En diálogo con Exitosa, el consultor en temas de inversión minera Polo Monzón expresó disconformidad con la respuesta del Ejecutivo ante la tragedia en Pataz: "Lo que hemos visto es más que penoso, tenemos un premier que no sabía lo que estaba pasando, una presidenta que no escucha".
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800
"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800
"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Tenemos un premier que no sabía lo que estaba pasando, una presidenta que no escucha a las personas que tienen la información de primera mano de lo que sucedió en la zona, y lo que nos deja entrever es de que no hay estrategia.
00:19Un abrazo, firme, exitoso. Tremendo periodista, tremendo periodista Lucho Aguilar. Está en nuestros estudios Leopoldo Monzón, consultor en temas de inversión minera. ¿Cuántas veces hemos hablado de esto, Polo? Bienvenido.
00:35Muchas, muchas, Nicolás. Y muy preocupado por lo que está sucediendo. Pero creo que hay incertitudes en ambas partes, ¿no? Hay que ser bien honesto con esto. Este ejemplo de lo que se ha hecho en Yacobamba, que lo conozco bastante bien, y lo que está sucediendo en patadas es como dos caras de la misma moneda que hay que cambiarlas.
01:00Y la verdad, lo que hemos visto en los últimos días es más que penoso. Tenemos un premier que no sabía lo que estaba pasando, una presidenta que no escucha a las personas que tienen la información de primera mano de lo que sucedió en la zona.
01:19Y lo que nos deja entrever es de que no hay estrategia, no hay ingeniería, no hay información. Entonces, hay un tremendo problema. Imagínate el Estado con la, el tamaño que tiene, que no tenga inteligencia, que no tenga información.
01:38Entonces, estamos...
01:40Ni, ni siquiera, ni siquiera, es decir, en una zona que está declarada en emergencia hace un año, donde están controladas las dos entradas y salen aquí, porque solo hay dos, y no sabes lo que está pasando allá.
01:51No sabes. Y eso es el colmo, pues. Eso es el colmo. Yo creo que ya hemos llegado a un punto y el clamor nacional ya se ha, la efervescencia ha llegado a tal grado en el cual ya estamos pidiendo medidas radicales.
02:08Pero las medidas radicales hay que pensarlas y hay que hacerlas con lógica y con criterio y con información y con inteligencia. Entonces, acá se toman sin ninguna inteligencia porque es claro que no saben ni lo que está pasando, ni cuál ha sido el motivo del problema, ni distingue uno con el otro.
02:26Claro, y no identificas quién es el enemigo, porque supuestamente lo que le han vendido y para eso han servido medios de comunicación, ¿no es cierto?, que se han prestado a esa campaña, que de los reinfos, todos los reinfos son iguales a delincuentes.
02:39Entonces, cuando tú dices, matan a gente, ¿no es cierto?, empatás. Entonces, son los reinfos, ¿no es cierto? Y a la presidenta no se le ocurre mejor cosa que volver a atacar los reinfos y decir, se acabaron los reinfos, empatás.
02:51O sea, y no se dan cuenta que gente que está cogida al reinfos fueron, incluso lo vimos acá, las primeras víctimas de los delincuentes eran los más débiles.
03:00Claro, entonces, pero es porque tampoco se ha hecho lo que veníamos diciendo todo este tiempo y que lo conversamos y que el actual ministro lo sabe porque se lo hemos dicho directamente.
03:13¿Dónde está el censo para saber quién es quién? ¿Dónde está? Si no han podido hacer un censo integral, han podido montar un equipo de tecnología con drones, saber cuántos bocaminas hay.
03:28Y va a ser lo que le llaman la geolocalización.
03:30La geolocalización de quién? Cruzarlo contra los que están inscritos, saber quiénes están pasando el proceso de formalización y cerrar a todos los ilegales, sacarlos.
03:44Ahí la intervención del ejército puede ser positiva porque lo que no podemos negar es que ya estamos cansados.
03:53Y estamos cansados, esto del tema de patatas ha sido la gota que ha derramado el vaso.
03:57Pero hace unas semanas pasó de lo del artista, de...
04:01Lo del cantante, claro, de la monía, del ruso.
04:04Del ruso, que al final es parte de lo mismo porque son los de bandas delincuenciales asociadas para hacer este tipo de actividades de diferente forma en diferentes lugares del país.
04:16Porque empezaron extorsionando, secuestrando a los operadores chiquitos, ¿no es cierto?
04:21De ahí se dieron cuenta de que para qué los iban a extorsionar si podían, eran tan débiles que les asaltabas la bocamina y te apoderabas de la operación.
04:28Y eso es lo que han estado haciendo. Y ahí han empezado a pegarle a Poderosa y a todas las que puedan, ¿no es cierto?
04:34Pero nadie los ha detenido, Polo. Nadie los ha detenido.
04:38¿Por qué? Porque hay el otro lado de la madeja.
04:42Los jueces están siendo extorsionados.
04:45Yo creo que el gobierno no se da cuenta y los... sale y los acusa.
04:49Y dice, ustedes que no hicieron nada, que los soltaron.
04:52Pero se han dado cuenta si los están extorsionando los delincuentes, los amenazan con atacar a sus hijos, a sus padres, a sus esposas.
05:00Porque en el caso de este cuchillo lo que parece que ha pasado es que lo detuvieron, la fiscalía lo acusó, pasó al juez y los jueces lo soltaron.
05:08Sí, pero si el juez no está protegido, ¿cómo hacemos? ¿Qué hacemos?
05:13Entonces, ¿qué hace? ¿Dónde está la inteligencia? De nuevo, por eso por ahí quise partir.
