias
00:45:48de la Jurisdicción Agraria.
00:45:50Esta ley hace parte del plan de choque del Gobierno Nacional para la implementación
00:45:57del Acuerdo de Paz.
00:45:59Sin embargo la representante del Partido Verde Catherine Miranda alertó que este viene con
00:46:03algo denominado expropiación exprés.
00:46:06Lo más grave está en el parágrafo 1 del artículo 12, allí se señala que los procedimientos
00:46:10especiales como los de expropiación serán resueltos por la Agencia Nacional de Tierras,
00:46:15una entidad administrativa cuando hoy lo hace un juez de la República.
00:46:19Además cuestiona que sea la Agencia Nacional de Tierras la encargada de resolver procedimientos
00:46:23especiales cuando hoy esta tarea es de un juez.
00:46:26Le están entregando a un solo actor a la Agencia Nacional de Tierras para que de manera
00:46:32administrativa, sin tener en cuenta los procesos judiciales, tomen decisiones sobre la tierra.
00:46:38Frente a esto la ministra de Agricultura aseguró que temas como la expropiación no están
00:46:42contemplados.
00:46:44En ninguna parte del articulado se dice que habrá expropiación por vía administrativa.
00:46:49El proyecto radicado ahora busca reglamentar el funcionamiento de jueces y juzgados de
00:46:53tierras.
00:46:54Pues miren, este proyecto empezará su discusión en la semana pasada y ya han dicho que se
00:47:01van a poner los ojos frente a tres artículos especialmente que podrían abrir la puerta
00:47:06a lo que han denominado expropiación exprés.
00:47:09Esto en casos específicos de tierras que según dice el proyecto serían consideradas
00:47:13improductivas.
00:47:14Por ahora esta es la información que se origina aquí desde el Congreso de la República.
00:47:18Y ustedes en Estudio, por supuesto, tienen más noticias.
00:47:21Caterini, muchísimas gracias por la información.
00:47:23Y se define a esta hora en Casa de Nariño la propuesta del presidente Gustavo Petro
00:47:27sobre las inversiones forzosas.
00:47:30El mandatario está reunido con banqueros con quien espera llegar a un acuerdo.
00:47:35Juan Camilo, a esta hora, una de la tarde, 15 minutos, que ha trascendido.
00:47:38Buenas tardes.
00:47:39Hola, ¿qué tal?
00:47:40Muy buenas tardes para usted y para todos los televidentes.
00:47:46Está la reunión número 17 entre este sector financiero y el Gobierno Nacional que busca
00:47:51es fijar cuánto será la inversión de ellos.
00:47:55Inversión decimos porque esa ha sido la palabra que han utilizado este sector.
00:47:58Dicen que no están de acuerdo con la inversión forzosa y que se tiene que buscar a un acuerdo.
00:48:01Se hablaba de 50 billones la semana pasada.
00:48:04Hoy ese monto ha cambiado a 55.5 billones, según lo dice el mismo ministro de Hacienda.
00:48:10Hoy se definiría el monto, los sectores y un poco los acuerdos de tasas.
00:48:18Ellos están trabajando sobre una perspectiva de que en el país se mueven 845 billones
00:48:24de pesos en depósitos, en colocaciones, mejor, y que sobre esos se van a establecer un monto
00:48:32de entre 50 y 55 billones para este programa de reactivación.
00:48:37Miren, lo único claro a esta hora es que no se levantarán hasta que haya un acuerdo.
00:48:44Sí o sí tiene que quedar hoy entonces esa ruta de inversión para reactivación económica
00:48:49que ha planteado tanto el Gobierno Nacional como los banqueros.
00:48:53Así que estaremos muy pendientes de cómo se desarrolle esta reunión.
00:48:56Jéssica, por ahora usted tiene mucho más.
00:49:00Así es, Juan Camilo, muchas gracias.
00:49:02Hoy se reunirá nuevamente la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores en la Casa de Nariño.
