Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
#EllaEsCienciaMSP | En el día de las madres, desde la Revista MSP destacamos a las mujeres que transforman la salud desde la investigación, la clínica y el cuidado familiar. Hoy reconocemos su labor, liderazgo y capacidad de conjugar ciencia y humanidad.
#MSP: El lugar donde médicos, pacientes y profesionales de la salud pueden entrar. #SomosCiencia
#MSPLíderesPioneros #MSPLegadoQueInspira
Transcripción
00:00Música
00:00Detrás de cada vida hay una madre y detrás de cada madre una fuerza que la ciencia apenas comienza a comprender.
00:14En MSP celebramos la ciencia de la maternidad, ese milagro cotidiano que une cuerpo, menta y corazón.
00:22¡Feliz día de las madres!
00:24No soy chévere, incluso piensas que soy terrible porque te hago sentir incómoda y te hago daño.
00:30Lo mío no es broma.
00:31Soy el periodo doloroso y abundante.
00:33Si me conoces podrías padecer de endometriosis, una condición seria.
00:37Conoce más sobre la misma visitandoeldolordeendroexerio.com
00:41Durante este día especial, en la revista Medicina y Salud Pública, reconocemos a las madres doctoras puertorriqueñas,
00:48quienes han combinado la nobleza de la maternidad con la dedicación y el compromiso de la medicina.
00:54En particular, la doctora Idaliz Flores, quien pasó de paciente a ser la principal investigadora de endometriosis en Puerto Rico.
01:02El consejo, como siempre, es que tomen control de su condición, que sean partícipes de todas las decisiones médicas,
01:09que vayan empoderadas y con preguntas a su ginecólogo.
01:13Y en cuanto a la participación e investigación, que sí, que tomen un rol activo.
01:17Yo pienso que la pregunta no es por qué medio endometriosis, sino para qué medio endometriosis.
01:22Y que entiendo que participando pueden adelantar la causa, si no por ellas mismas, para otras mujeres, inclusive para sus hijas en el futuro.
01:30Usted al principio de la entrevista nos habló sobre todas las investigaciones que ha realizado,
01:35pero a nivel mundial, ¿qué es lo último que se ha podido investigar y qué tan presente está ese hallazgo aquí en Puerto Rico?
01:41Excelente pregunta. Bueno, lo más caliente, como decimos, es un nuevo medicamento no hormonal
01:48que se está estudiando en Escocia para la endometriosis, que ya pasó a lo que se conoce como fase 2,
01:53que quiere decir que en la fase 1 se demostró que era seguro y ahora queremos demostrar que es efectivo.
01:59Muchos estudios con sonografía y MRIs para diagnosticar mejor la endometriosis,
02:05pero utilizando inteligencia artificial para ayudar en ese proceso de los radiólogos a identificar las lesiones.
02:13Y los dos estudios que te mencioné de moléculas en saliva y en sangre,
02:18que aparentan tener un gran potencial de diagnosticar endometriosis de manera no invasiva.
02:23Eso es a nivel mundial, pero está presente ya en Puerto Rico.
02:25Falta, falta que llegue, falta, por ejemplo, la parte de sonografía especializada,
02:31sí tenemos algunos médicos que la utilizan, pero nos gustaría que llegara a ser utilizada más generalmente.
02:38Y las pruebas diagnósticas esas todavía están en etapa de validación,
02:41así que estamos esperando que se comercialicen y que lleguen acá a la isla.
02:44Como por el amor y la dedicación que brinda a sus hijos, al ser una madre ejemplar que educa, guía y apoya a sus pequeños.
02:53Asimismo, celebramos a la doctora Marrero, médica de atención primaria,
02:58quien lleva más de cinco años atendiendo voluntariamente a la población afectada por emergencias ambientales,
03:04como terremotos, huracanes, tsunamis o tormentas tropicales.
03:08Cuando pasó el huracán María, empezamos a recolectar víveres para poder ayudar a la población.
03:14A las farmacias se les metió el lodo y sabíamos que había personas que necesitaban medicamentos
03:20porque todo estaba completamente destruido.
03:24Identificábamos lo que necesitaban los pacientes, buscábamos las farmacias disponibles
03:28y en menos de 48 horas llevábamos los medicamentos, expresó la doctora Marrero.
03:34Realmente, todos empezamos, ¿verdad?, por unas madres y familia extraordinaria.
03:40Y en mi caso, mi mamá ha sido un ejemplo de servicio, servicio público y dedicación a la carrera como la ciencia.
03:48Ahora mismo, ¿verdad?, como mencionaste, estoy como directora ejecutiva del Centro de Cáncer,
03:53pero yo soy profesora, profesora de la Universidad de Puerto Rico, del recinto de Ciencias Médicas,
03:57y ese deseo de regresar a dar un poco a las personas que están desarrollándose es lo que me trajo de vuelta a Puerto Rico.
