Skip to playerSkip to main contentSkip to footer
  • 4/4/2025

Category

🗞
News
Transcript
00:00Sector arrocero, probablemente va a desaparecer.
00:03Bueno, Ramon, mira, yo no sé, el presidente luce optimista, en cierta forma parecería conforme,
00:10porque el tratamiento que nos dio Estados Unidos, él dice que fue de lo mejor.
00:15Es verdad.
00:17Pero mira, eso es bastante preocupante, porque si nos comparamos con otros países, es verdad,
00:23no tenemos el 36 de la India, pero la República Dominicana no es la India,
00:28no tiene la pujanza económica, ni la productividad, ni el power que tiene ese país.
00:35Por ejemplo, nosotros somos una isla que hemos tenido algunos aciertos, otros desaciertos,
00:41pero muchísimos más retos que enfrentar en el presente y en el futuro.
00:46Pero el presidente dice que, bueno, que hay una mesa, que dice Ito Bisonó,
00:55que ya se está organizando una mesa multisectorial,
01:01donde se verificará la profundidad y el impacto de esto,
01:05y que habrá que esperar que el Congreso de los Estados Unidos reaccione
01:10frente a todas estas medidas que ha tomado Trump.
01:12Sin embargo, países como Francia, Ramón, ya están reunidos.
01:15En Europa, los gobiernos ya tienen, independientemente de lo que decida el Congreso,
01:21de las cosas que se puedan modificar, hay que comenzar a trabajar con lo que ya se dijo,
01:26porque después puede hacer tarde para reaccionar,
01:29y comenzar a analizar, aunque sea poco o mucho,
01:32verlo desde diferentes puntos de estrés, el impacto que esto pueda tener.
01:38El consuelo es que a los países del área, excepto a Nicaragua,
01:41que tiene alguna ventaja competitiva con nosotros,
01:44con el tema de la producción de los cigarros, por ejemplo,
01:48pero los otros estarían en iguales condiciones,
01:51pero eso no quita que tendrá un impacto, eso no lo quita.
01:55Aunque estemos igual en 10% con Centroamérica,
01:59pero como quiere ese aumento puede disminuir el consumo en los Estados Unidos,
02:04y ya eso de por sí no puede afectar,
02:07pero está el ingrediente de México, que México hasta ahora,
02:10porque con Tron uno no sabe nada, con Tron nada está escrito,
02:15y por eso es la incertidumbre mundial.
02:17Es decir, México solamente le aplicaron a los vehículos al aluminio y al acero,
02:24eso significa que las zonas francas de México pagan cero,
02:28y nosotros entonces vamos a pagar 10,
02:31en ese sentido México está en mejor posición para traer zonas francas
02:36y para traer el famoso New Shoring,
02:38pero reitero, el problema es que uno no sabe qué viene después de esto,
02:43y qué le tocaría a México o a Canadá,
02:46por eso es que México se ha mantenido sin aplicarse el de Canadá,
02:51no, Canadá ha respondido,
02:53China ya respondió que le va a aplicar el 34%,
02:56porque a China le aplicaron un 54%,
02:59y la Unión Europea está estudiando, pero la Unión Europea también va a reaccionar.
03:03Sí, han sido más cautos, pero sí, ya están en reuniones,
03:06ya están analizando las medidas,
03:08y van a ver cómo, si se quedan así como están,
03:12qué más conveniente o si hacen otro tipo de reacción,
03:15sin embargo algunos economistas dicen que eso se esperaba,
03:19porque Tron había anunciado en plena campaña electoral
03:22que gobernaría para traer capital hacia Estados Unidos,
03:25reducir el déficit comercial y afianzar lazos con sus socios,
03:31eso yo no entiendo cómo lo hará,
03:33en medio de este panorama en que nadie ha quedado contento.
03:36Está desatando los lazos con sus socios,
03:39y echando algunos en manos de China,
03:42porque por ejemplo Vietnam, Tailandia, Cambodia,
03:45son aliados de los Estados Unidos,
03:48pero Japón, Corea del Sur,
03:52es decir, podría echarlo en brazos de China,
03:56también en Europa hay preocupación,
03:58porque China, no cabe duda que es la más afectada,
04:01va a volcar sus productos en dónde, a Europa,
04:05y entonces los europeos temen.
04:07Obviamente si hay mercado,
04:09y si son atractivos esos productos,
04:12a veces decir, bueno, buscamos nuevos mercados,
04:15eso es cierto y puede hacerse,
04:17pero habrá que ver cuándo y las necesidades que tienen esos mercados,
04:21y dónde se abastecían esos mercados anteriormente,
04:24es decir, en esta guerra comercial total,
04:27los expertos en el área dicen que ya,
04:30que aranceles más altos pueden restringir el crecimiento,
04:35y que van a aumentar la inflación,
04:37y que aquí no habrá ganadores,
04:39entonces, ¿cuál es la apuesta?,
04:41todavía hay muchos,
04:43se han escrito montones de artículos,
04:45tú sabrás más que yo como economista,
04:47de entender un poco la dinámica,
04:49y a qué apuesta Donald Trump,
04:51con estos aranceles,
04:53y con lo que está haciendo en Estados Unidos,
04:55que es de altísima preocupación para el mundo,
04:57y obviamente la República Dominicana,
04:59no es la excepción Ramón,
05:01y la recomendación es Presidente Abinaderno,
05:03baje la guardia,
05:05reúnase con sus equipos,
05:07no espere que el Congreso reaccione,
05:09aquí tenemos que ver cuál es la estrategia nuestra,
05:11cómo nos afectará,
05:13tomando en cuenta lo que hay,
05:15si después cambia, entonces,
05:17usted puede aplicar diferentes escenarios,
05:19por cierto, ayer el doctor Leonardo Fernández,
05:21en su cuenta en X,
05:23propuso que el gobierno se siente con los productores,
05:25ya eso más o menos se dijo ayer,
05:27hay que sentarse con la zona franca,
05:29hay que sentarse con los exportadores
05:31de productos agropecuarios,
05:33quiénes son nuestros competidores,
05:35cómo quedan ellos con los aranceles,
05:37y ver qué se puede hacer
05:39internamente,
05:41porque algo hay que hacer internamente,
05:43para que el impacto sea menos grande,
05:45para que el impacto no nos afecte,
05:47en un momento en el cual
05:49no hay colchones fiscales,
05:51en el cual nuestra deuda es muy alta,
05:53el pago de los intereses es muy alto,
05:55también el doctor Fernández
05:57habló de que esa misma mesa
05:59se siente hablar del tema migratorio,
06:01porque ese tema está sobre el tapete,
06:03hay crispación,
06:05hay preocupación,
06:07por el tema haitiano,
06:09aunque el presidente se refiere a él
06:11todos los lunes en la semanal,
06:13hay que sentarse además
06:15por ejemplo con los sectores
06:17contratantes de mano de obra haitiana,
06:19a ver qué acuerdos
06:21se logra con ellos,
06:23porque hubo una ocasión que hubo un acuerdo
06:25de que ellos iban a formalizar
06:27la mano de obra, se les dio un plazo,
06:29pero aquí los plazos no se cumplen.
