Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Y Ajeco desde hace algún tiempo está buscando personas voluntarias, sobre todo aquellas personas que tienen más de 50 años y que les encanta colaborar con sus pares para poder participar a través de diferentes programas.
00:16Y este fin de semana no se pueden perder, en el Parque Metropolitano La Sabana va a haber un fiestón porque se conmemora el Día de la Familia y hay una serie de actividades a las cuales queremos invitar.
00:30Son las 4 con 12 minutos de la tarde. Muchísimas gracias por acompañarnos. Yo soy Sergio Castro y ojalá a lo largo de estos 60 minutos nos pueda estar acompañando ahí presente en la campaña, en la pantalla.
00:51Perdón, aunque usted se vaya a alguna otra parte de la casa, sigue escuchando su lado positivo. Ahí le sube un poquito nada más al volumen.
01:00Y queríamos recordarle, como todos los días lo hacemos, que usted puede formar parte de este programa a través de nuestras redes sociales.
01:07Nos encuentran tanto en Facebook como en Instagram como su lado positivo, donde regularmente estamos posteando todas las informaciones que abordamos en el programa, tanto en el set como fuera de él.
01:19Así que no se puede perder ninguna información o compartirla para que alguna otra persona también le pueda sacar provecho de igual manera.
01:27Ese mismo tipo de información lo puede encontrar en nuestro sitio web. Solamente tienen que digitar en la barra o en el buscador www.sinardigital.com barra inclinada su lado positivo.
01:41Y ahí también va a encontrar todas las informaciones. Ahí hay una muy importante de la ceniza en el volcán del volcán Poas que nos está afectando incluso a algunos automotores de la gente que vive por ahí cerca.
01:53Las informaciones que tenían que ver con el Papa, por supuesto, que ayer les estábamos brindando entrevistas que hicimos desde el Vaticano.
02:01Pero todo es más y hasta los perfumes árabes. Si usted se va a comprar uno, esa información le puede servir para que sepa escoger cuál es el mejor para usted de esos perfumes árabes.
02:12Pero puede participar vía telefónica con nosotros. Por supuesto que sí. En el 21 00 13 13 puede llamarnos al estudio, hacer consultas sobre el tema que estemos abordando con las diferentes personas especialistas que nos acompañan cada tarde o mandar un mensajito de WhatsApp.
02:29Y si quieren recomendarle a nuestro productor Ronald Vargas algún tema para que desarrollemos aquí, lo pueden hacer mandándole un mensaje, un correo a rvargas arroba sinard.com, punto geo punto cr, perdón.
02:46Ahí mismo lo encuentran en pantalla, rvargas arroba sinard punto geo punto cr.
02:52Pero bueno, nos vamos a las informaciones porque tenemos un montón de cositas que ofrecerles hoy.
02:57Les decía, si usted es una persona de más de 50 años y le gusta el voluntariado, preste atención porque en la siguiente nota la gente de AGECO nos dice que están buscando personas para diferentes programas de apoyo institucional.
03:10Si a usted le gusta colaborar con las demás personas y tiene algunas horas por semana, además ya supera los 50 años, a lo mejor podría incorporarse a alguno de los 32 programas diferentes que tiene AGECO
03:28y que trabajan precisamente con una población de voluntariado.
03:33Estos proyectos apoyan a instituciones en el área social, ambiental, cultural y educativa.
03:40Desde la Asociación Gerontológica Costarricense promovemos el envejecimiento activo.
03:46Uno de esos pilares es la participación social, donde se enmarcan nuestros programas de voluntariado.
03:52Si usted es una persona mayor de 50 años y tiene disponibilidad de donar su tiempo al menos 4 horas por semana en diferentes espacios, sean salud, sea educación, sea cultura, sea ambiente, sea desde el área social,
04:06comuníquese con nosotros al correo sfonseca.org o bien al teléfono 2542-4500 o ponga un mensaje de WhatsApp al número 8513-4728 con Sandra Fonseca.
04:24Si usted está interesado o interesada, lo único que tiene que hacer es solicitar más información a través de las siguientes vías,
04:33enviando un correo electrónico a sfonseca.org o bien llamando al número de teléfono 2542-4500 en la extensión 4529.
04:50La coordinación se hace con Sandra Fonseca, quien es gestora del programa Personas Adultas Mayores Voluntarias.
05:00Este programa también coordina servicios en centros de cuido de personas mayores y en el área de salud en instituciones como el Centro Nacional de Rehabilitación, el SENARE,
05:11la Fundación Nacional de Solidaridad contra el Cáncer de Mama, Fundeso, y el Área de Salud de Filadelfia, en Guanacaste, entre muchas otras organizaciones.
05:22Un nuevo galardón que llevará el nombre de la recordada Inés Sánchez de Revuelta busca motivar a las personas comunicadoras jóvenes que desarrollan proyectos con un enfoque cultural y educativo.
05:41Este año se realizará la primera edición del galardón Inés Sánchez de Revuelta, galardón a la gestión en medios de comunicación con fomento a la educación y la cultura,
05:55el cual se instaura tanto para honrar la memoria de la reconocida y siempre recordada periodista, productora, locutora y presentadora de televisión, Inés Sánchez de Revuelta,
06:05Dicho galardón tiene como objetivo reconocer la labor de mujeres y hombres que realizan contenidos comunicativos por diversos medios, cumpliendo con un importante rol educativo y cultural.
06:20Busca además estimular la redacción y divulgación de contenidos comunicativos tales como artículos, entrevistas, columnas, podcasts y notas de enfoque educativo y cultural,
06:29a la vez que impulsa a las personas comunicadoras jóvenes para que se visibilice su aporte.
06:34Inés Revuelta Sánchez, educadora, escritora, artista y gestora, cultural e hija de doña Inés, espera recibir un gran número de postulaciones,
06:44ya que la convocatoria está disponible a partir del 21 de abril y cerrará el 23 de mayo del presente año.
06:50Este galardón nace como la idea y el reconocimiento de un grupo de personas que han podido ver en la señora Inés Sánchez de Revuelta,
06:59una mujer visionaria y adelantada a su época, que creyó siempre en los más altos valores y entre ellos el de la libertad de expresión,
07:11la libertad de prensa, la libertad, el derecho a escoger y sobre todo el derecho y la importancia que tiene para la población el poder educarse y prepararse de la mejor manera.
07:23Y como parte además de esto, la importante labor que hacen los medios de comunicación y las personas comunicadoras en los diferentes ámbitos y en las diferentes categorías
07:36para poder llevar estos mensajes educativos y culturales a todo el territorio nacional.
07:43Este galardón reconocerá 10 categorías de contenidos comunicativos, las cuales son
07:48Televisor en radio, Prensa escrita impresa, Prensa escrita digital, Comunicador o Comunicadora influencer, Medio alternativo, Migrante, Género institucional,
07:58siendo la décima categoría de la selección de una persona comunicadora egresada o graduada de la Universidad de las Ciencias y el Arte de Costa Rica,
08:06como reconocimiento a su alianza con la organización, promoción y apoyo de este gran evento.
08:12Por otra parte, a las personas que reciban el reconocimiento se les otorgará un certificado y una estatuilla intervenida por un artista costarricense.
08:20La premiación se realizará el próximo 11 de junio del 2025 a las 10 a.m. en el Auditorio de la Universidad de las Ciencias y el Arte de Costa Rica.
08:30La participación para postular o ser postulado para concursar para este galardón no tiene ningún costo.
08:37Muchísimas gracias por continuar en Sintonía de Canal 13 y de su lado positivo.
