Categoría
📺
TVTranscripción
00:00¿Se ha helado?
00:06Cuatro en punto de la tarde,
00:08bienvenido y bienvenida a este
00:09su lado positivo de hoy en
00:12martes. Hoy vamos a estar
00:14conversando sobre una actividad
00:19importante que va a haber
00:20mañana en la capilla Sixtina
00:24allá en Italia cuando se lleve
00:26a cabo el cónclave. La elección
00:29de el sumo pontífice, líder de
00:33la iglesia católica. Además
00:36tendremos información sobre el
00:38próximo festival de guitarras.
00:41No se lo pierda en unos minutos
00:44aquí en su lado positivo.
00:59Pero si te digo quién me consoló, te va a doler más a mí.
01:04A lo que le adornaron, un cacho en la cabeza, venga brinden conmigo cantinero, sirva otra ron de cerveza.
01:22Así que se olvida esta maldita pena.
01:27Y como dicen que un clavo saca, otro clavo termina, vuelo en la arena.
01:32que pase lo que pase bajo la luna llena, imaginémonos una noche en Cartagena.
01:42No habrá remordimiento.
01:43No habrá remordimiento, levantemos la frente.
01:47Dice el dicho, ojo por ojo y diente por diente.
01:52la calabaza.
01:53La calabaza.
01:54El que hierro mata, hierro morirá.
01:55De la calabaza.
01:56La calabaza.
01:57La calabaza.
01:58Con marcas y dulces.
02:01Le damos la calabaza.
02:03El que hierro mata, hierro morirá.
02:08El que hierro mata, hierro morirá
02:22Con la misma moneda te voy a pagar, te dolerá
02:38¡Valverde! ¡Safaje!
02:47Dime por qué te has buscado, haz de lo mismo, yo te hiciero daño
02:53Yo sé muy bien que te han engañado, siempre confiaste y te perjudicaron
02:58Te ridiculizaron, fuiste en la TDI, para que amigos así
03:04Mejor quítate la ropa, te haré olvidar, vamos a vivir
03:09Que pase lo que pase bajo la luna llena, imaginémonos una noche en Cartagena
03:18No habrá remordimiento, levantemos la frente, dice el dicho ojo por ojo y diente por diente
03:28Culpemos al licor, que nos enborrachó
03:34Culpemos al despecho, que nos va a llorar
03:38Culpemos al licor, que nos enborrachó
03:43La vasca y dulce, saboremos la descanza
03:48Culpemos al licor, que nos enborrachó
04:05Culpemos al licor, que nos enborrachó
04:09Culpemos al licor, que nos enborrachó
04:11Culpemos al licor, que nos enborrachó
04:13Culpemos al licor, que nos enborrachó
04:15Culpemos al licor, que nos enborrachó
04:17Culpemos al licor, que nos enborrachó
04:19Culpemos al licor, que nos enborrachó
04:21A mí me da demasiado miedo meterme hoy aquí con tanta venganza.
04:46¿Por qué vienen tan vegativos?
04:48Darles la bienvenida, por supuesto, a los buenos amigos, a Gregory Cabrera, a Rina Vega y al discípulo que nos acompañan esta tarde con su talento y su música.
05:02Pero yo necesito que me digan de verdad, porque eso con la ley del talión, el ojo por ojo, yo dije, ni me voy a acercar a Rina mucho mejor hoy.
05:10¿Cómo están, muchachos?
05:11Bien, Sergito, muchas gracias. Un placer enorme, Sergito.
05:14A nosotros esta canción la traemos con mucho cariño, no pensando precisamente en que la gente tome ese tipo de venganza.
05:20Más bien queremos dar un ejemplo y que utilicen esta canción para desahogarse, que se desahoguen con la música, pero a la hora de actuar, que dejen a Dios, que sea Dios el que se encargue de todas las situaciones que pasan en la vida.
05:33Existe el karma, dice.
05:35Es una catarsis.
05:36Eso.
05:37Exactamente, a liberarse de todas las malas vibras que pueda uno tener a través de la música.
05:43¿Cómo surge la posibilidad de cantar a los tres juntos? Cuéntenme.
05:47Bueno, primero que nada, darle las gracias por la invitación esta tarde. Y bueno, la invitación se la hizo a Gregory y al discípulo, porque ellos ya habían hecho una dupla en otra ocasión con otros artistas.
05:59Y entonces, pues les gustó mucho su flow, como dicen, ¿verdad? Y teníamos esa idea de meterlo para esta nueva producción musical, que le puso esa cosita picante ahí.
06:11Ajá, eso yo iba a decir, por ejemplo, obviamente, ¿costó o no costó adaptar los estilos?
06:17En realidad, gracias por la invitación, ¿verdad? Un placer poder estar en este excelente programa.
06:22Para mí es un privilegio que Gregory y Rina Vega me hayan tomado en cuenta en este proyecto, ya que ellos están celebrando los 10 años de aniversario del dúo más explosivo.
06:31Felicidades, ¿verdad?
06:32Y yo súper agradecido, porque para nadie es un secreto que ellos tienen una trayectoria súper intachable aquí, o sea, súper buena, ¿verdad?
06:42Y yo súper agradecido que me hayan tomado en cuenta con respecto a lo que me preguntaste de la música.
06:49Para nadie es un secreto que este estilo de música, por ejemplo, el reggaeton ha venido bajando, ahora le llamamos música urbana.
06:56Entonces, está en tendencia a grabar, por ejemplo, música cumbia urbana, como en esta parte.
07:02Gregory me pasó el rapeo y ahí me reuní con el grupo de trabajo y a él le gustó en la forma que me monté en el ritmo.
07:09Yo siento que se adaptaron muy bien.
07:11Claro.
07:12Muy bien.
07:14Yo necesito preguntar, ¿próximas presentaciones?
07:17Claro que sí, voy a estar en Cartago este sábado a partir de las 6 de la tarde, un concierto en...
07:23San Isidro del Huarco.
07:25San Isidro del Huarco de Cartago.
07:26Porque yo voy a estar el domingo.
07:27Es que él está el domingo, yo soy el sábado y él está el domingo, así que un concierto totalmente gratis a partir de las 6 de la tarde.
07:35Perfecto.
07:36¿Y en dónde?
07:37En San Isidro del Huarco, en Cartago.
07:40Ah, ok.
07:40En la plaza, dice.
07:41Abierto a todo el público.