06:31Bueno, eso tiene que ser
06:33una mesa de alto nivel, para tratar ese tema,
06:35que ya solamente el gobierno
06:37obviamente que ha hecho,
06:39ha tenido la intención,
06:41tú mandaste un video Ramón,
06:43y yo te dije bueno, pero vamos a ponerlo en el programa,
06:45porque a la gente a veces se le olvida lo que dice,
06:47tú me dijiste no es necesario,
06:49donde el presidente Abinader
06:51se comprometía a que en dos meses
06:53de su gestión no habría un ilegal
06:55en la República Dominicana,
06:57en dos meses,
06:59esas son de las ofertas tremendistas,
07:01no es el primero que lo hace,
07:03yo recuerdo a todos
07:05lo que han antecedido a Abinader,
07:07haciendo también
07:09promesas estrambóticas que nunca han cumplido,
07:11pero en este caso
07:13tenemos el tema ahí, y tenemos que recordarle
07:15al presidente que él se había comprometido
07:17con ese tema, si no se ha podido,
07:19uno hace el intento
07:21con un tratamiento médico,
07:23no te funciona, le da con todo,
07:25tienes que buscar otros especialistas,
07:27tienes que buscar tratamientos holísticos,
07:29fuera, o lo que sea,
07:31para ver que es,
07:33pero no puede seguir haciendo lo que se estaba haciendo,
07:35y apuntando a lo tuyo,
07:37que es una campaña que en 24 horas resolvía
07:39la guerra de Ucrania, tiene dos meses
07:41y ni siquiera ha logrado un acuerdo de paz,
07:43y hasta se peleó con Putin,
07:45exacto,
07:47pero ya se había peleado con Zelensky,
07:49a Zelensky lo humillaron
07:51en la Casa Blanca,
07:53en el Salón Oval,
07:55pero no cabe duda que el impacto mundial
07:57ha sido terrible,
07:59en las bolsas ayer, por ejemplo
08:01un indicador que es el Stand and Pull,
08:03500, que son las 500 empresas
08:05más grandes de los Estados Unidos,
08:07eso cayó 4.84%,
08:09la mayor
08:11caída desde el 20,
08:13porque en el 20 fue la pandemia,
08:15y el Nasdaq, que es el que
08:17recoge las empresas tecnológicas
08:19grandes, cayó un 6%
08:21de nuevo, más que
08:23solamente
08:25en el año 20 pasó una cosa así,
08:27y lógicamente han perdido
08:29valor Tesla,
08:31la de
08:33Musk, Apple,
08:35Microsoft, todas las empresas
08:37tecnológicas grandes de los Estados Unidos
08:39han perdido
08:41miles de millones de dólares
08:43antes del anuncio y después del
08:45anuncio, con mayor razón porque
08:47hay incertidumbre,
08:49una empresa por ejemplo como Apple,
08:51gran parte de los celulares
08:53es afuera que se hacen,
08:55tú toma por ejemplo el tenis famoso,
08:57dime un tenis famoso americano,
08:59Nike o Adidas,
09:01eso no se hace en los Estados Unidos,
09:03eso es la marca, eso se hace
09:05en Vietnam, en Tailandia,
09:07en China, entonces
09:09los mismos fabricantes norteamericanos
09:11se van a afectar, claro,
09:13Trump lo que quiere es que ellos salgan
09:15de esos países y se instalen en Estados Unidos,
09:17pero eso no sale de un día a otro,
09:19no es una maleta que usted coge
09:21y la carga y se la lleva,
09:23implica plantas,
09:25construcción de plantas que
09:27cuestan dinero, que requieren inversión,
09:29no es tan fácil.
09:31Ahí hay un tema también que
09:33debe ser sopesado,
09:35tanto en los Estados Unidos internamente como
09:37en los socios y en todos los países,
09:39¿cuánto dura el periodo de Donald Trump?
09:41Porque él se ha llevado
09:43por el medio tratados,
09:45acuerdos bilaterales
09:47y demás que se habían
09:49firmado en el pasado, entonces
09:51¿cuál será la reacción
09:53del Congreso?
09:55¿cuál será la reacción
09:57de
09:59el impacto que
10:01las empresas fuera, dicen
10:03bueno pero y si después esta dinámica
10:05cambia, si no se sigue
10:07con esa política,
10:09si me instalo y vienen los demócratas
10:11de nuevo, ¿qué va a pasar conmigo?
10:13¿qué voy a hacer?
10:15¿qué va a pasar con nosotros?
10:17Es decir que hay muchas interrogantes, pero lo que
10:19sí ya es cierto es que habrá una inflación
10:21generalizada,
10:23que dice Goldman Sachs que será de
10:250.2% porcentuales
10:27en el mercado como consecuencia
10:29de estas medidas. Y eso sí es malo,
10:31especialmente
10:33para nosotros, porque entonces la reserva
10:35federal no va a poder
10:37bajar las tasas de
10:39interés, y el hecho
10:41de que las tasas de interés en Estados Unidos estén altas
10:43es parte de lo que ha
10:45afectado la volatilidad
10:47del tipo de cambio, porque el problema
10:49es que cuando usted compara
10:51lo que se paga aquí por un certificado
10:53con lo que paga
10:55el bono del tesoro, que es un
10:574%, el diferencial
10:59es muy chiquito,
11:01la depreciación
11:03es más grande que eso, y eso
11:05estimula la fuga de capitales.
11:07A lo que le gusta la aritmética, le voy a poner
11:09una fórmula ahí que pone
11:11el país, pero que también en
11:13las redes
11:15economistas norteamericanos se han burlado de ella,
11:17porque es la fórmula que sirvió
11:19de base al Departamento de
11:21Comercio de los Estados Unidos para
11:23aplicar el arancel a cada país,
11:25pero los economistas la han desmontado y han
11:27dicho que es mentira. No sé si
11:29la tenemos.
11:31Vamos a rodar.
11:33Esa es una fórmula
11:35ahí complicada, x menos m,
11:37hay dos signos ahí,
11:39épsilon y phi de
11:41griego, pero vamos a ver, va para abajo,
11:43la ecuación se baja. En el arancel
11:45es exportaciones menos
11:47importaciones, divido entre importaciones.