08:46Yo no sé si en algún momento determinado ustedes habrán escuchado el término de moquillo o de distemper,
08:54que es una enfermedad que afecta y yo voy a decir, voy a atreverme a decir que mayoritariamente a los perros,
09:03ya casi me van a corregir si estoy equivocado o no, pero le vamos a dar la bienvenida al doctor Daniel Mesa,
09:10médico veterinario que nos acompaña esta tarde para abordar este tema y que usted, por supuesto,
09:16que pueda participar vía telefónica, como se lo he dicho, para que no se quede con ninguna duda,
09:21sobre todo si ahora cuando estemos hablando de alguno de los síntomas,
09:24usted sospecha que algún perrito en la casa o cerca está pasando por esta situación
09:30y que sea el doctor Mesa el que le aclare todas las dudas.
09:35Daniel, ¿cómo me le va?
09:35Muy bien, por dicho, un gusto acompañarles.
09:37Qué bueno. ¿Qué es el distemper o dónde lo podríamos como visualizar para que la gente se haga una idea de cómo es esto?
09:46Ok, punto muy importante. El distemper es un virus.
09:49Cuando hablamos de enfermedades, podemos hablar de enfermedades parasitarias,
09:52podemos hablar de enfermedades bacterianas, podemos hablar también de la parte de virus.
09:55En el caso del distemper, es importante recalcar que es un virus.
09:58¿Qué queremos decir con esto? Que necesita organismos vivos para poder desarrollarse.
10:02No es como en el caso de una bacteria, por ejemplo, que puede vivir en el ambiente.
10:05Entonces, el virus puede estar en el ambiente, pero debe llegar a infectar algún cuerpo vivo,
10:09algún animal en este caso, para poder ejecutarse.
10:11¿Eso quiere decir que un perrito... Ah, bueno, perdón, hago el paréntesis.
10:16¿Principalmente perritos?
10:17Sí, pero es una muy buena pregunta.
10:19En mascotas se dan perros, pero también se dan lo que son cánidos silvestres.
10:22¿Qué quiere decir cánidos silvestres?
10:24Estamos hablando de lo que son, por ejemplo, mapaches, lo que son zorros,
10:26lo que van a ser también, por ejemplo, pisotes, ese tipo de animales.
10:30Ok. Entonces, ahora que usted mencionaba esta parte, yo digo, ¿cómo se contagia un perro de distemper?
10:38Sí, es un punto, una pregunta muy válida.
10:40En realidad, el distemper tiene muchas formas de contagiarse, pero principalmente contacto directo.
10:44Si el simple clamo del distemper, lo asociamos directamente a nivel de médicos o a nivel de síntomas,
10:49lo asociamos directamente o el síntoma principal, van a ser, se llama moquillo,
10:52justamente como comentabas ahora, porque genera secreciones, tanto oculares como secreciones nasales.
10:57Entonces, de aquí viene el término, lo que le llaman a nivel de medicina, a nivel coloquial, digamos, moquillo canino.
11:02Ok. Recientemente, yo no sé si ustedes se habrán dado cuenta de que en redes sociales
11:07ha empezado a circular una información que tiene que ver como con una supuesta alerta por distemper en nuestro país.
11:14Y no voy a decir que sea una pandemia y todo el asunto, pero es que a veces la gente de verdad exagera.
11:18Y por eso uno tiene que recibir la información de fuentes primarias y verídicas para que usted aprenda
11:24y haga caso a quien tiene que hacerlo, ¿no?
11:26Y no solamente un video que ahí vio de alguien en TikTok.
11:31¿Qué tan cierto es esto de que hay una alerta o no?
11:34Vamos a decir, doctor. Sí, estamos en alerta.
11:35Ok. En realidad, cuando hablamos de alerta o para hablar de un brote,
11:39tenemos que hablar a nivel epidemiológico y que hayan casos contabilizados.
11:42El distemper, desgraciadamente, no es una enfermedad que tengamos que declarar de forma obligatoria.
11:46Entonces, ¿qué te quiero decir con esto? No es, por ejemplo, como en el caso del COVID.
11:49Que en el caso del COVID estaban contando permanentemente cuántos casos había día con día.
11:53Con el distemper no podemos hacer esto.
11:55¿Qué es lo que pasa y por qué se habla de la parte de brote o la parte de alerta?
11:58Porque hemos tenido un repunte de casos.
12:00Ahora, cabe mucho recalcar, el distemper es una enfermedad que ha estado desde mucho tiempo atrás.
12:05Y en Costa Rica existe desde hace muchísimo tiempo.
12:07¿Qué es lo que pasa?
12:08Que muchas veces, por ejemplo, por zonas o con el cambio de temperatura,
12:11los virus, las bacterias, las enfermedades en general pueden tener un sobrecrecimiento,
12:15por decirlo de alguna forma, una sobrepresentación.
12:17Y el distemper particularmente tiene una morbilidad que quiere decir que se contagia muy fácilmente.
12:21Entonces, tiene una morbilidad bastante alta.
12:24Hemos tenido repuntes de casos y por eso es que últimamente hemos escuchado tanto en redes sociales,
12:28salió ese tema del TikTok que está muy comentado justamente,
12:30salió el tema del TikTok de que hay un brote o que hay en este momento un sobrecrecimiento de la parte justamente de casos.
12:35Sabes que a través del 2100-1313, doña Virna nos está haciendo una consulta que me parece completamente válida.
12:45Que si los parques de perros son peligrosos en este momento.
12:51Ok, doña Virna, gracias por preguntar.
12:52Primero que todo, es una pregunta muy importante.
12:55¿Qué es lo peligroso en este momento?
12:56Lo peligroso es la parte justamente de que no tengamos un esquema de vacunación completo o un esquema bien hecho.
13:01Siempre que hablamos de la parte de lo que es un virus, viene a resaltar o viene a recalcar la parte de ese esquema que tuvimos de cachorro también.
13:08Siempre que tenemos mascotas en casa, es muy importante haber cumplido con un esquema de vacunación
13:13y saber que tenemos una cantidad de anticuerpos adecuados.
13:16En los últimos días, tanto hospitales como clínicas, hemos tenido justamente la presentación de que son montones,
13:21es decir, oleadas de gente que quiere vacunar ya, inclusive sobre vacunar.
13:25Y es un punto importante.
13:26La vacunación es vital y va a prevenir justamente que la presentación de la enfermedad sea más grave.
13:31Pero también, no todos los casos son iguales.
13:33Ok.
13:34Y precisamente caes en la respuesta a Paola, que desde Goico Echea nos estaba haciendo a través del 21001313 en relación a la vacuna,
13:45de que ella decía, preguntaba, ¿existe o no existe una vacuna?
13:48Y que, ¿cuántas veces o cuántas dosis puso ella?
13:53Hay que ponerla.
13:54Ok.
13:55Y en alusión justamente a la parte del COVID.
13:56Voy a usar el mismo ejemplo.
13:57Cuando estábamos con la parte del COVID, siempre nos decían, tenés que revacunar, tenés que tener cierta cantidad de vacunas.
14:03¿Qué es lo que pasa?
14:04Voy a hacer el esquema rápidamente de lo que es la parte de anticuerpos a la parte justamente de vacunaciones.
14:08Cuando tenemos un cachorro, cuando tenemos un bebé, este bebé es separado de la madre aproximadamente,
14:12o lo que se acostumbra, a los dos meses, dos meses y algo.
14:16Esto se hace porque en ese momento viene bajando el pico de anticuerpos de la leche materna.
