Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Si usted padece de acidez
00:28La acidez estomacal es una sensación de ardor, calor, quemazón o dolor que comienza en la parte superior del abdomen.
00:43La molestia puede avanzar en oleadas hacia arriba, incluso llegar hasta la garganta y usted podría sentir un sabor agrio en la boca.
00:52Algunos síntomas son dolor o molestia en la parte superior del abdomen, náuseas o vómito, sensación de llenura durante la comida, inapetencia y adelgazamiento.
01:05Para controlar esta situación de salud normalmente se recetan antiácidos, bloqueadores H2 o inhibidores de la bomba de protones.
01:15Para evitar mayores síntomas los médicos siempre recomiendan una dieta liviana con bajo consumo de condimentos y grasas.
01:24¡Qué gusto que esté usted con nosotros aquí en Consulta en Directo!
01:38Muchísimas gracias por acompañarnos esta tarde de viernes.
01:42Tenemos un tema muy interesante como todos los días.
01:46Hoy vamos a hablar acerca de acidez estomacal, como ya ustedes lo podían ver en esa notita de introducción.
01:55Y nos acompaña justamente nuestra especialista, la doctora Carolina Gutiérrez Ramírez.
02:01Ella es gastroenteróloga a quien le damos la más cordial bienvenida.
02:06Doctora, muchas gracias por estar aquí.
02:07Muchas gracias, Jenny.
02:08Fueron un placer siempre venir a su programa.
02:10Muy bonito.
02:11Muchas gracias a ustedes porque nuestros televidentes lo agradecen mucho la participación de cada uno de ustedes.
02:17Así que bienvenida y comenzamos de una vez, si le parece.
02:22Claro que sí.
02:22Porque ya nos están ingresando las consultas.
02:26Nada más quiero recordarles el número de teléfono que ahí aparece en su pantalla.
02:302100-1313 para que usted pueda llamarnos como número fijo o bien pueda enviarnos sus mensajes de WhatsApp, ya sean texto o audio.
02:41Todas las consultas serán bienvenidas.
02:44Recordarles también sinardigital.com.
02:47Ahí está la señal en vivo para que ustedes puedan seguir el programa en caso de que tenga que salir de su casa.
02:54Y muy importante, la repetición todos los días a las 8 de la mañana.
02:59Usted tiene otra posibilidad de ver consulta en directo.
03:02Ahora estamos estrenando micrositio también.
03:06Entonces, en sinardigital.com.
03:08Slash consulta en directo.
03:10Usted podrá ver ahí el tip de la semana.
03:12Podrá también ver algunas notas y los programas completos, por supuesto, en caso de que quiera repasar alguno.
03:19Y ahí está nuestro productor carguísima que ya nos lo puso en pantalla para que usted se haga una idea de cómo está este micrositio que les comentaba.
03:30Muchas gracias, señor productor.
03:33Y realizador, me dicen también que nos está colaborando con esta parte.
03:37Bueno, muchísimas gracias a todos.
03:40Comenzamos, doctora.
03:41La acidez estomacal es bastante común entre los costarricenses, por ejemplo.
03:47Muy común.
03:48De hecho, es una de las principales causas de visita, ¿verdad?
03:52A nuestra consulta.
03:54Y, pues, es curioso porque a veces, ¿verdad?
03:56Las personas lo interpretan de muchas maneras, ¿verdad?
03:59Siempre algunos dicen que es un ardor, otros es un dolor en la boca del estómago.
04:06Nos dicen a veces que tienen acidez y es una molestia en todo el abdomen o incluso también en la parte alta del, ¿verdad?
04:13En esta parte del pecho.
04:14Entonces, pero sí es una de las principales quejas cuando el paciente viene a la consulta de un gastroenterólogo.
04:21¿Por qué se genera la acidez estomacal?
04:25¿Cuáles son como esos principales motivos por los que uno puede desarrollarlo?
04:30Bueno, cuando hablamos de acidez estomacal, detrás hay varias enfermedades o varios trastornos.
04:36Puede ser una gastritis, puede ser una úlcera, puede ser reflujo.
04:42Entonces, las causas son muchas, pero si tomáramos literalmente el nombre de acidez, es porque el ácido del estómago, ¿verdad?
04:50Que produce normalmente, pues, nos está causando molestias.
04:54¿De qué manera?
04:55Bueno, podría ser a nivel estomacal porque tenemos una mayor producción de ácido.
05:00El estómago normalmente tiene defensas para el ácido, por eso es que el mismo ácido no daña al estómago.
05:06Tenemos unos mecanismos de defensa, pero a veces esos mecanismos se pierden.
05:10Por ejemplo, si fumamos con ciertos medicamentos que bajan las defensas del estómago,
05:16entonces ese ácido, pues, empieza ya a causar irritación.
05:19También, si hay reflujo de ácido, eso también nos puede causar acidez.
05:23Cuando hay reflujo hacia el esófago, ¿verdad? Que se nos sube.
05:26O podría también ser la famosa Helicobacter pylori, que es una bacteria que, pues, causa inflamación
05:34y eventualmente gastritis en el estómago y que, pues, nos puede generar también esta acidez.
05:41Perfecto, doctora. Muchísimas gracias.
05:43Tenemos ya nuestra primera llamada telefónica, así que vamos a recibirla en este momento.
05:49¿Nos indican si está ahí listísima?
05:52Sí, buenas tardes.
05:53Hola, ¿cómo está? Qué gusto saludarla. ¿Con quién tenemos el gusto?
05:58Eulalia de Guanacaste.
06:00Muchas gracias, doña Eulalia, por llamarnos.
06:02Y un saludo para toda la gente linda de Guanacaste.
06:05La doctora la escucha para que usted le pueda hacer la consulta.
06:09Muy amable, gracias.
06:10Entonces, este, vea, ¿puedo empezar así?
06:14Claro.
06:16Vea, es que yo tengo ya más de dos meses de un dolor fuerte que me agarra a la ojo y va el ombligo,
06:21la boca y el estómago y el ombligo.
06:23En el EBAI me dijeron que metí al examen que tengo la bacteria y que le guardé pylori.
06:28Me mandaron antibióticos, dos clases de antibióticos por 14 días.
06:32El dolor es casi que igual.
06:36Ya me hice una gastrocopía así por fuera, que no tengo nada.
06:41Pagueése en ultracción esta semana, que todos los órdenes regresen también.
06:46Hoy fui a ver si tengo la bacteria y que le guardé pylori con otra doctora.