11:49Entonces por eso
11:51es que a los países
11:53que tienen mayor déficit con los
11:55Estados Unidos,
11:57es lo que le han aplicado
11:59el mayor arancel, pero
12:01los economistas americanos que han manejado la fórmula
12:03dicen que no es verdad, que cuando
12:05la miden país por país, es más lo están
12:07relajando, porque le pusieron a una isla
12:09que no hay habitante, que lo que hay
12:11es focas y pingüinos,
12:13y le pusieron el
12:15arancel. A nosotros,
12:17pero al revés, lo que teníamos superávit, por ejemplo.
12:19Bueno, es que la idea
12:21fue aplicarle a todo el mundo, nosotros
12:23teníamos superávit, pero no eran los que eran
12:25deficitarios, había esa
12:27balanza que no era equilibrada.
12:29Aun lo que somos superávitarios,
12:31hemos violado el derecha apta.
12:33En enero, aquí
12:35a partir de enero, el arroz tenía que entrar a 0%,
12:37y eso lo firmamos nosotros.
12:39Digo, lo firmaron
12:41aquí lo dijimos, que eso lo iban a
12:43ver allá.
12:45Y ahora le pusieron un 100%,
12:47se salvó el sector arrocero.
12:49Pero ellos te van a decir,
12:51no, si tú quieres que yo te quite el 10%,
12:53aplícamele el 0% al arroz.
12:55Sí, y ojo Ramón,
12:57que no esperen a que haya una negociación
12:59bilateral, aquí tenemos buenos
13:01negociadores, pero primero hay que
13:03tratar lo que hay, y lo que
13:05hay es ese arancel de un 10%.
13:07Después, si el Congreso
13:09logra hacer alguna modificación,
13:11o echar para atrás,
13:13después, yo no sé
13:15si habrá autoridad de la Organización
13:17Mundial del Comercio, que ya no
13:19existe, porque se salió en
13:21Estados Unidos, pudiera
13:23hacer algo. O
13:25que se logre algo con negociadores
13:27locales, y que
13:29logren, y la diplomacia
13:31logre algunas cosas. Pero
13:33no se puede contar.
13:35Es mejor pájaro en mano que
13:37sigue volando. Hay que ver
13:39lo que tenemos actualmente,
13:41y hay que ver qué se
13:43hace localmente. Hay un
13:45economista, que lo hemos
13:47traído mucho aquí, Héctor
13:49Guillén, que él dice que hay que devaluar
13:51la moneda un 10%
13:53para mantener la competitividad
13:55de la zona franca,
13:57y de los productores. Tenemos que invitar
13:59a Luis Manuel Piantini también, que también
14:01sabe bastante del tema,
14:03y ha fijado posición al respecto,
14:05pero todos tienen prudencia, y habrá
14:07que esperar a
14:09que se entienda
14:11bien las implicaciones que esto pueda tener,
14:13y cuál es la
14:15estrategia para que sea lo menos impactante
14:17en términos negativos posibles.
14:19Yendo al patio, señores,
14:21las autoridades entraron a Mata Mosquito,
14:23porque
14:25en las imágenes que vimos
14:27durante las manifestaciones,
14:29eso es Friusa, parece el Friusa
14:31bonito,
14:33entonces, usted penetra y
14:35hay una cuestión que se llama Mata Mosquito,
14:37ya el nombre te dice que es lo que hay ahí,
14:39pero para entrar a Mata Mosquito
14:41fue
14:43migración, policía,
14:45fuerzas armadas,
14:47y lo hicieron de madrugada,
14:49y se llevaron
14:51algunos cuantos, cientos,
14:53aparentemente
14:55indocumentados. Eso parece
14:57que Mata Mosquito, son imágenes de
14:59telenoticias,
15:01pero
15:03realmente el asunto no es
15:05tan seguro cuando se hizo en la madrugada
15:07y se requirió
15:09de migración de policía
15:11y de las fuerzas armadas.
15:13Bueno, Ramón, mira,
15:15frente a las tantas reacciones
15:17y manifestaciones
15:19por diferentes vías del pueblo
15:21dominicano que le exige al gobierno
15:23ser más
15:25enérgico con el tema de la inmigración
15:27irregular,
15:29obviamente que migración otra vez
15:31se ha puesto la fila y ha comenzado
15:33con el tema de las
15:35repatriaciones, de las deportaciones,
15:37pero hacen falta
15:39mucho más acciones.
15:41El presidente sigue hablando del muro, pero no muestran
15:43que está ese muro.
15:45Pero es una vergita.
15:47Es una vergita.
15:49Con una malla ciclónica arriba. Tú sabes que hay
15:51quien dice, yo no tengo el dato,
15:53que las deportaciones lo que hacen
15:55es que elevan la tarifa
15:57del peaje
15:59del ingreso, porque
16:01el que está ya aquí varios años
16:03y lo mandan para allá,
16:05no se queda allá.
16:07¿Cuántos dominicanos en Yola
16:09lo devolvían
16:11y cuando lo entregaban decían, yo vuelvo de nuevo?
16:13Entonces pasa lo mismo.
16:15Lo que ocurre es que
16:17la tarifa sube, el peaje sube
16:19para los traficantes y para los militares
16:21que cobran el peaje
16:23en la frontera y en los puntos de chequeo.
16:25Pero eso es mejor
16:27que no hacer nada.
16:29Porque hay un porcentaje
16:31también de
16:33haitianos que se autodeportan
16:35ellos mismos cuando ven
16:37que la cosa se les está poniendo dura
16:39y después regresan. Algunos no regresan
16:41y bueno,
16:43habrá que apostar a que se endurezcan
16:45las medidas,
16:47los chequeos realmente, si es por el monte
16:49que chequeen también
16:51esos puntos.
16:53Hay drones y hay tecnología.
16:55Pero más que nada
16:57y que funcione más
16:59es desbaratar el negocio, desmontar el negocio
17:01y ser rigurosos
17:03en la contratación de personas
17:05indocumentadas.
17:07Porque esto se parece como
17:09una cisterna, que tú le
17:11sacas agua lentamente
17:13pero a ella le entra un chorro
17:15de agua. Entonces,
17:17tú deportas el número que tú quieras
17:19pero es que te están entrando
17:21más y entonces por eso hay
17:23más haitianos cada día.
17:25Vamos ahora a cuestiones
17:27más ligeras. Alejandra Núñez Gutiérrez
17:29con el tema de las macotas
17:31y la entrevista con el doctor Roberto Sánchez
17:33que es neurocirujano pero también es político.
17:35Él es presidente del Frente de
17:37la Seguridad Social del Partido
17:39Revolucionario Moderno.
17:55Buenos días. Anteriormente habíamos hablado del comedero para gatos y en el día de hoy hablaremos un poco sobre los tipos de comederos para perros y cómo podemos elegir el ideal.
18:11Saber elegir el comedero del perro es de suma importancia para preservar su salud pero también para proporcionar comodidad y garantizar un bienestar general.