14:20Ok.
14:20Cuando hacemos la separación, este cachorro va a tener un estrés y ese estrés requiere de una vacunación.
14:26Entonces mantenemos ese pico de anticuerpos alto.
14:29Volvemos a revacunar cierta cantidad de tiempo después para volver a mantenerlo alto.
14:33Entonces, ¿qué logramos con esto?
14:34Que siempre tenga defensas, que pueda atacar ese virus, que pueda defenderse cuando va entrando.
14:37Es muy común en Costa Rica.
14:41Lo voy a plantear yo como consulta.
14:46Es muy común en Costa Rica que, por ejemplo, cuando llevamos un perrito a la casa,
14:50tenemos toda la ilusión del mundo y vamos a comprarle la cama y le compramos el alimento
14:56y la llevamos al veterinario.
14:58Y entonces le dan un carnet muy bonito y le hacen ese primer esquema de vacunación y todo el asunto.
15:07Y entonces le compramos la primera pipeta para que no tenga pulgas y no sé cuánto.
15:13Y seis meses después el pobre perrito no volvió a conocer al veterinario, no regresó, llegó un año,
15:18no tuvo refuerzos de vacuna.
15:20Eso es común.
15:21Es muy común y de hecho, de lo primero que dijiste y de todo lo que me acabas de comentar,
15:25extraigo algo súper importante, llevarlo al veterinario.
15:27Nos pasa montones de veces que nos pueden llegar a decir, por ejemplo,
15:31es que me lo vacunó X persona, X vecino o X conocido que sabe vacunar, que sabe inyectar.
15:36Eso pasa montones.
15:38¿Qué pasa cuando sucede esto?
15:39La parte de las vacunas son muy delicadas.
15:41Si son virus que están ahí vivos o muertos, según el fin que queramos tener.
15:45Pero las vacunas son virus que han sido trabajados en laboratorio.
15:48Requieren de una cadena de frío, requieren de un manejo adecuado,
15:50requieren de cierta manipulación y de cierta aplicación.
15:53Es el veterinario quien va a conocer cómo aplicarla, dónde aplicarla,
15:56qué marca aplicar y qué va a ser recomendable para cada uno.
15:59Entonces, con esto que preguntas, lo primero y lo más importante,
16:02vacunemos totalmente.
16:03Hay que hacerlo definitivamente.
16:04Un esquema de vacunación supervisado por un médico veterinario
16:07y que esté registrado en el Colegio de Médicos Veterinarios.
16:09Doña Leticia, también por WhatsApp, 21001313,
16:13dice que el perrito de ella lleva al día sus vacunas anuales.
16:18Que si en este momento sería importante un refuerzo.
16:23Ok, doña Leticia, si es importante el refuerzo y partamos del hecho de que no todos los casos van a ser iguales.
16:28¿Qué les quiero decir con esto?
16:29Muchas veces, por ejemplo, tenemos adultos mayores, si en la parte de caninos o felinos, igual.
16:33En este caso caninos.
16:35Tenemos adultos mayores que van a llegar a la consulta, por ejemplo, y tienen 15, 16, 17 años.
16:39La vacuna puede resultar pesada.
16:41Entonces, ¿qué pasa en este caso?
16:43Es importante medir anticuerpos para saber si vacunamos o no.
16:46En Costa Rica, y recientemente por dicha, tenemos la posibilidad de medir anticuerpos.
16:50Entonces, al hacer esta prueba, sabemos si está en un nivel adecuado para poder defenderse la enfermedad
16:54o requerimos de una segunda vacunación.
16:56Segunda, tercera, cuarta o a lo largo de la vida.
16:58Correcto.
16:59Un mapache contaminado o contagiado de distemper
17:03que se llegue a meter al cielo raso de una casa o a la casa, a la cochera, al patio y no sé cuánto,
17:10pone en peligro al perro.
17:12Ok, vamos a ver.
17:14Entendámoslo al revés.
17:15Si tenemos, porque lo podemos controlar, es la parte justamente de mascotas.
17:19Si tenemos un tema de salud pública y hablemos justamente de mapachas con ese tema de invasión de terrenos y demás.
17:25Empecemos porque no es culpa del mapache.
17:26Probablemente una construcción, estamos entrando en el terreno o en el ecosistema donde estaba ese mapache.
17:31Tenemos un perro que desgraciadamente no vacunamos.
17:33Se enfermó de distemper.
17:35Y ese perro deja agua, por ejemplo, en el patio que va a ser contaminada de distemper
17:38y ese mapache llega a tomar de ahí.
17:40Ese mapache se va a contaminar del distemper.
17:42Por culpa del perro y no al revés.
17:45Entonces, no partamos de que la enfermedad esté en vida silvestre porque no lo está.
17:48No es, por ejemplo, que haya mapaches que estén en la montaña, por ejemplo, que estén enfermos o por el estilo.
17:53Aquí el riesgo es que llegue a contaminarse un mapache y que lo lleve a vida silvestre
17:57y que genere un círculo de contaminación justamente en la zona con perros también.
18:00Yo, por ejemplo, soy de Cartago y en Cartago hay una zona específica que siempre tiene distemper.
18:05Y el tema es una zona muy rural.
18:07Entonces, la parte de medicina veterinario, la parte de atención, no hay acceso, no hay cultura.
18:12Exacto, es un poco más limitado.
18:13Entonces, ¿qué pasa con esto?
18:15Que sumamos esto al tema justamente de que es una zona donde pueden haber mapaches, donde pueden haber sobros, donde hay otro tipo de enfermedades también.
18:20Daniel, voy a hacer esta pregunta de manera muy, pero muy, muy clara para que la gente lo entienda, porque a veces hay que hablarlo así.
18:28¿El perro o la perrita en la casa se puede morir por distemper?
18:31Sí, y así de contundente como es la respuesta sí.
18:34Y aprovechamos para explicar la parte de los síntomas.
18:36Cuando hablamos de distemper, tiene tres etapas, son principales.
18:39Va a ser primero la etapa digestiva.
18:41Entonces, ¿qué vamos a notar?
18:42Vamos a notar sencillo, vómito y diarrea.
18:45Sin nada que veamos del otro mundo, nada que sea extraño, digamos.
18:47Sí, que podrían incluso hasta confundirse con, ay, cayó mal algo, ¿verdad?
18:51Totalmente, y siendo un cachorro, se puede confundir inclusive con otros virus o con otras enfermedades.
18:55Primera etapa.
18:56Segunda etapa, que es por la cual se llama moquillo.
18:58Vamos a notar mocos verdosos, lagañas verdosas, un perro totalmente decaído, que estornuda, que tose, que está incómodo.
19:05Y la etapa tres, que desgraciadamente es irreversible y usualmente ya es mortal, es la etapa neurológica.
19:11Entonces, vamos a notar un perro que tiene tics, un perro que no puede caminar, que está táxico, que se le cruzan las patas,
19:15que le está costando movilizarse o que convulsiona.
19:18Y esta pregunta también importantísima, ¿cuánto tiempo tarda en avanzar la enfermedad desde el momento en el que empieza a presentar esos primeros síntomas
19:28hasta que pueda llegar a esa etapa que es mortal?
19:31Ok.
19:31En la parte de virología está estudiado los tiempos de incubación.
19:34Sin embargo, cada organismo es diferente.
19:36¿Qué les quiero decir con esto?
19:37Hace como una semana más o menos nos llegaron tres casos seguidos, es decir, justamente, y muy similares en perros de la misma raza y de la misma edad.
19:44¿Qué pasó en ese tipo de casos?
