Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Hola, ¿qué tal? Gracias por estar
00:08con nosotros. Les saluda Andrea
00:09Salazar. Hoy vamos a estar
00:11hablando sobre el cáncer de
00:13ovario con la doctora Karina
00:15Vargas de Oncología GSK Centro
00:18América y el Caribe, a quien le
00:20damos la bienvenida. ¿Qué tal,
00:21doctora? Muchísimas gracias por
00:22la invitación. Encantada de estar
00:24acá acompañándolos y pues con
00:25ustedes y todos los televidentes.
00:27Doctora, pues bueno, estamos en
00:28ese mes que se conmemora el tema
00:31del cáncer de ovario para recordar
00:34a las personas sobre este cáncer
00:37que muchas veces puede ser
00:38silencioso. Yo le quería preguntar
00:40porque precisamente hace unos días
00:42conversaba con otro doctor y me
00:44decía que muchas veces el cáncer
00:48tiene síntomas muy inespecíficos y
00:51me imagino con el tema del cáncer
00:53de ovario es algo todavía más
00:55complicado de poder decir, bueno,
00:57tengo este síntoma, tiene que ser
00:59cáncer de ovario, está muy difícil,
01:01¿verdad? Claro. Justamente uno de
01:03los, de las, de las preocupaciones
01:06que se tiene y por eso es tan
01:07importante concientizar sobre el
01:09cáncer de ovario, porque a nosotros
01:10como médicos muchas veces en la
01:12carrera se enfoca mucho en cáncer de
01:14mama, cáncer de próstata, que cáncer de
01:17colon, de recto y demás, pero dejamos
01:19por fuera este tipo de patología que
01:21pese a que no tiene una incidencia tan
01:23alta, es una enfermedad que en nosotras
01:25las mujeres es una de las más
01:26mortales si hablamos de aspectos
01:28oncológicos. ¿Qué es lo que pasa
01:30respecto a los síntomas propiamente
01:31del cáncer de ovario? Como bien
01:33decía, son síntomas súper
01:34inespecíficos, de hecho las
01:35pacientes, por ejemplo, empiezan a
01:37tener, pueden tener distensión
01:38abdominal, dolor en la zona
01:40específicamente abdominopélvica,
01:42¿verdad? En la zona pélvica, pueden
01:44tener síntomas muy como
01:45gastrointestinales o como aumento en
01:48la frecuencia de las deposiciones o
01:50diarrea o más bien constipación, pueden
01:52tener síntomas urinarios, dolor tal vez
01:54en la parte baja de la espalda,
01:56este, inclusive ya cuando los
01:58síntomas son más avanzados o la
01:59enfermedad está más avanzada, si
02:00pueden tener pérdida de peso, pues
02:02fatiga y todos estos temas, pero si
02:04yo te preguntara a vos, ¿qué días en
02:06el mes tienes estos síntomas? Y me
02:07vas a decir... Muy seguido. Muy
02:09seguido y muchas de las mujeres
02:10también que nos están viendo en
02:11casa y todo, van a decir, ¿esos
02:12síntomas los presento? Por lo menos
02:14una, dos, tres veces al mes. Entonces
02:16son síntomas tan inespecíficos que
02:18estas pacientes usualmente pasan
02:20entre muchos médicos, a veces
02:21depende de la biología de la
02:23enfermedad, también es muy
02:24frecuente, que las pacientes van,
02:27consultan al gastroenterólogo o
02:28consultan al médico general y andan
02:30diciéndoles, bueno, puede ser que
02:31sea síndrome intestinal irritable,
02:33colitis, este, 10, dismenorrea por la
02:36regla o cosas así, porque a veces se
02:38asocia, digamos, con esos síntomas de
02:40la menstruación y todo, pero es
02:41importante saber que las
02:43pacientes, específicamente para cáncer
02:45de barrio, la gran mayoría de las
02:46pacientes se diagnostican en etapas,
02:47digamos, avanzadas justamente por eso,
02:50por la biología de la enfermedad, que a
02:51veces empieza a progresar muy rápido
02:53y también porque los síntomas son tan
02:55inespecíficos que nadie piensa en
02:57cáncer de barrio, a nosotros como
02:58médicos no nos hacen tampoco,
03:00pensemos en cáncer de barrio, o sea,
03:01una paciente tal vez que tenga
03:02síntomas repetitivos que son muy
03:04inespecíficos, pensamos en todo menos
03:06en eso, entonces por eso la importancia
03:07de crear siempre conciencia de esta
03:09enfermedad.
03:10Doctora, este, es muy difícil entonces
03:13el diagnóstico del cáncer de
03:15barrio, puede pasar desde que yo
03:18empiezo a tener esos síntomas que me
03:21llevan a uno y otro doctor hasta que
03:22se pueda dar un diagnóstico, esto lo
03:25vuelve tal vez un cáncer un poco más
03:27peligroso.
