En esta mesa de análisis se habla sobre la polémica que se ha generado con respecto a las solicitudes de observadores electorales para la Elección Judicial por ser militantes de Morena.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Analicemos lo ocurrido esta semana en el proceso rumbo a la elección judicial.
00:04Está con nosotros la doctora Paola Carmona, profesora de la Facultad de Derecho de la UNAM.
00:08El doctor Francisco Vázquez Gómez, profesor investigador de la Universidad Panamericana.
00:13Y el doctor Virgilio Jaramillo, profesor titular de Derecho Constitucional de la UNAM.
00:17Bienvenida, doctora. Bienvenidos, caballeros.
00:19Muchas gracias. Buenas noches.
00:21A ver, esta semana se dieron a conocer cifras respecto de los observadores electorales,
00:27de la gente que está apuntándose para estar el día de la jornada participando, colaborando de esa manera.
00:35Pero lo que llamó la atención fue que cerca de 30 mil aproximadamente,
00:39corríganme si me equivoco con el dato, pertenecían, estaban relacionados a Morena y entre otros partidos políticos.
00:46Entonces, ¿qué opinan ustedes de este rol de observadores en una elección atípica de esta manera, Paula?
00:52Bueno, lo que sé es que los observadores electorales son una figura que surgió a partir de la década de los 90,
01:00precisamente para convalidar, para observar realmente cómo se daba el proceso electoral.
01:07Pero la nota característica era precisamente que eran ciudadanos.
01:10Miembros de las ONG fue una figura que se impulsó desde las organizaciones no gubernamentales.
01:17Recordemos, por ejemplo, a Sergio Aguayo Quesada, con la Alianza Cívica,
01:20que fue un defensor activo de esa figura, y que ha tenido éxito a través de las jornadas electorales.
01:27Sí, el que en este momento los observadores, que no son ciudadanos, porque bueno, no es que pierdan derechos políticos,
01:36pero digamos que forman parte de partidos políticos, digamos que pierden precisamente esa objetividad que podría partir a partir de los ciudadanos.
01:44Entonces, ya lo que se puede inducir es que va a haber un sesgo en el que se puede inducir también la candidatura.
01:54Son 38 mil los rechazados, de los cuales 21 mil eran de Morena, Virgilio.
01:59Sí, casi la mitad. Mira, yo creo que en cuanto a la cifra de militantes partidistas es normal,
02:05porque esta elección lamentablemente aún no logra llegar a la mayoría de la ciudadanía,
02:10y las personas que están interesadas, pues son las personas que están esencialmente politizadas.
02:15Entonces, por esta razón creo que era natural que un número importante de militantes partidarios estudiar en sitios como observadores,
02:22ya que no habrá representantes de candidaturas en las casillas.
02:25Ahora, el INE afortunadamente está haciendo su trabajo y le toca rasurar ese padrón de personas militantes.
02:31Ahora, lo que sí se me haría bastante poco prudente, y sobre todo muy necesario que el INE corte con esas personas,
02:39son los que son funcionarios que trabajan en programas de bienestar.
02:43Un servidor público que trabaja en una secretaría de reparto,
02:46o en un órgano gubernamental de reparto de programas sociales, definitivamente no tendría por qué estar.
02:51En cambio, la gente militante de partido, pues es normal, son las personas más politizadas.
02:57Hay una norma que lo prohíbe, el INE hace su trabajo en recortarlas.
03:00Francisco.
03:01A mí me parece que el tema de los observadores, yo lo veo muy bien, bienvenidos,
03:06pero me parece que es nuevamente la punta de lo que implica el sistema mal diseñado.
03:11Apenas hablaba el fin de semana con una persona,
03:15yo voy a ser observador electoral, bueno, tú por qué eres ingeniero,
03:18es que mi tía es candidata, ok.
03:22¿Por qué digo que el sistema está mal diseñado?
03:24Yo creo que ahí es donde tenemos que ir nuevamente a los puntos medulares.
03:28La bandera que se ha manejado, y que el doctor ha venido señalando reiteradamente a lo largo de las mesas,
03:36es el tema de la democracia.
03:38Sin embargo, me parece que hay un parámetro, un principio que hoy por hoy está puesto en tela de duda
03:44en todo el sistema, que es la integridad electoral.
03:46Es ese conjunto de elementos que nos permiten tener elecciones de manera libre, justa, cierta y transparente.
03:53¿Qué significa esto?
03:54En primer lugar, que el voto sea libre y secreto, Pedro.
03:57Hoy por hoy están ahí los acordeones rodando por redes sociales,
04:01y la pregunta es si eso implica un voto libre y secreto.
