#MSPGinecología | Ser madre durante la carrera de medicina no es fácil. Conéctate con la Dra. Carmen Zorrilla y conoce los principales desafíos y aprendizajes de vivir el embarazo a lo largo de la formación médica. ¡Comparte!
#MSP: El lugar donde médicos, pacientes y profesionales de la salud pueden entrar. #SomosCiencia
#MSPLíderesPioneros #MSPLegadoQueInspira
#MSP: El lugar donde médicos, pacientes y profesionales de la salud pueden entrar. #SomosCiencia
#MSPLíderesPioneros #MSPLegadoQueInspira
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00no aparezco en tus momentos íntimos para molestar puedes ignorarme pero no voy a
00:09desaparecer lo mío no es broma soy el dolor durante el sexo si me conoces podrías padecer
00:15de endometriosis una condición seria conoce más sobre la misma visitando el dolor de
00:20endoeserio.com detrás de cada vida hay una madre y detrás de cada madre una fuerza que
00:28la ciencia apenas comienza a comprender en msp celebramos la ciencia de la maternidad ese
00:34milagro cotidiano que une cuerpo menta y corazón feliz día de las madres esto es medicina y salud
00:42pública un medio donde informamos y educamos sobre temas de medicina y salud pública y hoy
00:47particularmente vamos a hablar sobre la maternidad me acompaña la doctora carmen zorrilla quien es
00:52ginecóloga obstetra investigadora y catedrática del recinto de ciencias médicas de la universidad
00:57de puerto rico gracias por acompañarnos nuevamente medicina y salud pública saludos a todos estamos
01:03hablando desde el centro de estudios materno infantiles vamos a compartir con el público de
01:09qué se trata esta clínica si esta es una clínica especializada que se originó en el 1987 como parte
01:18de un el primer proyecto en el mundo de sentimiento de pruebas de VIH en las embarazadas y de ahí seguimos
01:24fue como una cadena eh donde pues recibimos fondos actualmente recibimos fondos para dar
01:31servicios a mujeres con diagnóstico de VIH o personas a riesgo pero la clínica no es exclusiva para
01:38personas con VIH esto fue uno de los requisitos de mi comunidad así que nosotros hacemos aquí hemos
01:43hecho estudios de vacunas de COVID estudios de zika estudios de mujeres con diagnóstico de cáncer de seno
01:49diferentes otros estudios para poder eh honestamente decir que esto es una clínica especializada pero
01:56también hacemos diversos estudios científicos en diferentes poblaciones principalmente mujeres
02:01aunque los estudios de vacuna eh tuvimos hombres y mujeres como participantes y como bien dice
02:08ustedes además de dar servicios hacen investigación y mencionan la comunidad cuán importante es que haya
02:13esa integración pues mira eh centro de estudios materno infantiles como te dije llevamos eh desde
02:19mil novecientos ochenta y siete y hemos visto más de dos mil seiscientas mujeres con diagnóstico de VIH
02:26innumerables otras personas con otros diagnósticos y esta es una comunidad que aún en estos tiempos
02:33se siente estigmatizada y entonces quiere que tengamos una sensibilidad cuando podemos eh evaluarlo ¿verdad?
