Skip to playerSkip to main contentSkip to footer
  • yesterday

Category

🗞
News
Transcript
00:00
00:23Amables televidentes, arrancó el Telematutino 11 como siempre agradecido del apoyo que ustedes nos brindan aquí
00:30por Tele Sistema Canal 11 en el canal de YouTube Telematutino 11RN.
00:34¡Feliz Viernes Lluvioso! ¡Buenos días, Jacqueline Morel!
00:38¡Feliz fin de semana lluvioso!
00:40A ti te encanta la lluvia y este va a ser un fin de semana que, como dicen, va a llover por pipa.
00:44Así es. Señores, bienvenido al programa, que bueno que estén con nosotros en este viernes 16 de mayo.
00:49Como siempre, un gran placer de que nos permitan hacerles compañía a esta hora de la mañana.
00:55Ya ustedes están enterados de algunas noticias, otras vamos a compartirlas aquí en comentarios.
01:01Y hoy tenemos la participación de la doctora Alejandra Núñez Gutiérrez que refresca el programa
01:08y nos da esos tips para el cuidado de nuestros compañeritos, los que tienen mascotas.
01:12Y también hoy nos acompaña la licenciada Laura Peña Izquierdo,
01:16quien es la presidenta de la Confederación Patronal de la República Dominicana.
01:21Laura, a pesar de su juventud, es una gran empresaria del sector de seguros.
01:26También fue presidenta de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios, ANGE,
01:32y de otras asociaciones donde ha formado parte destacada.
01:35Así que con Laura hay muchos temas que conversar en esta mañana.
01:39Así que les invitamos a que estén con nosotros en este viernes.
01:42Sí, señor. Y yo comienzo saludando a mi nieto Diego Núñez Jaques, que cumple años.
01:51Es el nieto menor. Cumple 7 años. Mírenle ahí la cara de alegría. Es un niño alegre.
01:57Ahora se está destacando en fútbol.
02:00Muy inteligente.
02:01Sí, muy inteligente, buen estudiante y muy cariñoso con sus padres, sus hermanos, los primos,
02:07y con nosotros los abuelos, porque él tiene, por suerte, todavía tiene varios abuelos.
02:11Así que que tengas un feliz día, mi querido nieto. No nos vamos a poder ver, pero un beso desde aquí.
02:18Bueno, pero se ven en el fin de semana.
02:20No, es que tú sabes que yo cojo para el interior, pero en algún momento nos veremos la próxima semana.
02:27Señores, lo del miércoles, uno tiene que insistir que fue importante,
02:32quizás la primera oportunidad que hay de que el país político logre un acuerdo sobre
02:41que el Estado Dominicano tenga una política migratoria que trascienda a los gobiernos,
02:45y eso hay que felicitar al Presidente Abinader por esa iniciativa.
02:50Y después que se ha conocido en el Consejo Económico y Social, que fue una sugerencia del doctor Leonel Fernández,
02:54el CES está contemplado en la Constitución de la República,
02:58y están todas las fuerzas políticas, sociales, económicas.
03:02Y entonces resulta que el amigo Radamés Jiménez, importante dirigente de la fuerza del pueblo,
03:06a título personal propone que se lleven otros temas.
03:10Afortunadamente ya del PLD y otros litorales le han respondido que no hay,
03:15y yo estoy de acuerdo, que eso no se mezcle.
03:18Ese tema es demasiado importante para mezclarlo con otros temas,
03:22solo el tema haitiano, y ojalá que salga también una política ya de Estado
03:28para el tema de la inmigración haitiana.
03:31Bueno, y un tema futuro, Ramón y amables televidentes,
03:35esta es la reunión política más importante que se ha hecho en el país en las últimas décadas.
03:42El presidente Abinader se lleva ese logro,
03:45y también la actuación a la altura de las circunstancias
03:49de los expresidentes Leonel Fernández, Danilo Medina e Hipólito Mejía.
03:55Queda de aquí en adelante de que ese acto tan bonito, protocolar,
04:00donde se trataron temas importantes,
04:02donde se acuerdaron cuatro ejes importantes para darle continuidad al tema,
04:09y luego pasar a las reuniones del Consejo Económico y Social.
04:13Y yo espero que se quede como está, y que no se contamine con otros temas,
04:18que dichos que sea de paso, lo que plantea el abogado Radames Jiménez,
04:22son los mismos temas de siempre, Ramón, de que el costo de la vida,
04:25imagínate, eso está, desde que éramos niños que se habla de ese tema.
04:30Pero que eso no se resuelve en ninguna reunión.
04:32Entonces, eso no es un tema, es un tema, es un tema,
04:38y claro que es importante para todos los gobiernos,
04:41pero concentrémosnos en esta oportunidad, en ver con una visión clara, justa, panorámica,
04:51el tema de la inmigración indocumentada en la República Dominicana,
04:55especialmente la haitiana, y muchos aspectos a considerar.
04:59Él plantea también el tema del endeudamiento, pero de nuevo,
05:03el endeudamiento es un resultado directo de las recaudaciones,
05:09todos los gobiernos se han endeudado, unos más, otros menos,
05:12y lo que procede a una reforma fiscal, que sí, era un tema de ser discutido en el SES,
05:18y quizá el error del gobierno fue plantear una reforma que no era la correcta y fuera del SES,
05:25pero ahora tenemos la gran oportunidad de que el país tenga una política migratoria de Estado,
05:32y que sea del consenso con la sociedad,
05:35no la desperdiciemos contaminándola, como tú dices, con otros temas.
05:40Por otro lado, con este tema migratorio,
05:42hay que recordar que el presidente Abinader hizo una reunión,
05:47sí, tenemos un predictor de meteorología, Juan de las Rosas,
05:51porque va a llover, miren cómo está ahí el mapa,
05:54hay 11 provincias en verde y 5 en amarillo,
06:00y en este país fíjate que con cualquier lluvia en San Cristóbal,
06:02por poco se ahoga una niña en una alcantarilla, por una lluvísima.
06:06Entonces, vamos a ver al predictor Juan de las Rosas,
06:10que nos ofrezca detalles de qué debemos esperar del fin de semana de las Rosas.
06:16Buenos días.
06:17Claro que sí, muy buenos días, amigos.
06:19La lluvia va a continuar, al menos durante el día de hoy,
06:22va a ir disminuyendo un poquito para el fin de semana.
06:25En cuanto a intensidad y frecuencia, de todas formas,
06:27como ya establecí nuestras alertas meteorológicas que indica usted,
06:35las provincias hay alertas amarillas, también alertas verdes,
06:38quiere indicar que los suelos están saturados en esa zona,
06:43y que cualquier precipitación podría incrementar el caudal de pequeños ríos.
06:50Y esto es una situación peligrosa para las personas que viven en zonas vulnerables
06:54de las provincias que están bajo alertas y avisos meteorológicos.