18:22La elección del comedero es sumamente importante en impacto en la salud digestiva, su postura y a la vez el comportamiento. Por eso en el día de hoy voy a ayudarlos un poquito a los tipos de comedero y cómo elegirlo.
18:37Elegir un buen tipo de comedero ayuda a prevenir problemas digestivos a largo plazo.
18:44Entre los tipos de comedero se clasifican en según el material podemos encontrar el de acero inoxidable que es uno de los ideales y más recomendables ya que son muy duraderos y son muy difíciles de romper.
18:58Para la vez son muy fáciles de limpiar y guardan menos bacterias si se higieniza de forma correcta.
19:04Los de cerámica son fáciles de romper pero también son muy fáciles de limpiar.
19:08Si se tienen con los cuidados necesarios son ideales también.
19:12Sin embargo los de plástico a pesar de ser ligeros por el material pueden acumular muchas bacterias por lo que no son recomendables.
19:20Los comederos elevados ayudan a la postura.
19:24Los antideslizantes funcionan para perros más enérgicos que suelen deslizar el comedero.
19:29Y los automáticos funcionan para personas que son súper ocupadas y desean dar una cantidad específica en un horario específico a su mascota.
19:38Aunque no es lo ideal y lo ideal sería ver como su mascota se alimenta pero sabemos que hay personas que son muy ocupadas por lo que este tipo de comederos le pudieran funcionar.
19:49En cuanto a la higiene de los mismos se debe lavar luego de cada uso y evitar detergentes fuertes a la hora de la limpieza.
19:57Observar cuando ya requieren un cambio y mantener en todo momento la higiene tanto en la zona del comedero como dentro del comedero y en el platito de agua.
20:07Y recuerden si quieren una atención personalizada me pueden encontrar en la avenida Romulo Betancourt 1216 llegando a la Churchill en Barret Veterinario.
20:17Muchas gracias, hasta una próxima.
20:37La entrevista del telematutino 11, gente importante a tratar temas importantes en los viernes es tema de salud.
20:44Vamos a hablar de neurocirugía pero de salud en sentido general porque el próximo día 7 es el día mundial de la salud.
20:51Me acompaña el doctor Roberto Sánchez, él es neurocirujano pero es político, él es presidente del Frente de la Seguridad Social del PRM y es el que ha escrito todo lo que en los programas de gobierno del PRM.
21:05El libro que trata la seguridad social es de la autoría del doctor Sánchez.
21:09Buenos días.
21:10Además es académico, economista de la salud, investigador y tiene maestría en gestión de salud y de seguridad social.
21:16Es decir que con muchas cosas que hay que hablar con el doctor.
21:19Bienvenido doctor Sánchez.
21:21Gracias por haberme invitado en un día tan significativo.
21:24Nosotros hemos estado a través de los años viniendo aquí el día mundial de la salud.
21:29Hago un periplo todos los días 7 para poner al país al tanto de la situación del sistema nacional de salud.
21:37¿Y cuál es la situación doctor?
21:39Porque hay quejas de que no se terminan las remodelaciones de los hospitales, de que hay ausencia de medicamentos, pero también hay cuestionamiento a los médicos.
21:49Dicen que no cumplen con la cantidad de pacientes que deben atenderse.
21:55¿Cuál es la situación de la salud pública en República Dominicana?
21:59Lo que voy a decir no va a caer bien por muchos lugares, pero lo tengo que decir.
22:06Porque nosotros tenemos una misión diferente y eso es independientemente de lo político.
22:17La situación de la salud en el momento actual es muy precaria.
22:24Es una situación de estancamiento y en algunos casos de retroceso.
22:33Es decir, no ha mejorado y no ha estado de acuerdo a tono con todos esos planes que usted escribió,
22:40que se sugirió, el plan que se programó.
22:46¿A qué usted cree que se ha debido?
22:48No se ha seguido programa de gobierno, evidentemente.
22:52Porque un funcionario que tú designas, que no tiene nada que ver con los planes y políticas de un gobierno,
23:01no puede interpretar ni puede hacer nada porque no está compenetrado con eso.
23:05Y no se le pasa el programa de gobierno y el compromiso asumido en ese programa a los votantes.
23:13Una vez asume el funcionario en cuestión.
23:17No se produce un encuentro, una reunión, no se trazan líneas.
23:23Sí, pero nadie llama la atención sobre el seguimiento del programa de gobierno.
23:28Nadie llama la atención sobre eso, en ningún lado.
23:31Doctor, pero se dice también que el presupuesto de salud es muy bajo.
23:34Bueno, eso vamos ahora.
23:36Pero antes que nada, yo quiero decir que ser como he sido, vivir como he vivido, ¿verdad?
23:45Tener ideas propias, realizar proyectos de vida, ¿verdad?
23:50Como este, que es una misión.
23:54Hacer los programas de gobierno, ser crítico cuando se presenta la situación.
24:00Eso no me ha facilitado las cosas.
24:03Pero me ha permitido ser, que es lo más importante.
24:06Lo más importante en la vida es...
24:08Con razón, usted no lo ha nombrado en ninguna posición.
24:10Sí, pero para mí eso no tiene importancia, para mí por lo que te he dicho, por mi filosofía de vida.
24:20Esto no es un trabajo, esto es una misión.
24:23Nosotros tenemos más de 20 años en esto.
24:26¿Y qué hay que hacer, doctor, para mejorar la salud?
24:29Continuar con todo esto es lo que vamos a hacer.
24:32¿Qué hay que hacer para mejorar la salud?
24:34Bueno, mira, tú sabes que el día 7 de julio, el día 7 de abril es el Día Mundial de la Salud, ¿verdad?
24:41Entonces, esa situación pos-pandemia trastornó todos los objetivos de desarrollo sustentable.
24:49Trastornó todo.
24:51Y ha provocado retrocesos en algunos países.
24:54Estancamientos y retrocesos.
24:57Y no nos encontró bien tampoco, imagínense.
25:00Así es.
25:01Es decir, el insumo que se encontró la pandemia era mejorable.
25:05Claro, pero ya la pandemia pasó.
25:07Claro, esa no es la excusa.
25:09Ya la pandemia pasó, ¿verdad?
25:10Entonces, vamos a ver cómo encontramos el Día Mundial de la Salud.
25:14El Día Mundial de la Salud lo encontramos con un retroceso en la inversión en salud, en el gasto público en salud.
25:24Según un estudio que yo tengo, nosotros tenemos 42 años con una inversión del PIB que varía de 1.8 a 2.2.
25:37Durante la pandemia eso subió un 3.2%, pero fue por la pandemia.
25:41Pero, oh sorpresa, para este año en el presupuesto nacional es 1.8 la inversión en salud.
25:48Muy baja.
25:49Extremadamente baja, porque el promedio en América Latina es de 4.5%.
25:55Ahí caemos en la reforma fiscal.