04:07Ahorita nos adentramos al tema de los acordeones y las obligaciones que podrían estar teniendo a quienes se los estén pasando.
04:14Te pongo otro principio, que es el de participación ciudadana pensando en esta integridad electoral.
04:19Es decir, que la mayoría de las personas pueden participar.
04:21En esta elección, conforme a este sistema, ¿pueden participar las personas que no sepan leer?
04:27¿O las personas que tienen discapacidad visual?
04:29No.
04:30¿Van a participar las personas en la cárcel que están esperando una sentencia,
04:34que claramente son los más implicados respecto de lo que va a decidir un juez?
04:39No.
04:40¿Van a participar los mexicanos en el extranjero?
04:42Tampoco.
04:44Participación ciudadana pendiente.
04:46Y tres, por la multitud de candidatos y la especialidad en los cargos,
04:50pues evidentemente esto implica que, ya lo hemos dicho aquí,
04:55oye, hay que ir a votar.
04:57Pues sí, pero no vas a ir allá, ¿no?
05:00A ver, María, dame puntería.
05:01O sea, si no haces la chamba antes,
05:04si no tienes una claridad respecto a los 800 nombres que vas a tener sobre la mesa,
05:08sinceramente no tiene ningún sentido ir a votar.
05:11El voto no está informado.
05:13Y el voto que no es informado me parece, desde mi punto de vista, que no es libre.
05:17Y dejo pendiente un último punto, pero para que comentemos los otros temas,
05:20la geografía electoral.
05:22Dilo de una vez y pasamos con Virgilio para que nos diga...
05:25A lo que me refiero es que ya decíamos la semana pasada
05:28que no vamos a elegir a los jueces que van a conocer de nuestras demandas
05:33o de nuestros asuntos, ¿no?
05:34Pero lo que es más, fíjense, lo que genera la geografía electoral
05:38ahora en distritos judiciales electorales,
05:43que la equidad en la contienda...
05:46Bueno, la equidad en la elección se rompe por una simple y sencilla razón.
05:50En la Ciudad de México, el distrito judicial electoral
05:54va a tener aproximadamente una posibilidad de 700 mil electores.
05:59Sin embargo, en otros estados como Chiapas, Colima o el Estado de México,
06:02en donde solamente hay un distrito judicial electoral,
06:07pues aproximadamente casi 4 millones de electores.
06:10Es decir, mi voto no vale lo mismo que el voto de un ciudadano de Chiapas
06:15que un ciudadano de Colima o que un ciudadano del Estado de México.
06:18Y te lo dejo ya ir a simple.
06:20Hay candidaturas hoy por hoy que ya ganaron.
06:22Es decir, circuitos que en donde...
06:25Aunque voten por ellos mismos, ya.
06:27Con eso, con un voto van a ser jueces.
06:30A ver, Virgilio, punto por punto.
06:32Son bastantes.
06:32Mira, primero precisar que yo soy un defensor del uso del acordeón.
06:36Porque es materialmente imposible que más de 60 personas
06:40por las cuales hay que votar,
06:42pues esté uno definiendo o grabándoselas de memoria
06:45al momento de sentarte en tu casilla.
06:48Naturalmente, es mejor llevarlo ya escrito.
06:52Ahora, sin personas...
06:52Pero por iniciativa propia, no porque te lo dieron...
06:54No, no, claro.
06:55¿Qué pasa si grupos organizados dicen
06:57nosotros decidimos apoyar a estos candidatos
06:59y repartimos en el ejercicio de nuestras libertades
07:02un documento donde diga esto?
07:04Ahora, ¿qué es lo que tiene que sancionarse?
07:06Buscarse y perseguirse.
07:08Que haya alguien que esté obligando a otros a votar
07:10con un instrumento de estos.
07:11De hecho, al interior del Consejo General del INE
07:13se consideró, no se aceptó,
07:15pero se llegó a considerar
07:16que el INE tuviera una página de ejercicio
07:19donde tú pudieras descargar tus propios votos
07:22ya consultados en el sistema de Conoceles.
07:24Era una especie de ampliación del Conoceles.
07:26No se aceptó, pero se deliberó en torno a eso.
07:28¿Y por qué no se hizo?
07:29Porque se pensó que se podría utilizar
07:31para que gente ya los diera hechos.
07:33Pero eso, de todas maneras, puede pasar.
07:35Yo creo que era un planteamiento muy interesante.
07:38No se puede pensar que en la casilla
07:40se van a tomar las 60 decisiones
07:41respecto a los 800 autoros.
07:43Eso es algo que se tiene que hacer
07:44a lo largo de la campaña
07:44y las personas harán mucho mejor
07:46llevándolo ya hecho sin que nadie lo obligue.