06:57Por el momento, del día de hoy, se prevén, principalmente para la tarde,
07:01algunos moderados a fuertes, con tormentas eléctricas y rápagas de viento.
07:08Esto mayormente hacia La Vega, San Diego, Valverde, Ríguez,
07:13Santiago Rodríguez, San Juan, Piña, y aledañas.
07:18Aquí en el Gran Santo Domingo, en el transcurso del día,
07:21podrán ocurrir algunos aguaceros locales, con tronadas y rápagas de viento.
07:25Sin embargo, la gran parte de la precipitación de la corillera central
07:30y la zona fronteriza, así como puntos del sureste,
07:34como La Altagracia, que ya ha estado lloviendo ahora durante la mañana,
07:39al noreste de La Altagracia, y también hacia María Trinidad Sánchez.
07:47Así que atentos a los próximos boletines que emite este Instituto Dominicano de
07:51Metrología por el Centro de Operaciones Agencias.
07:58Muchísimas gracias, Juan de la Rosa, por esa síntesis de las lluvias que nos
08:02esperan, como él señala.
08:04Suelos húmedos, cualquier lluvia aquí puede provocar inundaciones y por los
08:08temas de la falta de alcantarillado,
08:17la falta de canales para distribuir el agua.
08:21Y, reitero, se iba a ahogar una niña en una alcantarilla en San Cristóbal.
08:25Por suerte, los comunitarios lograron sacarla y no era una gran lluvia.
08:30Pero se inundó, y ella caminando, la alcantarilla parece que no tenía la tapa,
08:35y ya se fue por el hoyo de la alcantarilla.
08:37Y, Ramón, y cabe destacar, además de eso lamentable que tú,
08:41lamentable el suceso que, gracias a Dios,
08:43pudo evitarse el fallecimiento de esta niña, cabe destacar, mira,
08:47ayer de Piantini a Naco, a mí me tomó dos horas llegar a mi casa.
08:53¿Cuántos tapones vienen aquí?
08:54Dos horas, y estamos hablando de que ese recorrido yo lo puedo hacer
08:59normalmente en 10 o 15 minutos.
09:02Aquí se pone insoportable porque yo no sé si es que los dominicanos no sabemos conducir.
09:08Yo estoy llegando a esa conclusión de que hay un tema de conducción,
09:12y todo se pone peor cuando llueve en el sentido del tránsito.
09:17Así que el que no tenga que salir con mucha urgencia hoy,
09:20si ustedes ven que van a llover, pues no lo hagan.
09:24No lo hagan.
09:26Pero, bueno, seguimos con el tema.
09:27A mí me tomó de Bellavista a Naco hora y media ayer.
09:31Sí, bueno, decía que dentro de todos estos temas migratorios,
09:34recordemos que el presidente, a finales se reunió con todos los alcaldes
09:39para instruirlos a que apoyen la labor de deportación con los oficiales de migración.
09:45Entonces, Santiago Rivero, el alcalde de Dajabón,
09:51y eso rima Rivero con Dajabón,
09:53le ha dado un plazo de cinco días a los indocumentados.
09:56Dajabón está full de haitianos que hasta duermen en los parques.
10:02Y él le ha dado un plazo de cinco días y va a pedir oficiales de migración
10:06para proceder a las deportaciones.
10:09Él está haciendo simplemente las instrucciones que siguió el presidente,
10:12y ojalá todos los alcaldes hicieran lo mismo que Santiago Rivero.
10:16Ramón, pero, oye, este alcalde decir que él lo va a sacar debajo de la tierra,
10:20que no importa dónde se meten, que como quiera,
10:23yo pienso que esa hostilidad tampoco es buena.
10:28Yo entiendo que un alcalde llame y diga,
10:30bueno, los que están en condiciones de ilegalidad,
10:33es bueno que retornen porque si no migración va a ser una redada
10:36y posiblemente sean deportados.
10:39Y, pero, la agresividad de Don Rivero,
10:44a pesar de que pueda tener buenas intenciones, no es buena.
10:49No es buena.
10:50A los alcaldes que hagan su labor,
10:52ojalá que denuncien a los que ellos sepan que están en negocio,
10:56eso sería un buen aporte, que visiten a esa persona
11:00y que disuadan a la población y a los empresarios,
11:03a que les den empleo a los ilegales indocumentados.
11:07Y este tema yo creo que, bueno, es tan delicado porque, fíjate tú,
11:12nosotros somos un país que no podemos absorber todos los haitianos
11:15que vengan en condiciones de ilegalidad a la República Dominicana.
11:19Pero no olvidemos que la migración es un tema mundial
11:22y que hay miles de dominicanos en diferentes naciones del mundo
11:26que también están en condiciones de ilegalidad.
11:29Y queremos que cuando vayan a deportar a un dominicano,
11:35lo hagan con cierto grado de respeto y de dignidad,
11:40no con amenaza ni nada por el estilo.
11:44No, porque él no puede deportar,
11:45él va a pedir oficiales de migración que debían estar ahí,
11:49oficiales de migración, antes de que el alcalde le dé un plazo,
11:52porque Dajabón, yo acabo de hablar con un periodista de Dajabón,
11:55y Dajabón está como ese incundío de haitianos.
11:58Ah, no, pero Ramón, pero hace años que esas comunidades están llenas.
12:03El colmo es que son hasta tan informales que duermen en los parques,
12:07él tuvo que sacar de los parques gente durmiendo.
12:10Entonces, oye, es un problema que migración tendrá que ampliar
12:14a la cantidad de oficiales para actuar,
12:17porque en la zona fronteriza el riesgo que se corre
12:20es que ellos están desplazando a los dominicanos.
12:23Bueno, que se pongan los pantalones,
12:25Dios mío, y que se siga insistiendo en la comunidad internacional,
12:28porque este es un drama.
12:30Porque una persona que duerme en un parque, Ramón,
12:32y que está a la intemperie, oye, vamos a ser justos,
12:36no tiene donde dormir.
12:40No es por el gusto que está durmiendo en el parque a la intemperie,
12:44frío, hambre, sol, sereno.
12:48Es decir que, oye, este es un drama y un tema país
12:52que tenemos que ser fuertes, enfrentarlo,
12:55pero ojalá que la comunidad internacional se conduela
12:58y nosotros que apliquemos las leyes.
13:00Y porque es que pocos países tienen el problema de la República Dominicana.
13:04Usted toma, por ejemplo, cualquier país de América Latina
13:07y tiene inmigrantes ilegales,
13:08pero su número es insignificante en relación a la población.
13:13Pero República Dominicana no.
13:15Es que nosotros probablemente tenemos que ya el 10%,
13:18el 15% de nuestra población son de inmigrantes indocumentados.
13:22Y si nosotros nos dormimos,
13:26va a llegar un momento que va a haber más haitianos que dominicanos.
13:28Esa es la realidad.
13:30O va a llegar un momento que la poca capacidad que tenemos de sanitaria
13:35y la poca capacidad que tenemos de escuela
13:37no van a dar abasto para los haitianos.