03:28De hecho, el sentido justamente lo que
03:31bien decías es que hay pacientes que
03:33llevan, o sea, su tránsito en la
03:36enfermedad de seis meses, incluso hasta
03:37tres años con molestias, es lo que
03:39nosotros hemos descubierto, digamos, en
03:41ese flujo del paciente que hace que
03:43muchas veces el diagnóstico por eso
03:45también se hace tan tardido, de hecho
03:46el 80% de las pacientes, 75, 80% de las
03:49pacientes lastimosamente se
03:51diagnostican en etapas tres o cuatro
03:53que ya estamos hablando de una
03:54enfermedad avanzada que sale un poquito
03:55más fuera de la pelvis, verdad, o
03:57enfermedad metastásica inclusive, que
03:59hace que efectivamente la enfermedad
04:01sea más complicada de tratar, que haya
04:03menos también opciones
04:04terapéuticas.
04:05Aquí lo importante es, como bien
04:07decías, a veces las mujeres pensamos
04:09que con solo ir a hacernos el
04:10papanicolado ya cubrimos y ya no
04:12tenemos, porque muchas de las
04:13pacientes llegan así, de hecho, en
04:14mi carrera me tocó diagnosticar a
04:16algunas pacientes con cáncer de
04:17ovario, o sea, que cuando era ya
04:20medicina general como tal, entonces
04:22era curioso porque las pacientes
04:23llegaban, pero yo me voy a hacer el
04:25papanicolado todos los años, ¿cómo es
04:26que tengo una masa ahí? O sea, es que
04:28porque en el papanicolado nosotros no
04:30vemos los ovarios, vemos el cuello
04:31del útero, entonces es súper
04:32importante los chequeos
04:34ginecológicos en este tipo de
04:35pacientes, ¿verdad?
04:36¿A partir de qué edad debería hacerse?
04:39Siempre, digamos, bueno, la
04:40recomendación para todo chequeo
04:42ginecológico es toda mujer, digamos,
04:43también desde que inicias también su
04:45actividad sexual, también hacerse
04:46tus papanicolados y frecuencias,
04:48digamos, en ese sentido. Si hay
04:50antecedentes heredofamiliares de
04:51cáncer de mama, cáncer de ovario,
04:53cáncer de próstata en los hombres de
04:55la familia o cáncer de páncreas, es
04:57importante ir a hacerse estos
04:58chequeos, este, pues con más, más
05:01continuos, porque si son pacientes que
05:03pueden tener cierta predisposición
05:04genética, específicamente el cáncer de
05:07ovario, el ocho, un quince por ciento
05:09de las pacientes pueden tener
05:10mutaciones asociadas que hacen que
05:12se predisponga a tener este tipo de
05:15enfermedad. Por ejemplo, yo te puedo
05:16decir, si nosotros ponemos cien
05:18mujeres en una, en un salón, cien
05:20mujeres X, ¿verdad? Tanto jóvenes
05:23como, pues, menopáusicas o más
05:25adultas, este, de esas cien mujeres
05:27lastimosamente, una o dos de esas
05:29mujeres en algún momento de su vida
05:30van a tener cáncer de ovario. Si eso
05:32lo elevamos a este tipo de
05:33mutaciones que también están
05:35asociadas a aumentar el riesgo en
05:36estas pacientes, el riesgo puede
05:38aumentarse de un treinta y cinco a un
05:40setenta por ciento a estas mutaciones
05:41que les llamamos de BRCA, por ejemplo,
05:44que son mutaciones BRCA. Entonces,
05:46ese tipo de factores son
05:47importantes a la hora de hacer un
05:49diagnóstico, por eso para nosotros
05:50los médicos es tan importante cuando
05:51van a consulta, que nos digan los
05:53antecedentes serodofamiliares, si
05:55mamá, papá, hermanos, este, padecen
05:57algún tipo de enfermedad o este,
05:59antecedentes oncológicos
06:01específicamente. En cuanto a la parte
06:03del diagnóstico, como estábamos
06:04diciendo, es súper importante porque
06:06a veces el diagnóstico, como les
06:08mencionaba, cuesta llegar a eso. ¿Por
06:10qué? Porque son tan inespecíficos los
06:11síntomas que las pacientes andan por
06:13una nebulosa y por muchos
06:14especialistas. ¿Qué es lo que hay que
06:15hacer? Justamente invitar a esas
06:18pacientes a que vayan y se hagan su
06:20chequeo ginecológico, ultrasonido
06:21ginecológico, para que se vean bien los
06:23ovarios, hay ciertas pruebas o
06:25marcadores tumorales, como el SEA 125,
06:28que se puede elevar cuando hay
06:30enfermedad justamente a nivel de
06:32peritoneo, o sea, a nivel de la
06:34cavidad abdominal, que se eleva, pues
06:36es un marcador que bien, si no bien,
06:39no es específico, pero sí bastante
06:41sensible, entonces eso ayuda,
06:43digamos, a darle soporte. Pero en las
06:44pacientes que sí tienen riesgos
06:45antecedentes familiares, sí el
06:47chequeo es mucho más frecuente.