25:59Sí, sí.
26:00Entonces, con esa inversión es imposible.
26:04Todo lo que ustedes oyen de que cobertura universal y todo eso, todo eso es una quimera.
26:11Porque la cobertura universal tiene dos acecciones.
26:16Una acección subjetiva, que es la que nos dicen que tenemos 5 millones de afiliados en el subsidiado,
26:26que tenemos casi 3 millones en el contributivo.
26:29Eso es subjetivo.
26:31Lo objetivo tiene que ver con la inversión en salud que satisfaga las necesidades de esos afiliados.
26:41Y eso está muy lejos de ser.
26:44Porque eso ha agravado con la inflación que estamos teniendo, ¿verdad?
26:49Y más, la inflación en salud, que la inflación en salud es 4 veces más alta que la inflación general.
26:59Es decir, que se multiplica la inflación general por la inflación en salud.
27:04Y además tenemos el alza del dólar, ¿verdad?
27:07Todo eso ha agravado el suministro de las atenciones.
27:14¿Por qué?
27:15Porque el gasto más grande que tiene el sistema en la parte de salud se refiere al gasto en medicamentos.
27:24¿Y cómo están los medicamentos?
27:26Están por las nubes.
27:27Ya que nadie sabe de eso.
27:29Cuando tú revisas el salario promedio de un trabajador, que si mal no recuerdo es $25,000 pesos, ¿verdad?
27:40Va a subir a $29,000 en enero.
27:42Va a subir a $29,000.
27:43$25,000 pesos.
27:44Cuando tú sabes qué es lo que es la cobertura, qué salud que tenemos, son unos cuantos miles de pesos.
27:54Entonces, todo eso.
27:55Ahí vi un artículo de Arizmendi Diaz-Santana.
27:58Sí.
27:59¿Lo viste?
28:00De una hija que internó, que tuvo que operarse.
28:02Sí.
28:03Y aún como seguro, él tuvo que pagar como $200 y pico de mil pesos.
28:07Sí.
28:08Pagó 3.5 veces el copago que te da la ARS.
28:153.5 veces más.
28:17Entonces eso se llama...
28:18Pero lo que dice es que el gasto de bolsillo aquí es más grande que lo que cubre.
28:22Claro, pero es insostenible.
28:25Sobre todo porque Arizmendi pudo pagar eso.
28:28Pero pídale a una persona que gana $25,000 pesos que pague eso.
28:32¿Qué tiene que hacer?
28:34Entonces, eso es insostenible.
28:37Arizmendi lo dice con mucha razón.
28:39Hemos retrocedido al $2,000 en que los pagos directos eran todo.
28:48Usted tenía que pagarlo todo.
28:50Ahora, doctor, dentro del partido, ¿cómo funciona la lógica?
28:57Una vez el partido se instala en el gobierno,
28:59hacen como han hecho otros que se olvidan del partido,
29:02se olvidan de los programas de gobierno,
29:04no se hacen reuniones internas porque debería haber un seguimiento.
29:08Primero, un monitoreo de cómo está la salud.
29:12En este caso de la salud.
29:14Pero cómo está con relación a las promesas que se hicieron
29:17y a los cambios que se iban a hacer.
29:19El tema del 1.8, a menos que se hiciera una reforma fiscal con ese objetivo,
29:24para aumentarlo a un 4 o no sé a dónde,
29:28pudo haber habido una dinámica.
29:30Pero también debieron tener un plan de trabajar con lo que había.
29:34Y usted reconoce que ha habido un retroceso.
29:37Y entonces, no ha habido ese seguimiento interno,
29:40ni hay voluntad interna política para revisar lo que se está haciendo.
29:43No hay seguimiento de ningún tipo.
29:46No hay seguimiento porque incluso los funcionarios de la salud
29:51no son técnicos de la salud.
29:53Son muy buenos profesionales, pero no son técnicos de la salud.
29:57Entonces, no están compenetrados ni con la política de salud.
30:02Entonces, eso es otra cosa terrible.
30:06Ese es el resultado de llenar el estado de funcionarios incompetentes
30:12que no están en esto.
30:15Son muy buenos profesionales, pero no dominan estos asuntos.
30:20Entonces, por ejemplo, el gasto de bolsillo.
30:24El gasto de bolsillo que se había reducido algo,
30:30andaba por un 45%, ya está por encima del 50% nuevamente.
30:35Un retroceso.
30:37Ya tuviste el llamamiento de Arizmendi Diaz-Santana.
30:43El paquete a chipa en ese artículo.
30:45Pero como tú dices, el puede pagarlo,
30:47pero si le toca a un empleado clase media.
30:51Entonces, estamos regresando.
30:53Todo se ha desvirtuado.
30:55Todo está en una situación de calamidad.
30:59Tengo que decirlo.
31:01No puedo venir a tapar las cosas.
31:05¿Es un problema de gestión, doctor,
31:08o es un problema también que la ley de seguridad social hay que modificarla?
31:12Hay que modificarlas dos.
31:14La ley de seguridad social había que modificarla en el 2010.
31:19Y yo emprendí una lucha terrible para eso.
31:22Hace 15 años.
31:23Sí, y me encontré muchos problemas con eso.
31:25Me he encontrado problemas con todo este tema de salud y de seguridad social,
31:29pero no se hizo.
31:31Pero la ley 4201, que son grandes logros,
31:35estábamos en el PRD.
31:36Grandes logros, la 4201 y la 8701.
31:40Todo eso está obsoleto.
31:43Todo eso está trastornado.
31:45Debíamos hacer nuevamente una reforma
31:49y cambiar este sistema de salud.
31:54Este sistema de salud fue implantado por la globalización,
31:57que por suerte ahora está de capa caída.
32:00Pero los europeos se salieron de esa globalización de la salud.
32:04En los años 90, Inglaterra y España, Finlandia, Suecia, Dinamarca,
32:12implantaron un sistema, sobre todo el que salió desde Inglaterra,
32:16en que todo está cubierto, sin copagos.
32:22Copagos tienen dos o tres cosas.
32:24Los servicios sociales, los servicios oftalmológicos, mínimos copagos.
32:28Pero tú te imaginas lo que son.
32:31Los medicamentos tienen un copago, pero es mínimo.
32:34Después el Estado cubre todo.
32:37Eso es lo que se llama un sistema universal, basado en impuestos.
32:41Tenemos que resolver este problema aquí.
32:44Se llevará yo no sé cuántos años,
32:46porque ustedes saben cómo es la dinámica de este país.
32:49Para terminar, un día hay que comenzar.
32:52Tenemos aquí, Ramón, un mini Estado profundo,
32:57que es el que, el establishment, que es el que mantiene.
33:04Se necesita no sólo voluntad política.
33:07Se necesitan otras cosas.
33:09¿Para qué?