02:41y donde van a recibir sus servicios así que no yo siempre estoy en contacto con yo hablo de mi
02:47comunidad ¿verdad? porque son eh son pacientes pero es mi comunidad es una red entre ellas mismas
02:53también se apoyan ¿verdad? sí y las debo preguntarles cuanta cosa porque yo creo que si yo no les pregunto
02:59cómo cuál es su opinión sobre lo que debemos hacer a dónde nos debemos de dirigir o qué cosas podemos
03:05hacer pues entonces estoy perdida yo quiero que los esfuerzos que nosotros hagamos de investigación de
03:11servicios de trayectoria innovadoras respondan a las necesidades y a las opiniones de la comunidad
03:17así que esa es mi principio mediados finales del siglo pasado era un estigma bien grande ya no lo es y
03:24ustedes tienen un hito que han eh transmisión de VIH de madre a hijo exacto Puerto Rico fue el
03:31primer país del mundo que eliminó la transmisión de madre infante de VIH no sólo eh lo hemos hecho sino
03:39lo que hemos sostenido ese avance y dependiendo de las estadísticas nosotros podemos decir que desde
03:441996 se eliminó en base a tasa de nacimiento por por 100 mil eh nacidos o desde el 2007 en base a por
03:54ciento de eh niños nacidos con VIH ¿verdad? en todo Puerto Rico y también hay un hay un mito de que Cuba fue el
04:03primer país que vino la transmisión eso se anunció en el 2015 basado en datos del 2012 pero nosotros
04:10eliminamos la transmisión desde el 2007 sostenida así que eso es un logro que no es un logro de una
04:18persona es un logro de mucha gente eh políticas públicas que se establecieron antes que en ningún
04:25otro lugar de sentimiento de ofrecer terapias gratuitas de dar seguimiento eh participación de la
04:32comunidad y apoyo de la comunidad y claro eh que se sostiene porque las personas siguen haciéndose
04:39pruebas en el embarazo del VIH de sífilis y eso es bien importante que podamos mantener ese logro.
04:45Esa comunicación también que usted menciona eh con los pacientes la empatía hay una relación muy
04:51cercana porque los pacientes cuando vienen sobre todo con situaciones como esta eh quizás vienen
04:56prejuzgados por la sociedad vienen intimidados con miedo a eh conversar abiertamente y cuando
05:04encuentran estos espacios seguros eso puede hacer la diferencia incluso en en que continúen con su
05:10tratamiento. Claro y mira nosotros llevamos en los últimos ocho meses llevando a cabo unas intervenciones
05:17y un cernimiento sobre violencia de pareja eh que sabemos que hay violencia en Puerto Rico rampante
05:24por todas partes y de en diferentes escenarios entonces recibimos unos fondos para hacer unos
05:30cernimientos universales a todo el mundo eh sobre violencia de pareja y en y hacer unos talleres de
05:37apoderamiento para las participantes entonces fue interesante porque primero lo que primero que yo
05:43hice fue el taller no no va a hablar la palabra violencia no puede estar incluida en ningún
05:48lugar vamos a hablar de apoderamiento y salud y dentro de esos talleres de apoderamiento y salud
05:54vamos a hablar de relaciones saludables vamos a hablar de las señales peligrosas eh y ha sido
06:01maravilloso el compartir porque entonces eh te puedo hacer una historia hubo un día que estaba
06:09lloviendo muchísimo y entonces eh llegaron solamente cuatro pacientes a esa a esa sesión y en esas ese día
06:17estaba yo y empezamos a hablar de violencia eh de pareja y hubo una joven que habló de su vida personal
06:25de que ella había sido eh vivió en círculo de violencia desde la infancia había sido maltratada eh rezagada eh y que ella pues
06:36entonces pudo ver que esto era una historia de vida que como pues como ella iba a buscar un hombre que la
06:42tratara bien si a a lo largo de su crianza siempre la habían tratado mal ese remodelaje esa ser esta esta
06:49intensas esas esas historias de vida intensas y en eso pues una joven tuvo ¿verdad? un evento eh como que un mareo eh y fue una
07:00reacción visceral a la historia que estaba escuchando porque ella había vivido esas historias y nadie lo