07:42Abierto a todo el público.
07:43Es un total concierto ahí.
07:43En las fiestas de San Isidro del Huarco.
07:45Ah, genial.
07:46No se lo pueden perder.
07:46Y discípulo, próxima presentación.
07:48Voy a estar acompañando a Gregory en varias actividades.
07:50Eso.
07:51Excelente.
07:52Ahí vamos a estar.
07:52Yo le voy a pedir al discípulo que se salga conmigo porque a nosotros no nos invitaron a probar algo.
07:59Vean, ahora que estaba diciendo el discípulo una cosa y estaba recordando, yo me estaba riendo afuera porque yo no soy de bailar.
08:05Y la última, bueno, no, perdón, la última, no.
08:07La única vez que he bailado en televisión fue con ustedes dos.
08:11Hace no sé cuánto tiempo, una de las últimas veces que estuvieron por el Tartal.
08:16No, no lo mataron.
08:17Porque van a dar una probadita.
08:20Eso es la probadita.
08:21Adelante.
08:22Sí.
08:26Ay, ay, llegó la tumbia.
08:30Gregory Cabrera.
08:32Rina Vega.
08:32Que si te hablo al oído, soy un gran atrevido, que tu mamá te dijo que por ahí te fijó, te voy a cuentear y es mejor evitar.
09:23Que somos y después lo que yo quiera.
09:24Y que no, y que no.
09:26La única probadita.
09:27Y que no, y que no.
09:29De tu dulce boquita.
09:30Y que no, y que no.
09:31Si tú quieres probadita, te aguantas, te esperas porque yo no soy una cualquiera.
09:35Y que no, y que no.
09:36Yo no soy una cualquiera en la que se prueba y después se deja.
09:51Yo soy la que quiere pasar contigo la vida entera.
09:57Yo no soy una cualquiera en la que se prueba y después se deja.
10:02Yo soy la que quiere ser tu mujer, compañera.
10:08Que va, sirena, tu bota tanta candela.
10:18Me gusta verte caminar en la pasarela, tú vas regando tanto veneno.
10:23Mi corazón suena como si fuera un reno, te vas llevando mis ilusiones.
10:28Tú eres el dueño de todas mis emociones.
10:32Que va, sirena, tu bota tanta candela.
10:35Me gusta verte caminar en la pasarela, tú vas regando tanto veneno.
10:41Mi corazón suena como si fuera un reno, te vas llevando mis ilusiones.
10:46Tú eres el dueño de todas mis emociones.
10:54Malverde, salvaje.
11:05Malverde, salvaje.
11:12Te tocó la carita.
11:13Que no y que no.
11:15Se apagó le los gritas.
11:16Que no y que no.
11:17Me dice que si tiempo que primero nos casamos y después lo que yo quiera.
11:21Que no y que no.
11:22Dame una probadita.
11:24Que no y que no.
11:25De tu dulce boquita.
11:26Que no y que no.
11:27Si tú quieres probadita, te aguantas y esperas porque yo no soy una cualquiera.
11:31Que no y que no.
11:3224 Centros de Salud
11:36Experiencia y Liderazgo
11:38Usted solo contrataría a los mejores, ¿verdad?
11:43RT Delins es el seguro que protege su patrimonio y a sus colaboradores.
11:49100 años siendo los mejores, protegiendo a los que hacen grande a Costa Rica.
11:54Contratados para hacer su respaldo en riesgos de trabajo.
11:58RT Delins
12:02Este martes, quédese en el 13 y disfrute mucho más con nuestra nueva programación de las tardes y noches.
12:12Canal 13, nuestro canal.
12:33Controlar lo que hace tu pareja en su teléfono o en sus redes sociales es una forma de violencia.
12:51No normalicemos este tipo de acciones.
12:55Haz clic en el respeto.
12:57Construyamos relaciones saludables sin violencia.
13:03Cada amanecer en Costa Rica tiene un rostro distinto.
13:08Rostros de esfuerzo, de sueños, de esperanza.
13:14Rostros que, con cada paso, construyen el país que amamos.
13:19Son esas manos las que siembran, las que curan, las que enseñan y crean.
13:25Porque ser trabajador en Costa Rica es más que un oficio, es una herencia.
13:33Es abrazar la dignidad.
13:35Es sostener con orgullo la promesa de un futuro mejor.
13:40Hoy celebramos a quienes hacen de su esfuerzo el motor de esta patria.
13:45A quienes no bajan los brazos ni apagan sus esperanzas.
13:50Gracias por construir con amor el país que soñamos.
13:56Mayo, mes de los trabajadores.
13:59Son las 4 con 15 minutos de la tarde y esto es su lado positivo.
14:18Recuerden que todos los días nos pueden encontrar en la frecuencia de Canal 13
14:21a partir de las 4 en punto de la tarde.
14:23Y hoy arrancamos con esa música, tanto de Rina Vega como de El Disípulo.
14:29Y, por supuesto, que nuestro buen amigo Gregory Cabrera,
14:34que nos presentaban ese nuevo tema que están promocionando.
14:38Pero bueno, a propósito de lo que tenemos que recordar a veces en la vida,
14:45hoy vamos a tener un tema bien interesante.
14:47Yo quiero que usted participe con nosotros porque estamos completamente en vivo
14:50y lo puede hacer a través de nuestra línea telefónica, 21 00 13 13.
14:55Anótelo por ahí.
14:56Ahorita le va a aparecer ahí también en el cintillo de pantalla, 21 00 13 13.
15:01Ese número de teléfono le va a permitir que le evacuemos mucha...
15:05Bueno, yo no.
15:06Nuestra invitada, que es psicopedagoga y se llama Valkis Pizarro Pizarro,
15:11que nos acompaña esta tarde para hablar sobre ejercicios para fortalecer la memoria.
15:18No sé si estoy en lo correcto como lo estoy diciendo,
15:21pero yo le voy a dar la bienvenida y, por supuesto, que se lo voy a preguntar.
15:24¿Cómo me le va, Valkis?
15:25Hola, buenas tardes, Sergio. Mucho gusto.
15:27Qué bueno que me hayan invitado. Aquí estoy para colaborarles.
15:29Un placer que nos acompañe, sobre todo si podemos, como dicen,
15:35aprender y agarrar algo muy bueno en este ratito que vamos a conversar.
15:40Primera pregunta que yo tengo que hacer.
15:42Sí, dime.