33:11Poder cambiar todo esto.
33:13Porque si no vamos camino a una gran crisis,
33:16cuando haya que dar las pensiones a más de 100 mil trabajadores,
33:21a más de un millón de trabajadores,
33:25más de un millón de trabajadores,
33:27cuando eso llegue, que está casi aquí ya,
33:30está casi aquí, tendremos una gran crisis en esto.
33:33Entonces hay que tomar decisiones con esto.
33:35Vamos a una breve pausa, doctor.
33:37Y reenganchamos de nuevo en pocos minutos.
33:41Esta mañana en Telematutino 11,
33:43estamos conversando con el doctor Roberto Sánchez.
33:46Él es neurocirujano.
33:48Preside el Frente de Seguridad Social del Partido Revolucionario Moderno.
33:52Es académico.
33:54También es economista de la salud, investigador.
33:57Y tiene una maestría en gestión de salud y de seguridad social.
34:01Doctor, un tema pendiente,
34:04muy pendiente, que se ha escrito y se ha hablado.
34:08Algunos afirman, pero ya eso existe y está implementado.
34:11Pero uno dice, ¿pero dónde y cómo?
34:14El tema de la atención primaria.
34:16Algunos dicen, sí, la atención primaria en los centros hay.
34:20Habrán algunos, pero no es la puerta de entrada al sistema.
34:24Y está muy lejos de serlo.
34:26Sí, no se ha implementado la estrategia de atención primaria.
34:29Mira, la atención primaria surgió,
34:32ya tiene 42 años que eso se aprobó en Almahata,
34:36firmado por 134 países
34:39y más de seis organizaciones mundiales de la salud, PNUD, todo.
34:43Todos los organismos del mundo firmaron eso.
34:46Y algunos, la gran mayoría de países la están implementando.
34:50No ha sido posible implementar eso en la República Dominicana.
34:53Y está en la ley de la seguridad social.
34:55Está en todas partes.
34:57Entonces, el presidente Luis Abinader tiene el santo de cara.
35:01Porque en todos sus discursos,
35:04él ha dicho en todos sus discursos
35:07que la atención primaria es el legado que él va a dejar.
35:11Y yo le digo ahora,
35:13tiene todavía una oportunidad de hacer algo.
35:17De hacer algo.
35:19Porque no se ha hecho nada.
35:21No se ha hecho nada.
35:22Pero por lo menos hay centros de atención primaria construidos.
35:25Sí, pero tú sabes cuántas unidades de atención primaria
35:27se necesitan en la República Dominicana
35:29para proveer lo que hablamos ahorita, la cobertura universal.
35:34Se necesitan 7,000 unidades de atención primaria.
35:37Ah, no.
35:397,000 unidades.
35:40Que sean abastecidas de medicamentos,
35:42de equipos, de profesionales.
35:44¿Se han hecho cuántas? ¿Como 200?
35:46No, hay 1,700.
35:481,700.
35:49Pero de esas 1,700, la gran mayoría están inhabilitadas.
35:54Y no tienen el problema más importante
35:58que es los medicamentos.
36:00Entonces, nosotros hicimos un estudio
36:03y se lo enviamos al presidente.
36:04No sé si lo habrá visto.
36:07Con todos los cálculos,
36:08todo un plan para implementar el sistema de atención primaria
36:11en la República Dominicana,
36:12con todos los cálculos económicos,
36:14con la precisión que nosotros sabemos hacerlo,
36:16con el rigor y con la disciplina.
36:20Y ese estudio indica que se necesitaban 374 mil millones.
36:25¿Y de dónde va a salir ese dinero?
36:27Ya no.
36:28La esperanza era que saliera de la reforma.
36:32Y no estaba contemplado ese monto tampoco.
36:35No, pero de ese monto, si lo dividimos en la mitad,
36:39porque hay que ser realistas,
36:41374 mil millones equivale a un 5% del PIB.
36:48Que si se hubiese dado seguimiento
36:51a la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo,
36:53hubiese estado ahora en más del 6%.
36:57Doctor, dice un amigo televidente,
36:59experto en la materia,
37:01que aquí no es un tema de ley de salud
37:03o de seguridad social.
37:05Lo que pasa es que la ley aquí no se aplica.
37:07Y que los países ricos también pueden tener salud universal,
37:10también con déficit,
37:12pero porque tienen los recursos.
37:15Y la República Dominicana no tiene los recursos.
37:18Sí, y Cuba tiene recursos.
37:22La pregunta que yo le hago a ese amigo televidente,
37:24que es muy conocido, ¿verdad?
37:25La pregunta que yo le hago es si Cuba tiene recursos.
37:28Y Cuba tiene uno de los mejores sistemas de salud.
37:31Si no el mejor.
37:32De toda América Latina.
37:34Y ahí sí es verdad que no hay cuarto.
37:38Entonces, si se hubiese implementado...
37:40¿Y qué lo explica?
37:41Pues entonces replique ese modelo aquí.
37:43Entonces no necesitaremos los 300 y pico millones.
37:46La atención del Estado en el gasto social,
37:50específicamente en el gasto en salud.
37:53No es posible que un país,
37:56que es la principal economía del Caribe,
38:00con un desarrollo increíble,
38:03que ahora nos estamos diciendo que somos un modelo, ¿verdad?
38:07Con un crecimiento económico de más de 50 años.
38:11No es posible que no se haya podido.
38:13Pero si usted dice, y lo comparó con Cuba,
38:16y usted dice, ahí sí no hay cuarto.
38:18Entonces, ¿por qué usted no hizo un modelo como el de Cuba sin cuarto,
38:21para que funcione aquí porque no tenemos los cuartos?
38:23No, yo hice un modelo, como no había los cuartos,
38:26hice un modelo que es el modelo más viable.
38:30Porque yo le dije, presidente, no hay cuartos.
38:33Porque ya la reforma fiscal se cayó.
38:37Como no hay cuartos, tenemos que buscar una vía.
38:40No podemos seguir haciendo lo mismo, ni podemos quedarnos estancados.
38:42¿Y cuál es la vía de hacerlo sin recursos?
38:44El estilo Cuba, dígame cómo.
38:46Aquí, en el capitalismo,
38:48en el capitalismo la fórmula es mediante alianza público-privada.
38:54Y eso funciona en varios países de América Latina.
38:57En Inglaterra, por ejemplo.
39:00Pero puedo compararlo con los países de América Latina.
39:03No, pero usted mencionó a Cuba, entonces usted está contradiciendo.
39:06No, porque Cuba es un país socialista.
39:08Ah, pues entonces no lo compare.
39:10Entonces no me diga a mí que Cuba puede hacerlo,
39:13y lo hace muy bien, y lo hace sin recursos.
39:15Pero usted me dijo que si, ¿cómo lo íbamos a hacer sin recursos?