19:46Uno de los perros llegó con síntomas digestivos, la enfermedad se frenó ahí.
19:49No tuvo mayor problema, logró controlarla un perro con su esquema de vacunación completo.
19:53El caso dos, un perro que ya entró con la parte del moquillo.
19:56Ya estaba bastante decadido, estaba bastante mal.
19:58Este perro está luchando entre quedarse en la etapa dos y pasar a la etapa neurológica.
20:02Y nos entró el último perro en la etapa tres.
20:03En la etapa tres, que es neurológica, no tenemos absolutamente nada que hacer.
20:07Y por un tema de bienestar animal y de calidad de vida, tocarle esa eutanasia.
20:11Usted parece que me estaba leyendo las preguntas.
20:13Porque Andrés, desde la zona de Los Santos, nos estaba consultando que si por llegar a la primera etapa se puede hacer algo y se puede salvar.
20:23O más bien, él está en realidad preguntando que qué hay que hacer.
20:26Yo le diría, tiene que llevarlo al veterinario.
20:28Es el veterinario el que tiene que hacer algo, ¿verdad?
20:30¿No usted, Andrés?
20:31Sí.
20:31Con esta es una muy buena pregunta.
20:33O sea, cuando está en etapa uno, el cuerpo puede regularlo si tiene suficiente cantidad de anticuerpos.
20:37Es decir, imagínelo de esta forma.
20:39Es como si, por ejemplo, aquí el set, llegara el primer día alguien con capa, no sabemos quién es y dejamos que llegue y se sienta acá.
20:44No lo conocíamos.
20:45Llegó el primer día y se sentó aquí.
20:47No habían vacunas, no había nadie que lo conociera, lo dejamos entrarse acá.
20:51Etapa dos o fase dos, cuando tenemos vacunas, pero no el esquema de vacunación correcto.
20:55Ya sabemos quién es esta persona, lo vemos entrar, sabemos que viene por acá, pero no podemos detenerlo.
21:00Pero ya lo reconocemos.
21:01Un perro con un esquema de vacunación adecuado, que sería el ideal.
21:05Vemos que va a pasar a la puerta, aquí no entras, no puedes.
21:08Entonces, justamente las vacunas hacen lo mismo.
21:11¿Qué hace la vacuna?
21:12La vacuna no es que va a evitar que se enferme, sino que la vacuna le enseña al cuerpo quién es esa gente patógeno, quién es esa persona, esa mala, digamos, esa mala percepción, y no la deja pasar.
21:20O la ataca de una vez.
21:22Entonces, el cuerpo logra regularla.
21:24Este perro que les comentaba, que llegó en etapa digestiva, que logró frenar la enfermedad, muy probablemente tenía el esquema de vacunación en estado óptimo y evita que la enfermedad pueda entrar.
21:32Claro, y sus defensas las tenía de manera diferente.
21:35Una de las últimas preguntas que voy a hacer y que tiene que ver con, obviamente, nadie quiere que su perrito o que su perrita le fallezca.
21:46O peor aún, que pueda contagiar a otras, que pueda haber, este, hay muchas familias en nuestro país, y esto se ha popularizado montones, que salen de viaje, se van de vacaciones, el fin de semana, primero de mayo, o hay un día más, entonces se fueron.
22:05Pero el perrito se queda en un hotel.
22:07Ok, cuando una persona tiene un hotel y va a recibir, y yo te lo digo porque lo sé, que hay algunos hoteles que te dicen, hey, necesitamos que usted demuestre cómo está el esquema de vacunación de su perrito, porque imagínense lo que es que venga un perrito con distemper al hotel y que contamine a todos los demás huéspedes.
22:28Sí, de hecho es un punto importante. A nivel como de propietarios, si en mi caso, aparte de ser médico, claramente soy propietario. Si en mi casa tenemos nueve perros, entonces el tema del distemper también es peligroso para nosotros y también como médico es tener ese cuidado de tener a todos en regla.
22:41Sí, pero con esto justamente lo que preguntás de hoteles, el hotel está en la responsabilidad de pedirte que ese paciente o que esa mascota vaya debidamente vacunada.
22:49En igual caso, pasa con hospitales.
22:51Si te lo pongo por ejemplo de protocolo, nos pasa con los casos de distemper que el distemper no puede deambular por el hospital.
22:55Un caso que sea sospechoso, distemper, que llega particularmente a la puerta, hay que muestrarlo ojalá ahí, cierran la puerta, porque no puede andar diseminando la enfermedad.
23:05Idealmente, si tenemos ese tipo de casos, la parte de moquillo es lo más evidente de ver.
23:09Si tenemos ese tipo de casos y algún perrito de la casa está padeciéndolo, es importantísimo que se haga el muestreo adecuado, primero para saber si distemper y segundo para poder atenderlo.
23:17La última pregunta, ahora sí. Hay una raza en específico que pueda ser o más vulnerable o que más comúnmente pueden llegar a padecer de distemper?
23:27De gracia, bueno, esto no discrimina.
23:29Es parejo, sino en realidad. Desgraciadamente, quienes más sufren son las dos, digamos, las dos esquinas.
23:33Los cachorros, porque tienen muy mala inmunidad, y los viejitos, porque la inmunidad no es la más adecuada.
23:38Igual que nosotros, en el dado caso, entre más envejecemos, el cuerpo logra defenderse menos.
23:41Y en términos de tamaño, por ejemplo, imagino un chihuahua muy pequeñito a un San Bernardo o a un, no sé.
23:49Es igual para todos.
23:50Es igual.
23:50Sí, es igual. La presentación tal cual se da en el más pequeño, se puede dar en el más grande.
23:54Daniel, ¿cómo te ubica la gente? A través de redes sociales, número de WhatsApp.
23:58Aparecemos como Metrópolibet y nos pueden contactar al 7088-8636.
24:03Perfecto. Y más información también con la gente del Colegio de Médicos Veterinarios de Costa Rica,
24:08al cual, por supuesto, que Daniel pertenece. Muchísimas gracias, de verdad.
24:12Para servirle. Gracias a ustedes por el espacio.
24:14Un placer. Nosotros tenemos que hacer una pausa. Son las 4 con 27 minutos de la mañana, pero ya casi regresamos.
24:22Para contarles todos los detalles de lo que habrá este sábado y domingo en el Parque Metropolitano La Sabana,
24:32cuando se conmemore el Día de la Familia. Ya casi volvemos.
24:38Con Vital 360, vos te preocupas de las metas y nosotros nos encargamos de lo que más importa.
25:03El nuevo seguro que cuida de tu salud y se adapta a tu estilo de vida.
25:06Cuidarte te hace bien. Vital 360 me hace bien.
25:10Frecuencia Ciudadana. Es su oportunidad de expresarse.
25:38Un espacio de interacción real entre ciudadanos y autoridades.
25:44Esta semana, en el programa, el ICODER avanza en el proyecto de electrificación de la sabana.
25:50Y en nuestra historia de cambio, los chiles cuentan con un nuevo puente que los comunica en la zona de medio queso.
25:58Además, el Ministerio de Justicia y Paz anunció nuevas reglas para privados de libertad recluidos en el círculo de alta contención.
26:08Únase a Frecuencia Ciudadana cada semana y construyamos juntos soluciones efectivas para todos.
26:15Su participación hace la diferencia.
26:19A partir de mayo, Asamblea Legislativa Noticias cambia de horario.
26:24Ahora podrá conocer lo más importante que acontece desde el Primer Poder de la República todos los sábados a la 1 y 30 de la tarde por Canal 13.