06:49Me dije que ya la bacteria no la tengo.
06:50Pero ese dolor ahí que no sé, bueno, es un dolor que no se lo hace, pero a nadie.
06:56Es un dolor feísimo.
06:59Ya y no sé qué puede ser.
07:00No me agruda.
07:01De vez en cuando sí eructo.
07:02No se me inflama el estómago tampoco.
07:05Mucho desgarro comer bien.
07:07En términos de, qué sé yo, dos meses o dos, tres kilos.
07:11Entonces, a ver qué puedo hacer, qué me aconseja esto.
07:14O qué remedio puedo tomar.
07:15Perfecto.
07:17Muchas gracias por su llamada.
07:19Ya la doctora le va a ayudar.
07:20Ahora sí puede subirle el volumen a su televisor para que escuche la respuesta.
07:24Adelante, doctora.
07:25Muchas gracias, doña Lalia, por su pregunta.
07:27Me parece muy interesante porque no es infrecuente que pasen casos como los de la señora.
07:33Sobre todo ya han pasado por varios exámenes.
07:36Los exámenes, por dicha, descartan organicidad.
07:40Es decir, que haya una úlcera, un tumor, ¿verdad?
07:44Sobre todo a nivel estomacal y del estómago, pero también del páncreas, que es un órgano importante.
07:51O el hígado o piedras en la vesícula, que también puede ser causa del dolor.
07:57Entonces, esto puede ser más que todo un problema funcional.
08:00¿Qué quiere decir funcional?
08:01Que nuestro intestino, ya sea el intestino delgado o el mismo estómago, no está funcionando de forma adecuada.
08:08Aquí podría servir de forma prolongada, tal vez usar un tiempito inhibidores de bomba de protones, como tipo que ya conocemos, como el protón, ¿verdad?
08:20O el famoso meprasol.
08:22Pero a veces los usamos por poquitos días.
08:24Tal vez una dosis, a veces, dos veces, incluso a veces en casos tan severos como los de ella, dos veces al día por un mes puede ser.
08:32Y puede ayudarse de antiespasmódicos, que son estos medicamentos que ayudan, que si bien sirven para el colon, también relajan el músculo de todos los órganos del abdomen,
08:44que es el que a veces se contrae y nos genera como ese dolor, ¿verdad?
08:48Que sentimos como un espasmo.
08:50También siempre sería importante revisar si hay alguna intolerancia, ¿verdad?
08:55Por ejemplo, vigilar si el dolor se da más después de comer, si hubo un consumo de grasa o de algo muy condimentado,
09:04si tal vez algún consumo de lácteo o, ¿verdad?
09:07Que pueda desencadenar esta crisis de dolor.
09:10Pero yo empezaría por eso tomarme, bueno, siempre creo que de la mano del consejo del doctor,
09:15pero ya tal vez, como se ha descartado que no haya ninguna enfermedad, ya empezar a tomar un tratamiento, pues, en una dosis importante
09:25y si por un tiempo prolongado, generalmente se requieren, para casos como los de ella, por lo menos un mes de tratamiento.
09:32Ok, perfecto. Muchas gracias, doctora. Ahí está la recomendación para doña Eulalia.
09:37Y recibimos en este momento la llamadita telefónica de Margot desde Guadalupe.
09:42Adelante con la consulta. ¿Cómo está?
09:43Bien, ¿y usted?
09:46Muy bien, gracias.
09:48Bueno, quiero preguntarle a la escuela, porque a menudo paso con dolores en la boca y el estómago.
09:57La semana pasada estuve muy mal y fui a la clínica y me pusieron suero con glabón y mucho, ¿verdad?
10:06Y bueno, me calmaron, pero a menudo estoy con esos dolores.
10:09Yo pongo una piedra, no sé si es la piedra, me calmaron.
10:17Y tengo una hernia diatal.
10:20Hernia diatal y mucho dolor en la boca del estómago, ¿verdad?
10:24Sí.
10:25Sí, y a menudo bonito, ¿verdad?
10:29¿Quiere saber algo más, doctora?
10:31¿Está con algún tratamiento, doña Margot? ¿Usted toma a diario algún tratamiento?
10:37Sí, yo tomo el protón, ¿verdad?
10:44En la mañana me tomo una partita del protón para el estómago, ¿verdad?
10:51Sí, señora.
10:51Sí, yo tomo mucho estómago.
10:55Y también me está bien una que yo estupo, que es restadita.
11:01No sé cómo se llama, pero...
11:05Y yo la estupo y eso me calma un poco, ¿verdad?
11:11De acuerdo.
11:12Sí, por...
11:12Muchas gracias, doña Margot, por llamarnos.
11:17Ya la doctora le va a ayudar para que pueda escucharla por su televisor, ¿de acuerdo?
11:23Gracias, doña Margot.
11:26Vea, si usted tiene una hernia diatal y tiene acidez o ardor en la boca del estómago,
11:32lo más probable es que usted tenga reflujo, ¿verdad?
11:36Que ya hemos comentado anteriormente que es eso cuando el ácido del estómago asciende al esófago
11:41y puede irritar y causar mucho dolor.
11:44Entonces, en este caso, sobre todo si las molestias se dan de forma frecuente,
11:50es importante que el paciente, pues, regule la producción de ácido
11:54y eso lo puede hacer con el protón que usted toma.
11:57Ahora, sí es importante que lo tome de forma regular, o sea, a diario, todos los días, que no lo olvide.
12:04Aún así, a veces, con la pastillita diaria que estamos hablando,
12:07si ya lleva, por ejemplo, un mes y usted no nota una franca mejoría,
12:11podría intentar, tal vez por un mes, agregarla también antes de la noche.
12:16Y además, eso lo que va a hacer es disminuir de forma, digamos,
12:20si la toma en la noche también, le va a mantener un poquito más constante el ácido, menos producción de ácido.
12:27Pero sí es muy importante que vigile la alimentación.
12:33Siempre recuerde, pues, no excederse con el pan, con lo que tenga como levadura, como grasas,
12:39mucha mantequilla, repostería, ese tipo de cosas.
12:43Trate de cenar tempranito, o sea, que su última comida sea temprano y siempre comer despacio.
12:48Y a veces, pues, podemos agregar un antiácido, como estas que usted está utilizando, que son las de chupar.
12:55No tienen ningún, realmente, mínimo peligro y se puede masticar una después de cada comida.
13:01Esto le puede ayudar.