39:18Dice el señor, ¿verdad?
39:21Que no hay cuarto para eso.
39:24No hay cuarto para eso, pero hay ideas de cómo hacerlo.
39:28La idea propuesta fue que fuera mediante alianza pública-privada.
39:31Estimular al sector privado a invertir en eso,
39:34que fue lo que hizo Inglaterra cuando se salió de la globalización.
39:38Estimuló al sector privado.
39:40El sector privado instaló unidades de atención primaria
39:43en los cuatro integrantes del Reino Unido.
39:47Gales, Escocia, Inglaterra, etc.
39:51Y eso ha funcionado a la perfección.
39:55Lo mismo sucede en España.
39:58No se puede comparar una economía socialista con una economía capitalista.
40:03Pues entonces el ejemplo no debió ser Cuba, entonces, el ejemplo.
40:07Claro, porque...
40:10Porque en un país socialista,
40:14la distribución de los cuartos,
40:18de los recursos,
40:21prioriza a la gente.
40:24Entonces, ¿Cuba invierte un 8% en salud?
40:27¿Cómo le cae eso?
40:30¿Cuba invierte un 8% en salud sin un chile?
40:33¿Y nosotros estamos invirtiendo cuánto este año?
40:351.8% del PIB.
40:38Entonces, quiere decir que se puede.
40:40Ahora, haciendo lo mismo, no vamos a llegar a ningún lado.
40:44Tiene que haber una innovación.
40:46Es lo que nosotros hemos hecho, innovar, ¿verdad?
40:49Porque ya vemos que las cosas no dan resultado.
40:51Si no hay cuarto, si no hay cuarto para la reforma fiscal,
40:54que era la esperanza para resolver ese problema,
40:56pues vamos a buscar otra forma de hacerlo.
40:58La he propuesto, pero todo el mundo ha hecho caso omiso.
41:02En el partido nadie hace caso a eso.
41:05Nadie está en esto.
41:07¿Y en qué está el partido?
41:09¿Presentar candidaturas?
41:11Esa es una buena pregunta.
41:12El partido está cerrado.
41:14El partido está cerrado.
41:15Ahí nadie hace ningún tipo de actividad ni hace nada.
41:17Bueno, hubo un seminario la semana pasada,
41:20pero actividad política no hay.
41:22En un partido que está en el gobierno,
41:25usted pasa por ahí, por ese partido,
41:26y lo va a encontrar la puerta cerrada.
41:29Ahí no se recibe a ningún dirigente.
41:32Ahí no se escucha.
41:33Pero, ¿cómo?
41:34¿Y el presidente?
41:35¿Y la secretaria general?
41:36¿Dónde están?
41:38¿Dónde están?
41:39Bueno, pero imagínese usted, la secretaria general,
41:43que es mi amiga personal y la estimo mucho,
41:45y la quiero mucho, ¿verdad?
41:47Es la alcaldesa.
41:49No puede hacer tantas cosas.
41:51Pero el presidente del partido es el ministro administrativo
41:54de la presidencia.
41:55No puede ocuparse de eso tampoco.
41:57Entonces, así es que andan las cosas.
42:03Puedo decir esto ofende,
42:06pero es la realidad porque todo el mundo lo sabe.
42:09Pase por ese partido ahora para que usted vea
42:11cómo está cerrado.
42:13¿Qué le parece?
42:16Increíble.
42:17Doctor, y hablando un poquito ya de su especialidad,
42:22¿cómo son los avances?
42:24Y ya en su ejercicio profesional,
42:27¿qué casos usted trata?
42:29Digo, obviamente, usted abre el cerebro y saca tumores.
42:34Sí, sí, sí, sí.
42:36Mira, yo tengo varias especialidades.
42:38Yo no soy solamente neurocirujano,
42:40soy neurocientista.
42:41Eso quiere decir que domino varias especialidades
42:44dentro de la especialidad, ¿verdad?
42:49Y nosotros hemos estado también desarrollando una campaña
42:53a lo largo de los años en relación con un tema muy importante
42:58y que está cobrando mucha importancia
43:00en la República Dominicana,
43:01que es en Estados Unidos y en Inglaterra es la tercera
43:04y la segunda causa de muerte, Alzheimer, demencia.
43:09Y entonces le voy a tirar esta bomba a ustedes
43:11ahora aquí en el estudio.
43:14Todos los medicamentos de Alzheimer no funcionan.
43:20¿No funcionan porque es degenerativo
43:23o no funcionan porque...?
43:25No funcionan porque son ineficientes,
43:27no se ha visto resultado con ellos,
43:29no logramos avance con los pacientes con demencia.
43:32Es decir que un paciente con demencia, con Alzheimer,
43:35tomarse el medicamento y no tomárselo es lo mismo.
43:38Es lo mismo porque ni logramos detenerla
43:43ni se recupera nada.
43:46Entonces fuera todos esos medicamentos.
43:51Lo que está primando ahora es un nuevo concepto.
43:59¿Un nuevo concepto?
44:00¿Y en qué consiste?
44:01Ese nuevo concepto está específicamente para Alzheimer,
44:06pero yo tengo un programa que lo implemento
44:08en todas las personas que tengan trastorno cognitivo,
44:11porque el trastorno cognitivo es el antesala de la demencia.
44:17El trastorno cognitivo son el déficit de la memoria de trabajo,
44:21el déficit de la atención,
44:24el déficit para crear ideas,
44:27la memoria, la ideación,
44:30el tono afectivo y sobre todo la creatividad.
44:34Todo eso se pierde cuando se va perdiendo.
44:37Esos son los indicios que estamos hablando
44:40y no recordamos la palabra.
44:42Queremos decir una palabra, pero no la recordamos.
44:46Entonces, ¿qué te hacen esos casos?
44:48Eso se llama déficit cognitivo leve.
44:52En ese momento se puede revertir con el nuevo concepto.
44:55¿Y cuál es el nuevo concepto?
44:57Hay un doctor en Estados Unidos,
45:00el doctor Dean,
45:02que implementó un estudio hace cinco años
45:07con dos pacientes, para decirle el nombre de los pacientes,
45:10porque esos nombres son un nombre complicado.
45:12No se apure, vayamos diciendo.
45:13¿Dónde fue que lo puse?
45:15El doctor Dean, porque hay que hablar con propiedad,
45:19el doctor Dean Ordis hizo un estudio a cinco años
45:24con voluntarios y llegó a la conclusión
45:29de que el cambio en el estilo de vida
45:32es la solución al problema.
45:35El cambio en el estilo de vida a través de los cinco años
45:38se demostró en el estudio
45:40que no solo detiene la demencia y el déficit cognitivo,
45:46sino que logra retrocederlo.
45:50Asombroso todo esto.
45:52¿Y cuál es ese estilo de vida?