07:49¿Qué es lo que decía Francis?
07:51Hacer la chamba antes, pero hacerla uno.
07:54¿Uno o grupos donde uno acepte
07:56con libre y espontánea voluntad?
07:58No, pero ¿cómo vas a aceptar
07:59lo que te diga Juanito y Perenganito?
08:01No, no, no.
08:01No es que lo aceptes, es que lo conceses.
08:03Es que se rompe la libertad del voto, perdóname.
08:06No, no, perdóname.
08:07Claro que no, por supuesto que no.
08:08¿Quieres decir algo y luego retomamos nosotros?
08:10No, pero sobre todo quisiera contestar
08:12la mentira que acaba de decir el doctor
08:14porque él dijo que las personas que están,
08:16que hay muchas personas excluidas
08:18especialmente con capacidades distintas
08:20o que son analfabetas.
08:22Eso no es verdad.
08:22Las personas podrán concurrir a la casilla
08:24acompañada de una persona de confianza.
08:26El elector después de identificar,
08:28sin decir, esta es mi credencial para votar,
08:30deberá de decir,
08:31yo tengo alguna limitación,
08:33aquí está mi comadre, mi compadre,
08:35mi mamá, mi hija, que me va a ayudar.
08:36¿Y eso qué implica?
08:37¿Que la persona le recite los 800 nombres
08:39para que él pueda decir,
08:40ah, sí, por favor, pero eso, pues no.
08:41Bueno, eso pasa también en el sistema de partidos.
08:43Por favor.
08:44Eso pasa en el sistema de partidos.
08:44No, no, no, no, creo que no es lo mismo.
08:46No, no, no.
08:47No, entonces, bueno,
08:48si la hija o la nieta le pide,
08:50le pide que trache la urna.
08:52Son dos cosas diferentes.
08:53No, pero pasa en ambos sistemas,
08:55está regulado igual en ambos sistemas.
08:56Ok.
08:57Paula.
08:57No hay voto libre
09:00si uno llega a la casilla
09:02ya con la planilla llena.
09:06O sea, y más aún,
09:08lo que me llama la atención
09:10es que estés diciendo
09:11que llenes la planilla
09:13conforme a tu grupo de preferencia político
09:16que te va indicando
09:18cómo debes llenarla.
09:20O sea, ahí no hay libertad, perdóname.
09:23No, no, no.
09:23A mí nadie me está obligando
09:24a llenarla de esa manera.
09:25O sea, si libre y espontáneamente
09:27yo consenso con mi familia
09:29y con mis vecinos
09:29apoyar a otro vecino
09:31que sea candidato
09:32o apoyar a quien sea.
09:33O sea, creo que la gente
09:34sí está en libertad
09:35de aceptar,
09:37de consensar
09:38y de agruparse.
09:39Ojalá los candidatos
09:40fueran vecinos, Vigilio,
09:42pero no son vecinos
09:42porque no era requisito
09:44legibilidad
09:44para ser candidato.
09:45Bueno, en el caso
09:46del marco geográfico
09:47es otro boleto,
09:48pero también lo quiero contestar.
09:49Paula.
09:50Si los servidores de la nación
09:51voluntariamente llegan contigo
09:53y son un grupo político
09:54y te dicen
09:55por quién votar,
09:56pues entonces está bien.
09:57Si te están condicionando
09:58el programa
09:59es una falta que debe
10:00de perseguirse.
10:01A ver, dime una cosa,
10:02si llegan con su chalequito guinda
10:03no te están condicionando.
10:06O sea,
10:07nada más con el hecho
10:08de que lleguen
10:09con su chalequito.
10:09Pero podría ser
10:10una amenaza.
10:10Es una amenaza.
10:11Es una amenaza.
10:12Por supuesto.
10:13Y es una amenaza
10:13que tiene que ser perseguida
10:15y grabada.
10:16Ningún servidor público
10:17puede obligar a nadie
10:18a votar en ninguna manera.
10:19Entonces no vengas a decir
10:20que si un grupo político
10:22viene y es el grupo
10:24de mi preferencia,
10:25yo vengo.
10:25¿Hablas de grupos en general?
10:26No, no, no,
10:26no hablaste de grupos políticos.
10:27Sí, pero con consenso.
10:29O sea,
10:29tú lo que me estás diciendo
10:30es un amago
10:31contra la ciudadanía.