15:42¿Por qué? ¿Por qué no recordamos? Es que iba a decir, ¿por qué perdemos la memoria?
15:49No, no perdemos la memoria.
15:50No está perdida, no.
15:50Ajá. ¿Por qué a veces no recordamos cosas, Malta?
15:53Porque el cerebro paso a paso va a ir haciéndose también un deterioro a nivel de que va envejeciendo.
15:59A partir de los 20, 25 años ya el cerebro va teniendo esa dificultad y es normal que esos olvidos sucedan.
16:06No obstante, podemos ya empezar a sentirnos como preocupados cuando ya sean situaciones más graves,
16:13como por ejemplo, que no sé dónde dejen las llaves, a todos se nos olvida.
16:16Ajá.
16:17O si tenemos déficit de atención paralelo, eso nos va a dar más posibilidades de que se me olvida dónde dejé los anteojos.
16:24O el celular.
16:25Pero eso no es que estás perdiendo la memoria ni es que ya tienes algún tipo de enfermedad de deterioro cognitivo,
16:32sino lo que está sucediendo que probablemente han desestresado con mucha ansiedad
16:37o que simplemente estés en ese día muy nervioso que algo pasa.
16:42Yo te voy a poner un ejemplo y para que partamos de ahí y tratemos de establecer esas diferencias
16:48mientras la gente empieza a llamar por teléfono, por supuesto.
16:50Porque vean, a mí me pasa, yo no sé a ustedes, señora o señor, yo en mi casa tengo una pantalla en mi dormitorio, ¿ok?
17:01Obviamente está cercano el control remoto, pero en la sala yo tengo otra pantalla.
17:07Entonces, a veces yo estoy viendo tele en una parte o estoy viendo tele en la otra.
17:11Y hace unos días me pasó que seguro yo estaba en el cuarto viendo tele
17:16y luego yo me fui para la sala, estaba haciendo algo no sé cuánto y fui a ver tele ahí en la sala.
17:23Yo le daba el control y le daba y el televisor no encendía.
17:26¿Por qué?
17:27Porque yo me había traído el control del cuarto a la sala.
17:32Y yo dije, aquí no estoy olvidando, es como al contrario, ¿verdad?
17:36Y yo, pero ¿por qué me traje el control que es del cuarto?
17:40Si en la sala están los otros controles.
17:42Y ahí lo que está fallando es no la memoria, sino lo que es la atención-concentración.
17:46Tú asociaste el control y era el control para todos, por decirlo así.
17:50Pero un aporte muy importante para fortalecer la memoria cuando el cerebro ya va envejeciendo
17:55es la socialización, es el punto número uno.
17:58La palabra hace que más conexiones neurológicas haga el cerebro,
18:02que las neuronas estén más despiertas, por decirlo así.
18:06Entonces, la soledad, estar en solitario no es conveniente para la memoria.
18:12Hay que estar en compañía de otros, ya sea de familia, ojalá con aquellos personas vitamina,
18:19que llama una psiquiatra que se llama Rojan Márez Estapé.
18:22Esa persona que te apoya, que no te va a censurar.
18:27Pero para los más adultos mayores lo más importante sería entonces que estés socializando con pares,
18:32que puedas salir a ver al vecino o tener rutinas de hablar con sus hijos o con sus nietos.
18:39La palabra, como vuelvo a repetir, es muy importante.
18:42Entonces, la soledad sí es proclive a que la memoria empiece a fallar.
18:47Entonces, eso es vital.
18:49Lo otro es moverse.
18:50Es importante.
18:51¿Físicamente?
18:52Sí, moverse, no estar más de 90 minutos sentados en una misma posición,
18:57hace que el cerebro le llegue muy poca irrigación de sangre.
19:01Entonces, ¿qué va a suceder?
19:02Que la memoria va a empezar a debilitarse.
19:05Entonces, cada 90 minutos hay que ejercitarse, caminar, hacer una breve caminata.
19:10Ojalá en casa los adultos mayores tengan esas rutinas diarias de salir a caminar de 10 a 15 minutos,
19:18si su movilidad se lo permite.
19:20O si no, en la misma silla, si no pueden estar caminando.
19:24Ok.
19:25Ejercicios de levantar las manos.
19:27Tener movimiento de cuerpo, poner el cuerpo en movimiento.
19:30Y si cuerpo en movimiento sería bailar.
19:32Ok.
19:32Esa sería otra actividad muy importante.
19:34La música hace que la memoria haga un montón de conexiones.
19:39Cuando usted pone una pieza, y a usted le ha pasado, a mí también,
19:43cuando usted tenía 20 años, usted escucha la pieza y dice,
19:48¡Wow!
19:49Yo en ese momento te vas al salón donde estabas,
19:52puedes hasta oler los perfumes que en ese momento había.
19:55Entonces, la música es importante para los adultos mayores.
19:59Cualquier tipo de música que le guste, ojalá tenga esa rutina diaria, que escuche música.
20:04Y ahora sí, vamos a la estructura.
20:06Se necesita estructura para que la memoria continúe ejercitándose.
20:12Después de los 60, 70 años, es muy probable que empezamos a perder casi el 25%
20:18de lo que se llama la corteza prefrontal, que está localizada en esa parte del cerebro,
20:24que tiene que ver con todas las funciones ejecutivas.
20:26¿Y cuáles son las funciones ejecutivas?
20:28Aquellas que nos ayudan a hacer cosas.
20:31No solo la memoria de trabajo, sino también la atención, la concentración, la memoria.
20:36Entonces, es importante saber que si nosotros tenemos actividades para favorecer
20:42que esa corteza prefrontal sí vaya en ese proceso de envejecimiento,
20:46pero no quiere decir que por ser viejo ya se me tiene que olvidar todo.
20:49¡Claro!
20:50Ese es otro paradigma que tenemos que erradicar de nuestra mente.
20:56Significa que no por viejos la memoria va a estar mala o va a deteriorarse,
21:02sino yo tengo que saber, que tengo que contribuir como un músculo más que yo ejercito.
21:07Ya dijimos, la socialización, moverse, la música y sobre todo actividades que tengan que ver con manuales.
21:17El ojo, mano, la coordinación visomotora o visoespacial de hacer cosas con las manos
21:23favorece mucho a la memoria.
21:26Por ejemplo, tejer, bordar, pintar, todo eso hace mejor.
21:31Valgui, yo voy a hacer, voy a interrumpirla para hacer una consulta que nos están mandando por el WhatsApp.