07:07sabía entonces esto esto estos eventos este compartir para mí es importante primero porque todavía hay personas
07:16que no comparten sus historias de vida sus historias de trauma y entonces esos esos traumas se van sumando
07:23uno sobre otro ¿verdad? entonces tú dices pero ¿por qué esta persona se quedó en una relación de abuso? se quedó en una
07:30relación de maltrato y es porque a veces piensan que no pueden salir o ya eso está grabado de infancia que fueron
07:37criadas de una manera así que parte de las cosas que nosotros estamos haciendo ¿verdad? es como trabajar esa esas historias de vida
07:46conociendo que solamente cuando la persona está lista para salir es que puedes salir
07:51tú no puedes obligar a nadie a nadie a nada si la persona no está convencida así que igual que tú no puedes
07:59obligar a nadie a que deje de fumar ni a que pierda peso pues así mismo pues tiene que ser facilitar el
08:06proceso para que las personas tomen las decisiones así que esos son ejemplos de de actividades que son
08:14apoyando al servicio clínico ¿verdad? porque una persona que tiene una serie de traumas quizás no va a
08:22atender sus medicamentos su cuidado porque no se quiere o siente que no vale suficiente
08:27y eso es importante poder reforzar esta parte para poder reforzar la parte biológica la parte
08:33inmunológica. Claro ese valor de integrar porque el aspecto psicológico sobre todo con tantos problemas de
08:38salud mental y emocional tiene que ir a la par con la salud física para que haya ¿verdad? una
08:43mejor adherencia al tratamiento y mejor respuesta por supuesto y hablando de maternidad hemos visto
08:50constantemente una baja demográfica unos cambios demográficos una baja en los nacimientos hay unos
08:56cambios generacionales pero comúnmente se decía que las mujeres profesionales posponían más su embarazo
09:03y se hablaba también de la clase médica que posponían el embarazo y que pues tendían a parir después de los
09:1032 en adelante por varias razones no sé qué le parece cuál ha sido su experiencia siendo ginecóloga
09:17obstetra obviamente está muy cerca del tema. Y mamá ñosa. Y mamá. Yo paría a los 34 años este así que fui
09:24ahora le llaman mamá ñosa yo ¿qué es eso de mamá ñosa? No puede ser. No pero ahora es joven porque las nuevas
09:29generaciones la están llevando a los 40. Exacto pero esto es interesante porque yo entiendo que un
09:36es un fenómeno generacional como mencionaste la palabra ¿verdad? Porque esta generación desde los
09:43millennials hasta generación Z tienen una visión de la vida diferente porque tienen obviamente han tenido
09:53muchas... nosotros los de la generación anterior les hemos facilitado aspectos educativos, infraestructura,
10:01tenemos mucha tecnología, tenemos muchas cosas y entonces y queremos que nuestros jóvenes y nuestra
10:06población tenga las decisiones o tome las decisiones que vaya a tomar en el momento que las que quieras que
10:14tú quieras que tú quedes embarazada cuando tú quieras quedar embarazada no cuando tu pareja te obligue o
10:21cuando tu familia te ponga presión. Contra la sociedad dicta. Exacto. ¿Qué pasa? Ahora esta generación no tiene esa presión social que otras generaciones tenían ¿verdad?
10:34Pero aún así también esta generación yo entiendo que es cierto que esto es un fenómeno que estamos viendo un patrón de posponer la edad del embarazo no de no quedar embarazada es posponer la edad del embarazo pero fíjate que tenemos unas tecnologías
10:50tecnologías maravillosas que van a facilitar esas decisiones por ejemplo tenemos si vamos a hablar de reproducción asistida o tratamientos para infertilidad o para fertilidad pues tenemos medicamentos para inducir ovulación desde pastillas, inyecciones, diferentes cosas así que una persona cuya ovulación se pone más irregular por la edad porque la fertilidad va bajando con la edad pues tenemos
11:18tenemos medicamentos para facilitar la ovulación tenemos entonces ya otras tecnologías como el congelamiento de los huevos ¿verdad? de los óvulos y el congelamiento de los embriones y ambos tienen asuntos éticos interesantes.