10:32No, no,
10:32si tú llegas,
10:34te dicen,
10:34oiga,
10:35yo sí soy partidaria
10:36de, este,
10:37o sea,
10:38si a mí llegan
10:38con el chalequito morado
10:40y a mí me dicen
10:41voluntariamente
10:42que yo vaya
10:43y deposite mi voto
10:44a favor de la planilla
10:45que además ya está,
10:46o sea,
10:46ya me estoy diciendo
10:47por qué votar.
10:47Entonces eso sí,
10:48porque yo estoy de acuerdo.
10:50Porque yo sé
10:51que si no voto de esa manera,
10:52aunque no me lo digan,
10:54la ayuda está condicionada.
10:56Y sabemos
10:57que constitucionalmente
10:58no está condicionada.
10:59Pero,
11:00el momento,
11:01no, no, no,
11:01a ver,
11:02una cosa es lo que
11:02constitucionalmente se menciona
11:04y otra cosa es
11:05los buenos oficios
11:07que tienen los servidores
11:08de la nación
11:08para decirte
11:09que el voto está condicionado.
11:10O sea,
11:11no es libre
11:11y no es secreto
11:12que me parece
11:13que el propio modelo
11:15da para este tipo de debates.
11:16Exactamente.
11:17Es sencillo,
11:17pues así como que
11:18estamos muy acostumbrados,
11:19te dan tu boleta,
11:20te encierras en la...
11:22Pero es un modelo nuevo,
11:23qué bueno que se discute.
11:24No,
11:24es que,
11:25perdón,
11:25y ahí es donde yo quisiera
11:26poner el siguiente punto
11:28sobre la ley.
11:29No podemos,
11:30desde la academia,
11:31desde mi punto de vista,
11:32Pedro,
11:32y aquí nos invitaste
11:33como académicos,
11:34empezar a,
11:36digamos,
11:37a aceptar esta narrativa
11:39que nos está planteando
11:40el sistema actual.
11:41No.
11:41está mal,
11:42punto.
11:43No debemos elegir jueces,
11:45aunque Virgilio se enoja,
11:46pero bueno,
11:47claro,
11:47¿por qué se enoja?
11:48Porque es candidato
11:48a un tribunal disciplinario
11:51en el Estado de México.
11:52Pero no fuiste...
11:53No,
11:53pero yo lo hice por experimento
11:54y simplemente para dejar en claro
11:56que era absurdo
11:57que una calificación
11:58que yo obtuve hace 25 años
12:00me esté negando
12:01la posibilidad hoy
12:02de ser un juez constitucional
12:05cuando llevo 25 años
12:06de profesor de Derecho Constitucional.
12:07Por eso lo hice.
12:08Como absurdo,
12:09pero está en la Constitución hoy.
12:11Pues bueno,
12:11la Constitución puede llegar
12:13a ser absurda.
12:14El voto libre y secreto
12:15también está en la Constitución.
12:17Y está dejando,
12:18y está puesto en tela de duda.
12:20Entonces,
12:20no podemos,
12:21perdón,
12:22pero no podemos,
12:24no podemos sinceramente consentir.
12:26Y por eso yo vuelvo
12:26a poner sobre la mesa
12:27y lo sigo reflexionando
12:29y mis alumnos
12:29lo están haciendo hoy por hoy.
12:31Hay que ir a votar
12:33o no hay que ir a votar.
12:34Ir a votar implica
12:35legitimar
12:37el sistema
12:38que un régimen
12:39nos quiere imponer.
12:41Ah,
12:41es que son las reglas del juego.
12:43Sí,
12:43pero si esas reglas del juego
12:44están mal,
12:46justamente lo que
12:46lo que espera el sistema
12:47es que haya
12:48la mayor cantidad
12:49de votación
12:49y participación posible
12:51para legitimar el sistema.
12:53Pero digamos,
12:53aunque no se alcance
12:54ni el 5%
12:55de la participación,
12:57aunque se dé el 2%,
12:59el 3%,
13:00no van a decir,
13:01ay,
13:02es que no alcanzamos el 3%,
13:03ya no vamos a seguir
13:04haciendo elecciones judiciales.
13:05los intereses que hay para ello
13:07van más allá
13:08y sería,
13:10creo que,
13:11un poco iluso
13:11pensar que ante una baja participación
13:13van a desincentivar
13:15a que esto siga ocurriendo.
13:16¿Quién sabe?
13:17Yo sí difiero.
13:18Pienso que es posible
13:19que si el modelo
13:20no funciona
13:21se vuelva a explorar
13:22y a ver otro modelo.
13:23Yo platicaba
13:24con los colegas.
13:24O sea,
13:24pero en el sentido
13:26de hacer ajustes,
13:27no de echar para atrás
13:28toda una reforma.