13:04Aún así, pues, a veces hay que recurrir a otros medicamentos, ¿verdad?, que dan otros beneficios,
13:10pero eso sí sería bueno ya consultarlo con su médico de cabecera, que es el que le proporciona el omeprazol.
13:16Claro. Doctora, ahora que usted menciona lo de las comidas, nos preguntan que si el chile puede causar ácidas.
13:26Puede causarlo, pero realmente no se ha visto que sea, o sea, automático.
13:32Exacto.
13:32Entonces, algunas personas, ¿verdad?, pueden presentar ácidas cuando consumen chile, sobre todo si comen mucho,
13:39pero igual esto puede presentarse con diferentes alimentos.
13:42Por ejemplo, a muchos pacientes les pasa cuando comen el pan, tipo baguette, o cuando se come en repostería.
13:48Sobre todo, a veces, con el pan baguette les pasa.
13:50Igual, por ejemplo, con cosas muy condimentadas, con ciertos tipos de comida, como la comida china, que trae mucho condimento.
13:58El café también depende, a veces, de la cantidad de café que se tome el día y el tipo de café.
14:04Entonces, no hay ningún alimento que aumenta la producción de ácido realmente, pero sí puede desencadenar o generar esa sensación de ardor.
14:17Y eso es muy variable de paciente a paciente.
14:19Entonces, yo creo que ahí es como conocerse y medirse también, ¿verdad?
14:23Que si uno identifica ciertos alimentos, que aunque no sean malos, le generan molestias, tal vez modular un poco la cantidad.
14:30Y si a pesar de consumirlos ocasionalmente y en poquitas cantidades molestan, pues, es mejor suspenderlos.
14:36Claro, muchas gracias, doctora.
14:38Tenemos en la línea telefónica a don José Daniel desde Punta Arenas, a quien le damos la bienvenida al programa.
14:45Adelante con la consulta.
14:46Hágame un favor.
14:54Ocupamos que le baje el volumen a su televisor para que pueda escucharnos y hacer la consulta.
14:59Ya luego lo vuelve a subir, ¿de acuerdo?
15:03Ajá, ahí voy.
15:04Gracias.
15:07Ya la doctora lo escucha.
15:12¿Está hablando la doctora?
15:14Ya, usted le puede hacer la consulta.
15:16Ella lo está escuchando.
15:19Ah, bueno.
15:21Doctora, yo le llamo acá a la doctora.
15:24Será que ya tengo más de dos meses de estar con un problema como gástrico, ¿no?
15:33Que en el estómago, que todo lo que me voy a comer...
15:37Ah, bien, sí.
15:46Ajá.
15:47Yo le pregunto a la doctora que se puede hacer.
16:04Creo que se le está metiendo otra vez el volumen del televisor.
16:16Se le está interfiriendo.
16:20Ok, vamos a hacer una pequeña pausa, doctora, para poder rescatar la llamada telefónica,
16:27pero antes, recuérdenos dónde la pueden ubicar porque nos están preguntando por acá.
16:32Bueno, muchas gracias.
16:34Pues, me pueden localizar al 6083-7411 o al 8880-2931.
16:43Perfecto, muchas gracias, doctora.
16:45Ya casi volvemos.
16:46No se separe de la pantalla de su canal 13, que regresamos con consulta en directo.
16:50Este viernes, quédese en el 13 y disfrute mucho más con nuestra nueva programación de las tardes y noches.
17:14Canal 13, nuestro canal.
17:35Y este lunes en Voces Femeninas conoceremos a Adriana Barbosa Vázquez, una mujer ejemplar que ha superado grandes desafíos.
17:49Madre, abuela y atleta destacada.
17:52Ha sido campeona sudamericana y tricampeona centroamericana en atletismo.
17:57Además, es autora del Camino del Líder, construyendo tu mejor versión, donde comparte su experiencia en liderazgo y superación.
18:05No te pierdas su historia de esfuerzo y empoderamiento, además de perseverancia.
18:10Te esperamos este lunes en Voces Femeninas.
18:14Los lunes a las 7 de la noche, aquí en Canal 13.
18:20Las mujeres al poder, cumpliendo barrera.
18:27Disfrute de la alegría y el arte.
18:34Festival de Calipso 2025, desde Caguita y Limón.
18:41Viernes 9 y sábado 10 de mayo a las 7 de la noche.
18:46Transmisión en vivo por Canal 13.
18:49Una historia de agresión, animados de todo tipo, y un videoarte que nos lleva a reflexionar.
19:03Todos los géneros del audiovisual costarricense se fusionan en...
19:08Cine en Cortos.
19:11Domingo 11 de mayo a las 8 y 15 de la noche.
19:15Soy Clara, su anfitriona, creada con inteligencia artificial para guiarlos a través de los fascinantes avances tecnológicos de nuestro tiempo.
19:25Conversaremos con expertos en el campo y presentaremos casos de estudio que muestran cómo la IA está redefiniendo nuestras rutinas diarias y qué desafíos y oportunidades nos esperan en el futuro.
19:35Revolucionar IA, los domingos a las 11 y 30 de la mañana.
19:41Qué gusto que usted continúe con nosotros aquí en Consulta en Director.
19:56Recordarles que hoy estamos hablando acerca de acidez estomacal.
20:01Usted puede hacer sus consultas al 21 00 13 13.
20:04Está con nosotros la especialista Carolina Gutiérrez Ramírez.
20:08Ella es gastroenteróloga, a quien le agradecemos muchísimo su participación en el programa.
20:14Y nuestro productor nos ayudó con la consultita que teníamos de José Daniel de Punta Arenas, que tuvimos ahí como una interferencia.
20:22Él nos decía que hace como dos meses tiene... como que le da asco la comida.
20:30No quiere comer mucho, come muy poquito y se siente mal, como descompuesto.
20:34Bueno, en ese caso, sí, yo creo, sí es algo reciente, ¿verdad?
20:39Que tal vez síntomas totalmente nuevos para él.
20:44Y bueno, desconocemos la edad del paciente, ¿verdad?
20:47Pero sobre todo si es una persona adulta mayor, sí sería importante que vaya a consultar, ¿verdad?
20:54Mejor ahí sería que vaya al médico, que, bueno, le explique eso, lo revise.
20:58Y hacerse unos exámenes básicos, ver como si tiene anemia, si hay alguna otra alteración, un examen de heces por si hay sangre oculta.
21:09Y eventualmente yo creo que sí debería hacerse una gastroscopía, pues para revisar.