13:40Y como comer es primero, lo primero es el dominicano.
13:46Después viene el extranjero que esté documentado.
13:50Por otro lado, el Listín Diario hoy en un comunicado se queja
13:55de que la plataforma donde ellos tienen su componente digital,
14:00que es muy bueno, el Listín tiene una página digital muy completa.
14:06Usted coge ahí y está toda la noticia en la portada.
14:09Pero todas esas plataformas son extranjeras.
14:11Y ellos le exigen que ellos eliminen una noticia
14:15en donde Lisandro Macarrulla, hijo,
14:18admite los cargos que le impute el Ministerio Público
14:21en el caso Medusa.
14:22Esa noticia la publicó todo el mundo
14:24y la repudió muchísima gente.
14:27Ellos le dan un plazo hasta el viernes
14:28y lógicamente el Listín Diario rechaza esto
14:31porque esto es una violación
14:33a una serie de derechos consagrados en la Constitución
14:36pero es una empresa extranjera.
14:37Ellos simplemente van a emigrar a otra plataforma
14:41donde les respeten los derechos de publicar
14:46y no es un invento.
14:47Ellos publicaron algo que ocurrió en un tribunal
14:51donde llegaron a un acuerdo de pago
14:53y llegaron a absorberlo de ese caso Medusa.
14:58Dice la familia Macarrulla
15:00que ellos no tuvieron que ver nada con estas presiones.
15:03Bueno, sin embargo, la empresa Network Solution
15:06que es la que alberga en sí,
15:08la que acoge todas las informaciones
15:12y que permite que podamos tener el Listín Diario online.
15:16Ellos han dado un plazo que yo no sabía
15:19que por voluntad propia una empresa selectivamente
15:21dice bórreme esta noticia,
15:23lo cual es violatorio en todo el sentido de la palabra
15:26de quizás de acuerdo que se hayan tenido
15:28porque el hecho de que ellos sean el host
15:30no le dice a la empresa lo que debe publicar
15:34y lo que no debe publicar.
15:35En caso de que haga una publicación,
15:37¿cuál tiene que retirar?
15:38Y fíjate que esa publicación fue hecha en el 2024
15:42y estamos en el 2025.
15:43Por lo tanto, alguien hizo una gestión
15:45para que eso se quitara ahora
15:47y una gestión que no fue de una semana ni de un mes,
15:50sino que convincieron a una empresa
15:52para que dijera lo que dijo.
15:54Ya la sociedad interamericana de prensa,
15:56ya todos los periódicos y los comunicadores del mundo
15:58están todos a uno a favor del Listín Diario
16:01que además de tener el derecho a publicar informaciones veraces
16:06es uno de los medios íconos
16:08no solamente de la República Dominicana,
16:10sino de todo el continente por su trayectoria
16:12y por los aportes que hace con los trabajos
16:15y con la seriedad de las informaciones
16:17y el manejo de la misma.
16:19Entonces, es penoso, lamentable,
16:21pero qué bueno que ocurran este tipo de cosas
16:23para que se evidencien otras
16:25y que Listín pueda efectivamente emigrar
16:28todas esas informaciones a otra empresa
16:31que no tenga esa censura
16:35y esto en caso de ojalá que pueda hacerlo
16:38y hacerlo a tiempo
16:39y que esa empresa Network Solutions
16:41no le ponga ningún impedimento, ¿verdad?,
16:43para que ellos puedan emigrar
16:45porque esto sí que implicaría
16:46que millones de personas
16:49pues dejen de ver el contenido del Listín Diario
16:53y esto acargaría pérdidas
16:55en todo el sentido de la palabra económica
16:58y limitaría a los usuarios
17:01de poder disfrutar de todo lo que ofrece
17:05el Listín Diario online
17:07que ya es una realidad,
17:08ya muy poca gente
17:09o no tanta gente como antes
17:11ve los medios físicos.
17:16Ahora todo el mundo los ve digital
17:18o la gran mayoría los ve digital
17:20y esto acargaría un daño grande.
17:24Nos solidarizamos desde aquí
17:25con Miguel Franjul,
17:27un gran periodista
17:29y todo el equipo que le acompaña.
17:31Mira, dice Nanfi,
17:33Nanfi Rodríguez,
17:34el coordinador del equipo
17:36que redactó la Ley de Expresión y Difusión
17:38del Pensamiento y Medios Audiovisual
17:40que el artículo 9
17:42de ese proyecto protege.
17:45Dice que los archivos informativos
17:46y los medios de comunicación
17:47tienen derecho a preservar
17:48las informaciones veraces
17:49y de interés público que hayan difundido
17:51y a mantenerlas accesibles en línea
17:54no estando sujetas a la garantía de la vias data
17:57sino al ejercicio del derecho
17:58de rectificación o respuesta.
18:00Pero el problema es que es una empresa extranjera.
18:02¿Cómo tú le aplicas?
18:03En caso de que esa ley se haga realidad
18:05tú se lo puedes aplicar a un local,
18:07pero tú no tienes jurisdicción sobre,
18:09pienso yo, sobre una empresa extranjera.
18:12Pero esto no es nuevo.
18:13Es decir, hubo momentos en los cuales
18:17ciertas plataformas cuando se trataba el tema,
18:19por ejemplo, del LGTB o el tema del aborto,
18:24cuando todos esos temas estaban en boga
18:25y tenían el favor de los gobiernos demócratas,
18:30a mí me tumbaron un programa de una plataforma
18:34porque el programa fue hecho sobre esos temas
18:37y el invitado era sobre esos temas.
18:39Ramón, la amenaza de este apagón digital
18:43es una advertencia.
18:46Esto tiene muchas implicaciones.
18:49Hay borradores profesionales de informaciones,
18:52pero no se extraña que una familia con una tradición
18:57y con un prestigio como don Lisandro Macarrulla
19:00y su distinguida esposa, no sé, se desvinculen,
19:05pero que estén, porque justamente esta noticia
19:07con relación a un hijo,
19:10señores, nadie está exento de que un día
19:12se pueda tener un problema legal o un problema familiar.
19:15Nadie está exento de eso.
19:17Y lo que se tiene que hacer es empático y respetuoso
19:19de la persona y del manejo de la información.
19:24Ojalá surjan plataformas locales,
19:27de forma tal que no se tenga usted
19:29depender de una plataforma del extranjero.
19:33Y la tecnología está ahí, ¿eh?
19:35Eso no es una cosa ya del otro mundo.
19:39Nos vamos con Alejandra Núñez Gutiérrez
19:41y el tema de la mascota, del cuidado de la mascota,
19:43y no se pierdan la entrevista con la licenciada Laura Peña
19:46Izquierda, quien es presidenta de la Confederación Patronal
19:50de la República Dominicana Copardón.
19:52♪♪
20:23Error número uno.
20:25Pensar que la pastilla o masticable
20:28funciona como repelente.