13:29Por planilla,
13:30no,
13:30es que no es necesario
13:31echar para atrás
13:32toda la reforma,
13:33pero si se eligiera,
13:34por ejemplo,
13:34por planilla
13:35y que las especialidades
13:36se posibilaran juntas
13:37para que la gente
13:37pudiera simplemente tachar,
13:39seguiría siendo elección popular
13:40y se simplificaría
13:41el modelo tan complejo
13:42que tenemos para eso.
13:43Oye,
13:43tanto les costó
13:44convencer a Yunes
13:45y ofrecerle y todo
13:46como para que se los vayan
13:47a echar para atrás.
13:48Yo pienso que puede
13:49seguir siendo elección popular.
13:50Y los ojos del mundo
13:51están sobre México.
13:52Yo creo que...
13:53Va a haber presión internacional.
13:54Yo creo que sí va a haber
13:55una reforma constitucional,
13:57pero va a ser una reforma
13:58ante el fracaso de esta elección
13:59va a ser una reforma
14:00en contra del INE,
14:02que es la puntilla
14:03para acabar con nuestra democracia.
14:05Que bueno,
14:05ya la venían anunciando,
14:06una reforma electoral
14:07que se había pausado,
14:09se había contenido
14:10y que...
14:11No sobre...
14:12No sobre...
14:13O sea,
14:13quizás se van a moldar...
14:16Ahora sí que se va...
14:18Se van a ajustar...
14:19Se va a ajustar la reforma,
14:21pero...
14:21Pero ahí el INE...
14:22Yo creo que va sobre el INE.
14:23Pues porque precisamente
14:25es el bastión más débil.
14:28Es que, vamos,
14:29las reglas están para...
14:32Ahora sí que para
14:33que el INE quede mal.
14:35No hay manera
14:35con este sistema
14:36de estar eligiendo
14:3780 nombres,
14:39que además los ciudadanos
14:41no cuenten los votos.
14:43Vamos,
14:44todo como se ha venido presentando.
14:46Él, por ejemplo,
14:46la cuestión de que...
14:49La cuestión del 8x8,
14:52¿no?
14:52Que no sé si se tocó
14:54en la cuestión anterior,
14:55¿no?
14:55Este informe del 8x8
14:57en el que se ve
14:58si se ha cumplido con...
14:59Si los candidatos
15:00están cumpliendo
15:00con los requisitos
15:01constitucionales
15:03del artículo 38.
15:05O sea, vamos,
15:06esto no va a modificar...
15:07Ya lo platicamos
15:08en sesiones anteriores,
15:09esto no va a modificar
15:10la lista
15:10de quienes integran
15:12en este momento
15:13las planillas.
15:14En fin,
15:14o sea, vamos,
15:15creo que el punto
15:16más débil
15:16de la elección
15:17además de la judicatura
15:18es el INE.
15:19¿Tú dirías que si
15:20la elección
15:21no llega a...
15:23Digamos,
15:23un 5%,
15:24vamos a poner la vara
15:25muy abajo
15:25de participación,
15:27¿es fracaso del INE?
15:29No.
15:30No, o sea,
15:30no es fracaso del INE,
15:31le van a echar la culpa al INE.
15:32Pero no es fracaso del INE,
15:34no tendría que ser fracaso del INE.
15:36Bueno, pues mira,
15:36esa yo creo que
15:37es una narrativa
15:38pues que...
15:39Pues mira,
15:40pienso que tiene bases
15:41muy ligeras
15:41para decirlo
15:42con un eufemismo.
15:43Mira,
15:44en esta mesa
15:44en otras ocasiones
15:45se ha dicho
15:45que va a haber fraude electoral.
15:47Se entiende
15:48por lo que han dicho
15:49los doctores
15:49que piensan
15:50que el fraude
15:50lo va a hacer el INE,
15:51¿no?
15:51O el INE
15:52o los institutos,
15:53las organizaciones,
15:54los organismos públicos
15:55locales electorales.
15:56Morena está creativa.
15:58Pero Morena no es el INE,
15:59usted está diciendo
16:00que el INE es Morena.
16:01No, yo no estoy diciendo
16:01que el INE,
16:02yo estoy diciendo
16:02que el partido...
16:03La cadena de custodia
16:05de los paquets electorales
16:06es muy clara.
16:06¿En qué momento
16:07piensas que se va a violar?
16:08¿A quién favorece
16:09la elección?
16:10Faltan candados.
16:11No, no, no, perdón.
16:12La elección
16:13es para elegir candidatos.
16:14No, no, no.
16:14¿A quién favorece?
16:15¿Electos o perdedores?
16:16Faltan candados.