21:15Sobre todo cuando uno no ha padecido o es muy rara vez y de momento a otro los síntomas empiezan a ser más...
21:21o sea, muy seguidos y que incluso pues lo obligan a uno a dejar de comer y le causan pues malestar general,
21:32sí es importante tomarlo en serio y ir a consultar.
21:36Perfecto, muchísimas gracias, doctora.
21:38Tenemos otra llamadita telefónica desde Cartago.
21:42Adelante con la consulta, ¿cómo está?
21:45Hola, ¿qué gusta?
21:47Espero que se encuentren muy bien.
21:49Gracias, igualmente.
21:50Gracias.
21:52Vea, para hacerle la consultita a la doctora sobre...
21:55Bueno, yo estuve hace un tiempo con mucha diarrea, mucho dolor de estómago, todo me caía mal y todo.
22:02Bueno, me hicieron unos exámenes, me hicieron la colopofía, ¿verdad?
22:09Las que hacen por el recto.
22:12Y me hicieron la gastro y todo.
22:14Lo que me salió fue colon irritable.
22:16Lo que yo quisiera saber es si esto, bueno, primero, si esto se cura.
22:21Después, me mandaron enzimas digestivas.
22:25Quiero saber las enzimas digestivas, ¿qué es lo que hacen?
22:29Y, este, tomo esto, mefrazol de 40 a veces, cuando tengo reflujo, ¿verdad?
22:39Y, este, no la tomo mucho porque en realidad no quiero tomar tantas veces.
22:44Pero, sí, quisiera saber sobre el colon irritable, si esto se cura o no y qué hacen a sentir más digestivas.
22:54Perfecto.
22:54Muchas gracias.
22:55Muchas gracias a usted por llamarnos.
22:57Y un saludo para la gente de Cartago.
23:00Adelante, doctora.
23:00Sí, muchas gracias por su pregunta.
23:03Bueno, el colon irritable es un trastorno funcional.
23:06¿Eso qué quiere decir?
23:07Bueno, que el colon, como no es que no funciona, pero sí tiende a generar molestias.
23:15Es una condición que no se cura.
23:18Es una condición crónica.
23:20Pero, el que, eso quiere decir que no hay como un tratamiento, como cuando uno tiene una gripe, que uno se toma o una infección, se toma el tratamiento y ya, se quitó y nunca más desapareció hasta que me vuelva a dar otra gripe.
23:33En el colon irritable, pues, no, no hay un tratamiento que lo elimine, que lo elimine.
23:38Sin embargo, pues, sí pueden, con la alimentación, con cuidados y con tratamiento, pues, uno puede controlarlo en la mayoría de los casos e incluso el paciente pasar mucho tiempo sin molestias y hasta llegar a no tener más molestias.
23:55Pero sí, siempre sabiendo que, a pesar de que puede ser muy molesto, es una condición benigna.
24:00No aumenta el riesgo de cáncer de colon.
24:02Entonces, por más que a veces nos sintamos mal, siempre, pues, estar tranquilos de que sabemos de que no es algo que deba llegar a peor.
24:10Y con respecto a las enzimas, pues, nosotros en nuestro intestino tenemos unas sustancias que se llaman enzimas.
24:19Las enzimas ayudan a digerir, es decir, como a deshacer, a descomponer las proteínas que comemos, por ejemplo, en la carne, las vitaminas, los carbohidratos, todo eso,
24:31para que se hagan en partículas más pequeñas que puedan ser absorbidas.
24:35Porque no podemos absorber todos los nutrientes así como están.
24:38Entonces, todo lo que nosotros comemos se hace más pequeño, se va descomponiendo en el intestino y eso.
24:43Y lo que hace normalmente eso son las enzimas.
24:46Sin embargo, a veces las enzimas que nosotros tenemos no son suficientes.
24:49Y entonces comemos cosas que no podemos digerir bien.
24:53Entonces, nos inflamos, nos quedan pesadas.
24:57Y, pues, ahí entran a trabajar las enzimas, ¿verdad?
25:01En forma de medicamento como el que tiene la señora.
25:03O sea, son sustancias que son muy parecidas a las enzimas que nosotros tenemos
25:08y nos van a ayudar a digerir los alimentos.
25:12Entonces, las puede tomar, son muy seguras.
25:14Y se pueden tomar con frecuencia.
25:16No causa ningún riesgo mayor.
25:18Efecto secundario.
25:19No, realmente no.
25:21Muchas gracias, doctora.
25:22Dice la siguiente consulta.
25:24Buenas tardes.
25:25A mí me duele mucho el estómago, específicamente cerca del ombligo.
25:30Me dan cólicos y se me van como hacia el lado de la espalda.
25:37Bueno, yo pienso que ahí puede ser más un cuadro de síndrome de colon irritable.
25:43O lo que conocemos como colitis.
25:44Porque el colon sí está, bueno, pues, alrededor, como, es como el marco alrededor del abdomen.
25:51Pero también, muchas veces, cuando se inflama nos puede doler como hasta el centro.
25:56Y puede irradiarse el dolor hacia atrás.
25:58Entonces, sí es importante que vigile, bueno, que lo más seguro es que sea el colon,
26:03que vigile la alimentación.
26:05Tal vez cuando está así, ese día, pues, trate de tener una dieta con poquitas grasas.
26:11Tal vez con alimentos que no produzcan mucho gas.
26:13Evitar como frijoles, café, gaseosas, chocolate.
26:18Y además, pues, que a menudo tenga una dieta que le ayude a ir bien al baño, ¿verdad?
26:23Eso es importante.
26:24Es importante.
26:25Tener una buena, que pueda ir a, que digamos, no padezca estreñimiento.
26:29Entonces, tener una dieta con bastantes vegetales, ojalá diarios, frutas diarias, hidratarse montones.
26:36Porque en la medida que nosotros tengamos ese tipo de alimentación, pues, vamos a ir mucho mejor al baño.
26:41Y eso favorece mucho a las personas que padecen de, a todos, pero en particular a los que padecen de colitis.
26:47Y nos beneficia a todos.
26:49Y nos beneficia a todos.
26:49Y el consejo es en general.
26:51En general, así es.
26:52Dice Elieta.
26:54Buenas tardes.
26:55Tengo tres años de padecer acidez estomacal.
26:58Hasta cuando estoy durmiendo en la noche, siento la acidez en el estómago.
27:03Se me devuelve la comida y siento que me quema por dentro.