06:49¿Qué tan frecuente es esta
06:51enfermedad en Costa Rica? En Costa Rica
06:53estamos hablando que hay alrededor de
06:54unos 140, 150 casos al año. ¿Qué quiero
06:57decir con eso? Una mujer se
06:59diagnostica con cáncer de barrio
07:00prácticamente cada dos días, y
07:02lastimosamente, una o dos mujeres
07:04fallecen por esta enfermedad cada
07:05cinco días, que es una de las
07:07enfermedades, digamos, oncológicas,
07:09en nosotros las mujeres, de las que
07:10tienen mayor mortalidad.
07:13Doctora, este, bueno, muchas veces
07:15también estos síntomas que usted me
07:17ha mencionado, pues son, como usted lo
07:20decía, a veces los síntomas que
07:21tenemos antes de la menstruación,
07:23¿verdad? También se puede confundir
07:26estos síntomas con otros, con otros
07:29trastornos, tal vez, este, que
07:31tienen que ver con la
07:33menstruación. Sí, por supuesto, de
07:35hecho, hay pacientes que pueden
07:36tener, son, digamos, como tipo de
07:38dismenoría, que es dolor a la, a la
07:39hora menstrual, o que tengan
07:41sangrados intermestuales, es más,
07:43menos frecuente, porque como te
07:44digo, la gran mayoría de las mujeres
07:46que se diagnostican con cáncer de
07:47ovario, son mujeres posmenopáusicas,
07:49específicamente, ya mayores de los
07:5166 años, andal, promedio, digamos,
07:53general, pero sí hay mujeres muy
07:54jóvenes que se pueden diagnosticar con
07:56este tipo de, de, de enfermedad, que
07:58igual están menstruando, igual pueden
08:00tener como anormalidades, o, o, o, por
08:03así decirlo, ciclos, eh, sangrados
08:05anormales, como le decimos, ¿verdad?
08:07¿Como cuál? ¿Cómo podría ser un
08:08ejemplo de un sangrado normal?
08:09Un sangrado, sangrado normal, les
08:11puedo decir que sean, o sea, asangrados
08:12muy abundantes, o bien que tengan,
08:14tal vez, este, spotting, o lo que
08:17llamamos manchados, entre, entre
08:20ciclos, digamos, de la misma ciclo
08:21menstrual, ¿verdad? Que no está, tal
08:23vez no es mi regla, pero a medio
08:24ciclo, empecé con unas, con unos
08:26manchaditos ahí, que no estaba
08:28detectando, pero ese no es como tan
08:30el síntoma tan principal, como te
08:31decía, del cáncer de ovario, es más
08:33que todo síntomas, inclusive
08:34urinarios, que sientan como, como
08:36ardular a orinar, o específicamente
08:38distensión en el abdomen, o dolor en
08:41la zona pélvica, que como bien
08:42decían, si nosotros ponemos a
08:44varias mujeres en una sala y
08:45preguntamos, ¿cuántas de estas
08:46tenemos en el mes? Todas levantamos
08:48la mano, porque al final de cuentas
08:49son síntomas muy, muy
08:51frecuentes, y es por eso que
08:52lastimosamente, como te decía, la
08:54gran mayoría de pacientes se
08:55diagnostica tarde, y otra cosa
08:56también por la misma biología de la
08:58enfermedad, que avanza rápido, pero
09:00este, la importancia, por eso yo sí
09:03insto a que seamos pacientes, yo
09:05me encantaba, yo decía, a mí me
09:06encantan los pacientes necios, los
09:08que consultan, le consultan, y
09:10dicen, si yo tengo una molestia, que
09:12me está durando, o sea, a nosotros no
09:13nos debe doler nada, o sea, nosotros
09:15somos seres humanos, estamos
09:16perfectamente diseñados, y pues en
09:18teoría a nosotros no nos debe
09:19doler nada, si nos duele algo, hay
09:20que buscar, ¿por qué? Puede ser que
09:22sea algo meramente somático, que sea
09:24algo que es por estrés o lo que sea,
09:27pero cuando hay dolor abdominal y hay
09:29ciertas molestias, hay que buscar la
09:30causa, y hasta no tener la causa, pues
09:33sigamos consultando, y ya si hay un
09:35síntoma se repite más de seis, siete,
09:37ocho veces en el mes, pues hay que
09:39ver qué es lo que está pasando, y yo
09:40por eso insto a que las mujeres y los
09:42hombres que también tienen esposas,
09:44mamás, hijas, etcétera, siempre
09:46insten a que esas chicas, o sea, esas
09:48mujeres se vayan a hacer sus chequeos
09:50regulares o a explorar qué es lo que
09:52está pasando.