00:49:06La reunión será presidida por el presidente Gustavo Petro.
00:49:09Varios exmandatarios han rechazado la posición del gobierno frente a los resultados de las
00:49:14elecciones en Venezuela y anunciaron que no asistirán.
00:49:18Al segundo encuentro de la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores sólo irá el expresidente
00:49:23Ernesto Samper, espacio en el que el gobierno nuevamente hablará sobre las elecciones de
00:49:27Venezuela.
00:49:28Sin embargo, la mayoría de expresidentes han expresado su postura frente al régimen
00:49:32de Nicolás Maduro.
00:49:34El expresidente Juan Manuel Santos aseguró que Colombia debe endurecer su posición y
00:49:38que la repetición de los comicios no es una salida viable.
00:49:41Maduro perdió toda legitimidad, los hechos son contundentes y tiene que salir.
00:49:48El gobierno colombiano y el gobierno de Brasil y el mundo entero tienen que endurecer su
00:49:55posición.
00:49:56El expresidente Álvaro Uribe se comunicó con el canciller Luis Gilberto Murillo a quien
00:50:00le cuestionó la dictadura que vive ese país.
00:50:02La hermana Venezuela sufre una dictadura fascista castrista, con más rabia, menos
00:50:07doctrina, completa corrupción y cero ética.
00:50:10El expresidente Andrés Pastrana, quien no ha asistido a ningún encuentro, insiste en
00:50:14que Colombia debe mejorar su política exterior.
00:50:17Considero que es el momento para que su gobierno rectifique la política exterior hacia Venezuela
00:50:21y retome la tradición de respeto irrestricto de Colombia por las libertades y la democracia.
00:50:27El expresidente Iván Duque insistió en que Colombia debe asumir una postura clara.
00:50:31Con la actitud del gobierno colombiano, lo único que se ha logrado es prolongar y darle
00:50:35oxígeno a la dictadura mientras se desatiende el mandato popular arrollador que ha recibido
00:50:41Edmundo González.
00:50:43El expresidente César Gaviria no se ha pronunciado, pero tampoco asistirá al encuentro.
00:50:47Se espera que la comisión asesora se lleve a cabo en horas de la tarde con la presencia
00:50:51del presidente Gustavo Petro.
00:50:53Fuerte rechazo de Human Rights Watch a las propuestas de los presidentes de Colombia,
00:50:58México y Brasil, quienes han pedido que se repitan las elecciones en Venezuela.
00:51:02La ONG calificó esta propuesta como una burla a la decisión democrática del pueblo venezolano.
00:51:08Llamó a los mandatarios a reconsiderar sus posturas sobre las elecciones en Venezuela.
00:51:14En un comunicado, la ONG Human Rights Watch cuestionó la propuesta de los presidentes
00:51:17de Colombia, México y Brasil para que repiten las elecciones en Venezuela para solucionar
00:51:22la crisis del vecino país.
00:51:25¿Repetir las elecciones porque el gobierno de Maduro no está dispuesto a divulgar y
00:51:29aceptar el resultado de los comicios del 28 de julio?
00:51:33Sería una burla este principio democrático básico.
00:51:37El rol del Tribunal Supremo de Justicia.
00:51:39En la carta dirigida este martes a los mandatarios, cuestionó la falta de transparencia del
00:51:43TSJ e insiste en un mecanismo que brinde garantías de los resultados.
00:51:48Por ello, instamos a los gobiernos a que insistan en una verificación independiente de los
00:51:52resultados que debería llevar a cabo una tercera parte creíble e imparcial.
00:51:57¿Una amnistía general?
00:51:59El documento cuestiona la propuesta del presidente Gustavo Petro de una amnistía general.
00:52:03Dice que no garantizaría la seguridad jurídica de todas las partes involucradas.
00:52:08Violaría el derecho internacional y afectaría los derechos de las víctimas de atrocidades.