27:07Fui diagnosticada, además, con reflujo y esofagitis medicamentosa.
27:14Cuando me hicieron la última gastroscopía, también me acababan de hacer una colonoscopía.
27:22Pero no dieron ningún medicamento para tratar ese mal que puedo hacer.
27:27Ok.
27:28Doña Elieta.
27:28Elieta.
27:29Doña Elieta.
27:30Mi recomendación, bueno, como usted está teniendo síntomas frecuentes y sobre todo intensos, eso que en la noche la despierta, son síntomas muy característicos del síndrome del reflujo.
27:42Entonces, lo ideal es que aquí tomara un medicamento que disminuya la producción de ácido.
27:48Serían los inhibidores de bomba de protones que se citaron durante la introducción.
27:54Ahí entran todos estos tipos de medicamentos como el omeprazol, esomeprazol, pantoprazol.
27:59Sí, yo creo que es importante que, pues, podría...
28:04Son medicamentos que venden a veces sin receta, realmente por tiempos cortos no hay ningún problema.
28:10Y, pues, podría utilizarlo un mes para... de algún tipo de estos medicamentos, como para irse sintiendo aliviada.
28:20Sin embargo, lo ideal es que vaya a consultar con su médico para ya ver el tipo de esofagitis que tuvo, que es esa irritación en el esófago por reflujo.
28:28Y para determinar por cuánto tiempo debe tomar este tipo de medicamentos y, además, pues, tener un seguimiento, saber hasta cuándo llegar, si es necesario llevarlo de forma más prolongada o si debe tener un tiempo establecido.
28:42Perfecto. Muchas gracias, doctora. Tenemos una consulta que nos ingresa por audio. La escuchamos en este momento.
28:47Buenas tardes y Dios los bendiga por su programa.
28:51Y eso me gusta mucho porque uno aprende demasiado.
28:56Mi pregunta es la siguiente. A mi papá, él tiene 85 años. A él está medicado con estas pastillas, omeprazol.
29:05Pero ya nos han dicho que es un medicamento. Ahí le hace muy bueno. Lo que pasa es que nos han dicho que es un medicamento que, a largo plazo, no sé, otras, este, afecciones al cuerpo, como, este, lagunas, lagunas, este, sobre el que a él se le olvidan las cosas y los riñones.
29:29Que el hígado quisiera saber si esto es cierto. Gracias. Dios los bendiga.
29:34Perfecto. Muchísimas gracias por su consulta y ya la doctora le ayuda.
29:38Gracias. Bueno, esta es una consulta muy interesante que nos hace mucho y nosotros mismos no la hacemos, ¿verdad?
29:44Hay muchos estudios. Este tipo de medicamentos que se llaman, en general, inhibidores de bomba de protones, salieron al mercado hace como, ya llevan casi 40 años.
29:54Entonces, y todavía lo seguimos utilizando, porque han demostrado ser muy efectivos y casi que el principal tratamiento para pacientes, por ejemplo, con reflujo gastroesofágico.
30:05Y además para tratar, por ejemplo, las úlceras. Entonces, sobre todo en pacientes con reflujo, si en muchos, no en todos, es necesario darlo de forma prolongada.
30:16Estamos hablando meses, incluso, pues, de forma crónica. Se han hecho muchos estudios para ver si son peligrosos o no.
30:25Se ha hablado exacto si hay riesgo de causar demencia, desencadenar insuficiencia renal y otros problemas con el calcio.
30:37Pero hasta el momento no ha habido ningún estudio que demuestre que efectivamente tomarlos le causa a estas personas estos problemas.
30:48Generalmente estos estudios eran en personas que ya tenían condiciones de riesgo para tener demencia o insuficiencia renal.
30:55Por lo mismo, yo creo que es importante, como su papá es un adulto mayor, que consulten con el médico, ¿verdad?
31:03Si le expliquen con qué frecuencia tiene las molestias.
31:08Porque si él, estas molestias, de verdad, si deja el medicamento, se presentan, pues, yo creo que va a ser necesario que lo siga tomando.
31:18Y, como le digo, es un medicamento bastante seguro. Lo seguimos usando todavía. Entonces, como un riesgo inminente no hay.
31:27Pero yo creo que siempre es importante que reciba usted el consejo y la valoración con el médico de cabecera de su papá.
31:35Perfecto, doctora. Gracias. Recibimos en este momento a doña María, que también nos tiene una consulta. Adelante, ¿cómo está?
31:41Bien, usted. Muy bonito el programa. Yo siempre lo escucho. También con el otro doctor, con Zoom.
31:50Muchas gracias.
31:51Y yo siempre estoy mal del polo. Siempre me... A veces tengo que ir donde el doctor y me manda unas pastillas que se llaman sartícocos.
32:02Y así que me las tomo de unos días buenas y enseguida vuelvo otra vez.
32:11Entonces, se ponen a decirme a mí las nietas que a mí me pasa eso por no estar tomando bastante agua.
32:19Y ya yo tengo 90 años y, hombre, a veces hasta se me olvida.
32:23Las pastillas que me han mandado se llaman sartícocos.
32:34Ok. Ok. Ajá. Continúe. Ahora sí.
32:39Eso puedo yo cuando ya no tengo que seguir tomando las... o siempre que me siento mal, comprar y tomar.
32:48Ok. Perfecto. Muchas gracias por llamarnos, doña María. Un placer saludarla.
32:58Y qué bueno que le gusta el programa. Ese es el objetivo de nosotros.
33:01Ya la doctora le va a ayudar. Puede escucharla por su televisor.
33:04Bueno, me encanta, ¿verdad? Que alguien tan grande, pues, sepa, esté tan preocupada por su salud y que esté tan al tanto de todo, ¿verdad?
33:15Hasta estos nombres a veces tan difíciles de recordar, ¿verdad?
33:20Pero sí, si padece del colon, puede tomar este tipo de medicamentos. Este medicamento que usted citó es un antiespasmódico. Es un medicamento que relaja el músculo del colon.
33:34Entonces, cuando a uno le dan como esas colitis, que son como esos espasmos, esos dolores, así como retorcijones, dicen, ayuda a relajarlo.
33:42Entonces, quita el dolor. Y además tiene un compuesto que baja los gases. Entonces, eso que está distendido también le va a ayudar.
33:52Generalmente, la dosis es como de una, dos veces al día y lo puede tomar con tranquilidad. Apenas usted empieza a sentir que le duele, se la toma la pastillita.
