Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
En diálogo con Exitosa, Santos Quispe, presidente de las rondas campesinas de Pataz, aseguró que Parcoy y Tayabamba aún no cuentan con presencia de militares pese a las medidas del Ejecutivo.


Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Para que sepa el Perú entero, ese es puro cuento, hasta ahorita no llega militares, el Perú hoy no tenemos,
00:06en Tayabamba no tenemos militares, aquí está cuidando la ronda.
00:16Por eso, en marcha la pobreza en este momento están trabajando, y si quieren solo matarlos de hambre al pueblo,
00:23quieren volver a los más ricos, los más ricos y más pobres de nosotros que estamos acá,
00:27que a la Junta sacamos cuatro o cinco arrobas de mineral.
00:32Claro, don Santos Quispe, quiere decir que la suspensión de las operaciones mineras solamente son para los chiquitos,
00:39o sea, para los mineros artesanales, las grandes mineras continúan trabajando de lo más normal.
00:45Eso es lo que está ocurriendo de patas, quiere decir que el decreto supremo de la presidenta,
00:50para los empresarios, el grupo de poder no les interesa, no lo hacen caso, ellos siguen trabajando normalmente.
00:57Claro, don Santos Quispe, ¿y cómo está funcionando el toque de queda?
01:02Ayer ha sido la segunda noche del toque de queda, ¿cómo va funcionando la declaratoria de emergencia?
01:07¿Se nota la presencia de más de mil efectivos de las fuerzas combinadas que han llegado a patas?
01:14¿De algo va a servir?
01:15Para que sepa el Perú entero, ese es puro cuento, hasta ahorita no llega militares, el Perú no tenemos,
01:23en Tallabama no tenemos militares, aquí está cuidando la ronda,
01:31haciendo sus funciones que está haciendo como siempre,
01:34toque de queda lo está haciendo cumplir la ronda,
01:37después policías no tenemos, el ejército no ha venido.
01:39Ayer, discúlpeme, discúlpeme que le interrumpa a don Santos para que producción lo entienda,
01:43y para que lo entienda todo el Perú.
01:45Son tres distritos declarados en emergencia,
01:49Patás, Parcoy y Tallabamba,
01:53y acá está el presidente provincial de las rondas campesinas de Patás,
01:57que está anunciando que no ha llegado ninguno de los mil policías al distrito de Tallabamba,
02:02y quienes están resguardando Tallabamba son ustedes los ronderos.
02:06¿Qué ha pasado en Parcoy, don Santos?
02:09De la misma manera, Parcoy no se hace presentes,
02:12ahorita un militar de esta comisión que tiene que venir,
02:17aquí estamos con nuestros ocho policías que tenemos en retamas,
02:20seis policías que tenemos en Yajabamba, no hay.
02:24Nosotros estamos haciendo cumplir como ronda.
02:25Los policías que han llegado solamente se quedan dentro de las instalaciones de la minera poderosa.
02:30Quiero informarles que todo este destaje que han mandado se queda en la poderosa.
02:38Entonces eso me da a entender que el Estado simplemente funciona
02:42para las empresas mineras, para el grupo de poder, y del pueblo se olvida.
02:48No tenemos autoridad de este policía, ni fuerza armada acá, en la zona de Parcoy.
02:52Sí, don Santos, ¿y a cuántos metros les permitieron estar ustedes?
02:57Porque han venido comitivas, usted dice, de toda la provincia.
03:00O sea, ¿ustedes estuvieron cerca a la puerta,
03:02o la policía simplemente hizo que se replieguen algunas cuadras más atrás?
03:08No le entendí la pregunta, no se escucha bien, no le entendí la pregunta.
03:10Le pregunto, le pregunto, don Santos, si la policía permitió que se acerquen por lo menos a la puerta
03:17de las instalaciones de la empresa minera, o los hicieron retroceder algunas cuadras.
03:26Mire, la entrada a la poderosa, entran en camionetas,
03:29y nosotros no podemos entrar por lo menos a 30, 40 metros, tal, tal entrada.