11:36El congelamiento de los huevos se hacía principalmente se empezó a hacer en jóvenes que tenían leucemia o algunos tipos de cáncer que iban a tener irradiación, es la pelvis, etc. para tratar de proteger la fertilidad y entonces aunque inicialmente los primeros años
11:58el rendimiento de los huevos no era tan bueno como el rendimiento de congelar un embrión
12:10hoy en día la literatura te dice que son similares así que una mujer ya sea que va a entrar en terapia para cáncer o alguna cosa o que siente que tiene tal edad, equidad
12:23y no tiene pareja o no quiere tener esa obligación de que estoy congelando un embrión que tiene donantes ¿verdad? papá y mamá
12:34pues entonces puede tomar una decisión de congelar los huevos y eso pues es tecnología asistida igual que el embrión
12:42tenemos todos los asuntos éticos de a quién pertenece si el donante vamos a tratar de hablar un lenguaje que no sea muy religioso
12:53o vamos a hablar un lenguaje que no sea muy religioso ¿verdad? o vamos a hablar del donante varón y donante hembra o donante del espermatozoide
13:02y donante del hongo
13:03pues si uno de esos donantes muere ¿a quién pertenece ese embrión?
13:07claro
13:07¿quién puede implantar ese embrión si requiere consentimiento o no? o si esa pareja se deja
13:15a veces hay unos contratos específicos donde se tiene que aclarar toda esa información porque tiene unas consecuencias
13:24y ya habíamos visto precedentes que han tenido que ir al Tribunal Supremo
13:27de hecho ¿verdad? que mientras siga la tecnología se seguirá puliendo de algún modo ese diseño ético
13:33pero lo bueno es que está la tecnología que es costosa obviamente para aquellas personas que tienen recursos
13:39pero no todo está perdido
13:42quería mencionarte también que existe una prueba de sangre que utilizamos y que medimos una hormona
13:49que se llama el anti-mullerian hormone
13:51y esa prueba de sangre se hace en una mujer cuando nosotros estamos viendo pacientes que tienen equidad
13:58y tienen preocupación
13:59ay yo podría quedar embarazada tengo 37 años tengo 30 y tanto
14:03pues entonces esa prueba se usa para es como un marcador de reserva ovárica
14:10¿y qué muestra? las posibilidades que tienen
14:13de que si a esa persona tú le vas a dar intucción de ovulación como hormona
14:17pues ese ovario tiene huevos que van a ovular
14:20básicamente como un marcador de reserva ovárica
14:23así que también tenemos unas pruebas de laboratorio que le pueden ayudar a tomar decisiones
14:31pueden ayudar a acelerar los procesos a descartar procesos
14:35porque si esto no está pues mira para qué voy a pasar por todo un proceso de in vitro
14:40sabemos que no va a funcionar
14:42y antes no existía
14:43o sea que hay unas ventajas tremendas para esta nueva generación
14:45que tiene esa disyuntiva de como bien decía posponer
14:49y ha visto específicamente la clase médica
14:52conversábamos anterior a la grabación
14:55que en la especialidad médica es donde más estudios hay
15:00porque hay otras profesiones que puedes tener estudios posgraduados
15:03pero tradicionalmente la medicina es donde más estudios posgraduados
15:07para especialización y subespecialización es larga y es intensa
15:11Sí, mira, hoy en día para empezar más de la mitad de las personas estudiando medicina son mujeres
15:19en la especialidad de obstetricia y ginecología
15:22más de la mitad o casi la mitad de las personas que están en adiestramiento haciendo residencia son mujeres
15:30así que estamos viendo un cambio en la fuerza laboral
15:34particularmente en la obstetricia y ginecología
15:36estamos viendo más mujeres en el campo mío, ¿verdad?
