El repetir una reducción de 50 puntos base en la tasa de interés de referencia en el Banco de México (Banxico), como sucedió ahora quedando en 8.5 por ciento.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hoy hubo anuncio de política monetaria y el Banco de México reduce la tasa de referencia.
00:05Nakari, dinos cuánto, cómo y por qué. ¿Cómo estás? Muy buenas noches.
00:10Feliz jueves, Jaime. Muy buenas noches. En efecto, hoy hubo anuncio de política monetaria.
00:15El Banco de México anunció un recorte en medio punto porcentual en su tasa de interés de referencia
00:21y con ello esta tasa acumula un recorte consecutivo de 50 puntos base de tres ocasiones.
00:28Y con ello el costo del endeudamiento pasó de nueve a ocho punto cincuenta por ciento
00:33para tocar el nivel que se tenía en agosto de dos mil veintidós
00:38cuando la Junta de Gobierno del Banco Central autorizó un alza de setenta y cinco puntos base.
00:45En aquel entonces el Banco de México todavía estaba luchando contra los efectos que generó la pandemia
00:51y comenzó entonces un ciclo de aumentos para ayudar a contrarrestar la inflación
00:56que llevó a la tasa de interés interbancaria a un nivel histórico de once punto veinticinco por ciento
01:02que se autorizó en marzo de dos mil veintitrés y que se mantuvo en ese nivel durante todo un año.
01:08Sin embargo, conforme la inflación comenzó a ceder, la apuesta fue entonces iniciar un ciclo de recortes
01:15y en marzo de dos mil veinticuatro se realizó la primera baja para, al menos desde la emergencia sanitaria
01:21para ubicar la tasa en un nivel de once por ciento y de ahí nos vamos hacia la baja
01:26como podemos ver en el gráfico en pantalla y hasta la fecha la tasa de interés
01:31ya acumula doscientos setenta y cinco puntos base de recortes.
01:35Banxico entonces en el anuncio de hoy recordó que durante el primer trimestre de este año
01:40la actividad económica ha tenido debilidad con una baja de cero punto dos por ciento
01:45y recordó que la inflación de abril sorprendió con una aceleración a tres punto noventa y tres por ciento,
01:51su nivel más alto en el año.
01:53Sin embargo, los analistas financieros confirman en que el alivio de las tensiones económicas
01:58que se han dado con Estados Unidos y China, por ejemplo, va a ayudar a que la inflación siga bajando
02:05y que esto a su vez impulse al Banco de México a continuar con los recortes
02:09hasta llevar la tasa a alrededor de siete por ciento hacia finales de este año.
02:16En cuanto a los pronósticos para la inflación, como podemos ver en pantalla,
02:20el Banco de México mantiene la meta de tres por ciento hacia el tercer trimestre de dos mil veintiséis
02:27y prevé que se mantenga así por los siguientes meses, incluso hasta el primer trimestre de dos mil veintisiete.
02:34Y sí, sin duda, estas son buenas noticias, Jaime, porque este recorte en la tasa de interés
02:40ayuda también o puede ayudar a que bajen los niveles de los intereses que se cobran en las tarjetas de crédito,
02:47los préstamos bancarios, el financiamiento para las nuevas empresas.
02:51Y es una buena noticia, Jaime, por si tú estás pensando en sacar una casa, sacar un carro,
02:56este es tu momento que las tasas empiezan a bajar.
02:59Exactamente, se hace más barato el dinero y, por supuesto, también esto puede mover la economía de alguna manera.
03:05Muchas gracias, Anacari, cuídate mucho. Buenas noches.
03:07Muchas gracias, Jaime. Abrazo.
03:09Cuídate, gracias.
03:21Gracias.