34:02Si todavía, no sé, al final del día usted todavía se siente dolorida, tómese la segunda pastillita y lo puede tomar por los días que tenga el dolor.
34:10A veces, en casos muy severos, se los hemos dado a los pacientes hasta por un mes. Pero en el caso suyo, si usted se alivia rápido, no hay ningún problema.
34:18Y siempre, hágale caso a sus nietas, traten la medida de lo posible, pues, tomar líquido y movilizarse, ¿verdad?
34:25Yo sé que a veces cuesta un poquito, pero entre más activo esté uno, mejor es la digestión, mejor se eliminan gases y es más fácil también, y es más fácil evitar este tipo de molestias.
34:36Ah, qué interesante, ese consejo para todos también en general.
34:40Para todos, sí.
34:40Doctora, recordémosle a nuestros televidentes, ¿dónde la pueden ubicar?
34:44Sí, muchas gracias. En el teléfono 6083-7411 y en el 8880-2931.
34:54Perfecto, muchísimas gracias. Ya casi regresamos, vamos a hacer una nueva pausa. No se despegue de la pantalla de su canal 13.
35:01Soy Clara, su anfitriona, creada con inteligencia artificial para guiarlos a través de los fascinantes avances tecnológicos de nuestro tiempo.
35:22Conversaremos con expertos en el campo y presentaremos casos de estudio que muestran cómo la IA está redefiniendo nuestras rutinas diarias y qué desafíos y oportunidades nos esperan en el futuro.
35:33Revolucionar IA. Los domingos a las 11 y 30 de la mañana.
35:38Disfrute de la alegría y el arte.
35:48Festival de Calipso 2025, desde Cagüita y Limón.
35:56Viernes 9 y sábado 10 de mayo a las 7 de la noche.
36:00Transmisión en vivo por Canal 13.
36:08Hola, ¿qué tal?
36:14Los cocodrilos son una especie que fue declarada en peligro de extinción desde 1992 y ahora es una población vulnerable.
36:22No es cierto que exista una sobrepoblación de cocodrilos en Costa Rica.
36:27Lo que existe es un conflicto con los seres humanos que no respetan las áreas donde viven estos animales.
36:34Por eso es importante informarse al respecto.
36:36De eso vamos a hablar en una mirada esta semana.
36:39Acompáñenos.
36:40Somos un noticiero comprometido con el servicio.
36:52Brindamos información útil para que usted tome las mejores decisiones.
36:57Síganos en sinardigital.com y véanos por Canal 13 de lunes a viernes en Conexión Mundial a las 12 mediodía y en nuestra edición estelar a las 6 de la tarde.
37:11Somos 13 Noticias.
37:14Continuamos con más aquí en Consulta en Directo.
37:32Bueno, quiero recordarles que estamos hablando acerca de acidez estomacal para que ustedes puedan hacer sus consultas.
37:38Recordarles también nuestro número de teléfono 2100-1313.
37:43Es un único número de teléfono.
37:45Usted puede llamarnos como número fijo o bien enviarnos sus mensajes de WhatsApp.
37:48Estamos en compañía de la especialista Carolina Gutiérrez Ramírez.
37:53Ella es gastroenteróloga a quien agradecemos la participación del día de hoy.
37:58Y doctora, tenemos más llamaditas, así que vamos a recibir de inmediato a Doña María desde Pérez de León.
38:05Adelante con la consulta.
38:07¿Cómo está?
38:07Muy bien, ¿y usted?
38:10Muy buenas tardes, muy bien del programa.
38:12Felicitar.
38:13Muchísimas gracias.
38:14Gracias.
38:14Gracias.
38:16Mi consulta es, bueno, yo padezco mucho del colon, pero últimamente, doctora, siento como en la ingle hacia arriba, un soplido, un movimiento.
38:30Ahí no hay dolor, no hay dolor, pero es un soplido ahí muy raro. A veces suena, a veces solo se me mueve como de la ingle hacia arriba, pero hacia como el martes de llegar al ombligo, digamos.
38:46Esa es mi consulta.
38:48Perfecto. Muchas gracias, Doña María, por llamarnos y qué bueno que le gusta el programa. Se nos han cambiado un poquito las consultas de acidez, hemos recibido de todo, pero yo sé que usted amablemente nos ha ayudado.
39:02No, no, así, siempre es así, siempre terminamos hablando de otra cosa, pero no importa, al final todo, pues todo tiene alguna relación, ¿verdad?
39:10Yo pienso que probablemente lo que se palpa es alguna asa intestinal. La asa intestinal es lo que conocemos como la tripilla, ¿verdad?
39:19Acordémonos que en esa zona que ella dice, ¿verdad? Por arriba de la ingle, lo que tenemos es los intestinos.
39:26Entonces, los intestinos están llenos de aire y también tienen líquido. Y a veces puede acumularse en algún pedacito del intestino, tal vez un poquito más de aire y nos lo sentimos y como un burbujeo, ¿verdad?
39:39A veces hasta se hunde y donde uno toca, ¿verdad? Se hunde y burbujea, hasta siente uno ahí como que tocara como una burbujita.
39:49Entonces, pienso que es eso, no hay pues ninguna estructura sólida ni nada y sobre todo mientras no le duela o no sea algo duro, pues no me preocuparía y pensaría que se debe a un asa intestinal.
40:03Perfecto, gracias, doctora. Tenemos otra consulta que nos ingresa por audio. La escuchamos.
40:09Gracias, doctora.
40:10Gracias, doctora.
40:39Gracias, doctora.
40:40Gracias, doctora.
40:41Gracias, doctora.
40:42Gracias, doctora.
40:43Gracias, doctora.
40:44Muchísimas gracias, amén. No escuché quién es la persona. Está preguntando por alguien que padece de todo esto.
40:52Ah, la hermana, me dice nuestro productor.
40:54Ah, ok.
40:55Y bueno, no sé si su hermana tiene, está recibiendo algún tratamiento para el reflujo y es que justamente esos alimentos que usted citó, ¿verdad? Los embutidos a veces por el contenido de grasa y traen también mucha sal, pueden generar, pues ser un poquito pesados para la digestión. Y los lácteos, si ella tiene, además del reflujo, intolerancia a la lactosa, sí que le van a generar molestias.
41:22Entonces, yo sí creo que su hermana, pues debe ir a consultar con un médico si ya no lo he, si no lo he hecho aún. Y habría que considerar, pues empezarle a dar un tratamiento como esto que hemos hablado, ¿verdad?