26:32Somos 13 Noticias.
27:01Hola, soy Andrea Aguilar y estamos en el Parque La Sabana porque queremos contarles sobre una actividad que tenemos este fin de semana para celebrar el Día Internacional de la Familia.
27:21Es una actividad que se organiza a través de un trabajo en conjunto, Andrea, ¿entre quiénes?
27:30Esto es un trabajo que hacemos en conjunto entre la Municipalidad de San José y Ferretería EPA que desde hace tres años hemos estado celebrando a lo grande a todas las familias de Costa Rica y lo hacemos con un evento.
27:45Este año vamos a estar acá en La Sabana porque queremos hacerlo más grande y además tenemos como novedad que vamos a estar sábado y domingo para darle oportunidad a más familias de que se acerquen y que podamos disfrutar en conjunto.
27:59Cuando ya se llevan, se han hecho dos años, este es el tercero, entonces obviamente uno dice, bueno, ha sido exitoso, fueron exitosos los primeros dos años y ahora se amplía a un día más, se trasladan hasta el Parque Metropolitano La Sabana.
28:14Y yo antes estaba preguntando, ¿por qué? ¿Por qué se vinieron para La Sabana?
28:18Gabriela Calvo es de la Municipalidad de San José y también nos acompaña. ¿Por qué se vinieron para San José?
28:25No, siempre hemos estado en San José.
28:27No, perdón, para La Sabana.
28:28Antes en el Parque Nacional y ahora aquí en La Sabana porque ya el Parque Nacional se nos hizo chiquitito en realidad y ahora estamos junto con el Comité Cantonal de Deportes que pertenece a la Municipalidad de San José que vamos a tener un espacio de recreación para toda la familia.
28:45O sea que puedes venirte tanto el sábado como el domingo desde las 9 de la mañana y pasar absolutamente todo el día aquí.
28:52Y gratis.
28:53Y gratis, exactamente.
28:55Que es lo más importante. Vamos a ir caminando un poquitito por allá porque aparte de contarles obviamente todas las actividades que se van a encontrar aquí en esta actividad sábado y domingo, se las vamos a ir mostrando.
29:10Perfecto. ¿Qué podemos encontrar Andrea este año aquí?
29:15Bueno, en Tarima vamos a tener actividades desde las 9 de la mañana porque vamos a arrancar con clases de Zumba, luego vamos a tener un show infantil, vamos a tener concierto con Buenacalle el sábado, vamos a también tener un concierto con Karina Severino y vamos a cerrar con los ajenos.
29:36Perdón, y con Mario Quirós también tenemos concierto el sábado.
29:41Y el día domingo vamos a arrancar con clases de Zumba, luego vamos a tener un show de swing criollo, luego vamos a estar con la cuarta y con Son de Tiquicia.
29:54Ok, allá al fondo, y Paul ya casi se los está mostrando, mantente Paul allá en el fondo, que se ve como un toldo blanco y hay otra área también con toldos blancos.
30:05Yo he recordado obviamente que en años anteriores los emprendimientos tienen un papel protagónico en el Día de la Familia.
30:13En esta ocasión, Gabriela, ¿también va a ser así?
30:15Claro que sí, vamos a tener 24 camiones de food trucks, 24 camiones de comida y además vamos a tener 26 artesanos.
30:23Pero en aquella zona que estás viendo allá, en los toldos blancos pequeñitos, van a haber juegos de mesa.
30:32Entonces la gente va a poder jugar ajedrez, tablero, vamos a tener juegos como el Yenka, los juegos gigantes, además de todos los juegos tradicionales.
30:41Y ahí veo ya que están, valga la redundancia, inflando los inflables.
30:48Así es, vamos a tener 5 inflables gigantes para todos los niños.
30:53Adicional a las actividades que estaba diciendo Gabi, también vamos a tener un espacio para los niños pequeñitos,
31:00un área de estimulación temprana para niños de 0 a los 4 años.
31:06Y además el Comité de Deportes va a traer exhibiciones de deportes, como por ejemplo, por ritmo, judo, karate, taekwondo.
31:17Y esto con la finalidad de entretener a las familias, pero también de motivar a las familias a que sus hijos hagan deporte,
31:24a que se puedan inscribir en todas estas diferentes disciplinas y que formen parte de todo esto.
31:31Hablando de deportes, ¿a Gabriela le gustan los deportes extremos?
31:34No.
31:35Y yo la iba a invitar, vean, resulta ser que a veces uno habla de cosas que pueden ser como muy cotidianas para alguna gente, ¿verdad?
31:46Y que cualquier fin de semana se fueron para algún lugar, hicieron canopy y todo el mundo dice.
31:51Y mucha gente, por ejemplo, no ha tenido la experiencia y ustedes traen canopy a la sabana y ya ahí la gente lo va a estar viendo.
32:00¿Cómo es esto? ¿Cómo se logra esto de la parte del canopy?
32:02Bueno, aquí, bueno, además de que ahora pasa a proyectarlo, pero lindísimo, porque además un niño chiquitito, aquí es increíble ver un chiquito de dos, tres años, montado ahí, ¿verdad?
32:15A mí hasta eso me da miedo, sinceramente. Hice canopy una vez en mi vida y dije dos nunca más, ¿verdad? Y lo hice en esos lugares larguísimos y con un montón de árboles abajo.
32:25Pero no, no pude, no pude.
32:27¿Cómo funciona? ¿Es gratis?
32:29El canopy tiene un costo de dos mil colones para las personas y además también dentro de las cosas diferentes que vamos a tener en este evento, está, por ejemplo, todo lo que tiene que ver con dinosaurios.
32:43Exactamente, porque viene la gente de Dinoland, que es de, yo antes decía Sarchi, es Bajo del Toro, exactamente. Y ellos se trasladan también un pedacito de ese parque temático que existe allá, ahora a la sabana.
32:56Así es, aquí los vamos a tener. Esos son los únicos dos actividades que van a tener un cobro.
33:00Ok.
33:01Que van a tener un costo, ¿verdad? El resto no. Todo lo que son los inflables, todo lo que son juegos es totalmente gratis.
33:08Ok. Decíamos que domingo arrancan también desde las nueve de la mañana y hasta, ¿qué hora?
33:13El domingo arrancamos a las diez de la mañana hasta las nueve de la mañana.
33:16¿Nueve del domingo?
33:17Nueve de la mañana son las clases de Zumba.
33:19Ok.
33:19A las de nueve a diez el día sábado y de nueve a ocho el día domingo.
33:26Ocho de la noche.
33:28Correcto.
33:29También es importantísimo informarles que vamos a tener un aula ambiental donde las personas pueden aprender sobre cómo cuidar el ambiente.
33:41Vamos a tener una zona de bingos de parte de la gente del área ambiental de la Municipalidad de San José.
33:48Y lo otro que yo rescato y que me parece súper valioso es que en conjunto con la Municipalidad vamos a tener zonas de reciclaje.
33:57De manera tal que también nosotros vamos a premiar ese reciclaje.
34:02Las personas que traigan diez botellas o diez latas, a cambio de eso les vamos a entregar botellas, bolsitos, cosas promocionales.
34:11Pero lo que nosotros queremos es que así como vemos el día de hoy la sabana limpio y bonito, así dejarlo el día que nosotros salgamos de acá.
34:19Gabriela, ¿es pet friendly?
34:21¿Es pet friendly?
34:22Tenemos también una actividad para animales, para las mascotas de la casa, que son muy importantes.
34:28Forman parte de esa familia, por supuesto.