15:40y entonces el adiestramiento tiene cuatro años de medicina
15:45luego de eso tiene cuatro años de especialidad de obstetricia y ginecología
15:49luego de eso tiene de uno a dos años y hasta tres de subespecialidad
15:55dependiendo si hay infertilidad, oncología, diferentes otras cosas
15:59cirugía mínimamente invasiva
16:01hay una serie de adiestramientos adicionales a la especialidad
16:05así que estás hablando
16:05desde que empezaste medicina hasta que terminaste tu especialidad
16:09pueden pasar diez años a doce
16:11y entonces por eso es que
16:15y la etapa reproductiva, la etapa principal, la etapa reproductiva
16:18exactamente
16:18entonces pues muchas mujeres en el campo de la medicina
16:21pues deciden posponer su embarazo para no tener la presión
16:26social de que estás embarazada y vas a trabajar menos
16:31¿verdad? o te vas a bajar
16:32hay esta percepción
16:34que ahora tenemos que hacer tu trabajo porque tú no lo vas a poder hacer
16:39que no es cierto
16:41claro
16:41o que vas a entonces ahora vas a faltar
16:44porque cuando el bebé se enferme tú tienes que cuidarlo, etc.
16:47así que eso es una ¿verdad?
16:49hay unas presiones en la especialidad que las mujeres posponemos
16:52pero a la misma vez también tenemos
16:55estas generaciones consideran gasto económico de quién cuida a esos bebés
17:02cuánto voy a gastar en mantenerlos, etc.
17:05y ellos consideran que muchos de ellos, no todos
17:08ellos quieren estar en una posición económica más holgada
17:13cuando quieren tener el bebé
17:15esos son cuando hablamos de embarazos planificados
17:18¿y cómo es el porciento de planificados y no planificados?
17:22mira, lo que dice la literatura es que la mitad de los embarazos
17:25un poquito más de la mitad, 54% son no planificados
17:29pero eso quiere decir
17:32¿verdad? que es el ups
17:34pero que
17:35es una estadística alta
17:37no quiere decir que no es querido
17:39cuando tú hablas con una paciente
17:43por ejemplo, yo entrevisto a una paciente
17:45¿verdad? estoy viéndola por primera vez
17:47y empiezo a preguntarle
17:48¿edad? ¿tene embarazo? etc.
17:50y mi próxima pregunta es
17:52¿después de cuándo es la última regla?
17:54¿qué método estás usando para evitar los embarazos?
17:57¿estás activada sexualmente?
17:58¿qué método estás usando?
18:00ah, ninguno
18:01mi respuesta es
18:03ah, o sea, que estás buscando un embarazo
18:05porque a veces las personas no se dan cuenta
18:07de que si no lo estoy evitando
18:08lo estoy buscando
18:09lo estás buscando, exacto
18:10y entonces empezamos esa conversación
18:13de
18:14¿qué es un método?
18:16si lo estoy buscando verdaderamente o no
18:18o qué otras cosas estoy haciendo
18:20así que
18:20es esta conciencia de que
18:21si yo no estoy evitando un embarazo
18:24y estoy activa sexualmente sin protección
18:26¿lo estoy buscando?
18:27pues lo estoy buscando
18:28yo he escuchado el expresión
18:29no lo estoy buscando
18:30pero no lo rechazo
18:31pero si llega
18:32no me molesta
18:32pero si llega
18:33exactamente
18:34pero si es una percepción distinta
18:36y usted cree que eso cambia quizás
18:39y es un estigma que es lamentable
18:41pero la percepción por ejemplo
18:42en las pacientes
18:43lo digo porque lo he escuchado
18:45y me da mucha pena que no se mida
18:47de la misma manera
18:48porque cuando uno va
18:49a otro profesional
18:50no necesariamente juzga
18:51porque está embarazado o no
18:53así que
18:53¿usted cree que quizás
18:54corren con un poco de desventaja
18:55dentro de la percepción
18:57en la sociedad?