21:37Y Ana Lorena es la que dice que por qué puede recordar cosas de hace muchos años
21:45y se le olvida algo que pasó la semana pasada.
21:49Porque lo primero que se va perdiendo, por decirlo así, es la memoria a corto plazo.
21:53Lo más inmediato.
21:54Lo más inmediato.
21:56Y aquí es importante tenerlo en cuenta.
22:00Que la memoria episodica, eso es lo que ella dice, la memoria a largo plazo,
22:05yo me recuerdo más porque eso yo ya lo almacené de una forma muy emotiva.
22:09O sea, la memoria y la emoción guardan mucho mejor.
22:12Si yo quiero ejercitar la memoria, también tengo que aprender nuevas habilidades.
22:17Por ejemplo, si no sé algún idioma, ojalá empezar a aprenderlo.
22:20Ahora que hay tantas plataformas gratuitas, Duolingo, por ejemplo,
22:25que usted puede aprender algún idioma en ese sentido.
22:30O si no, también, si nunca ha hecho nadar, por ejemplo,
22:35si todavía no ha aprendido a nadar, sería una gran oportunidad.
22:37Valkis es psicopedagoga y nos acompaña esta tarde hablando sobre ejercicios para fortalecer la memoria.
22:45Luis Carlos nos está haciendo también una consulta a través del WhatsApp 21 00 13 13
22:51y que es como de nutricionista, pero yo lo voy a hacer porque Valkis probablemente lo sepa.
22:57Dice que si hay algún tipo de alimento, él lo dice al contrario, que me pueda perjudicar la memoria,
23:03pero yo digo, ¿hay algún tipo de alimento que nos facilite que nuestra memoria esté más activa?
23:09Claro, todo lo que son los aceites que tengan que ver con pescado.
23:15Los omegas.
23:16Exacto, el omega 3 y todo lo que tenga frutos morados o de color.
23:22Esto favorece mucho lo que es la vitamina B1, B6, B12.
23:27Todos aquellos alimentos como mariscos, vísceras, eso también apoya mucho.
23:34Imagínense antes que hacían la sopa de menudos.
23:38Esa sopa de menudos que daban antes y que ahora sabemos que ya era una gran situación que nos ayuda a fortalecer la memoria.
23:47Pero también es importante saber qué tipo de medicamentos yo tomo.
23:50Hay algunos medicamentos que pueden también tener algunas implicaciones.
23:54Por ejemplo, en algunos ansiolíticos, la velafaxina o la floxetina, el clonazepam definitivamente a largo plazo va a deteriorar la memoria más de lo que el envejecimiento normal lo hace.
24:10Entonces, tener en cuenta eso para ir sabiendo.
24:14Previendo.
24:14Ajá, y cómo complementos puedo tomar, porque si no me gusta la sopa de pescado o no me gusta la sopa de menudo, puedo tener complementos de vitamina B, por ejemplo.
24:24Doña Catalina, también a través del WhatsApp 21001313, nos pregunta que si ese componente de pérdida de memoria puede tener un factor hereditario de por medio.
24:37Ay, las neurociencias establece que definitivamente la genética no solamente heredamos la parte de los ojos y todo lo que es la forma visual y todas las cosas físicas, sino la parte emocional también.
24:52Y aquí vamos a hablar de una parte importante.
24:55Sí hay una relación genética, pero la gestión emocional, el control de mis emociones tiene que ver con mi memoria.
25:03¿Cómo cuido yo mi memoria? Estresándome menos.
25:07Teniendo menos ansiedad, no queriendo las cosas ya, porque a veces se nos pone como, nos ponemos como obcecados, digamos una palabra así como muy técnica.
25:17Pero en otra, en gallopinto sería que queremos las cosas así y de esta forma.
25:22Ya y como yo quiero.
25:23Y hay una gama de grises.
25:26Y eso que hace, hace colapsar las neuronas, la memoria empieza a guardar menos porque usted está estresado y quiere que todo le salga como usted quiere.
25:35El sueño.
25:37El sueño es sumamente importante.
25:39A la medida que usted duerma menos o después de las cuatro de la mañana se vaya a la cama, porque algunos dicen es que yo soy un octámbulo y entonces yo prefiero.
25:47Trabajar y genero, produzco más.
25:50Eso va a ser un producto que va a deteriorar mucho la memoria a largo plazo, ¿verdad?
25:55Entonces, esa situación hay que tomarla en cuenta.
25:57Tampoco quiere decir que dormir mucho le va a garantizar tener buena memoria.
26:02Las ocho horas de sueño.
26:04Ok.
26:04Entonces, alimentación, sueño, o sea, comer bien, dormir bien y sobre todo esa parte de vinculación afectiva.
26:12Necesitamos vincularnos.
26:13La gente que está muy sola hace más deterioro rápido en la memoria.
26:18Valky, ya casi para finalizar, porque nos queda poco de tiempo.
26:21¿Yo puedo, para fortalecer mi memoria, por supuesto, para que no se me olviden tanto algunas cosas, hacer asociaciones de lo que no quiero que se me olvide?
26:34Eso tiene que ver con una técnica que se llama mnemotecnia.
26:37La mnemotecnia es una asociación mental que usted le pone al cerebro algo que va a asociar ese contenido a lo que usted quiere recordar.
26:46Y tiene que ser absurdo e irrisorio y eso hace que más rápido recuerde.
26:50Entonces, por ejemplo, si usted quiere recordar nombres más rápidamente, usted asocia alguna característica que tenía esa persona con el nombre.
26:58Entonces, por ejemplo, el de bigote que tenía tal se llamaba de tal forma o la persona que llegó vestida con saco se llamaba de tal forma.
27:08Eso le va a ayudar mucho.
27:10Tengo que cerrar esta entrevista, pero no puedo irme sin antes hacerle esta pregunta, Valky.
27:15Si yo quisiera, porque sé que a mucha gente le pasa, si quisiera recordar clave del cajero automático o clave de mi ingreso a diferentes portales, el del banco, qué sé yo, sitios web y que a veces son claves en realidad cortas o no tan cortas.
27:31Pero si yo quisiera recordar esa clave, ¿qué consejo me da, Valky?
27:36Con mnemotecnia, por ejemplo, la que a veces uno utiliza para el simpe, que es algo que hacemos tan a menudo, que tiene que tener cinco letras, que no tiene que tener vocales, que tiene que tener un número en mayúscula.