09:53Doctora, bueno, usted me decía que ya,
09:56que bueno, normalmente es como en
09:57mujeres tal vez mayores, pues
10:00meneuca pausicas las que tienen este
10:02tipo de cáncer, pero también
10:04podríamos decir que cada vez se ven
10:07más casos en mujeres jóvenes.
10:09Sí, cada vez se ven más casos en
10:10mujeres jóvenes, en términos generales
10:12en oncología, cada vez se está
10:13diagnosticando pacientes más jóvenes
10:15con cáncer, entonces eso ya es como
10:17una, básicamente se ha visto por
10:20el estilo de vida, la
10:22contaminación, digamos, esto es lo que
10:24nosotros llamamos epigenética, que son
10:26como factores que influyen en que
10:27cambien nuestro ADN, y se hagan estas
10:30mutaciones que nuestro cuerpo es tan
10:31perfectamente diseñado, que nosotros
10:33tenemos mecanismos para reparar nuestro
10:35ADN, nuestros errores que pasan con
10:37las células, pero ¿qué es lo que pasa?
10:39Esto es justamente lo que nosotros
10:40vemos en que por estos factores
10:43epigenéticos que están influyendo,
10:45radiación, sol, la alimentación, por
10:48ejemplo, y también el componente
10:50genético como tal, ¿verdad?
10:51La herencia hace que estos, estos,
10:55todo tipo de cáncer, incluyendo el
10:56cáncer de óreo, se vaya
10:57diagnosticando en pacientes más jóvenes.
10:59Entonces, instar siempre la parte del
11:02estilo de vida, la calidad de vida, y como
11:03yo les decía, justamente en los
11:05pacientes que tenemos antecedentes
11:07oncológicos, consultar a tiempo y
11:10hacernos nuestros chequeos regulares,
11:11porque un diagnóstico temprano marca la
11:14diferencia. En cáncer de óvario,
11:16lastimosamente, no hay un screening como
11:17tal, como un tamizaje, como si lo hay
11:19para cáncer de mama o cáncer de
11:22cervix, por ejemplo, cáncer de cuello
11:23uterino, como le decíamos, o cáncer de
11:25colon o recto, que podemos hacer ciertos
11:27exámenes para hacer diagnóstico.
11:30En cáncer de óvario no hay, porque
11:31lastimosamente, a veces, se hace un
11:34ultrasonido, tal vez abdominal, y los
11:36ovarios, si la mujer es muy gruesita o
11:38tiene mucho gas, tal vez los ovarios no
11:39se ven bien, tal vez se puede ver como
11:41un quiste, que parece un quiste simple,
11:43y al final no era un quiste, era un
11:45tumor, o las pruebas, digamos, como
11:48estas que te mencioné anteriormente, el
11:49CA-125, se puede elevar por otras
11:51causas, no necesariamente solo por cáncer,
11:54¿verdad? Entonces, hay síntomas que a
11:55veces, o diagnósticos por
11:57ultrasonido y todo, que pueden tirar una
11:59falsa alarma, se opera la paciente y al
12:01final no era nada, o más bien no se
12:03opera, y si era algo, ¿verdad? Si era un
12:06cáncer, entonces no hay un screening
12:07lastimosamente para cáncer de ovario,
12:09para poder detectarlo a tiempo. Entonces,
12:12como bien decías, es una enfermedad
12:13difícil de diagnosticar, se lleva mucho
12:15tiempo en proceso, y por eso la
12:17importancia de hacer conciencia y que
12:19pensemos en cáncer de ovario, o sea, hay
12:21que pensar en cáncer de ovario, porque
12:22nadie lo piensa, ni siquiera los mismos
12:24médicos, porque no nos entrenan tanto
12:27como para decir, como, es una causa de
12:29dolor abdominal, y puede ser algo
12:32importante que hay que explicarle a las
12:33mujeres y a las chicas que estén
12:34pendientes, ¿verdad? Sí, no es nada más
12:37llegar y decir, como es una colitis.
12:40Exacto. Es que ya ahorita le va a venir
12:41la menstruación. Exacto.
12:43Dentro, ahora vamos a hacer una pausa,
12:44pero ya regresamos con más aquí en
12:47conversamos.
13:05Regresamos, estamos con la doctora Karina
13:07Vargas. Doctora, bueno, pues ya hablábamos
13:11un poco de este difícil diagnóstico, me
13:13queda a mí la duda, entonces, ¿cómo se
13:15diagnostica un cáncer de ovario? Bueno,
13:17justamente, ¿cómo le diagnosticamos?