18:58bueno
18:59yo
18:59es que yo
18:59yo no
19:00no te puedo decir
19:02porque
19:02quizás yo soy de una generación
19:04como te dije
19:06te paría a los 34 años
19:07este
19:08siendo usted transginecóloga
19:09ya era facultad
19:12así que pues
19:14y
19:14pues
19:16mi historia de vida
19:17es una historia maravillosa
19:18porque yo creo que yo estoy
19:19en el campo que tengo que estar
19:21claro
19:22traté de
19:24de compensar
19:26¿verdad?
19:26ser
19:26de esas mamás
19:28que van a la escuela
19:29y hacen los disfraces
19:31para los niños
19:32ahora
19:33el fin de hoy
19:34le tocaba al papá
19:35y los cumpleaños
19:36esos peligrosos
19:36de las plazas acuáticas
19:38y de los tisinos
19:39que a mí me causaban
19:41mucha ansiedad
19:42pero
19:42uno trata
19:43de todas maneras
19:45de ser parte
19:45de la vida de los hijos
19:46claro que tú tienes
19:47el apoyo de tu familia
19:49o sea
19:49si yo no hubiera tenido
19:50mis padres
19:51que me ayudaron
19:52en la crianza
19:52la historia es joven
19:54el círculo de apoyos
19:55es bien importante
19:55y qué consejo
19:56le podría dar
19:57a esas mujeres
19:58que nos están viendo
19:59y que se preguntan
20:01¿debo esperar más?
20:02¿cuáles son mis posibilidades?
20:04quisiera
20:05pero no estoy segura
20:06o no estoy preparada
20:06en este momento
20:07el factor económico
20:08también es uno
20:09que aguanta
20:10¿qué consejo
20:11le daría
20:11desde la perspectiva
20:12de las posibilidades
20:13que tienen
20:13y qué tienen que hacer
20:14cómo deben prepararse
20:15si deciden posponerlo
20:17para que luego
20:18entonces puedan tener
20:19la oportunidad de hacerlo?
20:20bueno
20:20yo creo que lo primero
20:22va a ser una introspección
20:23de qué es lo que yo quiero
20:24en mi vida
20:24¿verdad?
20:26qué es lo que yo quiero
20:27en mi vida
20:27considerando
20:28el tipo de pareja
20:29o relación
20:30en la que yo esté
20:31o no esté
20:32mis recursos
20:33pero no solo eso
20:34sino qué es lo que yo veo
20:35en mi futuro
20:36porque uno se adapta
20:37a todo
20:38los hijos
20:40no son obstáculos
20:41todo lo contrario
20:42son bendiciones
20:43los hijos
20:44son bendiciones
20:45sí
20:46nos cuesta
20:47porque siempre
20:47tenemos
20:48este deseo
20:50yo creo que también
20:51el ser profesional
20:52nos hace pensar
20:55que queremos
20:55hacer las cosas
20:56también y también
20:57que queremos tener
20:58esto ha sido
20:59bien cuidados
21:00esta fría
21:01sea perfecta
21:02que eso no existe
21:03lo hace más consciente
21:04pero nos pone una presión
21:05mayor
21:05nosotros mismos
21:07nos ponemos
21:07esta barrera
21:08de que todavía
21:09no estoy listo
21:10entonces
21:10si otros lo hacen
21:12¿por qué yo no?