00:52:13Human Rights Watch finaliza diciendo que una negociación entre las partes es la manera
00:52:17de proteger los derechos humanos y garantizar la soberanía en Venezuela.
00:52:22Y en una entrevista con la agencia internacional de noticias Reuters, la líder de la oposición,
00:52:27María Corina Machado, dijo que Nicolás Maduro está furioso, enfurecido con la población
00:52:32y por eso prefiere ejercer la represión y encarcelar a menores de edad.
00:52:37Agregó que la oposición tiene una estrategia sólida.
00:52:39La gente sabe que el mundo ganó y que por las malas, como había advertido Maduro, se
00:52:47pretende robar la elección.
00:52:49Eso es un sentimiento.
00:52:50La rabia por el despojo de la soberanía popular, la pretensión.
00:52:56En segundo lugar, la indignación y el dolor por la represión, en particular por los niños
00:53:04presos.
00:53:07Seguimos hablando de María Corina Machado, pues ha recibido una nueva nominación en
00:53:11su favor, esta vez como finalista del Premio de Derechos Humanos Baclav Havel, que destaca
00:53:17la valentía de la Dama de Hierro, como hasta ahora está siendo reconocida, por defender
00:53:22la democracia en su país.
00:53:23De otro lado, varios senadores estadounidenses enviaron una carta al Comité Noruego respaldando
00:53:27su postulación al Premio Nobel de Paz.
00:53:32En otras noticias sobre Venezuela, sigue dando de qué hablar el comunicado del Tribunal
00:53:36Supremo de Justicia de ese país.
00:53:38En un comunicado conjunto, ex cancilleres latinoamericanos de al menos 10 países aseguraron
00:53:44que el fallo de la Corte que ratifica la victoriedad de Nicolás Maduro no tiene validez.
00:53:50También expresaron su apoyo para lograr una transición democrática.
00:53:54Y precisamente al cumplirse un mes de las elecciones en Venezuela, la líder de la oposición,
00:54:07María Corina Machado, convocó nuevamente a una movilización mundial para este miércoles.
00:54:12La protesta tiene como objetivo rechazar la decisión del Tribunal Supremo.
00:54:17Mañana la OEA se reúne para revisar la situación en el vecino país.
00:54:22Tras el incumplimiento en la entrega de las obras del metro en la calle 72 advertidas
00:54:41por el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, muchos se preguntan si esto retrasa
00:54:45la construcción total del metro.
00:54:47Se lo preguntamos a nuestro patrullero RCN Efraín Árcega.
00:54:51Efra, cuéntenos.
00:54:52¿Qué tal?
00:54:53Pues esta mañana estuvimos en una larga entrevista con Leonidas Narváez, el gerente del metro,
00:55:01y desestimó que las obras que aquí se desarrollan en este deprimido, pues que van a tener unas
00:55:08cuatro o cinco semanas de retraso, vayan a afectar en algo el normal funcionamiento
00:55:15del metro y la entrada en funcionamiento del mismo que será en el año 2028.
00:55:21Asegura que el contratista ha tratado de ponerse al día trabajando día y noche con cerca de
00:55:25400 obreros, de no ponerse al día sí podría entrar en rigor una cuantiosa multa.
00:55:34Desde el 21 de octubre del 2022 se pactó que la fecha programada para entregar el
00:55:39deprimido de la calle 72 era el 8 de octubre de este año, sin embargo.
00:55:45Los hechos, las ejecutorias, la dinámica de la obra nos lleva a advertir desde ya de
00:55:52que no se va a terminar.
00:55:55El deprimido consiste en que la calle 72 pasará por debajo del futuro metro y de la avenida
00:56:01Caracas.
00:56:02Sin embargo, en recorrido con el alcalde Galán, el gerente del metro evidenció que
00:56:05aunque la obra lleva más del 75% de avance, no estará lista para la fecha prevista, pues
00:56:12aún falta demasiado por hacer.