27:50Entonces, usted crea una mnemotecnia.
27:52Por ejemplo, gracias por tener hoy vida.
27:57Entonces, va a poner la G, la P, gracias, la P por la T y la V.
28:06Y ahí ya pone su fecha de nacimiento, en mi caso, 1965, ¿verdad?
28:12Sería.
28:13Esa no es mi clave del simpe, por si acaso.
28:16Ni en el cajero.
28:17Lo que hacemos también en el cajero, usted puede hacer un cuadrado o una X o diagonal, como cuando usted juega bingo.
28:29Y entonces usted sabe que es un número.
28:32Para llegar y recordar cómo tengo que marcar.
28:34Ajá, esa sería otra mnemotecnia que se puede hacer.
28:37Jugar bingo es fantástico también.
28:39Valky, es psicopedagoga, ¿cómo la gente la puede ubicar, Valky?
28:42En el 8-8-3-4-70-35 y en psicobalkys.com, en Instagram y en Facebook.
28:49Ok, ¿y más despacio el número de teléfono?
28:508-8-3-4-70-35.
28:53Para recordarlo.
28:55Muchas gracias, Valky.
28:56Muchas gracias, Sergio.
28:57Son las 4 con 30 minutos de la tarde y hacemos una pausa y ya casi regresamos.
29:04Este miércoles en la Campilla Sixtina, la Iglesia Católica Mundial escoge al próximo sumo pontífice.
29:18Venimos con todos los detalles.
29:19Adquirir tu seguro viajero desde $33.49 dólares.
29:49Conoce más de nuestros beneficios en grupoins.com.
29:53Viaja sin miedo.
29:54Estamos ahí.
29:56Esta semana, en la Tertulia Tica, lo invitamos a conocer la historia de uno de nuestros símbolos nacionales más apreciados.
30:07La carreta típica.
30:09La Tertulia Tica.
30:11Los sábados a las 7 de la noche.
30:14Por Canal 13.
30:16Nuestro canal.
30:19Cada amanecer en Costa Rica tiene un rostro distinto.
30:24Rostros de esfuerzo.
30:26De sueños.
30:27De esperanza.
30:29Rostros que, con cada paso, construyen el país que amamos.
30:35Son esas manos las que siembran.
30:38Las que curan.
30:39Las que enseñan y crean.
30:41Porque ser trabajador en Costa Rica es más que un oficio.
30:46Es una herencia.
30:49Es abrazar la dignidad.
30:51Es sostener con orgullo la promesa de un futuro mejor.
30:55Hoy celebramos a quienes hacen de su esfuerzo el motor de esta patria.
31:00A quienes no bajan los brazos ni apagan sus esperanzas.
31:05Gracias por construir con amor el país que soñamos.
31:11Mayo.
31:13Mes de los trabajadores.
31:19Frecuencia Ciudadana le acerca a las instituciones públicas para que su voz sea escuchada.
31:26Esta semana en el programa, el INDER nos muestra su trabajo en pro de las comunidades.
31:31En nuestra historia de cambio, la Asociación de Damas Tilaranenses recibió equipo especializado
31:37y la Defensoría de los Habitantes llama a las entidades bancarias a actuar oportunamente en caso de fraude.
31:45Acompáñenos cada semana.
31:48Conectamos comunidades y gobierno.
31:51Sea parte del movimiento.
32:01Gracias por continuar en Sintonía de Canal 13 y por supuesto que este su lado positivo.
32:14Miércoles de esta semana es una fecha importantísima para toda la población católica alrededor del mundo entero.
32:23¿Por qué? Porque sucede la elección del próximo líder de los y las personas católicas, por supuesto.
32:32Pero ¿cómo es todo ese proceso? ¿Cómo se elige el próximo Papa?
32:38Por eso invitamos al presbítero Mario Segura, secretario de la Conferencia Episcopal,
32:44para que conversemos un ratito y nos aclare, no dudas, sino que nos eduque en relación a este proceso
32:53que podría sonar para algunos un poco complicado, para otros podría ser, yo creo que depende de la coyuntura.
33:01Pero le voy a dar la bienvenida.
33:04Padre, muchísimas gracias de verdad por estar con nosotros y ojalá podamos aprender hoy con usted bastante.
33:11¿Cómo me le va?
33:12Muchas gracias Sergio y gracias a los que nos sintonizan, gracias a Dios aquí muy bien.
33:18Y como usted dice, con la expectativa y pidiendo a Dios, al Espíritu Santo,
33:23que nos regale ese sumo pontífice que necesitamos para este siglo XXI.
33:32Usted sabe que yo estudiando, porque yo estudié, padre.
33:35Eso está muy bien.
33:37Lo felicito.
33:37Gracias.
33:39Yo también estudié.
33:40Qué bueno.
33:43Porque yo tenía como esas curiosidades, obviamente que uno quiere destacar en términos de comunicación.
33:49Y entonces yo decía, voy a averiguarme cuándo fue la elección más rápida o la que se tardó más.
34:01Porque la elección es este miércoles, pero no necesariamente el miércoles podríamos tener papa, ¿verdad?
34:08Muy probable que no salga en una sola votación.
34:14Son 133 cardenales y leíamos entonces ahí en el estudio que hacemos que son de 70 países diferentes del mundo.
34:25Esas son las procedencias de los señores cardenales.
34:29Ok.
34:30¿Cómo se denomina el grupo de cardenales?
34:34Un colegio, un colegio, un colegio, el colegio cardenalicio se le denomina.
34:38Ok, perfecto.
34:39¿Y son entonces ciento?
34:41En este momento los que son elegibles y electores que pueden entonces ingresar a la Capilla Sistina,
34:50que es el lugar del cónclave, que como ya ustedes lo han explicado en alguna ocasión, ¿verdad?
34:56Es estar con llave, estar bajo llave.
34:59Entonces, en ese espacio hay 133 que son elegibles y son electores.
35:07Sin embargo, dentro de las curiosidades que usted podría haber estudiado,
35:11puede resultar que elijan a alguien que no esté ahí.
35:15Ajá.
35:16E incluso que no fuera cardenal.
35:19Incluso que no fuera cardenal, siendo sacerdote u obispo, podría ser alguien que le denominaran como cardenal.
35:30Pero eso es una...
35:33¿Poco probable?
35:35...excepción así.
35:38¿Viendo la historia?
35:39Exacto.