03:35No, no, no, no se ha permitido para ingresar o estar más cerca.
03:38No hemos podido, no hemos podido ingresar.
03:42Ha ingresado ellos adentro, se han encerrado, han coordinado,
03:44y se olvidaron del pueblo, nada más.
03:47¿Cuánto tiempo ha estado la presidenta dentro de la minera poderosa?
03:51Y si inmediatamente se ha ido, o se quedó un rato más, recorrió otros lugares.
03:57No, ha recorriado, ha ido a un sitio que se llama Santa María,
04:01a 20 minutos del, del, del, del, donde estaba la gente.
04:04¿Qué le costaba, a, a, qué le costaba ir, si estaba cerca, acercarse al pueblo?
04:10No, no se acercó donde estaba, donde estaba la gente.
04:14De la poderosa se subió a Santa María y de ahí se, y de ahí se ha vuelto a,
04:17se ha vuelto y se, y se regresó a Lima.
04:19No, no ha dado la oportunidad siquiera de poder hablar con, con, con la, con la señora presidenta.
04:24O sea, al mismo pueblo de Patás, al mismo pueblo de Patás, ahí no ha llegado la presidenta.
04:31Llegó al campamento que no está en el pueblo de Patás.
04:35Sí, llegó a, a otro campamento, pero al mismo pueblo no ha llegado la presidenta.
04:41Ustedes están, eh, proponiendo apoyar un paro para el próximo mes,
04:46si no me equivoco, para el 2 de junio.
04:48¿Van a ir al paro de todas maneras?
04:50El paro simplemente se ha suspendido, pero nosotros vamos ahí,
04:56si no nos cumple lo que se ha acordado, porque nosotros los documentos,
05:00ya estamos cansados que te firme y firme a ti, ya no.
05:03Si en, si en este, en la primera semana de, en primer día de junio que se ha quedado,
05:09no nos cumplen, va a ser un paro total.
05:11Y con este engaño, lo está volviendo más rebelde al pueblo,
05:15para que sí se haga el paro.
05:16Claro, el día que la presidenta Dina Boluarte
05:21anuncia la suspensión de las actividades mineras en Patás,
05:25usted estuvo en Lima, usted estuvo en Palacio,
05:28¿le permitieron ingresar a esta reunión?
05:30Usted estuvo junto al alcalde provincial.
05:33Mira, nosotros hemos estado en Palacio,
05:39ya está el alcalde de la provincia de Patás, de la ronda,
05:42hemos estado ahí, y lo llamaron a la presidenta,
05:45que va en, que está la prensa,
05:48ya, nos dejó plantados ahí,
05:51plantados, hemos esperado más de cuatro, cinco horas ahí,
05:54recién ha vuelto, como si,
05:56ah, son las autoridades de Patás, no me importa, se queden ahí.
05:58Y nos han dejado sentados ahí, como si eran encerrados.
06:02Y el planteamiento que Dios lo ha dado al otro lado donde han estado nosotros.
06:05Porque no hace rato que escuchamos que hace este procedimiento,
06:08nosotros como autoridades hubiéramos podido hablar.
06:11Y vamos a poder decir que lo que está dando,
06:13no nos va a servir de nada a nosotros como pueblo,
06:16no nos va a servir de nada como un héroe de las canales.
06:18Y ha anunciado también el alcalde de Patás, Aldo Carlos Maríos, ¿no?
06:22De que a ustedes los han tenido encerrados,
06:24y cuando ella ha hecho el anuncio,
06:26ustedes ni siquiera se han enterado.
06:28Después que hizo el anuncio,
06:30se va a donde estaban ustedes encerrados,
06:32y ahí recién ustedes acaban de enterarse
06:34de lo que la presidenta dijo, ¿no?
06:37Ahí nos hemos enterado nosotros a través de las redes que hemos visto.
06:40Ella ni mencionó nada por vestido.
06:42O sea, ha venido a hacernos, en otras palabras,
06:45hacerlos tontitos, tratarnos mal,
06:47así como lo trata la provincia de Patás,
06:49así nos ha tratado a las autoridades.

Recomendada