00:56:15Falta terminar la conectividad de la parte subterránea, del orden de 30 metros, la parte
00:56:24de la conexión interna podemos estar hablando de unos 30 o 35 días más de trabajo.
00:56:31Sin embargo, Narváez reconoció que con cerca de 400 trabajadores, este retraso no
00:56:37evitará que el metro ruede en el 2028.
00:56:40Y hasta ahora hacemos un repaso por las noticias de nuestras regiones.
00:56:44Andrea.
00:56:45En el sur del departamento de Atlántico, un vendaval causó emergencias en varios municipios.
00:56:52Son más de 130 casas desechadas, dos instituciones afectadas, árboles y redes de energías caídas
00:56:59y tres personas lesionadas.
00:57:02Ese es el saldo que dejan estos fuertes vientos en el departamento.
00:57:05Duros reveses para el Clan del Golfo en Antioquia, cuatro integrantes de esta banda criminal murieron
00:57:13al caer en un campo minado en el municipio de Tarazán, al parecer los artefactos explosivos
00:57:18fueron instalados por el ELN.
00:57:19Y en el municipio de Frontino capturaron a Alias Soldado, uno de los cabecillas del departamento
00:57:25que tiene más de 15 años de historia criminal.
00:57:30Y a la cárcel de Cartagena fue enviado un hombre de 39 años acusado de robar y abusar
00:57:35sexualmente de una mujer a quien transportaba en su vehículo con el que presta servicios
00:57:39a través de una plataforma digital.
00:57:42Al parecer, este hombre desvió la ruta solicitada por la mujer y con un arma de fuego la amenazó
00:57:48para que le hiciera transferencias por más de dos millones de pesos y luego abusó de
00:57:53ella.
00:57:54Esta víctima que fue abandonada en el barrio Boston dio aviso a la policía y este hombre
00:57:59fue capturado el pasado 9 de agosto.
00:58:02Una pausa y ya volvemos.
00:58:03Gracias por continuar con nosotros aquí en Noticias RCN.
00:58:11El INVIMA reconoció que cuatro medicamentos vitales para tratar a personas con enfermedades
00:58:15graves están desabastecidos.
00:58:18Este es el caso del Clobazam utilizado en pacientes con epilepsia.
00:58:23Esto recrudece aún más el drama que viven personas que llevan meses esperando su medicina.
00:58:29Continuamos haciendo un llamado al gobierno y a todos los entes de salud para que revisen
00:58:38el tema del desabastecimiento de medicaciones, fármacos, anticrisis para epilepsia.
00:58:44La situación cada vez es más difícil.
00:58:46Consideramos preocupante la falta de medicamentos como la somatotropina humana u hormona de
00:58:54crecimiento que se usa en pacientes como aquellos con síndrome de intestino corto o los pacientes
00:59:03con HIV o incluso niños con deficiencias de crecimiento.
00:59:07En este momento hay cuatro medicamentos que fueron declarados como vitales no disponibles.
00:59:11Somatropina, solución inyectable, neviparina, suspensión oral, fenitoína, suspensión
00:59:17oral, Clobazan, tableta de 10 miligramos.
00:59:19La fenitoína, que es un anticonvulsivante de uso muy frecuente, preocupa a la comunidad
00:59:27médica.
00:59:28Entre las desabastecidas y declaradas como vitales no disponibles está la que tanto
00:59:31han solicitado los pacientes con epilepsia y se trata del Clobazan.
00:59:35Continuamos viendo pacientes en urgencias o pacientes falleciendo por el desabastecimiento.
00:59:41El Vasio Valproico, Levetiracetam, Lacosamida, Topiramato, Clobazan, medicaciones que están
00:59:49algunas desabastecidas y otras no, pero no se las están suministrando los pacientes.
00:59:54El vital no disponible lo puede importar cualquier persona o institución, pero a los pacientes
00:59:58no se lo están entregando.