35:40¿Verdad?
35:40Padre, yo voy a decir esto y me perdonan, por supuesto, la gente, el público, que haga la comparación,
35:46porque dicen que las comparaciones son odiosas.
35:50Pero es que nosotros, digamos que aquí en Costa Rica, obviamente, tenemos cada año incluso,
35:56por ejemplo, un proceso que se puede asemejar a esto en la Asamblea Legislativa.
36:03¿Y por qué lo digo?
36:04Porque hay un montón de gente, diputados, un grupo de diputados, que eligen al presidente.
36:11Y lo eligen dentro de ellos mismos, que es prácticamente lo que estamos conversando hoy en relación.
36:19Digo, sí, la comparación es diferente.
36:21Pero yo quisiera que la gente también entienda cómo es el proceso.
36:29¿Va a ser el miércoles?
36:30¿Verdad?
36:31Así es.
36:31Es miércoles.
36:32¿Qué es miércoles?
36:33No recuerdo la hora.
36:35¿La hora Costa Rica?
36:37No, no la tengo.
36:38Pero es en la tarde hora Italia.
36:39Exacto.
36:40La primera votación, porque inician con esto.
36:44Lo primero que tendríamos que aclarar, valiéndonos de la comparación que usted realizaba,
36:49es que esto es muy distinto porque se trata de un momento espiritual,
36:55de un momento que está marcado precisamente por la vida de nuestra religión católica.
37:03Y entonces, a diferencia de los otros ámbitos, que pueden ser muy similares, entre comillas,
37:10como la buena comparación que usted acaba de realizar, es algo muy diferente porque ahí no entra con exactitud lo político.
37:19Y lo que puede ser así, estos son los partidos, la revancha, esta es...
37:25Sí, estos son el cabildeo.
37:27No podríamos llamarle una negociación, sino que más bien lo que hay dentro de ellos es un espíritu de comunión,
37:37que ese sería el término evangélico para que nosotros pudiéramos entender que si podemos ver en aquella persona determinados carismas y dones,
37:47pues nos parece que son los necesarios, como le decía al inicio, para que pueda llegar y gobernar,
37:54porque esos son los tres momentos que hace un Papa, gobernar, enseñar, regir esa forma.
38:05Nosotros diríamos hoy en día ese término.
38:07Voy a decirlo yo en términos bonitos.
38:09Es como estar presente ahí y pedirle a Dios que le ilumine para que la decisión que vaya a tomar sea la mejor para el mundo.
38:23Así es, claro.
38:24Y usted lo ha señalado bien.
38:26Es algo para el mundo católico, pero va a tener, por supuesto...
38:31Impacto.
38:31Esto, un efecto, diríamos, colateral, porque siempre es, al tener también el Papa, una situación de ser jefe de Estado,
38:43que es algo que también es distinto en las otras religiones,
38:48entonces hay una manera distinta también de percibir la forma en que la Iglesia Católica llega y gobierna.
38:58Padre, me estaban diciendo, 4 y 30 minutos de la tarde, hora Italia, de miércoles, 8 y 30 de la mañana, hora Costa Rica.
39:09Obviamente, el jueves, ¿verdad?
39:12Que lo estaríamos... Así sería, Ronald, me aclaran, por favor.
39:17No, nosotros vamos...
39:18Miercoles 8 y 30 de la mañana.
39:20Exacto, ellos van 8 horas antes que nosotros.
39:23Que nosotros, exacto.
39:24Ok, perfecto.
39:25¿Qué pasa?
39:26Hay una misa, se congregan todos los cardenales.
39:30Precisamente, como le decía, ahí es donde está la clave para nosotros en el mundo de los creyentes,
39:37porque se invoca al Espíritu Santo, ya es algo que se ha solicitado por parte de los señores cardenales,
39:44que en estos días nosotros estemos en nuestras parroquias, en cada uno de los espacios en donde está una congregación religiosa,
39:53se puede hacer esta oración, una oración de invocación al Espíritu Santo para que sea el que ilumine.
39:59Y Dios se vale de nosotros, se vale de las personas para poder llegar y manifestar su voluntad.
40:05Y entonces es ahí donde se inicia el cónclave a través de esta Santa Eucaristía,
40:11que es, se llama así en el español, para elegir al pontífice.
40:16Y hay una primera votación.
40:19Exactamente.
40:19Entonces, o sea, en esa primera votación, todos los cardenales emiten su voto, hay un conteo.
40:29Son tres que son los que se les nomina para que lleven a cabo esa contabilidad y ratifiquen exactamente.
40:40Y al ser una institución tan antigua, pero hay cosas que son tradición, ¿verdad?
40:46Como que es con una aguja que se va entonces como surciendo, hilando cada uno de los votos
40:54y tiene que contarse ahí y se va. Esa es la manera de sellar, digamos.
40:59De llevar como registro.
41:00Sí, y de que quede marcado el voto, ¿verdad?
41:03Ah, el voto. Ok.
41:05¿Con cuántos votos en esa primera elección podría haber Papa?
41:11Tendrían que salir, fíjense que esos son 133, son las tres terceras partes de 133.
41:20Serían más de 80 votos que tendría que tener el futuro Papa.
41:25Hay un requisito para poder votar, ¿verdad?
41:27Los cardenales, está el grupo de cardenales, pero no todos pueden votar.
41:31Es los que no votan, no entran a la capilla asistida.
41:35Ah, ok.
41:36En este momento, en estos días anteriores, desde la muerte del Papa Francisco, toda esta semana anterior,
41:42en las misas de novenario, hay las reuniones de las congregaciones en donde han participado todos estos cardenales
41:50que tienen más de 80 años y hay un número considerable, hoy el promedio de vida es grande.
41:58El Papa llegó hasta 88, entonces hay varios cardenales y con una experiencia y podríamos decir así,
42:07una injerencia en la vida de la Iglesia muy significativa, tanto que, imagínate,
42:12el Papa tenía 88, era el que lideraba la Iglesia y el que nos regaló en la doctrina
42:20conocer todo lo de los datos y fratelitudes, sus exhortaciones, sus encíclicas que nos ayudan a nosotros
42:28a tener esta relación con el mundo actual.
42:31Padre, si, por ejemplo, en esa primera votación no logra alcanzarnos aproximadamente 89 votos
42:38que requeriría para poder elegirse al próximo sumo pontífice, ¿qué pasa?
42:45¿Hay un tiempo entre una votación y otra?