20:29Y la verdad es que no funciona como repelente.
20:32Sí hay otros productos que tienen efectos repelentes,
20:35pero el masticable no va a evitar
20:38que piquen las pulgas y las rapaces.
20:41Entonces, sí le puede dar el líquido,
20:44sí le puede dar anaplasma o cualquier enfermedad
20:47que sea transmitida por estos ectoparásitos.
20:50Error número dos, súper común.
20:53No documentarse con el médico veterinario
20:55de cómo administrar esas pastillas,
20:57con qué frecuencia administrar esas pastillas,
20:59ya que cada una tiene su dirección.
21:02En estos días, tuve un caso de una persona
21:05que administró en sus tres perritos,
21:06que no salen de su casa,
21:08una pastilla específica para pulgas y garrapatas.
21:11Esta pastilla, el fabricante aclara
21:13que debe ser administrada con alimentos
21:16o 30 minutos luego del alimento
21:18para una mejor absorción.
21:20Entonces, ¿qué pasa?
21:21Los tres perritos tenían pulgas y garrapatas.
21:24Este fue un error de la tutora,
21:26ya que no se documentó correctamente
21:28con su médico veterinario.
21:30Error número tres, no administrar
21:32porque simplemente la mascota no sale de la casa,
21:35no se junta con otros perritos,
21:37y mi mascota nunca va a tener pulgas y garrapatas.
21:40Y la realidad es que si vamos a un parque,
21:42a un lugar donde hay perritos con garrapata,
21:44hasta en la ropa podemos llevar estas garrapatas.
21:47Conclusión, en países como el nuestro,
21:49en República Dominicana, con un clima tropical,
21:51se debe dar el preventivo de pulgas y garrapatas
21:54periódicamente, ya sea cada tres meses,
21:57como algunas marcas, o mensualmente.
22:00Al menos que su médico veterinario
22:02sea el que le indique que su mascota
22:04por alguna razón no puede usarla.
22:19La entrevista del Telematutino 11,
22:31gente importante y a tardar temas importantes,
22:33hay muchos temas importantes en esta semana.
22:35Nos acompaña la licenciada Laura Peña Izquierdo.
22:39Ella es presidenta de la Confederación Patronal
22:41de la República Dominicana,
22:43pero ella ha sido de la directiva del CONEP,
22:45fue presidenta de la Asociación Nacional
22:47de Jóvenes Empresarios,
22:49fue miembro también de la Comisión de Valores,
22:52ha estado en muchísimas instituciones,
22:54y es una experta en el área de seguros,
22:57fue miembro también de la Asociación
22:58de Corredores de Seguros.
23:00Bienvenida, Laura.
23:00Gracias, don Ramón, gracias, Jacqueline,
23:03por tenerme aquí.
23:04No venía desde cuando era presidenta de ANGES.
23:07Vine varias veces aquí, de verdad.
23:08Pero ya eso no se va a volver a repetir.
23:10Tiene que venir más, pero me siento...
23:12No, porque además hay muchos temas.
23:14Y qué bueno, porque tú estuviste en el CONEP,
23:16quizás gran parte del público no entiende...
23:19La diferencia.
23:20CONEP, Asociación de Industria,
23:22y entonces Confederación Patronal.
23:24Sí, qué bueno que me hace la pregunta,
23:26porque es bueno aclarar en qué consiste COPARDON
23:29y dónde encaja en el sector empresarial.
23:31COPARDON es miembro del CONEP.
23:33El CONEP se compone de asociaciones empresariales
23:35y de empresas miembros.
23:37COPARDON, como miembro del CONEP,
23:39lo que hacemos es que somos el brazo laboral
23:41y social del CONEP.
23:43Asistimos en esos temas,
23:44incluso nosotros somos los miembros de varios espacios
23:47en el Ministerio de Trabajo que trabaja con tema
23:49de materia laboral y social.
23:51Somos miembro del Comité Nacional de Salarios.
23:54Somos miembro del Consejo Consultivo del Trabajo,
23:56donde ahí dirimimos y conversamos sobre el tema
23:58de la modificación del código laboral por muchos años.
24:01Somos miembro de la OIE,
24:03que es la Organización Internacional de Empleadores,
24:05y miembros de la OIT.
24:07Nosotros somos los que encabezamos
24:09la delegación empresarial que siempre va a Ginebra,
24:12todos los años, a la convención de la OIT,
24:15que toca siempre en el mes de junio.
24:17O sea que ese es el apoyo que nosotros damos al CONEP,
24:20y que al final todas las decisiones
24:22que tienen que ver con temas laborales
24:24y temas sociales de seguridad social,
24:26porque también COPARDON tiene dos asientos
24:28en el Consejo Nacional de la Seguridad Social,
24:30pues lo tomamos a nivel ya de CONEP.
24:32Y ya tú vienes desde el 2023 en la confederación.
24:35Desde el principio del 2023, dos años,
24:38y ahora fui reelecta como presidenta de COPARDON
24:41por dos años más.
24:42Bueno, Laura, justamente el tema laboral
24:44sigue siendo un tema de mucha importancia
24:47en la República Dominicana.
24:49Hemos visto cómo desde este gobierno
24:51se han producido algunos aumentos de salarios,
24:54creo que dos, para el sector privado,
24:57y todavía queda la reforma laboral.
25:01Vemos que en esta misma semana
25:03se llevó a comisión el tema de la cesantía.
25:07Ahí otra vez vemos la reacción
25:11de los sectores sindicales que dicen que no,
25:14que no están dispuestos a negociar ni un ápice
25:18ni que se cambie una coma de lo que ya existe
25:20en esa parte.
25:21Sin embargo, esa es la parte,
25:23entienden algunos expertos, fundamental en el código.
25:27El código, si se aprueba la propuesta
25:30sin la cesantía, ¿valdría la pena?
25:32Bueno, miren, nosotros hicimos muchísimos avances
25:35en el Consejo Consultivo del Trabajo
25:37con temas de procedimientos
25:39que necesitaban una revisión profunda,
25:41con temas de jornada laboral.
25:43Todos esos temas que vienen desde el año 92.
25:45Señores, nuestro país no es el mismo del año 92
25:49y mucho menos a nivel laboral,
25:51sobre todo después de la pandemia
25:53donde tenemos ya el teletrabajo o el trabajo híbrido,
25:56ya teníamos que legislar y modernizar.
25:58A nosotros nos gusta mucho la palabra
26:00modernizar el código laboral.
26:01Ahora bien, nosotros uno de los puntos que señalamos
26:05desde el 2013 cuando el presidente Danilo Medina
26:07nombró la primera comisión tripartita para revisar...
26:10Perdón, ¿qué vergada modificó una cosa aquí?
26:12Ay, sí, 2013.
26:1312 años en eso.
26:14Estaba yo en ANGE y participé en todas las vistas públicas
26:17que se hicieron en ese momento
26:19para la modificación del código
26:20y me tocó ahora nuevamente,
26:22parece que me persigue el tema.