21:13así que
21:14esa introspección
21:15es saber
21:16que no somos perfectos
21:18que siempre vamos
21:19a cometer errores
21:20que lo importante
21:22yo tengo
21:23un amigo
21:24muy querido
21:26que me dice
21:27mira tú debes tener
21:28los hijos
21:28que tienes
21:29según manos
21:30tienes
21:30así que
21:31para que puedas
21:32tener un
21:33él decía
21:34que el número
21:35perfecto
21:35es dos
21:36pero
21:38de todas maneras
21:39yo creo que son
21:40decisiones personales
21:41pero en estos momentos
21:43tú tienes que buscar
21:44información
21:44de cuáles son
21:45tus opciones
21:46cuáles son
21:47los recursos
21:47y escuchar
21:50y buscar
21:51consejos
21:52y opiniones
21:53de otras personas
21:54que han pasado
21:54experiencias
21:54diversas
21:56y otra vez
21:58cuidar su cuerpo
22:00también
22:00y su mente
22:00prepararlo
22:01para cuando
22:02sea el momento
22:02el otro último
22:04tema que quería hablar
22:04hablamos de que
22:06las personas
22:06después de cierta edad
22:07en los embarazos
22:08se complican
22:09pero en realidad
22:10eso no es cierto
22:12se complica el embarazo
22:13si la persona
22:14tiene condiciones crónicas
22:15me explico
22:16si la persona
22:17tiene obesidad
22:18o hipertensión
22:19o diabetes
22:20o alguna condición
22:21de la que toma
22:22medicamentos
22:23ese embarazo
22:24de por sí
22:24va a ser complicado
22:25si la persona
22:26está en su peso
22:27está
22:29tiene una buena
22:30alimentación
22:31hace ejercicio
22:32tiene buena salud mental
22:34su embarazo
22:34va a ser
22:35como el de una joven
22:36así que no tiene que ver
22:37con la edad
22:38específicamente
22:38sino con las condiciones
22:40crónicas
22:40que una persona
22:41pueda tener
22:41por eso es tan importante
22:42que entonces
22:43se mantengan preparadas
22:44pero que bueno
22:44que lo desmitifica
22:45porque a veces
22:46se piensa
22:46solamente
22:47si esperas
22:49todo ese tiempo
22:50vas a tener
22:50un mal embarazo
22:51y no es correcto
22:53como esté bien aclarado
22:54que bien
22:54que información
22:55tan importante
22:56gracias por acceder
22:57a esta entrevista
22:58gracias por lo que
22:58nos ha compartido
22:59y por el trabajo
23:00que está haciendo
23:01en el centro
23:02porque sabemos
23:03que ha hecho
23:04la diferencia
23:05y ha puesto
23:05Puerto Rico
23:06primero
23:06como muchas otras cosas
23:09en que hemos sobresalido
23:10para eliminar
23:11esa transmisión
23:12de VIH
23:12de madre de hijo
23:13que es una cosa
23:14maravillosa
23:15y ha cambiado
23:15la perspectiva
23:16para este grupo
23:17de personas
23:18que están contagiadas
23:19muchísimas gracias
23:20bueno
23:21a tus órdenes
23:22y yo quisiera
23:22quizás
23:23terminar diciendo
23:24que la maternidad
23:25es algo maravilloso
23:26cuando es querido
23:27cuando es buscado
23:28y que tenemos apoyo
23:29lo más importante
23:31es que
23:31si es buscado
23:32es querido
23:33es una experiencia
23:34maravillosa
23:34es una experiencia
23:35de vida
23:35no es una enfermedad
23:37importante aclararlo
23:39gracias Mir
23:40por esas palabras
23:40y por la conversación
23:42tan interesante
23:42que hemos tenido
23:43el dolor
23:44que causa
23:45la endometriosis
23:46no es un show
23:47es un dolor
23:48extremo
23:49durante la menstruación
23:50y durante el sexo
23:51endometriosis
23:52tómala en serio
23:53a ella
23:54y a la enfermedad
23:55habla con tu médico
23:56y visita
23:56eldolordeendoeserio.com
23:58en MSP
23:59convertimos
24:00la ciencia
24:01en noticia
24:02por más de 20 años
24:03hemos sido líderes
24:05en salud
24:05ciencia y bienestar
24:06en Puerto Rico
24:07y el Caribe
24:08síguenos
24:09en nuestras redes
24:10como
24:10arroba revista
24:11MSP
24:12y visita
24:13www.revistamsp.com
24:17para más información
24:18de calidad
24:19porque
24:19en MSP
24:21somos ciencia
24:22de calidad
24:23de calidad