13:19Primero, o sea, del hallazgo de síntomas y
13:21demás, el médico va a hacer un examen
13:23físico, ¿verdad? Nosotros, generalmente,
13:26se hace un tacto vaginal, ¿verdad?, que
13:28también es una palpación bimanual, o sea,
13:30este, que se explora a la paciente a
13:32nivel físico, se recomienda hacer un
13:34ultrasonido ginecológico, ¿verdad?, en
13:36este caso, que hay para ver los ovarios y
13:38ver exactamente si hay, este, alguna masa
13:41en los anexos, que así se les conoce,
13:44también se puede hacer ese tipo de test
13:45que hablamos anteriormente, que sea
13:47125, que son marcadores tumorales, el
13:49sea 119, el carcinoma, el sea, digamos,
13:55el carcinombronario, este, también, si
13:57dependiendo de los síntomas que tenga
13:59la paciente, porque a veces las
14:00pacientes llegan con un embarazo de,
14:03como si fuera de 15 meses, en el cual ya
14:06la enfermedad está tan avanzada que
14:07llegan con un abdomen así, con mucha
14:09citis, que eso es líquido en la
14:11cavidad abdominal, que es como si
14:12fuera, como les digo, un embarazo de
14:1415 meses, ahí en esos casos ya la
14:15enfermedad está más avanzada, entonces
14:16se puede hacer una tomografía axial
14:18computarizada, ya hay, cuando ya hay
14:20sospecha como tal de la, de la
14:22enfermedad, y hay una masa
14:23diagnosticada, o sea, que se ven en el,
14:26en los, en los estudios de imágenes y
14:28demás, si se tiene que hacer una
14:30biopsia, justamente para hacer el
14:32diagnóstico como tal de cáncer de
14:34ovario, y de ver qué tipo de
14:36histología o de tipo células, digamos,
14:38tiene ese cáncer para ahí definir el
14:40tratamiento y el abordaje de la
14:41paciente.
14:42Entonces, por ejemplo, si yo quiero
14:44descartar que tengo un cáncer de
14:46ovario, puedo ir y pedir un, ¿cómo me
14:50decía?
14:50Un trasonido ginecológico.
14:52Ajá, el vaginal.
14:53El vaginal, sí.
14:54Que se hace, pues, normalmente a veces
14:56en las consultas.
14:57Ajá, exacto.
14:58Doctora, ¿qué otros factores de riesgo
15:00hay, este, en cuanto al cáncer de
15:03ovario?
15:04En cuanto al cáncer de ovario, como en
15:05todo tipo de cáncer, ¿verdad?
15:07Tenemos primero el factor de la edad,
15:09el factor, digamos, por ejemplo, la
15:11obesidad, una dieta alta en grasas,
15:13también está asociado, por ejemplo,
15:14la enfermedad pélvica inflamatoria,
15:16para cáncer de ovario.
15:18Pacientes, por ejemplo, que utilizan
15:20terapias de fertilidad, o sea, para
15:22quedar embarazadas, porque estamos
15:23estimulando constantemente el ovario.
15:25Estos son factores, digamos, por así
15:27decirlo, de riesgo, incluido también,
15:29algo muy importante, el factor
15:31genético.
15:32Hay un porcentaje de pacientes que
15:33pueden tener un síndrome hereditario,
15:35que se llama síndrome de Lynch, o bien
15:37que tienen asociados estas mutaciones
15:39de los genes BRCA, que tienen
15:41mutaciones, este, genéticas, ¿verdad?,
15:43que los predisponen a tener ese tipo
15:45de cáncer, que estamos hablando
15:47alrededor de un 15% de los
15:48pacientes.
15:49Igual hay factores protectores, como
15:51en este caso, que es lo que quiero
15:52decir, que hay factores protectores
15:54contra el cáncer de ovario.
15:55¿Qué quiero decir con esto?
15:56Pacientes, por ejemplo, que usan
15:57anticonceptivos, porque estamos, o sea,
16:00el ovario, digamos, no está
16:01estimulado, no hay ciclos ovulatorios,
16:03por así decirlo, entonces está
16:04frenado.
16:05Pacientes, por ejemplo, otro de los
16:07factores de riesgo que no mencioné,
16:09perdón, anteriormente, fue, por
16:10ejemplo, las pacientes que les viene
16:11la regla muy temprano, es lo que
16:13nosotros llamamos una menarca
16:14temprana, o pacientes con una
16:16menopausa, digamos, pacientes que
16:17tienen una menstruación a los 9, 8
16:19años, por ejemplo, chiquitas que les
16:21viene muy temprano y que tal vez se
16:23les va la regla muy tarde, esa
16:24menopausia tardía, que pacientes de
16:26mujeres tal vez de 50, 60 años que
16:28siguen menstruando, 55 años, 60 años
16:30que siguen menstruando, esas menopausias
16:32tardías, es porque tenemos muchos
16:33ciclos del ovario, ¿verdad?, muchas
16:35ovulaciones y eso estimula, obviamente,
16:37el tejido, entonces se ha asociado
16:38como factor de riesgo, y es por eso
16:40que, digamos, los anticonceptivos se
16:42catalogan como un factor protector,
16:44¿verdad?, en ese sentido, igual los
16:45embarazos, la lactancia, que también
16:47son factores, digamos, que disminuyen
16:50para riesgo de cáncer de mama, por
16:52ejemplo, y es lo que más se ha visto,
16:56pero igual, todo esto está asociado a
16:58que podemos tener nada de factores de
17:01riesgo, igual a ser el tipo de cáncer,
17:04pero como les mencionaba, está muy
17:06influenciado por todos esos factores
17:07también epigenéticos y todo, y que el
17:09cáncer ha ido cambiando y
17:10diagnosticándose en gente cada vez más
17:12joven.