26:24Y la verdad es que mucha gente pensará,
26:27¿pero es la cesantía o son otras cosas?
26:30Una parte importante de la revisión del código
26:32es tratar de ver si disminuimos los costos laborales.
26:36¿Por qué?
26:36Porque necesitamos incentivar el empleo formal.
26:39El empleo formal es el que promueve
26:41el tema de protección social,
26:44donde tenemos salud, pensiones y riesgos laborales.
26:47Y hay que irse al 92,
26:49cuando no teníamos protección social para los trabajadores.
26:52La protección social viene a partir de la promulgación
26:54de la ley de seguridad social en el 2001,
26:57donde ya se proveen todos esos beneficios a los trabajadores,
26:59pero además de eso,
27:01se agregan unos costos laborales
27:02que el sector empresarial no tenía.
27:04La seguridad social se financia en un 70%
27:08por el sector empresarial.
27:09El 70% del aporte de salud y de pensiones
27:13cae sobre el sector empresarial
27:15y pagamos el 1% de la nómina para riesgos laborales,
27:18o sea que pagamos la parte de riesgos laborales completa,
27:21la empresa.
27:22Entonces, nosotros lo que hacíamos,
27:23el señalamiento que había que revisar el código de cara
27:26a que teníamos una modificación
27:28en términos de lo que nosotros tenemos que aportar
27:31en la empresa para mantener una empresa,
27:34sobre todo la parte de la nómina.
27:35Si nosotros empleamos a una persona el primer año,
27:38las personas nada más ven el salario,
27:41pero aparte del salario,
27:42hay tantos costos laborales
27:44que eso representa en el primer año un 55%
27:47por encima de lo que es el salario
27:50que nosotros les pagamos empleados.
27:52O sea, ahí tenemos los gastos de seguridad social
27:54que son tres pilares.
27:56Y ni siquiera la gente tampoco los valora
28:01y no entiende que le asiste,
28:02pero realmente todo le cuesta a la empresa.
28:04Tenemos también que pagar el 1% de nómina para el infotep,
28:07pagamos vacaciones,
28:08pagamos bonificación,
28:10las empresas que pagan bonificación.
28:12O sea que tenemos un sinnúmero de gastos laborales
28:15que hay que sincerizar.
28:16Y nosotros lo hemos hablado...
28:17Y la sesantía es un pasivo laboral.
28:19Y ese es un pasivo laboral fuerte
28:21que el primer año la carga laboral de un empleado un 55%.
28:26Pero a medida que ese empleado va haciendo carrera en la empresa,
28:28la carga laboral llega en el año 20 a 222%
28:33por encima de su salario.
28:35¿Y cuál es el factor que sigue creciendo?
28:37El de la sesantía.
28:39Porque los demás se quedan intactos en el porcentaje.
28:42El porcentaje es el mismo, el mismo.
28:43Eso es fijo.
28:44Pero el tema de la sesantía,
28:45a medida que la persona hace carrera en la empresa,
28:47va creciendo.
28:48Porque los primeros cinco años de una persona,
28:52si hay que desahuciarla,
28:53son 21 días por cada año trabajado.
28:55Pero después de cinco años,
28:56son 23 días por cada año trabajado.
28:59Entonces, ahí se va acumulando ese pasivo laboral
29:02que realmente para una pequeña empresa
29:04es realmente muy fuerte esta carga.
29:06Incluso, conozco personas que para desahuciar a un empleado
29:10muchas veces tienen que coger un préstamo.
29:12¿Por qué no están haciendo incluso esa reserva de pasivo?
29:14Porque no le permiten.
29:16No pueden.
29:17Entonces, eso es lo que nosotros hemos planteado
29:19en la mesa de trabajo,
29:20en el Consejo Consultivo del Trabajo
29:22y en muchos otros espacios.
29:24Primero fue en Intec.
29:26O sea, hicieron varios espacios de trabajo
29:27para analizar el código.
29:29Y siempre cuando llegábamos al tema de las sesantías,
29:31pues teníamos este problema, esta discusión.
29:33Porque el sector sindical, hemos dicho,
29:35ustedes tienen que pensar en el empleado del futuro.
29:38Ustedes tienen que pensar que debemos de crear
29:41plazas de trabajo.
29:42Y que además debemos de incentivar
29:45a quizá un emprendedor que se formalice.
29:47Nosotros incluso hicimos una encuesta
29:50en el 2023 junto con la OIT.
29:52Y se analizaron pequeñas y microempresas
29:55en el sector, tanto subformal como formales.
29:58Y ellos presentaron,
30:00dijeron que habían dos obstáculos
30:01que no le permitían formalizarse.
30:03Número uno, los costos laborales.
30:05Y número dos, el anticipo.
30:07Porque para nadie es un secreto
30:08que el tema del anticipo
30:10realmente distrae de formalizarse.
30:13Porque es una carga fija, mensual.
30:16Y no te atrase.
30:17Y no te atrase porque...
30:19La mora y los intereses.
30:20Esa mora es fuertísima.
30:22Entonces, esos son temas, bueno,
30:23que estaba incluido en la modernización fiscal
30:26que se presentó el año pasado.
30:28Había una disminución
30:29que se estaba poniendo al anticipo.
30:32Creo que un 30, un 40% de lo que se paga hoy.
30:35Que esa parte era muy buena.
30:36Pero bueno, como se retiró completo el proyecto...
30:39Laura, pero además,
30:41creo que se tenía sobreentendido
30:43que al surgir esos costos de la seguridad social
30:46se iba a eliminar, se sentía,
30:48por un seguro de desempleo.
30:50Esa era mi pregunta.
30:51La posibilidad de tener un seguro de desempleo.
30:54Y de que exista,
30:55por lo menos, que el sector privado lo tenga.
30:59¿Qué posibilidades hay de eso para futuro?
31:01Miren, precisamente,
31:02se está preparando un estudio,
31:04actualizando un estudio.
31:05Porque en el 2001,
31:06el mandato de la ley era que gradualmente
31:08se hiciera el estudio.
31:10Mandaba seis meses después de la ley.
31:12Eso nunca se hizo.
31:13Se hizo posteriori.
31:15Sin embargo, no hubo tampoco una manera
31:17de ponerse de acuerdo de manera tripartita,
31:19porque esto es una ley tripartita,
31:20de que iniciara un seguro de desempleo.
31:23Entonces, ahora se está haciendo también otro estudio
31:25para actualizar los estudios anteriores
31:26para determinar cuál es el costo
31:28que sería para una empresa
31:30tener un seguro de desempleo.
31:31Porque también hay algunas empresas que dicen,
31:33bueno, eso sería un costo fijo.
31:36O sea, hay que ponerse de acuerdo
31:38de qué es lo que nosotros queremos
31:40con el tema de sustituir la cesantía.
31:42Porque, déjeme aclarar,
31:44a nosotros se nos ha malinterpretado.