41:52Entonces, los embutidos son uno de esos. Entonces, eliminamos los embutidos, eliminamos, digamos, lácteos, tal vez quesos grasosos, natilla.
42:02Natilla.
42:05Quesocrema.
42:05Quesocrema, cosas hechas con salsa blanca, ese tipo de cosas. También, este, que consuma más verduras, que consuma más vegetales, que consuma frutas todos los días, todo eso y que se hidrate bastante. Y lo que es pan, pues muy poquito, sobre todo, pues panes tipo pan dulce, galletas, bollería, ese tipo de cosas, también le pueden generar reflujo.
42:31Entonces, son cosas que debe evitar. Con respecto a los frijoles, pues tal vez tenga que quitarlos un tiempito. A veces, curiosamente, en pinto, no sé, los pacientes como que lo toleran mejor.
42:42No sé si el mismo hecho de esa segunda cocción con el arroz lo tolera mejor. Pero si por el momento los frijoles no le están sentando bien, pues mejor que los quite un tiempito mientras se estabiliza.
42:56Sí, para no tener que quitar prácticamente todos los alimentos, que era la preocupación de ella también.
43:02Muchas gracias, doctora, por la explicación. Tenemos llamadita telefónica.
43:08Vamos a ver.
43:11Sí, doña Marta, ¿nos escucha?
43:14Sí.
43:15Muchas gracias por su llamada. La doctora la escucha para que usted pueda hacerle la consulta.
43:22Sí, este, buenas tardes.
43:24Buenas.
43:27Bájele el volumen a su televisor para que pueda escucharnos a nosotras.
43:30Sí, doctora, la pregunta que le voy a hacer es que yo padezco mucho del estómago, se me inflama mucho.
43:41Es que el estómago se me inflama mucho y me da muchos gases, muy mal olor.
43:47Yo estoy tomando el kefir, pero yo siento que no me hace mayor cosa.
43:53Pero no sé qué hacer, qué tomar.
43:57Yo no me gusta consultar en el seguro porque mi mamá no me era para aquí y yo traigo y no, no, entonces yo no me las tomo.
44:05De acuerdo. Ahorita no tiene tratamiento, entonces.
44:09No, yo no tengo, yo paso a puro cosas naturales. Tomo batidos y cosas así por el estilo.
44:16Ok, perfecto.
44:17Y no tengo tratamiento para eso.
44:19De acuerdo. Muchas gracias a ustedes más bien por llamarnos.
44:25Bueno, muchas gracias por su consulta.
44:29Bueno, vea, a veces, bueno, es normal que produzcamos gases, pero sobre todo si hay una producción que consideramos excesiva y sobre todo a veces como con un olor importante,
44:43podríamos vigilar la dieta. A veces cuando consumimos mucha carne roja, mucho, sobre todo carnes rojas, dietas ricas en proteínas, carnes rojas, quesos, grasas, como cuando la gente hace estas dietas keto.
44:58Ajá, verdad, que hay un consumo importante de proteínas, eso también puede generar gases un poquito más, con un olor más intenso.
45:06Entonces, sí, siempre, como le gustan las cosas naturales, pues hidratarse bastante, tomar tés que le gusten, tomar agüita bastante durante el día, consumir frutas igual, como hemos venido diciendo.
45:21También puede consumir carne, pero tal vez no con mucha frecuencia. Y otra cosa que le podría ayudar es a adicionar fibra.
45:30La fibra que conocemos, que bueno, hay en el seguro, pero también puede comprarla por aparte, es derivada de una planta, de una alga que se llama psyllium.
45:39Entonces, al final es algo natural, ¿verdad?
45:42Y la fibra, pues nos ayuda mucho, no solo para el estreñimiento, sino que ayuda como a recoger mucho de las heces que hay en el colon y nos ayuda pues a eliminarlas.
45:50Con más facilidad las heces y eso también hace que haya menos acumulación de gas.
45:56Entonces, podría agregar a una alimentación buena, pues fibra todas las, en la noche se puede tomar una cucharadita, una cucharada, perdón, con un té o hacerse un batidito y le echa la cucharada de fibra y se la toma todos los días.
46:11Aunque no padezca de estreñimiento, pero para los gases también le puede servir.
46:14El kefir, yo creo que le ayuda mucho, es un prebiótico y además, y entonces, y bastante pues noble y aún así pues podría agregar algún probiótico, pero eso sí ya sería mejor con una recomendación de algún médico.
46:32Perfecto, muchas gracias. Doctora, tenemos más consultas por acá que nos llegan al número de WhatsApp.
46:38Dice, quiero preguntarle a la doctora qué es una gastritis química, ya que en una biopsia me indicaron eso y ese es el diagnóstico.
46:47Ok, sí, la gastritis química generalmente es una irritación del, cuando tomamos la biopsia, el patólogo, ¿verdad?
46:56Coge ese pedacito tan chiquitito que tomamos y lo ve en un microscopio y entonces él ve que hay celulitas de inflamación, pero que la causa casi siempre es por, casi siempre por bilis.
47:07Entonces, la bilis viene al estómago, inmediatamente empieza el intestino delgado, ahí nomás comenzando el intestino delgado, por ahí sale la bilis y entonces no es infrecuente que la bilis pueda devolverse un poquito hacia el estómago y causar un poquito de irritación.
47:22A veces ni nos damos cuenta, pero al tomar la biopsia el patólogo lo reporta como tal.
47:27Entonces, casi siempre es por reflujo de bilis, es una condición totalmente benigna, no amerita tratamiento, ni es nada de que, digamos, se tenga que preocuparse.
47:39De preocuparse. Perfecto, muchas gracias. Dice la siguiente, buenas tardes, que Dios los bendiga, muy buen programa, muchas gracias por ese mensaje.
47:48Mi pregunta es la siguiente, tengo 70 años y muchas comidas me dan agrura, siento que me quema la garganta, ¿qué puedo hacer, doctora?
47:57¿Ok? Para esto, entonces, yo diría tratar de, bueno, tratar de identificar si hay algún alimento que cuando vea que lo consume más o ese día consumí, este día me siento fatal, ¿qué fue? Ah, mira, me pasa con frecuencia cuando consumo esto.
48:18Tratar de ir identificando.
48:20Identificando. Pero lo que habíamos dicho, por ejemplo, que ya son más conocidos, el exceso de café, no hace falta que lo quite, pero el exceso de café, el exceso de grasa, alimentos muy condimentados, embutidos, bollería, el pancito, todo eso.