34:31Y sigue la gente en el canopy y seguro lo están probando apenas para ver que tenga la seguridad y no vaya a pasar nada.
34:38Y yo estoy caminando para allá, yo creo que porque la comida me llama.
34:43¿Ahí va a haber comida también o no?
34:45No, esta es una barra de refrescos.
34:48Ah, bueno.
34:49Es la parte de refrescos, la parte detrás de la estatua que es sobre la callecita.
34:52Toda la parte de comida es la que se hace a través de los food trucks.
34:56Ajá, de los camiones de comida, los food trucks.
34:58Y están exactamente detrás de la estatua de León Cortés, sobre la callecita que tiene aquí la sabana.
35:03¿Pueden recordar como desde qué tipo hasta qué tipo de comidas vamos a encontrar en los food trucks?
35:10La variedad es súper amplia.
35:12La imaginación es el límite.
35:14Hay comida, hay hamburguesas, hay comida argentina, hay shawarmas caribeña, mexicana.
35:23Todo lo que se puedan imaginar lo venden.
35:26Panadas deliciosas.
35:28Ahora les digo, ay, yo es que yo estaba antojado por comida libanesa.
35:31También.
35:32Tenemos comida libanesa.
35:33Tenemos shawarma.
35:35Ajá, exacto.
35:36Y también van a haber pequeños kiosquitos donde van a vender snacks, frutas, batidos, helados, crepas.
35:46Entonces, de verdad que la oferta está para que las familias se vengan desde las 9 de la mañana,
35:51se instalen aquí y nos vayamos todos a las 9 de la noche, el sábado y el domingo si quisieran.
35:56Excelente, muchísimas gracias.
35:58Tengo que despedir, pero la invitación queda, obviamente, para toda la gente que se den la vuelta desde mañana sábado y este domingo.
36:06Muchísimas gracias.
36:07No, muchas gracias a ustedes y los esperamos.
36:09Abrila, muchas gracias.
36:10Muchísimas gracias, igualmente los esperamos aquí.
36:13Y esperan, vean el clima, es un clima hermoso.
36:15Yo la espero en el canopy, vámonos.
36:17No, no, no, no, no.
36:18Gracias, gracias.
36:19Muchísimas gracias.
36:49Entre Columnas
36:55Entre Columnas
36:56Un espacio dedicado a fomentar diálogos basados en la verdad y el equilibrio.
37:02Informa, educa y promueve la reflexión sobre el desarrollo económico y social.
37:09Entre Columnas
37:11Miércoles a las 7 de la noche por Canal 13.
37:15Nuestro canal
37:16Somos voces fuertes, unidas, rebeldes, luchando por igualdad.
37:23Y este lunes en Voces Femeninas conoceremos a Adriana Barbosa Vázquez, una mujer ejemplar que ha superado grandes desafíos.
37:32Madre, abuela y atleta destacada. Ha sido campeona sudamericana y tricampeona centroamericana en atletismo.
37:40Además, es autora del Camino del Líder, construyendo tu mejor versión, donde comparte su experiencia en liderazgo y superación.
37:48No te pierdas su historia de esfuerzo y empoderamiento, además de perseverancia.
37:53Te esperamos este lunes en Voces Femeninas.
37:56Los lunes a las 7 de la noche. Aquí, en Canal 13.
38:10¡Lleva!
38:11Antes de que nacieras, te santifiqué y te presenté ante las naciones como mi profeta.
38:37He puesto en tu boca mis palabras.
38:42¡Súper libro!
38:44Dentro de nuestras mañanas juguetonas.
38:51Hola, les habla el Dr. José Fung, farmacéutico y experto en soluciones alternativas.
38:57Los invito a que nos acompañe de lunes a viernes a partir de las 5 de la tarde, acá por Canal 13, en el programa Consulta en Directo.
39:05Un programa preparado para y por ustedes.
39:09Para que nos acompañe, consejos de salud, cualquier tema de salud, aquí todos los días a las 5 de la tarde.
39:13Cuando son las 4 y 41 minutos de la tarde, momento de irnos hasta el Museo de los Niños
39:34para que William Salazar nos cuente qué tendremos este sábado en el programa de radio Secretos del Castillo
39:41que se transmite a través de la frecuencia 101.5 FM.
39:45Adelante, William.
39:45Hola, hola, saludos cordiales.
39:58Hoy me encuentro acá desde la sala de Ciudad Sostenible del Museo de los Niños
40:01y desde acá les quiero compartir un pequeño adelanto de lo que disfrutan los niños y los adultos con corazón de niño
40:06este sábado en Secretos del Castillo, el programa oficial de radio el Museo de los Niños
40:10que llega a sus hogares a través de la señal de los 101.5 FM de Radio Nacional.
40:15Este sábado tendremos una invitada súper especial en cabina
40:18que nos va a comentar un poquito sobre los abejones y todas las cositas buenas que nos trae a nuestra vida.
40:24Además, disfrutaremos de muchas buenas secciones, mucha buena música y de unos buenos mensajes positivos.
40:29Recuerden que nos escuchamos este y todos los sábados de 8 a 10 de la mañana
40:33por los 101.5 FM de Radio Nacional.
40:37Yo continúo por acá disfrutando de esta hermosa sala, pero ustedes continúan con más de su lado positivo.
40:46Muchísimas gracias, William.
40:49Y en otro orden de temas, resulta ser que yo, que yo soy bastante grande, por supuesto,
40:57tengo muchos años de escuchar experiencias o de tener esa sensación de que a Costa Rica
41:06llega incluso mucha gente desde el extranjero a hacer lo que se conoce como turismo médico
41:12y más especializado en la parte de medicina estética propiamente.
41:19Y hoy precisamente vamos a hablar sobre este tema con Carla Aguilar,
41:23la doctora Carla Aguilar, de, y yo lo voy a decir así, Carla, antes de darle la bienvenida,
41:29presidenta de ACOLME, para que ahora Carla nos diga qué significa ACOLME, porque es muy largo.
41:36¿Cómo estás?
41:36Muy bien, gracias.
41:37Qué bueno. ¿Qué significa ACOLME?
41:39ACOLME es la Asociación Científica Costarricense de Longevidad y Medicina Estética.
41:43Mejor que lo dijo ella.
41:46Y es que dentro de unos días va a haber un congreso, ¿verdad?
41:48Exacto. Del 28 al 31 de mayo tenemos el Congreso Internacional de Medicina Estética.
41:55Es una afluencia aproximadamente entre 400 médicos internacionales.
42:00Es un evento, la verdad, bastante importante para nosotros.
42:04¿Y número qué edición?
42:05Este es el cuarto.
42:07Cuarto, ok. ¿Y anual?
42:09Anual.
42:09O sea, este será el cuarto año consecutivo en el que se lleva a cabo.
42:14¿Quiénes estarían invitados a participar en el congreso?
42:16Todo aquel médico cirujano, dermatólogo, cirujanos plásticos, cualquier especialista, el requisito es ser médico cirujano.
42:26Ok. Y los panelistas que van a estar participando, nacionales e internacionales también.
42:32Nacionales e internacionales. Tenemos aproximadamente 14 nacionalidades dentro de los expositores.
42:38Tenemos Canadá, tenemos Estados Unidos, tenemos Colombia, México, Puerto Rico, República Dominicana, Argentina.
42:51En realidad, pues, es un...
42:54Lo que hacemos es que nos nutrimos, exactamente, así nos llaman.
42:57Nos nutrimos de los referentes a nivel internacional.