16:17Y si la premisa mayor,
16:19vigilo, por favor,
16:20es la democracia.
16:21Vuelvo al tema
16:21de la integridad electoral
16:23y eso es lo que debe
16:24deprimar
16:24en cualquier elección democrática.
16:26Si no existen estos principios,
16:27no hay democracia.
16:29Punto.
16:29Entonces mejor
16:30hagamos tómbolas.
16:31Es más fácil
16:32cuando haya un actor,
16:34un demandado,
16:35alguien que quiera algo,
16:35alguien que no quiere darlo,
16:37echemos un volado.
16:37Punto.
16:38Por eso,
16:38pero en un sistema democrático
16:39cuando a alguien
16:40no le gustan las reglas
16:41que le ocurre
16:43a los organismos
16:43que ya resolvieron.
16:45Que el volado
16:45lo eche a alguien
16:46electo por el pueblo.
16:47Así de fácil.
16:48Mira,
16:49y hay otra cosa
16:49que me gustaría poner
16:50sobre la tela.
16:51Adelante, por favor.
16:52¿Cuándo ha sido
16:52a una votación,
16:54Pedro,
16:55colegas,
16:56y te topas
16:58con una boleta
16:58en donde no hay
16:59por quién elegir?
17:02Siempre tienes un diputado,
17:03¿no?
17:03Candidato a diputado,
17:04candidato a senador.
17:05¡Ah!
17:06Pues les anticipo
17:06a tu auditorio,
17:07¿no?
17:07Por ejemplo,
17:08en la magistratura mixta
17:10del distrito 3
17:11de Nuevo León,
17:12a nivel federal,
17:13o el juzgado civil
17:14especializado
17:15de extinción
17:15de dominio
17:16en la elección local
17:17de la Ciudad de México,
17:19no hay aspirantes.
17:20Entonces digo,
17:20para que aquellas personas
17:21que vayan a votar
17:22no se sorprendan
17:23que no van a tener
17:24a nadie a quien elegir.
17:26Esto nos deja ver
17:26que el sistema
17:27está mal diseñado,
17:29que la naturaleza
17:29de los cargos
17:30son completamente distintos
17:31como mencionábamos
17:32la semana anterior.
17:34Yo,
17:34sinceramente,
17:35ya no quiero compartir
17:36la narrativa,
17:37no quiero decir,
17:37ah,
17:37es que son las reglas
17:38del juego.
17:39Pues,
17:40esas reglas del juego
17:40están mal diseñadas.
17:42Es como si me dijeras,
17:42oye,
17:43vamos a jugar un partido
17:43de fútbol
17:44en donde en un lado
17:45va a haber 11 jugadores
17:46y en el otro lado
17:47va a haber 6.
17:48Ah,
17:49vamos a jugar con los 6,
17:50a ver qué podemos hacer.
17:51hay que ser muy claros
17:53desde la academia
17:54lo que está pasando
17:55es que están dinamitando
17:57al Poder Judicial
17:58Federal
17:58y locales.
18:00Y vuelvo al tema
18:01del área de oportunidad
18:02intentando ver
18:03el vaso medio lleno.
18:05Hay entidades federativas
18:06que están trabajando
18:07en sus reformas
18:07constitucionales locales
18:08que pueden llegar
18:09a hacer muchas cosas
18:10con estas reglas del juego
18:12que anticipo,
18:13asevero,
18:14están mal diseñadas
18:15y tienen como finalidad
18:17dinamitar
18:17al Poder Judicial,
18:18Pedro.
18:19Y que tendrán que ajustarse
18:20una vez que pase esta elección
18:22que por muchos
18:23ha sido reconocido
18:24como un prueba y error
18:25vamos a ver qué funciona
18:26qué no funciona
18:26y sobre eso
18:28ajustamos para el 27.
18:30Pues sí,
18:30tendrá que haber,
18:31a ver,
18:31después de cada elección
18:32siempre hay reforma,
18:33eso es como
18:34se revisa
18:36el esquema
18:37pero además
18:37como ya decía
18:38creo que va a haber
18:38una opresión
18:40internacional interesante
18:42porque los ojos
18:43del mundo están
18:43sobre México
18:44en este procedimiento.
18:46Mencionaron ahorita
18:47la palabra fraude
18:48¿qué hechos,
18:49qué aspectos,
18:50qué criterios
18:51los llevarían
18:52a ustedes
18:53a considerar
18:54que hubo fraude
18:55en esta elección,
18:56Francisco?