17:13¿Podría este tipo de cáncer
17:15provocarnos también problemas
17:16hormonales?
17:17Sí, de hecho podría provocar
17:19trastornos hormonales asociados, no es
17:21tan frecuente, pero sí podría.
17:23¿Como cuál, por ejemplo?
17:24Sí, básicamente, bueno, como esto
17:26decía, sangrados intramestrales, ¿verdad?
17:28Que las pacientes tengan sangrados
17:29intramestrales, tal vez la parte,
17:31digamos, anímica puede variar en las
17:34pacientes, ¿verdad? Más la habilidad
17:36emocional y todo, pero eso es algo
17:37como más secundario a todo lo que está
17:39pasando, digamos, en los ovarios, por
17:43así decirlo, ¿verdad?
17:44Doctora, a veces, pues como pacientes
17:47también nos da un poco de miedo ir
17:48a hacernos estos exámenes pensando que
17:51nos van a decir que tenemos cáncer, pero
17:53hay que recordarle a las personas que
17:54nos están viendo que es mejor más
17:58temprano, que es más fácil, ¿verdad?
18:00Recuperarse de una enfermedad como
18:01esta si hay un diagnóstico más
18:04temprano.
18:05Completamente de acuerdo y lo que
18:06decías es justamente las pacientes
18:08tienen, este, todos los, los, las
18:11personas tenemos que entender que entre
18:13más temprano se haga un diagnóstico en
18:14cáncer es muchísimo mejor, como les
18:17mencionaba, lastimosamente muy pocos
18:18pacientes se diagnostican temprano por
18:20la biología de la enfermedad y por esta
18:22dificultad de que son síntomas tan
18:24inespecíficos, lo importante es acudir
18:26al médico, ser paciente en eso, ser
18:28nuestros chequeos regulares, yo insto a
18:30eso, o sea, si nosotros nos molesta algo
18:32tenemos que buscar la causa y para eso
18:34hay personal entrenado para hacerlo.
18:36Y sin miedo.
18:37Y sin miedo, o sea, simplemente, o sea,
18:39hay algo.
18:39Y más, si tenemos antecedentes
18:41familiares, buscar hacer esos chequeos
18:43más frecuentes, de hecho en Costa Rica,
18:45por ejemplo, y en muchos lugares de
18:46Centroamérica, existe la parte también de
18:48consejería genética, en el caso que yo tenga
18:50antecedentes familiares, hay médicos
18:52también especializados en este tema, que
18:55pueden hacer cierto tipo de pruebas, que
18:56también tienen su componente de llevarlo
19:01con cuidado, porque es una información que
19:03puede generar también mucha angustia en los
19:05pacientes, que si yo tengo una prueba que me
19:07salió positiva, que tengo un gen X, que me
19:09puede predisponer a X o Y tipo de cáncer y que
19:11puedo heredarlo también a mis hijos, tengo que
19:13manejar esa información con cuidado y por eso
19:15sí insto a que sea siempre personal, médico
19:19entrenado, que les dé ese apoyo y ese
19:21acompañamiento a esos pacientes también.
19:23Y hay estrategias justamente para evitar
19:27el riesgo, no sé, bueno, todos me imagino
19:28que saben quién es Angelina Jolie, la
19:30actriz, ¿cierto?
19:31Porque Angelina Jolie es una actriz que su
19:33mamá falleció por un cáncer de mamá súper
19:35agresivo, ella se hizo un panel genético,
19:38tenía una mutación asociada en los BRCA1,
19:41o sea, en los genes BRCA1, y ella se hizo
19:44una mastectomía bilateral, se quitó ambas
19:46mamas y se quitó los ovarios, es una
19:48forectomía, se quitó los ovarios para
19:49disminuir el riesgo en un futuro de
19:51padecer cáncer de mamá y cáncer de
19:53ovarios, igual no se le excluye el riesgo
19:56de cero, ¿por qué? Porque el cáncer de
19:58ovario también, bueno, puede dar trompas
20:00de falopio, en peritoneo como tal, que es
20:03en cavidad abdominal, entonces no se elimina
20:05el riesgo del todo, pero sí se reduce
20:06hasta un 90, 95%, entonces eso es algo
20:10que también son medidas de estrategia que
20:12se dan justamente en estos pacientes
20:13que tienen estos riesgos heredofamiliares,
20:17¿verdad?, en este caso, genéticos.
20:19Doctora, ¿cómo son los tratamientos para
20:22este cáncer?