43:02Y, pues, es lo que buscamos, ¿verdad? Que sea una calidad científica muy alta.
43:05Muy alta, por supuesto. Carla, es cierto lo que yo decía al inicio.
43:09De verdad, a Costa Rica somos nosotros un país, destino, en el que las personas extranjeras escogen para realizarse algún tipo de procedimiento estético.
43:22Así es. Actualmente, el 20% anual es el turismo médico de Costa Rica.
43:28De hecho, del 2023 al 2032, el crecimiento anual en la medicina estética ha sido de un 12%.
43:35Y se estimará, ¿verdad? Para un 12%, lo cual es sumamente amplio.
43:39Y esto fue más fuerte a partir de la pandemia.
43:43Ok, voy a decirlo así para ver si lo comprendí.
43:47De todos los procedimientos estéticos que se realizan en nuestro país,
43:51el 20% es de personas que visitan Costa Rica precisamente para eso.
43:58Para eso, exactamente.
43:59Más del 20% en crecimiento con respecto a los años anteriores.
44:04Es sumamente alto.
44:05Ok.
44:06Y yo voy a hacer esta pregunta.
44:08Tengo que hacerla.
44:09Ah, bueno, perdón.
44:10Y les voy a recordar a la gente que el número de teléfono 21001313 también está habilitado
44:16para que usted pueda hacerle alguna consulta a la doctora Carla Aguilar.
44:21Hoy que estamos hablando precisamente sobre este procedimiento de cirugía estética.
44:28¿Qué hace precisamente que Costa Rica sea un destino cuyos los extranjeros digan
44:35yo me voy a ir a hacer esto?
44:36¿Costos?
44:36La calidad científica, de hecho, muchos de los médicos y convenios internacionales
44:42es lo que más llama la atención.
44:44Mucho seguro internacional, hospitales muy acreditados, calidad científica es uno de los países
44:49con la calidad científica sumamente alta.
44:51Competimos con Canadá, que es el primer país a nivel mundial.
44:54Somos el quinto país a nivel mundial en calidad científica.
44:57¿Y de Latinoamérica?
44:58Primero.
44:59¿Y quién es el segundo?
45:00Casi lo puedo adivinar.
45:02Ahorita no me alejo a nivel D, pero no me atrevería a que me acribillen mis colegas,
45:09pero sí.
45:12No, no.
45:12Cuando hablas de la parte de los seguros, yo también lo pongo como ejemplo así.
45:17Digamos que yo soy residente, no sé, en cualquier país.
45:22En cualquier país tomo un seguro, ese seguro me garantiza que yo puedo tener acceso a servicios
45:28de salud en la parte estética.
45:30Cuando me pase algo, por ejemplo, me pasó algo y entonces con ese seguro yo puedo recibir
45:36el tratamiento en Costa Rica.
45:38Si tienes un seguro internacional, ¿verdad?
45:40Que cubra esto.
45:42Sí, por ejemplo, Estados Unidos, Canadá, que son seguros tan amplios.
45:44Cuando es un seguro de viaje, no, por supuesto, es un seguro solo para gastos médicos, pero
45:49cuando tienes seguros como PALIF, que son seguros más amplios, pues estos seguros sí incluyen.
45:55De hecho, el Instituto Nacional de Seguros ahorita incluyó una parte de medicina estética.
46:01No es tan alto, pero bueno, ya es un comienzo para nosotros y la verdad es que es muy importante.
46:07Por supuesto.
46:08Estefany nos está llamando a través del 21 00 13 13 porque quiere hacerle una consulta
46:13a la doctora Carla Aguilera.
46:15Adelante, Estefany, con la consulta.
46:18Hola, buenas tardes.
46:19Muchas gracias.
46:21Adelante.
46:21Mi consulta es la siguiente.
46:25Cualquier personal o profesional de la salud está autorizado para realizar medicina estética.
46:31Llámese odontólogos, fisioterapeutas, enfermeros y demás.
46:35¿O solamente los médicos como tal están autorizados?
46:40Muchísimas gracias, Estefany, por la consulta polémica.
46:45Sí, es una pregunta muy importante y hay que hacer hincapié en que la medicina estética
46:50es una especialidad.
46:52Son dos a tres años más después de que seas médico cirujano y tienes que salir al extranjero
46:58a realizarla.
46:59En Costa Rica no existe como tal, no da la posibilidad por ahorita y tienes que salir al extranjero
47:04capacitarte.
47:05Entonces, pues en realidad, solo por eso, solo médico y cirujano.
47:09Es una ley desde el 2017 que se firma donde cualquier penetración con aguja debe ser realizado
47:16única y exclusivamente por médicos.
47:19Cualquier persona, perdón, más bien es así.
47:22Toda persona que realice un procedimiento estético en nuestro país tiene por fuerza sí o sí que
47:29ser médico cirujano.
47:31Exacto, tenemos que ser médicos cirujanos.
47:33Y tener la especialidad o podría ser médico cirujano aunque no tenga la especialidad.
47:38En este momento hay un perfil del médico cirujano que está esperando ser acreditado, donde hay
47:47una amplia gama de procedimientos que pueden hacer o no.
47:51Por mientras, son médicos cirujanos que podrían iniciar, sin embargo, el colegio médico se está
47:57haciendo mucho hincapié porque son líneas muy finas entre lo que es la invasión en la
48:02dermatología, en la cirugía plástica y en la medicina estética.
48:06Entonces, tienes que estar capacitado, tienen que ser médicos capacitados.
48:11De hecho, para poder ingresar a la asociación tienes que ser médico cirujano y se les da
48:16un plazo de dos años para que empiecen a ser un diplomado, una maestría y una especialidad.
48:21Tiene grados para que puedas pertenecer a la asociación.
48:24Vieras que doña Nora nos está haciendo también una consulta a través del 21 00 1313.
48:31Nos pone un mensajito para contarnos que su hija estudia medicina y ella es muy visionaria
48:36por supuesto, doña Nora, porque dice, aconsejaría que la hija tome esa especialidad.
48:43¿Hay mercado y habrá mercado?
48:45El mercado, como les digo, va creciendo un 12% anual, es desgraciadamente alto.
48:52Entonces, sí, es un mercado enorme, va creciendo a pasos agigantados.
48:57Lo que sí es que se prepare, que se capacite, que estudie.
49:00No es solo graduarse y listo, hay que salir a formarse.
49:04Y esa formación continua.
49:06Es educación continua.
49:08De hecho, la asociación hace capacitación científica.
49:11Los últimos jueves de cada mes, todos los meses hay capacitación científica.
49:14Genial.
49:15Don Ricardo también nos llama a través del 21 00 1313 para hacernos una consulta.
49:20Adelante.
49:21Buenas tardes, don Ricardo.
49:23Hola, ¿cómo le va a ser, jóvenes?
49:25Muy bien, gracias.
49:26Adelante con la consulta, don Ricardo.
49:27No, una consultita a la doctora.
49:31Sí.
49:33Mire, hay mucha polémica con esto de la estética.
49:39Las muchachas generalmente acudan a la estética a consultorios privados
49:45donde los médicos no están registrados en el colegio de médicos.
49:52Entonces, la caja de seguro social no tiene, yo no sé si tiene ese sistema de estética,
50:02pero me imagino que tiene una larga fila para eso.
50:07O sea, yo creo, yo creo que deberían de tener más cuidado, más cuidado, porque la estética
50:15que ella dice que se puede, que se puede hacer en cualquier lado no es así.
50:22Correcto.
50:22Es decir, médicos cirujanos de estética registrados en el colegio de médicos.