31:47En ningún momento el sector empresarial
31:49ha dicho que se elimine la cesantía.
31:51La cesantía tiene una razón de ser.
31:53Si nosotros como empresarios
31:55decidimos desahuciar a un empleado
31:57sin razón, sin motivo,
31:58hay que indemnizarlo.
32:00Porque esa persona sale al mercado laboral
32:02y tiene que subsistir en lo que consigue trabajo,
32:06que en promedio puede tardar
32:07esos tres meses aproximadamente.
32:09Y dependiendo de la edad.
32:10A veces no consigue.
32:11Y dependiendo de la edad, exactamente.
32:13Entonces, sí tiene su razón de ser.
32:14Lo que nosotros hemos pedido en estos espacios
32:17es que se ponga un tope a la cesantía.
32:20Que no sea infinita en el tiempo.
32:22Vamos a decir que no sea eliminada.
32:23No, jamás.
32:24Eso es lo que vende el sector laboral.
32:27O sea, Laura, que no sea eliminada
32:29para los que ya tienen el derecho adquirido
32:31o a futuro.
32:32A futuro, ya.
32:33Igual a las dos cosas.
32:35Señores, recuerden que cualquier ley
32:36que se modifica no es retroactiva.
32:38No es retroactiva.
32:38Es a partir de lo adelante.
32:41Entonces, todas las personas
32:42que están en el sector laboral,
32:44en el medio ambiente laboral,
32:46tienen ya sus derechos adquiridos.
32:49Aunque se modifique la cesantía,
32:50esa persona se liquida bajo la ley anterior.
32:54Eso sucedió en el 92 porque esa sustituyó
32:56la del 51.
32:57Y por un tiempo convivieron las dos leyes juntas
33:00en términos de cesantía.
33:02Entonces, eso es algo que nosotros respetamos.
33:04Y es así que funciona.
33:06Y nosotros lo que decimos,
33:07no se elimine tampoco a futuro.
33:09Lo que nosotros entendemos es que debe ser
33:11con un tope.
33:12Y no es...
33:13Y el tope sería a partir de la aprobación
33:16de la modificación.
33:17Correcto.
33:17De ahí en adelante.
33:18Para los nuevos.
33:19Para los nuevos.
33:20Para los nuevos.
33:21Los de atrás.
33:21Los de atrás tienen que liquidarse
33:23a base de su contrato de trabajo anterior.
33:25Eso es razonable.
33:25Eso es respetar la ley.
33:27Y eso es lo que nosotros hemos dicho tantas veces.
33:30Pero, nada.
33:31La noticia siempre es que el sector empresarial
33:32es lo que quiere eliminar la cesantía.
33:34Y no es así.
33:35Porque eso tiene su razón de ser.
33:36Entonces, lo que nosotros decimos
33:38es que en el año 92, cuando se incluyó,
33:41cuando se aumentó el tema de la cesantía,
33:43porque sí existía en el 51,
33:44pero se incrementaron los días.
33:47No existía la seguridad social.
33:48Eso es lo que nosotros queremos,
33:49que la gente entienda.
33:51De que tenemos una realidad diferente
33:52en el mercado laboral hoy en día.
33:54Y lo que nosotros queremos es que se adapte
33:57el código a la realidad laboral
33:59que vive en República Dominicana.
34:00Es simplemente eso.
34:02Entonces, aparte del tema de la cesantía,
34:04porque nosotros no somos cerrados.
34:06Incluso, nosotros les dijimos,
34:07en esas mesas de trabajo,
34:09muchas veces les dijimos al sector sindical,
34:11hagan una propuesta.
34:13Díganos ustedes,
34:14¿dónde podemos llegar a un punto medio
34:16de entendimiento?
34:17Pero nunca nos presentaron una alternativa.
34:20Nosotros le presentamos múltiples alternativas.
34:23Porque no es solamente el tema de la cesantía.
34:25Nosotros dijimos, ok,
34:27vamos a ver otras alternativas.
34:28Vamos a proponer que se liquide un empleado
34:31que se desahucie en base al salario promedio
34:34que tuvo ese empleado en la empresa,
34:35no en base al último salario.
34:37Porque muchas veces nosotros tenemos
34:38un empleado que hace carrera
34:40y entra como auxiliar o analista
34:43y va creciendo.
34:44Después se hace su gerente,
34:45después gerente, director.
34:47Entonces, a lo largo de su carrera laboral
34:49en la empresa, va devengando diferentes salarios.
34:52Pero el código dice que yo tengo que liquida
34:53en base al último.
34:55Entonces, es el más alto.
34:58Entonces, si nosotros podemos calcular
35:01en base al promedio,
35:01fue una opción que pusimos sobre la mesa
35:03tratando de llegar a un entendimiento.
35:05Otra opción planteada por nosotros
35:07es el tema del pasivo laboral.
35:09El pasivo laboral es una reserva
35:10que no se reconoce como gasto.
35:13Solamente se reconoce como gasto
35:15cuando uno desahucia al empleado
35:17y se hace real ese pasivo.
35:19Entonces, ahí eso sí lo presentamos como gasto
35:22cuando uno le entrega las prestaciones a un empleado.
35:24Pero todo lo demás está como un pasivo laboral.
35:27Entonces, una de las propuestas,
35:28incluso nosotros hicimos una consulta
35:31con una asesora fiscal
35:32de ver cuánto era que eso representaba
35:35y lo entregamos al Ministerio de Trabajo
35:37como una opción que ni siquiera toca
35:39los intereses de los sindicalistas.
35:43Otra opción que presentamos
35:44que ojalá esto se pueda negociar,
35:46incrementar el periodo de prueba
35:48de tres meses a seis meses.
35:51Muchas veces las empresas
35:53son un poco tímidas para emplear a jóvenes
35:55o para emplear a personas sin experiencia
35:57porque dicen, bueno,
35:58que esos tres meses de prueba pasan tan rápido
36:01que entonces inmediatamente
36:02esa persona tiene derechos adquiridos
36:04porque pasan los tres meses
36:06y ya tiene derecho a cesantía.
36:08Si nos extendemos a seis meses,
36:09incluso incentiva el empleo juvenil.
36:12Hay una encuesta muy interesante de ANGE
36:14sobre el votante emigrante
36:17que dice que la mayor parte de los jóvenes
36:18que salen fuera del país,
36:20la razón tiene que ver con temas laborales,
36:22en un 64%.
36:24Ellos dicen que no encuentran plazas de trabajo.
36:27Entonces, es importante también
36:28dentro del código, o sea, de la modificación,
36:31que se incentive ese empleo juvenil
36:32para que nosotros podamos retener el talento
36:34que tenemos en República Dominicana.
36:36Entonces, si extendemos ese periodo de prueba,
36:38en muchos países son seis meses,
36:40en otros nueve meses,
36:41pues entonces incentiva
36:43a que conozcamos a una persona un poquito más
36:45porque tres meses pasan muy rápido.