01:00:02Cambiamos de tema porque el Tribunal Supremo de Bogotá negó la nulidad que propusieron
01:00:06los abogados del expresidente Álvaro Uribe por la presunta violación al derecho de defensa
01:00:11y al debido proceso.
01:00:12El caso seguirá en un juzgado de conocimiento donde se iniciará la audiencia preparatoria.
01:00:17Resuelve, primero, confirmar en lo que fue materia de apelación la decisión del 24
01:00:23de mayo de 2024, mediante la cual el juzgado 44, penal del circuito de confusiones de
01:00:28conocimiento de Bogotá, negó a la defensa técnica la nulidad de lo actual.
01:00:32Segundo, contra esta decisión no procede recurso alguno, notifíquese, cúmplase y devuélvase.
01:00:40En otras noticias, crecen las exportaciones de cannabis desde Colombia, ya está llegando
01:00:45a 12 países.
01:00:46Según el ICA, recientemente se otorgaron los permisos para exportar estos productos
01:00:51a Macedonia del Norte.
01:00:54Del cannabis colombiano se sigue abriendo espacio en el mundo, ya son más de 12 países
01:00:58a los que se exporta este tipo de producto.
01:01:01Se abre la posibilidad de un nuevo mercado que se suma a otros países de la Unión Europea,
01:01:06así como Costa Rica, Argentina y demás, lo cual diversifica las oportunidades de este
01:01:10sector para las exportaciones de esta genética en la cual Colombia se sigue posicionando
01:01:15como un importante líder en la región.
01:01:17La exportación más reciente se llevó a cabo a Macedonia del Norte.
01:01:21Y es que gracias al trabajo de verificación y certificación por parte del ICA, se logró
01:01:26la exportación de 180 plántulas de material vegetal asexual de cannabis activa a la República
01:01:33de Macedonia del Norte.
01:01:34Según cifras de la DIAN, las exportaciones de cannabis de Colombia superan los 9 millones
01:01:39de dólares por año, siendo Estados Unidos y Europa los principales mercados.
01:01:44Ahora nos vamos para Medio Oriente, en las últimas horas el ejército israelí rescató
01:01:48un hombre de 52 años que estaba en manos del Grupo Terrorista Jamás en Gaza desde
01:01:53el pasado 7 de octubre.
01:01:55Miren el conmovedor encuentro con su familia.
01:02:00Después de pasar 326 días en cautiverio, Qaid Farhan Al-Qadi fue encontrado con vida
01:02:05en uno de los túneles construidos por el Grupo Terrorista Jamás.
01:02:10Las Fuerzas de Defensa de Israel en una compleja operación en el sur de la franja de Gaza
01:02:14contó con la información precisa del Servicio de Inteligencia y Seguridad Nacional de Israel.
01:02:20Ha vuelto a su casa en Israel.
01:02:22No podemos entrar en muchos detalles de esta operación especial, pero puedo compartir
01:02:26que los comandos de Israel rescataron a Qaid de un túnel subterráneo después de recibir
01:02:32información precisa.
01:02:33El helicóptero fue trasladado hasta la ciudad de Be'er Seba.
01:02:36Sus familiares llegaron a darle el abrazo que durante 10 meses habían anhelado.
01:02:42No puedo expresar mis sentimientos.
01:02:44Espero que mi madre sea aún más feliz que nosotros.
01:02:47Oramos por él.
01:02:48Esta mañana sostuvo una conversación con el primer ministro, Benjamín Etanjaú.
01:02:52Yo también estoy feliz, he estado esperando este momento, te lo juro.
01:02:56Qaid es el octavo rehén vivo rescatado del enclave palestino.
01:02:59Esto enciende una luz para los 108 rehenes que continúan en manos de Jamás.
