Mario Ficachi y Nayeli Nesme, parte del elenco de ‘El turno del ofendido’, revelan detalles del homenaje al poeta salvadoreño Roque Dalton.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Estamos trabajando un grupo importante de poetas latinoamericanos en otra dirección.
00:06Una poesía que en lugar de cantar plantee problemas, plantee los conflictos,
00:14plantee las ideas que son muchísimo más eficaces que los himnos
00:21para hacer que el hombre cobre conciencia de sus problemas
00:26en la lucha de liberación de nuestros pueblos, por ejemplo.
00:30Bueno, escuchamos a Roque Dalton, el poeta.
00:34Nos acompañan aquí en el estudio Nayeli Nesmeh y Mario Ficachi.
00:39Ellos son parte del elenco del Turno del Ofendido,
00:41un espectáculo teatral, poético, musical y audiovisual
00:45sobre esta trayectoria del poeta Roque Dalton.
00:49Se va a presentar en México a partir de mañana
00:51y pues queremos invitarlos a escuchar, conocer de Roque Dalton
00:54y a que también acudan a este espectáculo.
00:57Bienvenidos Nayeli y Mario.
00:58Gracias Héctor, muy amable.
01:00Pues cuéntenos cómo planearon este espectáculo.
01:04Ustedes entiendo son los narradores de la parte de cómo está conformado,
01:08porque es como mucho, ¿no?
01:10Sí, es muy completo, efectivamente.
01:13Modesto López escribió un texto, incluyó a guitarristas que son trovadores,
01:19que eso es hermoso porque no solamente son cantantes, son trovadores.
01:24Y nos invitó a Nayeli y a mí a complementar la parte textual, informativa, poética
01:32y ellos complementan su parte con las canciones.
01:36Así es. Musicalizando en ocasiones retoman poemas musicalizados de Roque Dalton
01:44y a veces algunos temas en función de la temática misma.
01:49Bueno, hablemos un poco de la figura de Roque Dalton.
01:51¿Con quién fue este poeta salvadoreño que estuvo en la cárcel, que fue guerrillero
01:55y que fue asesinado, ¿no? Murió muy joven relativamente.
01:58Es un poeta que nace en el 35, se están cumpliendo 90 años de su nacimiento ayer
02:07y 50 años de su muerte.
02:11Pero es un poeta del que quiero comentar con un gran léxico,
02:17un dominio del lenguaje contemporáneo impresionante,
02:21comprometido con las ideas revolucionarias de su tiempo, que nos siguen afectando,
02:26y que por otro lado tiene un carácter lleno, un poco a la Miguel Hernández lleno de alegría,
02:34de vida, de campo, de integración con el todo, ¿no?
02:38Fíjate que dentro de este trabajo de Modesto López incluyó a poetas muy cercanos a nosotros,
02:47como Benedetti, como Efraín Huerta, que dan su opinión, como Cortázar,
02:52que dan su opinión sobre, bueno, Cortázar no es precisamente poeta, es cuentista, es escritor,
02:59pero en fin, dan su opinión sobre cómo era Roque Dalton.
03:04Y todos coinciden en que era un tipo afable, ligero, humorístico, simpático.
03:10Bailarín.
03:11Y que además jugaba fútbol.
03:13Todos ellos lo conocieron, ¿no?
03:16Sí, sí, sí, sí, sí.
03:18Bueno, buen futbolista, entonces.
03:19Sí, y además existe en Argentina un equipo de fútbol que es Club Roque Dalton Deportivo y Cultural,
03:29el que está en Mar de Plata.
03:31Pues ahí unos fans de este escritor salvadoreño dijeron,
03:35le ponemos en su nombre a nuestro equipo, vaya.
03:39Claro.
03:39Todo lo que significa eso, porque uno pensaría que estaría muy lejos un grupo deportivo
03:47de incluir a un poeta como nombre de su equipo, ¿no?
03:52Y un poeta revolucionario.
03:54Sí, no, interesantísimo ese dato.
03:56¿Por qué es el turno del ofendido?
03:57Es el nombre de una de sus obras, que también recibió un premio Casa de las Américas, y...
04:05¿Pero quién es el ofendido? Un poco me pregunto yo.
04:07Sí, sí, sí.
04:08¿Qué dice Roque Dalton, no?
04:09Es autorreferencial.
04:10Es autorreferencial.