50:29O sea, no puede ser que una persona vaya a una estética en cualquier lado del país
50:33porque el médico dice que le va a hacer un procedimiento.
50:37Por eso han muerto gente, por eso, entonces, las modelos pagan,
50:47pero son médicos que no están registrados en el colegio de enfermeros.
50:54Y todo el mundo, don Ricardo, no solo las modelos.
50:58Vean, yo voy a aprovechar la consulta que nos está haciendo
51:00o el comentario que nos está haciendo don Ricardo precisamente para preguntarle a Carla
51:04qué recomendación se le da a una persona en este momento, hoy por hoy, por ejemplo,
51:09que diga, estamos a mitad de mayo y yo cumplo años en agosto.
51:14Yo en agosto me voy a regalar tal cirugía porque yo me la quiero hacer.
51:18Ok, empieza a investigar y todo el asunto, pero cómo yo me garantizo
51:22lo que precisamente don Ricardo nos estaba diciendo,
51:24que esa persona sea la idónea, que yo la pueda pagar,
51:28porque el bolsillo también es importante, por supuesto,
51:31pero que yo tenga certeza, garantía de que me van a hacer algo
51:35y de que no va a pasar nada.
51:37Exacto, creo que él me malinterpretó.
51:39En realidad, no es que cualquier médico lo puede realizar.
51:43Por eso es que hay una línea muy fina.
51:45La cirugía plástica solo la puede realizar el médico cirujano plástico
51:49inscrito en el colegio de médicos.
51:51Otra especialidad es la dermatología, que va, esta involucra piel,
51:55faneras, que es todo lo que es enfermedad de piel y cabello.
52:00Y la medicina estética es una línea entre la dermatología
52:03y la cirugía plástica.
52:05Entonces, son tres líneas distintas,
52:07donde la medicina estética no invade el campo quirúrgico
52:10y no debería invadirlo nunca.
52:11Para eso tenemos a los cirujanos plásticos.
52:13¿Cuál es la recomendación a quien se va a operar?
52:17Que busque un cirujano plástico registrado en el colegio de médicos.
52:20Ahora, lo que es mínimamente invasivo es lo que nosotros tratamos.
52:26Todo lo que es botox, fillers, hilos tensores,
52:29todo lo que es manejo posquirúrgico.
52:32¿Eso sí lo puede hacer?
52:34Eso sí lo puede hacer.
52:35Y trabajamos de la mano con un dermatólogo y con un cirujano plástico.
52:38Tenemos nuestros médicos de referencia,
52:40pero no invadimos el campo de ninguna de las dos especialidades.
52:42Ok, importante entonces también, y hoy lo estamos aprendiendo,
52:46que averigüemos qué es lo que nos vamos a hacer.
52:48Porque a veces tal vez creemos que nos vamos a hacer un procedimiento
52:52de cirugía plástica y no lo era.
52:54Y por eso precisamente alguien que no es cirujano plástico podría hacerlo,
52:59porque no es un procedimiento de cirugía plástica.
53:01Exacto.
53:02Y muy importante, bueno, uno, informarse,
53:04buscar referencias del médico, procedimientos previos,
53:08ir a una cita de valoración.
53:09Es sumamente importante que la valoración médica nunca puede ser gratuita.
53:16Esto es algo muy importante.
53:17Todo acto médico debe ser cobrado.
53:20Entonces, cuando vean anuncios, valoraciones médicas gratuitas,
53:23ojo, hay que sospechar, porque por ley, con el colegio,
53:27no podemos hacer valoraciones médicas gratuitas.
53:29Por eso es una valoración médica.
53:31Y esa valoración médica tiene una duración aproximada entre una hora,
53:35hora y treinta, donde abordamos todas las patologías.
53:37Somos médicos, no somos esteticistas, somos médicos estéticos.
53:41Y sí, trabajamos de la mano con esteticistas que nos ayudan,
53:45pero o con fisioterapeutas también que hacen toda la parte de manejo
53:52posquirúrgico, pero toda la parte inyectable debe ser realizada única y
53:56exclusivamente por un médico para que tengan cuidado.
53:59Y eso es lo que hay que valorar actualmente.
54:02Carla, iniciamos esta conversación hablando del Congreso que en próximos días
54:06se va a realizar.
54:06¿Qué fecha?
54:07Veintiocho, treinta y uno de mayo.
54:08Veintiocho talleres precongreso, veintinueve y treinta congreso,
54:12y treinta y uno es un Genesis World Tour con el doctor Chinovey Aguilera.
54:16¿Y dónde se va a hacer?
54:17Se va a hacer en el Hotel Real Intercontinental.
54:20Y todos son bienvenidos e invitados, todos médicos, cirujanos.
54:23El requisito es ser médicos, cirujanos para poder asistir al Congreso.
54:26¿Y de qué manera podrían?
54:29¿Hay que hacer una inscripción en línea?
54:31Hay que hacer una inscripción en línea a www.acolme.com, ¿verdad?
54:36Entonces ahí ingresan, ven la parte del Congreso, inscripciones y demás.
54:40Además hay talleres y demás.
54:42Se tienen que inscribir, y yo estoy preguntándolo como que si fuera a ir al Congreso,
54:46pero es que no importa.
54:47Digamos que obviamente hay varias opciones, charlas y varios días y todo el asunto.
54:52¿Yo me tengo que inscribir en el Congreso completo o puedo optar por algunas charlas
54:57y que me cobren solo unas o todo?
54:59No, el Congreso tiene un día completo de talleres pre-Congreso,
55:03pero el requisito es estar inscrito al Congreso.
55:06Entonces el requisito es estar inscrito al Congreso.
55:09Esos son gratuitos.
55:10Tenemos desayunos el día jueves, el día viernes,
55:14y posteriormente inician las plenarias de 9 a 6 de la tarde.
55:18Esos desayunos también son gratuitos.
55:20Son parte del beneficio de la inscripción al Congreso.
55:24El costo obviamente cambia según la fecha de inscripción.
55:27Entre más cerca, más caro, como en todo, ¿verdad?
55:30Pero sí hay muchísima posibilidad y probabilidad.
55:34¿Cuánta gente forma parte de la asociación?
55:36200.
55:37¿Y la población que podría estarse inscribiendo?
55:41Ahorita tenemos 384 porque recuerda que vienen del extranjero.
55:46Ok, perfecto.
55:48Ok, genial.
55:48Te agradezco de verdad montones.
55:50Muchísimas gracias.
55:51Ojalá que sea un éxito el Congreso.
55:53Y cuando digo que sea un éxito es que todas esas personas participantes en el Congreso
55:57aprendan mucho para que luego lo pongan en práctica en beneficio de la sociedad costarricense como tal.
56:02Esa es la lucha, la calidad científica para seguir siendo pioneros
56:05y seguir siendo líderes número uno como lo somos hasta el momento.
56:08Así es.
56:09Muchísimas gracias de verdad a la doctora Carla Aguilar que nos acompañó esta tarde.
56:15Cuando son las 4.58 minutos de la tarde ya nos tenemos que despedir.
56:20Pero recuerden que nos volvemos a encontrar próximo lunes.
56:23Cuatro en punto de la tarde.
56:26En un nuevo su lado positivo a través de la señal de Canal 13.
56:30Tenemos el tema de cáncer de ovario.
56:32No se lo puede perder.
56:33Por el momento que pasen excelente resto del día y excelente fin de semana.
56:38No dejen de ir a La Sabana sábado o domingo a disfrutar en familia.
56:41Chao.