45:54Diga los elementos, múrale por lo menos.
45:57Yo tengo ese programa con mis pacientes
46:00por más de cuatro años ya.
46:02¿Y ha visto resultados también?
46:04Mira, los resultados son difíciles.
46:07Tengo una paciente en Puerto Rico que un día me sorprendió.
46:13Me llamó como a los seis meses y me dijo que el familiar
46:15que ella tenía estaba recordando nombres pasados
46:18que ya no los recordaba.
46:21Tengo esa paciente.
46:23Tengo un problema con todo esto.
46:26Es la disciplina.
46:28Las personas cogen los tratamientos,
46:30se van de otro médico, cambian de médico,
46:33porque como no ven resultados, cambian de médico,
46:36porque los resultados...
46:37¿Pero en qué consiste ese cambio de estilo de vida?
46:39¿Cuáles son algunos de los factores que debemos aplicar
46:42para que nos ayude con el tema?
46:44Lo primero es que uno debe medir, se mide mediante un test.
46:48Aquí te traje un modelo de ese test.
46:52Vamos a ver, míralo aquí.
46:54Hay dos tipos de test.
46:58Perdón.
47:00Mira ese.
47:02Ese es un test para personas que son...
47:05Eso es para personas sin formación, ¿verdad?
47:10Y hay otro test que es para personas como ustedes
47:13que tienen mayor formación, ¿verdad?
47:15Ese es el que le aplicamos a ellos.
47:17Entonces uno mide, uno mide,
47:19ubica las áreas donde están los trastornos cognitivos.
47:25El problema de la memoria de trabajo, por ejemplo, ¿verdad?
47:28La memoria de trabajo es que tú estás en tu trabajo sentada
47:31y estás calculando y tienes un cálculo de un número
47:34y te pasas unos minutos, te pasan un café
47:37y cuando vienes a trabajar nuevamente no te acuerdas.
47:43Hay un problema de atención ahí también.
47:46Entonces eso se mide con eso.
47:48Entonces se instala el cambio en el estilo de vida.
47:52¿Qué significa el cambio en el estilo de vida?
47:54Significa un cambio radical en la forma de vida de la persona.
48:00Lo primero es que se instala una dieta tipo vegana, ¿verdad?
48:06Sin carnes.
48:08Hay sin carnes.
48:10Todo basado más en vegetales.
48:12Y la proteína entonces.
48:14La proteína.
48:15La vegana es una dieta muy difícil que un latino lo asuma.
48:20Claro.
48:21Pero la flexibilizamos comiendo pescado, ¿verdad?
48:26Y aumentando las fuentes de proteína,
48:29sobre todo los vegetales que tienen más proteína.
48:32Cero carnes.
48:34La carne es lo que nos está matando a todos.
48:38La carne, esa salsita que le echamos por encima, ¿verdad?
48:41Las grasas, ¿verdad?
48:43Sobre todo las grasas trans, como son esas margarinas y todas esas cosas, ¿verdad?
48:48Pero por otro lado tenemos que la actividad física constante.
48:53No se puede dejar de hacer actividad física, Ramón, hasta que nos muramos, ¿verdad?
48:58¿Cómo es eso?
48:59Actividad física todo el tiempo.
49:03Estimular son algunas de las cosas, ¿verdad?
49:06Si no hay, la actividad física es todo.
49:10Es todo.
49:11El que hace actividad física se siente como me siento yo.
49:14Me siento de 15.
49:19Es alimentación y actividad física.
49:22No, está también el control del estrés, como tú estás diciendo, ¿verdad?
49:26Vivir una vida más tranquila.
49:28Esta civilización está acabando con todos nosotros.
49:30Habrá que mudarse del distrito porque estos tapones vuelven a uno loco y estresan mucho.
49:34Si tú sabes el estrés que se coge, eso no tiene madre.
49:38Entonces, actividad física, la estimulación al sistema neurológico, ¿verdad?
49:44De las esferas cognitivas.
49:47Estimularlas, ¿verdad?
49:49¿Cómo?
49:50Aprenda un nuevo idioma.
49:52Métase en una maestría.
49:56Aprende a tocar un instrumento.
49:58Póngase a tocar un instrumento.
50:00Aprender música, ¿verdad?
50:03Todas estas cosas para estimular.
50:05Porque como tú hablabas, ayer tú mencionaste una palabra en el programa, plasticidad neuronal.
50:11Esa es la diferencia.
50:12Antes nosotros pensábamos que se pensaba, hasta hace mucho, muy poco tiempo,
50:18que las neuronas, tú nacías con un número de neuronas y las neuronas se iban muriendo, ¿verdad?
50:23Y que ya ese déficit tú no lo cargabas para toda tu vida ya.
50:26Ahora sabemos que, con el tema de las células madres,
50:31que esa es una de las cosas que hacemos dentro del programa,
50:34estimular las células madres, ¿verdad?
50:38Si tú haces todas esas cosas, tú vas a disminuir dos sustancias,
50:43que son las sustancias que causan el Alzheimer y las demencias,
50:47la beta-amiloide y la proteína tau,
50:51que son las que se interponen, ¿verdad?
50:54Entre las conexiones neuronales y no dejan que se transmita la información.
51:00Con esa dieta baja la placa amiloide y baja la proteína tau.
51:06Entonces, ahí se explica por qué el Dr. Dean ha tenido, y no es una falacia,
51:14hay un documental que yo le invito a todos a que lo vean,
51:17se llama El Último Paciente de Alzheimer.
51:22Ahí él presenta los dos casos y las pruebas, ¿verdad?
51:26Y yo me sentí muy bien, porque yo he tenido un caso
51:29que sí llevó bien todo eso, ¿verdad?
51:32Y que ha recuperado.
51:35Perdí contacto con ellos, pero hace como un año me dijo,
51:39me llamó para decirme, me estoy muy agradecida de su servicio,
51:44porque el familiar que tengo está recuperando nombres.
51:49Doctor, qué pena, esa música que nos tienen ahí,
51:53es avisándonos que ya el tiempo se acabó, muy agradecido de su participación
51:58y siga con su labor quijoteca.
52:02Es una misión, una misión, pero ya te dije, pero me permite ser,
52:06me permite ser, Ramón, pon la atención a eso.
52:09Lo más importante en la vida es que tú te sientas bien contigo
52:12con lo que tú haces y cómo tú llevas tu vida.
52:14Lo demás...
52:17Perfectamente, señores.
52:19Gracias, doctor.
52:20Hemos concluido ya nuestra labor de este viernes.
52:22Yo le recuerdo propuesta semanal, 8 de la mañana.
52:27Y nada, que tengan un feliz fin de semana.
52:30Bueno, un feliz fin de semana en compañía de TeleSistema Canal 11.
52:34Hasta el próximo lunes.

Recommended