20:23Justamente el tratamiento antes de los
20:25pacientes era, yo cuando he hablado con
20:27oncólogos mucho más añosos, ¿verdad?,
20:32decía, para nosotros era súper frustrante
20:34tratar a pacientes con cáncer de ovario
20:36porque casi que la mandaban directo a
20:37cuidados paliativos, ahora la gran
20:39ventaja es que hay cambios en el
20:40paradigma de tratamiento del cáncer de
20:42ovario, las pacientes igual con cáncer de
20:44ovario, el primer tratamiento va a ser la
20:45cirugía, lo que se busca es quitar todo lo
20:48que haya de tumor, es una cirugía muy
20:50extensa, es una cirugía que puede durar
20:52cinco horas o más, tienen que hacerlo
20:55ojalá ginecólogos, oncólogos y
20:57cirujanos, oncólogos especializados en
20:59operar cáncer de ovario, ¿verdad?, porque es
21:01una cirugía bastante compleja, aparte de
21:03la cirugía, los pacientes reciben
21:05quimioterapia, que es carboplatino
21:07plaquita excel, que es una quimioterapia
21:09que dura alrededor de cinco o seis meses
21:10porque es un ciclo, digamos, un
21:12tratamiento, una infusión, cada tres
21:14semanas por seis ciclos, ¿verdad?, y las
21:16pacientes pueden tener una opción,
21:19¿verdad?, de recibir terapias de
21:20mantenimiento, porque ¿qué es lo que pasa
21:22con el cáncer de ovario?, lastimosamente
21:24el cáncer de ovario al ser diagnosticado
21:25tan tarde y tener una, o sea, más del
21:2870%, y por la biología de la enfermedad,
21:30más del 70% de las pacientes recaen en
21:32la enfermedad, quiere decir, el tumor
21:33vuelve, entonces es una enfermedad de
21:36múltiples recurrencias, que la paciente
21:37tiene que exponerse a quimioterapia y
21:39quimioterapia cada cierto tiempo,
21:41entonces ahora actualmente hay otras
21:43terapias de mantenimiento que se dan
21:45justamente después de la quimioterapia,
21:48esto hay terapias como los inhibidores
21:50PARP específicamente, o los
21:52anteriogénicos que se utilizan
21:54justamente para evitar que las
21:55pacientes recaigan pronto en la
21:57enfermedad y alargar esos tiempos
21:59libres de quimioterapia en esas
22:01pacientes, ¿verdad?, y obviamente
22:02ofrecer calidad de vida, como por
22:03ejemplo estos inhibidores PARP, son
22:05tratamientos que son orales, que la
22:06paciente se lo puede tomar en su
22:08casa, no tiene que ir a ponerse una
22:09infusión, y eso les ayuda con la
22:11parte, por ejemplo, de calidad de vida
22:13inclusive y todo, pero no estar como
22:15metida siempre en un hospital
22:16recibiendo quimioterapias, etcétera,
22:18entonces ha cambiado el paradigma
22:20tratamiento y reduce el riesgo de
22:22progresión en la enfermedad hasta un
22:2450% en estas pacientes, entonces es
22:26realmente un cambio en el paradigma de
22:28tratamiento en estas pacientes, este
22:30tipo de terapias especializadas que
22:32hay ya para el cáncer de ovario, y eso
22:34ha cambiado en cáncer en general, o sea,
22:36los tratamientos oncológicos y el
22:39objetivo creo que de todas las
22:40compañías farmacéuticas también es
22:41justamente eliminar o erradicar el
22:44cáncer como causa de muerte, sino que
22:46sea una enfermedad crónica como para
22:47cualquier otra, y para eso se hacen
22:50tratamientos especializados, justamente
22:52más dirigidos específicamente al ADN, el
22:55tumor, y atacar de esa forma, digamos,
22:57más estructurada a este tipo de
22:59enfermedad que todavía es un problema
23:01claramente de salud, ¿verdad?
23:03Doctora, que tan importante también es el
23:06tema de la educación, ¿verdad?
23:08También desde que desde pequeñas
23:09nosotros enseñamos a nuestras hijas a
23:13cuidarse, a estar haciéndose chequeos,
23:15porque bueno, si yo por ejemplo como
23:18mamá tengo 10 años de no ir a hacerme
23:21ni siquiera un examen de sangre, es el
23:22ejemplo que yo le estoy dando, ¿verdad?
23:24Claro, eso es súper importante, yo por
23:26eso siempre insto que nosotros debemos
23:28ser, bueno, como mencionaba, hacer
23:30nuestro chequeo regular es esencial, el
23:33hecho, digamos, vos hablas de niñas de
23:34hacer no solo tu examen de mamá, desde
23:36que ya son pequeños, digamos, desde que
23:38empiezan a menstruar, inclusive, o
23:40incluso los mismos hombres, ¿verdad?