01:03:06Y un juez federal de Texas suspendió temporalmente las nuevas protecciones que implementó el
01:03:12gobierno del presidente Joe Biden para la naturalización a cónyuges inmigrantes de
01:03:17ciudadanos estadounidenses.
01:03:19La versión de esta noticia nos tiene nuestra corresponsal en Miami, Alessandra Martín.
01:03:24Alessandra, buenas tardes.
01:03:25Hola, ¿qué tal?
01:03:27Muy buenas tardes.
01:03:28Efectivamente, el juez del distrito Campbell Barker, designado por Donald Trump en 2019,
01:03:34ordenó esa suspensión temporal por al menos 15 días en lo que dura el proceso judicial
01:03:40después de que 16 estados liderados por los republicanos impugnaran ese programa federal
01:03:47de inmigración llamado Parole in Place.
01:03:4916 estados republicanos impugnaron la medida ya que alegan que motiva a la inmigración
01:03:55ilegal.
01:03:56Y recordemos que este programa migratorio va dirigido al menos a medio millón de ciudadanos
01:04:01que están casados con ciudadanos estadounidenses con un estatus legal irregular y que a través
01:04:06de este programa podían iniciar el proceso de residencia y a una eventual ciudadanía.
01:04:12Se juega con ellos políticamente por ambos partidos, el Partido Demócrata lanzando una
01:04:19esperanza sin tener una base legal.
01:04:23El Departamento de Seguridad Nacional confirmó a ARCN que efectivamente ha dejado de aprobar
01:04:29solicitudes, sin embargo, están invitando a las personas que son elegibles a recibir
01:04:35este Parole in Place a que sigan solicitando hasta que esta situación se resuelva.
01:04:40De momento esto es todo de mi parte, soy Alessandra Martín desde el sur de Florida, regreso con
01:04:43ustedes a los estudios.
01:04:44Gracias Alessandra, de vuelta en Colombia seguimos con nuestras noticias.
01:04:50Quiero preguntarle, ¿sabe usted si le debe algo al estado?
01:04:53Pues hoy es martes de bolsillo en Noticias ARCN y le contamos cómo averiguarlo.
01:04:59¿Sabe usted si tiene deudas con el estado?
01:05:01Las personas podemos tener deudas con el estado de diferente tipo, pueden haber deudas de
01:05:05carácter tributario, deudas por concepto de multas de tránsito, también deudas por
01:05:10concepto de sanciones con diferentes superintendencias.
01:05:14Es importante identificarlas a través de los portales como son el portal de la DIAN,
01:05:18el portal de la Secretaría de Hacienda o también portales como los de movilidad.
01:05:23Es importante tener conocimiento de esto, pues no pagar a tiempo puede traer serias
01:05:27repercusiones económicas.
01:05:29Tengo deudas de carácter tributario, voy a tener intereses, demora y posiblemente
01:05:35sanciones por extemporaneidad o sanción por no declarar el tributo.
01:05:40Las multas de tránsito lo que tienen es una actualización, también puedo tener deudas
01:05:45por concepto de sanciones con diferentes tipos de superintendencias.
01:05:49Según un informe de la Contraloría, hay más de 1,1 millones de colombianos que tienen
01:05:54deudas con el Estado que ascienden a más de 152 billones de pesos.
01:05:58La tercera clave, el amor propio.
01:06:08Hola, aquí están las claves para vivir en equilibrio y las tres de hoy nos van a ayudar
01:06:13a entender cómo nuestra postura corporal impacta y nos permite regular las emociones.
01:06:19Desde la neurociencia se ha estudiado cómo la manera en la que pongamos nuestro cuerpo
01:06:23y las expresiones que tengamos en nuestro rostro nos van a permitir reaccionar, sentir
01:06:28y expresar lo que llevamos dentro.
01:06:31El cerebro interpreta lo que sucede con los movimientos para mantener una buena relación
01:06:36y una coherencia entre cuerpo y mente.