42:50¿Ya no sería miércoles, sino que se pasa al siguiente día?
42:53Exacto, sí, el primer día, como usted lo señala, después de la Eucaristía se hace una votación,
43:02es lo que he leído en la información y entonces solo hay una votación el miércoles
43:07y entonces ahí salen cualquier cantidad de nombres, ¿verdad?
43:12Eso no se lo pregunté, perdón por hacer el paréntesis, pero no se lo pregunté,
43:16no es que todos los cardenales presentes votan por el que quieren, se hace como una propuesta
43:24y votan por los propuestos, como por los nominados.
43:28No, no, ahí todos son electores y todos son elegibles, entonces puede que salga el cardenal Sergio,
43:39diríamos como un voto, el cardenal Juan con cuatro, puede salir ahí cada uno con alguna cantidad de votos
43:50y tampoco va a generarse de que entonces este que solamente tuvo uno en esta ocasión,
44:02a lo mejor en la tercera votación, entonces ya no se le nomina, no, sigue igual la participación de los que están.
44:11Ok, y esto quiere decir, por ejemplo, que si en la primera no se elige, la siguiente es el siguiente día.
44:19Exacto.
44:19¿Y cuántas votaciones se pueden hacer por día?
44:22Se hace dos en la mañana y dos en la tarde.
44:25Entonces, de ahí que, por ponerle un ejemplo, si usted bien se recordará, pues apenas son 12 años
44:35los que tuvo el Papa Francisco como pontífice.
44:40Hace 12 años tuvimos la noticia aquí a una muy bonita hora, porque era mediodía, o sea, ya era la noche.
44:47Correcto.
44:48Ya eran 8 horas después, entonces eran las 8 de la noche en Roma y las 12 aquí en Costa Rica
44:57y tuvimos la ventaja de que se pudo presentar a través de los medios de comunicación y todo, ya tenemos el Papa, ¿verdad?
45:05Porque salió en la quinta votación, tuvieron una el primer día y cuatro en la cuarta votación del segundo día
45:12salió el Papa Francisco como elegido como Papa.
45:16Ok.
45:17El Papa Ratzinger, el Benedicto XVI, salió en la tercera votación, entonces salió no a las 12 del día,
45:27sino quitarle ocho horas, sería de...
45:33¿Día y medio?
45:34Día y medio.
45:34Sí, pero serían las cuatro de la mañana de Costa Rica.
45:42De Costa Rica.
45:43Sí, pasado el día, cuatro horas después, cuatro a la madrugada.
45:47Sí, lo supimos bien temprano, porque salió en la tercera votación.
45:53Exactamente.
45:54Vean, ya se nos acaba el tiempo, pero tengo que hacer como dos o tres preguntas y una nos la envía Doña Sandra a través del número de WhatsApp
46:03y dice que si un cardenal puede negarse al papado.
46:09Claro, eso es uno de los espacios.
46:12Pero ella, creo que ella lo estaba consultando en relación a si quedó electo.
46:17Ajá, si recibió, puede negarse.
46:18Sí, se le hace una pregunta, precisamente ya cuando se obtienen los más de ochenta, ¿verdad?
46:26Ajá.
46:26Entonces, el que está dirigiendo precisamente la votación, entonces va donde el que ha sido elegido,
46:37va hasta su puesto y le señala si acepta o no acepta.
46:42Ahí el que ha sido elegido puede negarse.
46:45Y tendríamos que continuar con otra votación.
46:48Exacto.
46:48Ahora bien, una vez electo el Papa, dos factores importantes y que la gente conoce muy bien, obviamente, es el nombre.
46:57Elige el nombre y lo elige ahí, en ese momento.
47:01Ahí lo elige.
47:02Y lo elige él.
47:04Es algo que el Papa Francisco, que fue el último, es la imagen que tenemos de referente más actual.
47:16Y entonces, él señalaba que su buen amigo, el Cardenal Humes, que era brasileño, le dijo cuando ya iban contando,
47:28y casi se acercaban a más de los setenta votos, entonces se acercó, que estabas detrás de él, y le dijo, no te olvides de los pobres.
47:38Entonces, él, mientras terminaban de contar, contaba al Papa Francisco, que entonces le quedó eso muy calado en el corazón,
47:46y pensó, pobres, inmediatamente pensó, es a Francisco de Asís.
47:49Y entonces, cuando le preguntaron qué nombre elige, dijo Francisco.
47:54Padre, muchas gracias por haber compartido con nosotros.
47:56Nos vamos a quedar a la expectativa y ahora la ventaja, obviamente, de los medios de comunicación y la tecnología y todo el asunto,
48:05que nos permite ver en tiempo real el humo blanco, para saber el momento en el que habrá Papa.
48:12Muchas gracias.
48:13Para servirle, gracias.
48:14Nosotros continuamos con más. Esto es Su Lado Positivo. No se despegue.
48:19Se perdió el programa. Visite sinardigital.com barra inclinada Su Lado Positivo,
48:39y ahí encontrará todos los episodios completos.
48:414.49 minutos de la tarde, y no hemos terminado este Su Lado Positivo, y vamos a concluir con más música.
48:56Hoy estuvo el programa bien variado, arrancamos con música, vamos a terminar también con música,
49:01porque dentro de unos días se va a estar realizando el Festival de Guitarras Itzcazú,
49:07que se lleva a cabo, por supuesto, que en el Cantón de Escazú.
49:12Y le vamos a dar la bienvenida a don Sergio Carrera, quien es guitarrista y, obviamente, organizador,
49:17también que ya vamos a entrar en todos los detalles, y nos acompaña esta tarde.
49:21¿Cómo me le va, don Sergio?
49:22Hola, Sergio. Un gusto estar acá y muy agradecido por recibirnos acá.
49:28Qué bueno.
49:29Eva Hidalgo también está con nosotros.
49:31Ella va a ser participante del festival, nos acompaña esta tarde,
49:36y para no perdernos el talento de Eva, yo le voy a pedir que interprete la primera pieza a Eva.
49:42Adelante.
49:43Adelante.
49:44Adelante.
49:44Adelante.
50:04Adelante.
50:07Amén.
50:37Eva es muy joven, Eva tiene solo 12 años, ¿me dijiste Eva?
51:02Y yo tengo que preguntarle a Eva, ¿cómo llega la guitarra hasta Eva? ¿Cómo es que te encuentras con la guitarra?