23:42O sea, tienes que revisarte tus
23:43testículos, o sea, todos los meses, ojalá,
23:46hacerlo como una rutina para revisar que
23:48no haya ningún tipo de cáncer, y eso es
23:50para todo, se aplica para todo tipo de
23:52cáncer, todo tipo de enfermedad, siempre
23:54hacer chequeos regulares, el diagnóstico
23:56temprano, o sea, la medicina preventiva
23:58sale mil veces más barato que tratar a
24:01un paciente, y menos doloroso, menos
24:03doloroso, por supuesto, y es mucho más
24:05fácil tratar a esos pacientes, ¿verdad?
24:07Porque muchas veces con cambios en
24:08estilo de vida, se pueden hacer ciertos
24:11ajustes a ciertas, a muchas
24:12enfermedades, en la parte oncológica,
24:14como bien decías, hay ciertas
24:15enfermedades que si se diagnostican
24:17temprano, o sea, es espectacular, por
24:20ejemplo, acá en Costa Rica, un dato
24:21importante es, por ejemplo, cáncer de
24:23mama, como hay tanta concientización en
24:25cáncer de mama y demás, casi que el
24:2785% de los cánceres de mama se
24:29diagnostican de forma temprana y muchos
24:31de los de esos se llegan a curar,
24:33entonces tenemos oncólogos
24:35espectaculares acá en el país y todo,
24:37pero sí es algo que es importante
24:39siempre enfocarnos en esa
24:41concientización, y como bien
24:43decía, cáncer de vario es una, hay una
24:45necesidad insatisfecha justamente
24:46porque los médicos, o sea, los
24:49pacientes y la gente en general no
24:51está acostumbrada a hablar del tema,
24:54porque no es algo que se hable mucho,
24:56¿verdad? Y como bien decía, son
24:57síntomas tan inespecíficos que hay
24:59que recordarlos y pasar la voz, o sea,
25:01el objetivo de este tipo de
25:02entrevistas y este tipo de mensajes
25:04es justamente pasar la voz y decir,
25:06pensemos en esto y consultemos eso.
25:10Doctora, ya para ir finalizando nada
25:12más, entonces recordemos a todas esas
25:15personas que nos están viendo en este
25:16momento, ¿cuáles serían entonces esos
25:19signos de alarma que tienen que
25:21llevarnos directamente a la consulta?
25:24Bueno, número uno sería, bueno, si yo
25:26estoy, ya soy, o sea, una mujer igual
25:28que menstruo, que, o sea, independientemente
25:31si me viene o no la regla, ¿verdad?
25:33Siempre, si yo tengo un dolor abdominal,
25:35pélvico, si tengo malestar, distensión
25:37abdominal, si empiezo con una sensación
25:40de masa, ¿verdad? Porque a veces el
25:42ovario empieza a crecer y se vuelve como
25:43una masa y usted se palpa una pelota, por
25:46así decirlo, como decimos acá.
25:47Lo que nunca había sentido antes.
25:48Entonces, aquí es esto que me siento
25:49acá, este, dolores, digamos, de espalda
25:52o trastornos, como bien decías,
25:54gastrointestinales o trastornos
25:56urinarios, ¿verdad? Dificultad para
25:58orinar o bien este tipo de síntomas
26:01que sí son alerta y para, no solo para
26:04cáncer de ovario, puede orientar para
26:06otro tipo de cáncer, ¿verdad? Por
26:07ejemplo, endometrio, o sea, para los
26:09cánceres de endometrio, los sangrados
26:10postmenopáusicos siempre hay que
26:12consultar. Entonces, todo este tipo de
26:14cosas siempre hay que llevar como la
26:17alerta y que es mejor consultar y
26:18pecar por, como decimos, por necio y
26:20consultar, ¿verdad? Y ser necio con
26:23nuestros médicos a dejarlo pasar y
26:25hacerse loco, ¿verdad? Y decir, no,
26:27eso debe ser colitis o debe ser
26:29cualquier cosa. Y algo también súper
26:30importante, si yo tengo antecedentes,
26:32cero de familiares de cáncer de
26:33mamá, cáncer de ovario, cáncer de
26:35próstata, hombres, o cáncer de
26:37páncreas, estos son tipos de cáncer que
26:39están asociados a estas mutaciones
26:41que hemos mencionado, que pueden tener
26:43una predisposición a este tipo de
26:45cáncer o a estos que acaba de
26:46mencionar. Entonces, es importante, si
26:48yo tengo estos antecedentes,
26:49decirlo a nuestro médico y si se
26:51requiere, en este caso, hacer una
26:53consejería genética, además, pues
26:54buscarla. Bien, perfecto, doctora.
26:57Muchísimas gracias por estar con
26:58nosotros. Muchísimas gracias por la
27:00invitación, un gusto estar acá.
27:02Bien, con esto terminamos, gracias por
27:04su compañía, quédese con nosotros, con
27:06la programación de su canal 13, que la
27:07pase bien.
27:08Gracias.