01:06:39Por eso la primera clave de hoy nos invita a mantener siempre una posición erguida ya
01:06:44sea sentados o de pie, evitando encoger los hombros y agachar la espalda, pues de esta
01:06:49forma vamos a enviar la información al cerebro para estar más abiertos a aprender y activar
01:06:55la memoria.
01:06:56La segunda clave nos dice que cuando vayamos a exponer una idea nos paremos unos segundos
01:07:02en la posición de la mujer maravilla con los brazos en jarra, con la mirada alta y
01:07:08las piernas ligeramente separadas porque esto nos va a activar la testosterona y nos va
01:07:12a dar fuerza.
01:07:13Y la tercera clave nos dice que estemos muy atentos a las expresiones del cuerpo y de
01:07:18la cara.
01:07:19Que elijamos siempre las que nos hacen ver que las cosas van bien, pues esta será la
01:07:24información que interpretará el cerebro y así le va a quedar mucho más fácil crear
01:07:29nuevas ideas y evitar el sesgo negativo.
01:07:32Que tengan un excelente día y recuerden nuestra cita el próximo jueves aquí en Noticias
01:07:36RCN.
01:07:37Bien, es hora de hacer una corta pausa para comerciales desde aquí desde la ciudad de
01:07:43Barranquilla con unos maravillosos y calurosos 32 grados de temperatura.
01:07:48Ya regresamos, eso sí, prográmense para el Festival Voces del Jazz y del Caribe 2024.
01:07:56Pedirnos un rápido repaso por las noticias de las regiones, Andrea.
01:08:00Autoridades del municipio de Soledad de Atlántico tomaron medidas drásticas para clausurar
01:08:05un puente peatonal que estaba seriamente deteriorado y que se había convertido en
01:08:10un peligro para cientos de niños que deben utilizar la estructura a diario para poder
01:08:15llegar a sus colegios.
01:08:16Sin embargo, al cerrar ese puente peatonal sin presentar una solución para el cruce
01:08:21de la vía, ahora todos estos niños deben arriesgar su vida atravesando la peligrosa
01:08:26calle 30 entre buses y camiones.
01:08:29Los habitantes de ese sector aseguran que sí hay reguladores de tránsito, pero sólo
01:08:34en algunos horarios del día.
01:08:35Y el área metropolitana, la Autoridad Ambiental para Medellín y los municipios del Valle
01:08:42de Aburra lanzó una voz de alerta por el creciente tráfico de loras, pericos y guacamayas.
01:08:48Seiscientas de estas aves han llegado este año al centro de rehabilitación.
01:08:53Por el cautiverio, por el encierro, pierden su plumaje, su pico crece de más y por supuesto
01:08:58padecen estrés que les produce enfermedades.
01:09:00Esto impide que sean devueltas a su hábitat natural.
01:09:03Este es un llamado de alerta para cuidar nuestra fauna.
01:09:08Y la Fiscalía imputó a un hombre, miembro de la comunidad indígena uigua, a abusar
01:09:13sexualmente de una menor de edad de su misma etnia en Neboia Cesar.
01:09:17Los hechos ocurrieron en el año 2014 cuando esta joven, en ese entonces de nueve años,
01:09:22se dirigía hacia el colegio.
01:09:24Ahora deberá enfrentar los cargos de acto sexual violento y abuso carnal violento.
01:09:33La Fiscalía General de la Nación ha informado que en el caso de la joven, el abuso sexual
01:09:38violento no es el único caso.
01:09:40En el caso de la joven, el abuso sexual violento no es el único caso.
01:09:44La Fiscalía General de la Nación ha informado que en el caso de la joven, el abuso sexual
01:09:49violento no es el único caso.
01:09:51La Fiscalía General de la Nación ha informado que en el caso de la joven, el abuso sexual
01:09:56violento no es el único caso.
01:09:58La Fiscalía General de la Nación ha informado que en el caso de la joven, el abuso sexual