51:11Yo creo que es algo como de disciplina, que uno tiene que practicar siempre porque uno no nace aprendiendo.
51:23Entonces yo digo que practicando y practicando y practicando uno llega a conseguir muchas grandes cosas con instrumentos.
51:31Y la primera vez que recuerdes, por ejemplo, que tuviste una guitarra en tus manos, ¿por qué fue? ¿Alguien te la regaló? ¿La encontraste por ahí?
51:41Porque yo tenía una guitarra de juguete cuando era bebé y a mí me encantaba la guitarra.
51:45Entonces yo quería estar siempre con una guitarra de juguete en la mano, tocando canciones populares.
51:53Y desde ahí me empezó a gustar la guitarra y el gusto así.
51:56¿Cuánto tiempo tocando ya guitarra?
51:59Seis años.
51:59Seis años.
52:00Ok, y como dice Eva, es una cuestión de constancia y de disciplina.
52:05Disciplina que tienen muchos otros participantes que van a estar en este festival y que Sergio nos cuenta.
52:11Primero, ¿quién organiza este festival?
52:13Bueno, la organización del festival es una productora que se llama Alegreto Servicios Artísticos.
52:19Es un colectivo de artistas nacionales que no solamente están guitarristas, sino que hay pintores, hay poetas, etc.
52:27Entonces yo soy el director de Alegreto y a partir de ahí ya llevamos la segunda edición del festival.
52:34¿Esta va a ser la segunda edición?
52:36Esta es la segunda edición. Este año nos hemos centrado más en el cantón de Escazú.
52:41Nace con el nombre de Iscazú, me permito presentarte un poquito eso.
52:45En honor a ese término, a origen, que significa piedra de descanso.
52:51Escazú en la antigüedad era una piedra de descanso para las personas que iban de Pacaca, de Ciudad Colón.
52:57Haciendo el trayecto.
52:58Entonces Escazú les quedaba muy bien y los orígenes nuestros le pusieron, o lo llamaron Iscazú. Por ahí va la cosa.
53:07Ok. ¿A partir de cuándo arranca este festival y qué vamos a encontrar? ¿Qué hay en la agenda de este festival?
53:14Sí, el festival digamos que ya arrancó hace tres meses, porque estamos pasando programas con invitados por medio de Vescomunicación,
53:21que es un medio escasuceño que tenemos ahí también a disposición.
53:25Pero arrancamos ya con las actividades el lunes 26 de mayo.
53:29Vamos a tener desde el lunes 26 hasta el sábado 31.
53:32En las mañanas y las tardes, talleres en escuelas y colegios públicos y privados,
53:37y también en centros diurnos de personas adultas mayores.
53:40Y en las noches, diferentes espacios para hacerlos conscientes.
53:44Ahora que Sergio menciona, por ejemplo, la participación de centros educativos,
53:47obviamente del cantón, podríamos visualizar, obviamente, que las actividades se llevan a cabo ahí.
53:53Pero algunas otras de las actividades, ¿dónde?
53:56Físicamente, ¿en dónde se van a estar concentrando?
53:57Sí, lo que es la programación ya artística con los invitados y los guitarristas,
54:02te cuento así rápidamente.
54:03El lunes es una noche de guitarra escasuceña, donde Evita va a tocar,
54:08va a tocar gente del tríbulo José Finos.
54:11Una cuestión como más popular, en un homenaje a Don Luis Roberto Gutiérrez,
54:15que es un cantautor escasuceño que utiliza su guitarra para hacer canciones.
54:20El festival, un paréntesis ahí, el festival lo que trata de hacer es de abarcar todas las expresiones con la guitarra.
54:27No solamente la guitarra clásica, sino que también la guitarra eléctrica,
54:31la guitarra flamenca, vamos a tener flamenco, ya te voy a contar,
54:34y también la guitarra del señor que hace cancioncitas ahí de manera, digamos que más sencilla,
54:41pero que igual es valioso para el festival.
54:44El martes, en Terejos, Monteleire, vamos a estar con una noche de flamenco,
54:50con Dayan Morún y el grupo Calé, y también nos va a acompañar un escasuceño que se llama Luis Roberto Víquez.
54:56El miércoles, en el Parque de Escazú, tenemos el aniversario de la declaratoria de Escazú como ciudad,
55:04y ahí va a estar la Filarmónica de Escazú, acompañando a Mario Arevalo,
55:08que es de Colombia, con un concierto lindísimo,
55:10y también a Mario Orozco, que lo vemos ahí en pantalla, que él es de Perú.
55:15Que son los invitados internacionales que va a tener en este festival.
55:19Sí, el jueves, el jueves de la noche, tenemos al cuarteto de guitarras de Costa Rica,
55:24muy probablemente en Avenida Escazú, muy probablemente todavía estamos ahí como puliéndose ese espacio,
55:30porque ahí está la Universidad de Texas y estamos todavía en negociación.
55:34Yo sé que falta poco, pero es que estamos en eso.
55:36El viernes, el viernes igual en el Parque de Escazú, tenemos la noche boleros,
55:40una noche lindísima, con el trío Los Josefinos, que son de Escazú,
55:44y con el trío Az de Picas, que es un trío que combina el trío Los Millonarios
55:49con una nueva versión de Az de Picas.
55:51Perfecto, voy a interrumpirlo porque yo quiero que Eva nos interprete el siguiente tema,
55:55y que por tiempo no se nos vaya a escapar.
56:00El día que va a estar Eva, en la presentación, Eva va a estar en...
56:06En el Parque de Escazú.
56:07En el Parque de Escazú.
56:08Lunes 26 de mayo.
56:09Lo que me hace preguntar si cuentan con el apoyo, y digo, no es que estoy hablando de permisos,
56:15no, no, de apoyo real por parte del gobierno local de Escazú.
56:17Sí, es importante esto que mencionas porque hay apoyo económico
56:22y hay apoyo también de la declaratoria de interés cantonal que ha tenido.
56:25Claro, ok, adelante Eva, para aprovechar el tiempo y escuchar el talento en este segundo tema,
56:31que ¿cómo se llama Eva este?
56:32Se llama Romance Anónimo.
56:34Romance Anónimo.
56:35Adelante.
56:36Romance Anónimo.
56:45Romance Anónimo.
56:47Gracias por ver el video.
57:17Gracias por ver el video.
57:47Gracias por ver el video.
58:17Gracias por ver el video.