04:06Yo comencé, yo soy ponceña, los primeros años de mi vida fueron en Ponce, en escuelas de niñas, realmente.
04:13Cuando me mudé a San Juan es que me gradué de la ULINADA y voy a la UPR, producto de la UPR,
04:19en biología, ciencias, biologías químicas y ciencias generales, y empiezo medicina.
04:26Yo siempre sabía que quería ser médico.
04:28Me gusta ayudar y me gusta servir y me gustaba curar hasta las muñecas.
04:31Pero no es hasta que entro a la escuela de medicina que me di cuenta que me gustaba también hacer investigación.
04:37Y la investigación que yo conocía previamente es investigación de laboratorio.
04:41Pero cuando entro en la escuela de medicina veo que existe también la gama de investigación directamente con los pacientes,
04:47que eso puede incluir desde mirar la presencia o ausencia de genes que se pueden mutar y aumenta el riesgo de cáncer,
04:55como tratar el paciente desde el punto de vista psicológico, intervenciones de comportamiento o clinical trials,
05:03que no es otra cosa que de manera organizada hacer una evaluación de una intervención en un resultado en un grupo de personas.
05:12Y eso cambió mi vida.
05:14La escuela de medicina y esos cuatro años que estuve haciendo investigación del tipo clínico
05:19me motivaron a entrenarme formalmente en investigación.
05:24Pero la mujer, como tú y como yo, le abrimos las puertas y tenemos una perspectiva diferente que contribuir.
05:31Así que nada, felicidades a todas estas colegas y mujeres extraordinarias de Puerto Rico y del mundo.
05:36Pero sobre todo con las puertorriqueñas, madres innovadoras, científicas, hijas, esposas, maestras,
05:42que no se quitan, que se levantan, nos limpiamos la rodilla cada vez que nos caemos y vamos otra vez.
05:50Doctora Paloma Alejandro, un ejemplo de madre, profesional de la salud y puertorriqueña.
05:55En Puerto Rico, la doctora Paloma Alejandro, reumatóloga y miembro directivo de la Fundación Puertorriqueña de Enfermedades Reumáticas,
06:05FER, es quien lidera la lucha para el reconocimiento de las mujeres en reumatología y la investigación clínica.
06:11Como el pilar de la sociedad que es la familia, así se levanta la doctora Alejandro en su hogar lleno de amor y medicina
06:18junto a su esposo, el cirujano maxilofacial, doctor Diego Gallardo y sus dos hijos,
06:24combinando perfectamente su rol como profesional de la salud y como madre,
06:29inculcando valores a diario en su hogar como el respeto y el amor por Puerto Rico,
06:34casi con la misma interesa que defiende y advoca por los derechos de pacientes con enfermedades reumáticas en FER,
06:41como en AWIR, la Organización Mundial de Mujeres Reumatólogas.
06:45La doctora Alejandro también es reconocida por la dedicación y empatía con la que trata a sus pacientes,
06:52como la influencer Sabrina Rosado, quien padece de artritis reumatoide,
06:57y a quien, como cientos, ha logrado empoderar y mejorar su calidad de vida a través de eficaces tratamientos y constantes controles.
07:05Desde la Revista Medicina y Salud Pública, hacemos un homenaje hoy a una mujer que es ejemplo de determinación,
07:12éxito y amor hacia su profesión, su familia y a sus pacientes.
07:17Gracias, doctora Paloma Alejandro.
07:19A todas las madres doctoras puertorriqueñas, en este día, les expresamos nuestra más profunda admiración y respeto.
07:29Gracias por su invaluable labor, por su compromiso con la salud y por ser un ejemplo de amor y fortaleza para sus familias.
07:37Son mujeres excepcionales que merecen ser celebradas y reconocidas por su admirable trayectoria.
07:42Son un orgullo para Puerto Rico y una inspiración para las generaciones venideras.
07:48¡Feliz Día de las Madres!
07:50El dolor que causa la endometriosis no es una excusa, es un dolor real,
07:57en donde un tejido similar al revestimiento interno del útero crece fuera del mismo.
08:01Endometriosis, tómala en serio, a ella y a la enfermedad.
08:04Habla con tu médico y visita eldolordeendoeserio.com
08:07En MSP, convertimos la ciencia en noticia.
08:11Por más de 20 años, hemos sido líderes en salud, ciencia y bienestar en Puerto Rico y el Caribe.
08:17Síguenos en nuestras redes como arroba revista MSP y visita www.revistamsp.com
08:26para más información de calidad, porque en MSP somos ciencia.

Recomendada