36:47El periodo de formación
36:48para una tarea específica
36:50a veces tres meses es muy poco.
36:51Esa fue otra de las opciones que pusimos.
36:53Y, bueno, el tema del seguro de desempleo
36:55es definitivamente una opción
36:56porque es un mandato de la Ley de Seguridad Social.
36:59Ahí están todas las opciones,
37:00pero sin embargo ellos no quisieron conocer ninguna.
37:05Si uno se lleva por la declaración
37:06de ciertos senadores,
37:07ellos están full con la parte laboral.
37:11Bueno, ayer, pues,
37:12en las declaraciones del senador Duluc,
37:14él incluso dijo que ya iban por el artículo 103.
37:17Ya el de la cesantía lo pasaron,
37:19que es el 80.
37:21Y la noticia fue que no se tocó.
37:23Bueno, perfecto, ya la comisión pasó la cesantía,
37:27pero vamos a ver si ellos pueden analizar.
37:29Nosotros hicimos una presentación a esa comisión,
37:31igual que todos los demás sectores,
37:33el sector gobierno y el sector sindical
37:35también hicieron su presentación el mes de diciembre
37:38cuando se apoderó esta comisión,
37:40y nosotros planteamos todo lo que nosotros le estoy explicando aquí.
37:44Fueron planteamientos que nosotros le hicimos a esa comisión.
37:47O sea que puede ser que haya esperanza
37:49de que se pueda analizar alguna de estas opciones
37:51para temas de ayudarnos a disminuir ese costo laboral
37:54que tiene la empresaria hoy en día.
37:56No vamos más a comerciales,
37:57pero hay temas importantes
37:58porque ustedes forman parte del Consejo Económico y Social.
38:01Así es.
38:01Y ahí va directo y en vivo el tema haitiano.
38:04Así es.
38:05Así que volvemos en unos minutos.
38:07Quédense con nosotros.
38:21Continuamos esta mañana en Telematutino 11
38:23comenzando con la licenciada Laura Peña Izquierdo,
38:26presidenta de la Confederación Patronal de la República Dominicana.
38:30Y el tema más importante que ha tratado la República Dominicana
38:33en esta semana lo tiene que ver a la cumbre
38:36que sostuvieron el presidente Luis Abinader como anfitrión
38:40con los expresidentes Leonel Fernández, Hipólito Mejía y Danilo Medina.
38:45Con relación al tema de lo que está ocurriendo en Haití
38:50y el impacto que tiene la ola de inmigración ilegal
38:54a la República Dominicana.
38:57Queremos conocer la opinión tuya, Laura,
38:59respecto de esa reunión
39:00y también la opinión de Copardón con lo que ha estado saliendo.
39:05De que ya el sector empresarial, incluso de los gremios,
39:11han salido a decir
39:12que las deportaciones le están afectando sus actividades,
39:16que hay que regularizar esa mano de obra
39:19y decir como que hay que documentarlo.
39:21Lo cual evidencia que obviamente que se han estado violando
39:24las leyes migratorias y el código de trabajo
39:28en ese sentido en la República Dominicana.
39:29Sí, en primer lugar pues saludamos esa reunión.
39:32La verdad es que un paso positivo de parte del presidente Abinader.
39:38Como ustedes bien dicen, me parece que esto no se había visto.
39:41Que tres expresidentes se reúnan con el presidente actual.
39:44Y la verdad es que nos parece que fue una reunión
39:47que esperamos que de su fruto
39:49porque tener la visión y la opinión de tres expresidentes,
39:52más el actual, sobre un tema que ha sido un tema nacional
39:56por tantos años.
39:57Porque el tema de Haití se ha grabado.
39:59Pero tenemos muchos años hablando del tema
40:01de cómo regular la migración extranjera,
40:04no solamente la parte de haitianos.
40:07Ojalá que esto brinda su fruto en el CES,
40:09ya que el presidente pues mandó
40:11que el tema se vaya a dirimir en el CES,
40:13que ellos mismos van a participar.
40:15Ya el presidente del CES se comunicó ayer con nosotros,
40:18que somos miembros, con un grupo a nivel de...
40:22Via un grupo de WhatsApp nos informó que estaban preparando,
40:25haciéndolos aprestos para estas conversaciones
40:29que vienen ahora y diálogos.
40:30Se reunió con el comité ejecutivo,
40:33con César Dargán, que preside la parte de empresarios,
40:37con Pepe Abreu y Patricia González,
40:39parte social y parte sindical.
40:41Ojalá, ya se supone que nos van a convocar ya de manera formal,
40:45prontamente, estamos esperando esa convocatoria
40:47para asistir, porque definitivamente es un espacio
40:50donde están todos los sectores empresariales.
40:53Ahí tú tienes el industrial, ahí tienes el de zona franca,
40:56ahí tienes los hoteles,
40:58todos tienen realidades diferentes
41:00con temas de la contratación de migrantes.
41:03Entonces, es bueno escuchar al sector empresarial,
41:05es bueno escuchar también al sector social y sindical,
41:08para que todos pongamos nuestra opinión
41:09y de todo eso podamos, ojalá,
41:12tener una política nacional migratoria
41:16que realmente se aplique y que sea conveniente para la nación.
41:21Claro, sector, por ejemplo, construcción,
41:24el sector agropecuario, que son,
41:26se nutren de empleados de manía extranjera,
41:30pues han hecho sus aportes con el tema
41:33de que se tiene que regular esta mano de obra.
41:37Uno dice regular, pero ya hubo una ley que,
41:41en el 2013, que se regularizó.
41:43El 14, el 79-14.
41:44Exactamente, se regularizó una buena cantidad de empleados.
41:47De hecho, muchos miembros de Copardón,
41:49que yo he estado hablando con ellos en esta semana por el tema,
41:52aprovecharon ese espacio y ellos regularizaron una buena,
41:55o sea, casi toda su mano de obra.
41:57Ellos me estaban explicando que eso fue una especie de serie
41:59como de amnistía, para ellos poder regularizar.
42:03Y muchos de esos empleados todavía están
42:05con sus documentos al día,
42:07porque son empresas que mantienen
42:09por mucho tiempo a sus empleados.
42:12Pero realmente, el tema legal, el tema de que esté ilegal,
42:15eso hay que, nosotros somos los primeros que decimos
42:17que la mano de obra tiene que regularizarse de alguna manera.
42:20Eso pasa en todos los países.
42:21En Estados Unidos, ya Trump dijo,
42:24vamos a deportar a todos los que están aquí ilegales.
42:26Pasa en todas las naciones.
42:27Leí el presidente Milley esta semana,
42:30que también está trabajando con modificar la ley migratoria
42:33y que todo esté ilegal.
42:35Entonces, sí afecta esa mano de obra,
42:38sobre todo a construcción, sobre todo al sector agrícola.