05:18¿Dónde está la inteligencia del Estado para saber que ese juez puede ser extorsionado?
05:24¿Qué haces? ¿Qué pasa con la Policía Nacional?
05:29Que hay parte de la Policía Nacional que está tomando partido a favor de estos señores.
05:34¿Qué pasa con la población en general que no sabe lo que está pasando y no entiende la diferencia entre un ilegal a una persona en proceso de formalización?
05:46Entonces, una cosa es el que está en proceso de formalización.
05:48Yo te lo cuento porque yo trabajo en esto. Yo estoy en una zona donde hay una gran cantidad de ilegales que se irogan derechos que no tienen
06:00y que las autoridades los apoyan porque ellos, de alguna manera, hacen presión sobre eso.
06:08Si a ese caldo de cultivo le sumas delincuencia, generaste un caos total.
06:14Y eso es lo que ha sucedido en Pataz. Y las razones son claras por las cuales ha pasado eso.
06:19Pero cuando tú logras, porque el problema es que acá se mezclan dos cosas, ¿no es cierto?
06:23La crisis de inseguridad con el problema de la crisis no resuelta de cómo enfrentar la explotación minera.
06:30Nuestro principal recurso es la minería. Se ha hecho un sistema de concesiones que yo creo que ha sido erróneo
06:36porque no ha tomado en cuenta la propiedad del suelo y eso te genera todos los conflictos que tenemos y eso se pudo prever.
06:42Y en segundo lugar, tampoco tomaste en cuenta que había montones de mineros ancestrales, artesanales.
06:49Entonces, ¿cómo resuelves ese problema? O sea, Marsa lo ha resuelto en Yacuabamba, ¿no es cierto? Entendiéndose.
06:55Hay varios sitios donde se ha resuelto, pero Nicolás, quiero que entiendas lo siguiente.
07:00Mientras que tú no conozcas qué está pasando, de quién es el suelo, de quién es la propiedad minera,
07:07¿quién? Alguno de estos señores que están en el gobierno puede salir y explicar de quién es quién,
07:14quién es responsable de qué, cuántos años lo tiene, cuá, pero ¿qué le vas a pedir también?
07:20Por eso te digo, hay que ponernos al medio. ¿Qué le vas a pedir al empresario que pide una concesión
07:26y que el Estado se demora ocho o nueve años para aprobarle un estudio de impacto ambiental?
07:31Entonces, claro, es que es parte del problema, pues, Nicolás.
07:37No, pero eso es...
07:38Es que es parte de la problemática...
07:40Eso es lo que hablaba, yo citaba a Mille Casi que hablaba en general de qué es lo que empuja la informalidad, ¿no es cierto?
07:45En grandes operaciones no puedes informalizar, porque son grandes operaciones que suponen la inversión
07:51de gigantescas cantidades de dinero, movilización de equipo, de recursos, ¿no es cierto?
07:56Entonces, lo que pasa es que todo se demora, todo. Entonces, eso, o sea, tenemos que cambiar eso,
08:03pero el problema, Polo, es que esa no es la agenda, pues, eso no es lo que estamos discutiendo.
08:09Te das cuenta, estamos discutiendo hoy día el sueldo de la señora presidenta. ¡Por Dios!
08:14En qué criterio, en qué cabeza, en un problema con el que estamos envueltos, creo que esto es distractivo.
08:23Yo creo que esto es distractivo. Yo creo que hay una mente macabra atrás de esto que lanza una cosa de estas
08:30y pone, pues, en paralelo a una tremenda crisis en donde las autoridades han demostrado que no tienen la menor idea
08:38de lo que está pasando y toman decisiones que no tienen ninguna lógica. O sea, ya, vas a poner una base militar.
08:45Puedo estar de acuerdo con eso, pero ¿quién protege? ¿Tú crees que un militar va a actuar con las normas que hay hoy día
08:54para que terminen presos? ¿Tú crees que ellos nos van a defender si nadie los defiende a ellos
09:01por defendernos contra la delincuencia? Entonces, primero vamos y dictemos un conjunto de normas
09:08y si tenemos que salirnos de la Interamericana de Derechos Humanos, nos salimos.
09:16Y se acabó, pero ya estamos cansados. Yo estoy hablando por un grupo grande de gente
09:21que ya se cansó. Que ya se cansó y, hermano...
09:25Vamos a seguir con esto, señora Mariño. Todos los días hay que darle este tema,
09:30porque si no lo hacemos con responsabilidad, estamos dejando el espacio para las tonterías
09:35que está haciendo la gente del gobierno, pero hay que ofrecer opciones, ¿no es cierto?
09:39Plantear alternativas que hay. Tenemos que terminar...
09:42Ya, pero solamente para cerrar. Solamente, como a mí me gustan bastante los números, cierro con números.
09:47Se han perdido más de 2.000 millones de dólares en toda esta crisis,
09:52solo empatadas en estos últimos meses.
09:55¿2.000 millones de dólares?
09:562.000 millones de dólares. ¿Tú crees? ¿Qué podríamos haber hecho con 2.000 millones de dólares?
10:02Control de rostros, los que entran así, igualito como lo que acaba de decir Yacobamba.
10:07¿Por qué no hacerlo empatadas? Como dices, hay dos formas de entrar.
10:11Controlo, pues. Ya, pues. Y entonces, ahí, poderosa obra contra impuestos,
10:16contra el Estado mañana, y reduzco toda la tramitología que tengo que hacer,
10:22y comienzo ya.
10:24Es exitoso.
10:24Tenemos muchas gracias por estar con nosotros, pero hay una situación muy crítica en Ate.
10:29¿Qué está pasando?