18:56Ah, bueno,
18:57yo simplemente decía
18:57más que fraude
18:58yo dije simplemente
18:59se genera la posibilidad
19:01de pensar
19:01porque el hecho
19:02es que a diferencia
19:03de las otras elecciones
19:04los ciudadanos
19:07no van a contar
19:07los votos
19:08y ya lo ha explicado
19:09Virgil,
19:09es imposible
19:10que los cuenten
19:11claro,
19:11por el sistema
19:12pero entonces
19:13¿qué es lo que está mal?
19:14¿que los electores
19:15no cuenten los votos?
19:16digo que los ciudadanos
19:17no contemos los votos
19:18o el sistema
19:19¿pero a quién va a favorecer
19:20el INE para ese fraude,
19:22Francisco?
19:22No,
19:22es que no sabemos
19:23qué va a pasar
19:23es un acto de fe
19:24punto
19:25¿a quién favorecería el INE
19:27o como para poder
19:28entender este postulado
19:29de fraude?
19:30No,
19:30a ver,
19:31mejor dinos
19:32qué opinas acerca
19:33de al día siguiente
19:34de la elección
19:35qué beneficios va a traer
19:37Bueno,
19:38eso es una
19:39pregunta con retórica
19:41eso no se puede
19:42pero a ver
19:42no,
19:42no,
19:42no,
19:43es que tú estás defendiendo
19:45la reforma judicial
19:46ok,
19:46perfecto
19:47muy bien
19:48ahora,
19:50dime por favor
19:51qué beneficios
19:52le va a traer al ciudadano
19:53de a pie
19:54esta reforma judicial
19:56a ver,
19:57sí tenemos que decir una cosa
19:58a ver,
19:58aquí parece que alguien
19:59la defiende
20:00y que alguien la ataca
20:01yo en principio
20:02yo trato de defender
20:03la razón
20:03a la luz
20:04de términos políticos
20:05y de términos electorales
20:06y con políticos
20:07me refiero a ciencia política
20:08no me refiero a política partidaria
20:10porque para muestra
20:11de que Francisco parte
20:12de una premisa falsa
20:13al decir
20:14que algunas candidaturas únicas
20:16significan
20:16que es una influencia
20:17del gobierno
20:18para que esto suceda
20:19bueno,
20:20el gobierno federal
20:20tiene un color
20:21el gobierno en el estado
20:22de Durango
20:22tiene otro color
20:23y ese modelo
20:24es la constante
20:25donde no hay
20:26más que el candidato
20:28que se ha apostado
20:28o el mismo candidato
20:29se ha apostado
20:29por los tres poderes
20:30entonces no es algo
20:31de partidista
20:32el gobierno de Durango
20:33con el señor Villegas
20:34y se repartieron
20:35todo el pastel
20:36el modelo permite eso
20:39claro
20:39punto
20:40yo le estoy diciendo
20:41que el modelo permite
20:42estoy hablando
20:43de la ingeniería constitucional
20:44Virgilio
20:45punto
20:45es como está diseñado
20:47sí, pero igualmente
20:48regresaste
20:48el marco geográfico electoral
20:49y una cosa
20:50es la ingeniería
20:51constitucional federal
20:52y otra cosa
20:52son las locales
20:53claro
20:53sí, son cosas diferentes
20:55¿qué ibas a mencionar
20:57de lo geográfico?
20:57sí, del marco geográfico electoral
20:58es que no puede ser democrático
21:01que las personas
21:01no puedan votar
21:02por sí mismas
21:03o que no sean electas
21:04en el lugar
21:05del que radica
21:06y ahí
21:06la gran solución
21:07que dio el Instituto Nacional
21:08Electoral
21:09para que no fuera
21:10por concurrencia
21:11de atribuciones
21:12en razón de área geográfica
21:13fue justamente
21:13el marco electoral
21:14porque si tú
21:16votaras por las personas
21:17que potencialmente
21:18les puede llegar tu caso
21:19pues digamos
21:20los magistrados penales
21:21y administrativos
21:22de carácter federal
21:23que están sentados
21:24en la Ciudad de México
21:25podrían estar comprometidos
21:25no, tendrían que votarse
21:26todos por las mismas personas
21:28es decir
21:29tendrían que votarse
21:30cada uno
21:31para la Ciudad de México
21:33hubiera correspondido
21:34según se hizo
21:34en el Instituto Electoral
21:35el análisis
21:3670 boletas por elector
21:38en cambio
21:39el marco geográfico
21:40que rifó los distritos
21:41entre los aspirantes
21:42aseguró una cosa
21:43que cada persona
21:44votara
21:44una sola vez
21:45por un tipo de cargo
21:46y por un tipo de especialidad
21:48es decir
21:48tú en la boleta
21:49solamente votarás
21:49un solo juez penal federal
21:51y un solo juez penal local
21:52y eso
21:53hace
21:53o simplificó un poco
21:55en lo que
21:55decía la reforma constitucional
21:57para aplicarlo a la elección
21:58la reforma constitucional
21:59está mal
21:59al punto de que rompe
22:00la integridad electoral
22:01que no nos permite
22:02tener las condiciones
22:03los elementos mínimos
22:04indispensables
22:05para que la elección
22:05sea libre
22:06justa
22:07cierta
22:07y transparente
22:08¿por qué?