42:42Y algunos han manifestado que han tenido como merma
42:45en su empleo manía, a veces,
42:47no necesariamente porque estén ilegales,
42:49pero tienen miedo a veces de salir a trabajar.
42:52Entonces, nosotros lo que entendemos es que,
42:55en este espacio, tenemos la oportunidad
42:58de todo poner las cartas sobre la mesa.
43:00¿Cuáles son las necesidades?
43:02ACOPROVIT, que es la asociación
43:03que agrupa a todas las empresas de la construcción,
43:06ellos lo que plantean es que la ley,
43:09el código de trabajo indica que es un 20%
43:13a lo que ellos pueden tener.
43:14Entonces, ellos lo que dicen,
43:15hay 400 mil empleados en la construcción,
43:17denos permisos de trabajo para 80 mil.
43:21Eso es lo que dice su petición.
43:22Aquí nosotros vamos a presentar ACOPROVIT,
43:24ella hizo el planteamiento, 87 mil, creo que.
43:26Exacto, 87 mil, sí, más o menos esa es la cantidad.
43:30Entonces, vamos a escuchar a todos los sectores
43:32que necesitan mano de obra extranjera
43:34y vamos a ver qué se le puede buscar,
43:36qué permiso de trabajo, porque el gran problema
43:39es que también los documentos en Haití
43:42muchas veces no se consiguen, una renovación,
43:45conseguir un acta de nacimiento,
43:46conseguir cualquier documento legal ahora en Haití
43:49es difícil porque es un estado fallido.
43:51Entonces, vamos a hacer un censo,
43:53vamos a códigos biométricos,
43:56vamos a buscar la manera
43:57de que estas personas estén identificadas,
43:59reconociendo el problema que hay en su país,
44:02pero tenemos que hacer un trabajo.
44:04Es un tema muy complejo,
44:05fíjense cómo se reúne el presidente Abinader
44:07con tres expresidentes,
44:09porque a esto se le ha tratado de buscar la vuelta
44:12en tantos momentos,
44:14pero vamos a ver ahora en el CES,
44:16que ellos van a participar también en el CES con nosotros,
44:18cómo nosotros tratamos de buscar alguna salida.
44:20Yo pienso que la idea es tener los trabajadores
44:22que se requieran y el que no sea trabajador.
44:25Y el porciento que permite el código.
44:26El código y el resto.
44:28El tema es cómo hacerlo,
44:31el tema es cómo hacerlo porque
44:33las deportaciones van a continuar,
44:35entonces lo vamos a traer de allá,
44:38lo que tengan documentos y sacar a todo lo que está ilegal,
44:41o de lo que están aquí un censo y meterlo en un lugar
44:43y decir este se va y este no se va
44:45porque le voy a dar un contrato.
44:46Es decir, o sea, es muy difícil.
44:48Esta metodología no la podemos...
44:49Pero alguna vía se encontrará.
44:50Alguna vía se encontrará.
44:51Yo creo que...
44:52Ahí hay muchas cabezas pensantes.
44:54Exactamente, con tanta cabeza pensante en un lugar
44:57y tantos sectores que ya han tenido experiencia positiva
45:01registrando de manera legal esa mano de obra extranjera,
45:04yo entiendo que nosotros podemos salir a flote.
45:06Hay que salir a flote.
45:07Tienen una política migratoria de manera definitiva.
45:11Así es.
45:11De manera definitiva.
45:12Así es.
45:13Entonces ya la cesantía se quedó, lamentablemente.
45:18Habrá que esperar otras rondas.
45:20Bueno, otra opción es cuando se haga la revisión
45:26de la ley de seguridad social
45:28porque está pendiente una revisión,
45:30una modificación a la ley de seguridad social.
45:32Eso tiene años.
45:33Como el artículo 50 habla del seguro de desempleo,
45:37entonces puede ser que eso sea un momento
45:40que se pueda discutir nuevamente.
45:41Obviamente que ese es un tema importante,
45:43pero en el mundo actual se está hablando mucho
45:45a nivel local e internacional del tema de sostenibilidad,
45:49el tema de responsabilidad social y de medio ambiente.
45:52¿Cómo ustedes abordan si eso está en la agenda de ustedes,
45:54de Copardón?
45:55Bueno, una empresa sostenible no solamente se ve
45:59por tema de su manejo de medio ambiente,
46:02sino también cómo maneja a sus empleados.
46:04Y el espacio con salud y seguridad en el trabajo
46:07es un espacio que nosotros tratamos en la OIT.
46:09Y la OIT, cuando habla de una empresa sostenible,
46:12habla que sea una empresa también con empleos de calidad
46:16y con justicia social.
46:18Que no haya temas de abuso, que no haya nada.
46:20Entonces eso es parte de la agenda de Copardón
46:22en términos de empleo.
46:23Y nosotros que vamos ahora al espacio de la OIT en junio,
46:26siempre pues tratamos de renovar todos esos espacios de trabajo
46:31a la actualidad y traerlos a República Dominicana.
46:34De hecho, aquí hay una entidad que certifica a las empresas
46:37con great place to work.
46:39Así mismo es.
46:40Y hay muchísimas empresas que han tenido.
46:42Y muchas empresas se motivan y se permiten auditar para que
46:45vean cómo manejan su personal y las oportunidades que le dan
46:48a los empleados.
46:48Porque es importante señalar que el código es una base de
46:53beneficios.
46:54Pero hay muchas empresas que por encima de los beneficios que
46:56manda el código de trabajo, tienen múltiples beneficios
47:00para retener su empleo manía.
47:03O sea, el tema de la paternidad, que en el proyecto se incrementa
47:06de dos a cuatro días, hay empresas que hoy en día ya
47:08tienen paternidad, licencia paternidad de 10 días.
47:12O sea, mucho más de lo que manda el código hoy,
47:14que son dos días.
47:15Y así muchísimos otros beneficios que se proveen en
47:18el espacio de trabajo para tener empleados motivados e
47:22incentivados.
47:23Laura Peña Izquierdo, brillante.
47:26Muchísimas gracias.
47:27Te esperamos pronto.
47:28Especialmente cuando comience esas sesiones del CES.
47:34Con mucho gusto.
47:35Esperamos que no sea muy largo y que se lleguen a acuerdos.
47:37Ojalá que sí.
47:38Así es.
47:38Muchísimas gracias.
47:39Gracias a ustedes.
47:40Nos vamos a comerciales.
47:41Retornamos con la recta final del Telematutino 11.
47:45TELEMATUTINO 11
47:53Samuel y Teniente, hemos concluido esta jornada de esta
47:55semana agradecido del Señor que nos permite mantenernos con
47:59todos ustedes y ustedes que nos siguen.
48:01Nos vemos en Propuesta Semana a las 8 de la mañana y el lunes
48:05de nuevo aquí en el Telematutino 11.
48:07Si Dios quiere.
48:08Señores, que pasen un excelente fin de semana y hasta el
48:11próximo lunes.
48:12Dios me dio antes entonces.
48:14Adiós.