48:37Y también, pues, tratar de hacer comidas, es mejor a veces hacer varias comidas al día, pequeñitas, comer despacio, no comer muy rápido y acostarse no lleno.
48:48Ojalá cenar unas tres horas antes de irse a dormir.
48:51Si a pesar de todas estas cosas que está haciendo la persona, dice, no, ya yo he corregido todo esto, pues ya habría que pensar en una medicación para disminuir la producción de ácido,
49:01como los que hemos venido nombrando tipo inhibidores de bomba de putones, o meprasol, o esomeprasol, alguno de estos.
49:07¿Alguno de esos le puede funcionar?
49:08Sí, sí.
49:09Dice, la siguiente consulta es de Jesús desde Heredia, a quien agradecemos la participación.
49:15¿Cómo puedo saber cuánto pH se tiene y cuánto es el correcto que se debe tener?
49:23Bueno, el pH del estómago anda alrededor de entre 3 y 4, que es muy ácido, un pH neutro es 7, entonces no medimos eso, no es como algo que, no hay como una manera de cuantificarlo en nuestro organismo,
49:44porque de hecho el pH va variando mucho de un órgano en otro, digamos en el esófago, el pH es más alto que en el estómago, que al tener tanto ácido puede andar alrededor de 3 o 4,
49:56es diferente en el intestino delgado, entonces saber exactamente el pH de cada órgano es difícil para un paciente y cuantificarlo,
50:08o sea, poder decir, ah, mira, usted tiene el pH en tal órgano que debe ser, es imposible, ¿verdad?
50:17Entonces, yo creo que son cosas que sabemos desde el punto de vista teórico, pero en la práctica, sobre todo a nivel del paciente, no es algo que busquemos tratar de medir.
50:31Ajá, que se tenga que controlar, digamos.
50:33No, dice don Juan Carlos, mi pregunta sobre el tema de acidez estomacal es la siguiente, si uno consume o meparasol de 40 mg,
50:46¿cuánto tiempo puede y de qué forma consumirlo? Y si existen daños asociados a dicho consumo.
50:53Ok, la mayoría de estos medicamentos se deben consumir, se pueden consumir en cualquier momento,
51:00sin embargo, son más efectivos y se toman en ayunas cuando no hemos comido todavía, o sea, logramos como un mayor efecto.
51:07¿Cuánto tiempo? Pues unos 20 a 30 minutos antes de que comamos, idealmente en la mañana.
51:13Ahora, el tiempo lo definirá el tipo de padecimiento, por ejemplo, si es un reflujo ocasional, entonces, realmente es un tiempo corto, unos un mes tal vez,
51:25si ya hay una esofagitis, que es una irritación causada por reflujo, eso puede ser más prolongado,
51:31ya pacientes con reflujos muy constantes necesitan tomar este tipo de medicamentos siempre.
51:37Efectos adversos, realmente efectos serios, peligrosos, no hay.
51:45Puede bajar un poquito los niveles de calcio en sangre, sin embargo, eso no es en todos los pacientes
51:51y no se ha visto que esa disminución en el calcio causa osteoporosis.
51:56O sea, no hay como un efecto, un peligro, pero por eso siempre el paciente,
52:02sobre todo aquel paciente que toma muchos medicamentos por otras enfermedades,
52:06es bueno que este tipo de medicinas se las mande el doctor, para que él valore, bueno, usted es hipertenso, usted es diabético,
52:14este medicamento puede hacer interacción con este, es mejor que esperemos tanto tiempo.
52:18Creo que eso es muy importante tomar en cuenta para sacarle el mejor beneficio al medicamento
52:23y además, pues evitar efectos adversos.
52:26Perfecto, muchas gracias, doctora, recordémosle a nuestros televidentes dónde la ubican.
52:32Gracias, me pueden encontrar en el teléfono 6083-7411 y al 8880-2931.
52:42Perfecto, muchas gracias, nos da tiempo para una consultita más, así que me voy a aprovechar.
52:47Dice, mi nombre es Gabriela, con frecuencia tengo dolor en la parte alta del estómago,
52:54no es ardor, pero muchas veces me da por las noches, ¿cuál puede ser la causa?
53:02Yo tengo CUSI, ¿se pronuncia, doc?
53:06No sé, todos mis exámenes salen bien, muchas gracias.
53:09Muy bien, bueno, muchas gracias, Gabriela, por su consulta.
53:15El CUSI son las iniciales de una enfermedad que se llama colitis ulcerativa crónica en específica,
53:21que es una enfermedad inflamatoria del colon.
53:25Pero, bueno, como dice ella, todos los exámenes están bien,
53:28quiere decir que su CUSI está controlado, que eso está muy bien,
53:32pero puede, además del CUSI, pues tener un poquito de gastritis o lo que llamamos dispepsia,
53:39que es cuando, pues como que nuestro estómago no funciona tan bien,
53:43nuestra digestión no es tan buena y no siempre hay como un daño ahí.
53:47Puede verse asociada a medicamentos, habría que ver los medicamentos que ella esté tomando,
53:53pero yo creo que como ella padece de CUSI, sería bueno que se haga una gastroscopía.
53:58Si esta le ha salido bien, pues puede tomar, aunque no tenga acidez,
54:03podría tomar, tal vez por un periodo corto, un tipo de estos medicamentos con antiácido,
54:08inhibidor de bomba de protones, para ayudarle como a regular la función del estómago
54:12y, por supuesto, vigilar la dieta, ¿verdad?
54:15Que se ponga bien cuidadosa a ver si está comiendo a sus horas
54:20y, ¿verdad? Y si está, pues tratar de organizarse lo mejor posible con una dieta balanceada.
54:26Claro que sí.
54:26Más bien, muchas gracias, doctora, por habernos acompañado el día de hoy
54:30porque estoy segura que ayudó muchísimo a nuestros televidentes.
54:32No, muchas gracias a ustedes, un placer para mí venir aquí.
54:35Gracias, ahí la seguimos molestando.
54:38Bueno, muchas gracias a todos ustedes también que hacen posible este espacio
54:42e invitarlos para que el lunes no se pierdan el programa.
54:45A partir de las 5 de la tarde, usted tendrá la posibilidad de preguntarle
54:49tema libre al doctor Rolando Angulo.
54:54Él es especialista en psiquiatría y psicogeriatría para que vaya preparando sus consultas.
54:59Nos vemos pronto.