22:09porque precisamente
22:09hoy por hoy
22:10mi voto
22:10vale más
22:11que el voto
22:12del ciudadano de Colima
22:13que el voto
22:14del ciudadano de Campeche
22:15precisamente porque
22:16nos adecuamos
22:17ah
22:18ahí es donde yo
22:19simplemente pongo
22:20sobre la mesa
22:20nos tenemos que adecuar
22:22es decir
22:23lo que nos plantee
22:24el sistema
22:25el modelo es
22:26ah pues son las reglas
22:27del juego
22:27no
22:27hay que decir
22:29lo que está mal
22:30punto
22:30y no solamente
22:31pensar en ajustes
22:33muy probablemente
22:34tengamos que pensar
22:34en una contrarreforma
22:35como este
22:36partido gobernante
22:38ha hecho muchas
22:39contrarreformas
22:39a las que se habían
22:40hecho en secciones
22:41anteriores
22:41eso se vale
22:43en democracia
22:44Paula
22:44ahora yo vuelvo
22:45a preguntar
22:46¿qué beneficios
22:47les trae a las personas
22:48de a pie
22:48esta reforma?
22:52y no me digan
22:53o sea
22:54dime por favor
22:55¿cuál es uno?
22:56o sea una
22:57una
22:58una
22:58me vas a decir
22:59es que van a poder
23:00ejercer
23:01su derecho
23:02al voto
23:03ok perfecto
23:03para elegir jueces
23:04que no van a resolver
23:05su controversia
23:06eso ya lo tenemos claro
23:07¿no?
23:07en principio creo que
23:08el mejor beneficio
23:09es que hoy se está
23:10debatiendo un tema
23:10del que nadie conocía
23:11hoy la ciudadanía
23:12sí está sabiendo
23:13qué es un gest
23:13qué es un magistrado
23:14y digo
23:15entre esas cosas
23:15que a mí ni siquiera
23:16me corresponde
23:17a ver
23:17el efecto
23:18digamos
23:18si ampliáramos
23:19los mandatos
23:20de municipios
23:20un año
23:21¿cuál será el beneficio?
23:22¿cuál será el perjuicio?
23:23vamos a explorar
23:24este modelo
23:24que se explore
23:25este modelo
23:25y que se haga
23:27una reforma
23:27de ser necesario
23:28¿no?
23:28un último comentario
23:29Francisco
23:30pues no
23:31simplemente
23:31volver a llamar
23:33a la ciudadanía
23:33a la reflexión
23:34yo no digo todavía
23:35si hay que votar
23:36o no hay que votar
23:36pero si me planteo
23:38estas dos preguntas
23:39oye
23:39votando
23:40no legitimas
23:40un sistema
23:41con el que
23:41verdaderamente
23:42no hay posibilidad
23:43desde el punto de vista
23:44teórico
23:44de estar de acuerdo
23:45desde el punto de vista
23:46de los principios
23:47del condicionalismo
23:47o dos
23:48oye
23:49hay que ir a votar
23:49para jugar
23:51con las reglas
23:51del sistema
23:52hasta qué punto
23:53eso es
23:54válido
23:55¿no?
23:55un último comentario
23:56Paula
23:56las
23:58la formación
23:59de planillas
24:00para que la gente
24:01vote
24:02me parece
24:03que atenta
24:04en contra
24:04de todos los principios
24:05democráticos
24:06sí
24:07y de todos los principios
24:07electorales
24:08Virgilio
24:09todos tenemos libertad
24:10de opinión
24:10qué bueno que haya
24:11divergencia
24:12qué bueno que haya
24:12oportunidad de debatirlo
24:13yo sí digo
24:14salgan a votar
24:15por favor
24:16contrasten a sus candidatos
24:17busquen perfiles
24:18muy bien
24:19y bueno elijan a los mejores
24:20gracias por haber estado
24:21con nosotros
24:21gracias Pedro
24:22tenerlos aquí
24:22vamos a la pausa
24:24un saludo
24:25que mejor
24:26lo que sea
24:26va a la pausa
24:27la paz
24:27que mejor
24:28lo que sea
24:29es