04:11Me toca a mí hablar, dice él, me toca a mí hablar sobre la ofensa que me están haciendo.
04:18Y se refiere a la sociedad, a las condiciones de...
04:21Claro, sí, sí, sí.
04:22Es un homicidio, a la desigualdad que vivía, ¿no?
04:24Él en representación de tantos, ¿no?
04:28De tanta gente pobre, de tanta gente sometida, de tanta tristeza de la vida, especialmente
04:38referida a su pequeño país, su pequeño pulgarcito que así le denominaba a República
04:46de El Salvador.
04:48Bueno, ¿y cómo es la poesía Roque Dalton?
04:50Cuéntanos.
04:51Te voy a decir unas líneas, si me permite.
04:53A ver, venga.
04:54Hace frío sin ti.
04:57Cuando yo muera, cuando yo muera, dirán con todas buenas intenciones que no supe llorar.
05:04Ahora llueve de nuevo.
05:06Nunca ha sido tan tarde.
05:08A las siete menos cuarto como hoy.
05:11Siento unas ganas locas de reír o de matarme.
05:15Sí, y en el caso también del pensamiento de género, que en ese momento no se entendía así, pero que había una preocupación también, una ocupación y atención por el crecimiento e independencia como persona de las mujeres, escribió lo siguiente.
05:34Dice, nadie discute que el sexo es una categoría en el mundo de la pareja, de ahí la ternura y sus ramas salvajes.
05:46Nadie discute que el sexo es una categoría familiar, de ahí los hijos, las noches en común y los días divididos.
05:59Donde empiezan los líos es a partir de que una mujer dice que el sexo es una categoría política.
06:08Porque cuando una mujer dice que el sexo es una categoría política, puede comenzar a dejar de ser mujer en sí para convertirse en mujer para sí.
06:21Constituir a la mujer a partir de su humanidad y no de su sexo.
06:27Esto lo escribe mucho tiempo atrás de que...
06:30Sí, hace unos 50 años.
06:32Sí, entonces realmente tenía una visión 360 y desde mi perspectiva un gran lector de lo que hoy entendemos como geopolítica.
06:42Porque utiliza lenguaje y referencias de muchas partes del mundo y entiende el mundo de manera integral.
06:51¿Dónde, cuándo, a qué hora?
06:53Vamos a ese detalle, gracias Héctor.
06:55Bueno, te diré que participa Anastasia Sonaranda, Armando Chacha, Carlos Porcel, Nahuel, Nayeli, aquí presente y un servidor, Mario Ficachi.
07:07Va a ser los viernes, sábados y domingos, tres fines de semana de mayo.
07:12Viernes 16 y 23 a las 8 de la noche.
07:16Sábado 17 y 24 a las 7 de la noche.
07:19Y domingos 18 y 25 a las 18 en Contigo, América.
07:25Nayeli.
07:26Sí, va a haber descuento del 20% a estudiantes, a maestros y profesores y jubilados con credencial.
07:34Y aparece en el folleto que han publicado un número, pero lo repito, es WhatsApp.
07:4055, 80, 10, 98, 11 para venta de entradas o también en el momento se pueden comprar.
07:50Y es la dirección, Arizona 156, Nápoles, en la Avenida Juárez.
07:55El Foro Contigo América en la Colonia Nápoles.
07:57Comenta esto, por favor.
07:58Bueno, fíjate que el Foro Contigo América, le comentaba yo a Nayeli, se dio a conocer el grupo Contigo América, del cual soy fundador.
08:07Se dio a conocer en Bellas Artes con un recital de Roque Dalton en 1981.
08:13Pues vaya, vaya circunstancias.
08:15Les agradezco mucho que hayan venido a invitar a Milenio a conocer a Roque Dalton, a escucharlos a ustedes.
08:25Gracias.
08:25Y a disfrutar de la música, la poesía, la narración, estos fines de semana de mayo.
08:30Una gran opción.
08:32Ojalá todo el público nos pueda acompañar, tú también, el equipo técnico, invitadísimos, por favor.
08:37Muchísimas gracias.
08:38Hay que celebrar la poesía.
08:40Un comentario extra, los rockstars del siglo XIX no eran los rockeros de música, eran los poetas.
08:47Bien, Nayeli Mesmer y Mario Ficachi con este espectáculo teatral de Roque Dalton.
08:55Gracias.
08:56Gracias.
08:57Gracias.
08:58Gracias por ver el video.