Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Somos doces fuertes, unidas, rebeldes,
00:03lutando por igualdad.
00:05No hay más peros ni redes.
00:08Las mujeres al poder,
00:11cumpliendo barreras.
00:13Destruyendo estereotipos,
00:16todas somos guerreras.
00:18Bienvenidas a Voces Femeninas.
00:20Qué alegría tenerlas de vuelta en este nuevo episodio.
00:23Hoy tenemos el honor de contar con la presencia de una mujer extraordinaria
00:27que ha dedicado su vida al deporte, la psicología y la formación de nuevas generaciones.
00:34Les presento a Laura Moreira León,
00:37psicóloga, deportiva, atleta y líder en el mundo del olimpismo.
00:41Laura, un gusto tenerte hoy en Voces Femeninas.
00:44Gracias por acompañarnos.
00:45Muchas gracias por la invitación.
00:47Muy contenta de estar por acá compartiendo y gracias nuevamente.
00:52Bueno, y definitivamente antes de comenzar con nuestra conversación,
00:55les invito a conocer un poco más sobre la trayectoria de Laura a través de la cápsula que hemos preparado.
01:02En ella podrán descubrir cómo Laura ha transformado su pasión por el deporte
01:06en un camino lleno de logros y contribuciones a nivel nacional e internacional.
01:13No se la pierdan.
01:15Laura Moreira León nació el 24 de abril de 1980 en Curridabad.
01:21Desde pequeña, se destacó en deportes como gimnasia y voleibol,
01:26participando en competencias nacionales.
01:29A los 25 años se dedicó al triatlón, natación, ciclismo y atletismo de montaña,
01:37disciplinas que sigue practicando hoy a sus 45 años.
01:41Es licenciada en psicología por la UCASIS y tiene varios másteres,
01:47incluyendo psicología de la actividad física y del deporte,
01:52psicología grupal y estudios olímpicos.
01:55Actualmente cursa un doctorado en educación de la Universidad Lasalle de Costa Rica.
02:01Con más de 20 años de experiencia, Laura fue psicóloga deportiva de los equipos olímpicos
02:07de Costa Rica en Londres 2012 y Río 2016 y acompañó a los atletas en los Juegos Panamericanos
02:16de Lima 2019 y los Olímpicos de Tokio 2020.
02:20Recientemente, ha trabajado con los atletas para los Juegos Olímpicos de París 2024.
02:26Es presidenta del Comité Pierre de Coubertin de Costa Rica y miembro del Comité Internacional Pierre de Coubertin.
02:35También dirige psicodeporte y es docente universitaria y conferencista.
02:41Ha escrito libros y artículos sobre psicología deportiva y el olimpismo.
02:46Casada desde el 2008, Laura es la mayor de cuatro hermanos
02:50y disfruta mucho de su rol como tía de su sobrina Emma.
02:54A lo largo de más de 35 años de carrera deportiva, Laura ha demostrado que el deporte y la educación
03:01son esenciales para el desarrollo personal y profesional, siendo un ejemplo inspirador para las futuras generaciones.
03:10Laura, qué inspirador todo eso que vimos en esta cápsula.
03:14Para ahora quiero que hablemos un poquito más sobre esa increíble carrera,
03:18porque de verdad has sido parte de grandes eventos olímpicos y además de esto has trabajado con atletas de élite.
03:26Muchas gracias, sí, ha sido toda una travesía, todo un camino, tanto de estudios, de esfuerzos,
03:33de ir aprendiendo poco a poco, porque para poder trabajar con un atleta de alto rendimiento,
03:37uno también tiene que ir construyendo un camino de conocimientos y de aprendizajes,
03:42y eso también lleva a toda una serie de obstáculos y de esfuerzos.
03:46Entonces, bueno, muy contenta de poder compartir hoy un poquito de esta historia.
03:51Y les voy a contar más, porque aquí tengo entre mis notas.
03:54Fuiste psicóloga deportiva de los equipos olímpicos de Costa Rica en Londres 2012 y Río 2016.
04:02Contanos cómo fue esa experiencia, ¿verdad?
04:04No solamente de este rol que vos participaste allá, sino qué aprendió de trabajar con esos atletas de alto nivel.
04:12Cuando uno trabaja con atletas que están buscando clasificar unos Juegos Olímpicos,
04:17o bien ya durante los Juegos Olímpicos, lo más impresionante siempre es el esfuerzo.
04:22El esfuerzo y muchas veces un esfuerzo en solitario,
04:25porque es en la cotidianidad donde se construye una clasificación a unos Juegos Olímpicos.
04:30Entonces, el poder estar ahí cerquita, el ver todo ese impulso que tienen los atletas,
04:37esa motivación, esas ganas, y cómo a pesar de los obstáculos y con un montón de resiliencia,
04:43que poco a poco lo van construyendo y que lo logran y que llegan allá,
04:47que compiten, que disfruten, que se alegran de su participación,
04:51es para mí realmente toda una alegría también.
04:54Bueno, y todo un proceso, porque además de su trabajo en Londres y en Río,
04:57también trabajó con atletas en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020
05:02y ahora en la preparación de los Juegos de París 2024.
05:06Bueno, eso estaba bastante pendiente.
05:08Sí, el olimpismo como filosofía de vida ha estado presente en mi vida cotidiana
05:14desde hace muchos años, inclusive desde que estaba en la escuela y en el colegio,
05:17que empecé a leer La Odisea, La Iliada y todos estos libros de Homero
05:22con los relatos de Grecia Antigua, desde ahí pues marcó mi curiosidad hacia el tema del Olímpico.
05:29Estudié, tengo una maestría en Educación Olímpica y pues al acompañar también atletas
05:34en distintas ediciones de los Juegos, cada vez pues el movimiento olímpico general
05:39me genera un impacto y me genera una gran enseñanza también,
05:43sobre todo el poder entender la actividad física y el deporte como un lugar
05:47para poder desarrollarse, para poder crecer, para poder transformar vidas.
05:52Muchísimos atletas a través del deporte han cambiado sus realidades, su cotidianidad
05:58y justamente el poder del deporte es lo que más me impacta a mí también siempre.
06:04Bueno, y a mí lo que me impacta de ustedes es que han sido muchísimas experiencias
06:08en un corto tiempo, ahora presidenta del Comité de Pierre de Covertín en Costa Rica, ¿verdad?
06:14¿Cuál es la visión del olimpismo en este momento?
06:16El olimpismo es una filosofía de vida, que no necesariamente solo en los atletas
06:21sino en todas las personas que pertenecemos al movimiento deportivo en general,
06:26es una filosofía de vida que lo que busca es la excelencia,
06:30que la excelencia no es la perfección sino que la excelencia es dar lo mejor
06:33según las situaciones o los momentos de vida que tengamos,
06:36es como a pesar de lo que está sucediendo, ¿cómo podemos dar lo mejor?
06:40busca la amistad, los encuentros, busca también el respeto, la alegría, el esfuerzo,
06:47entonces si el olimpismo es una filosofía que nos puede generar un gran impacto,
06:51los Juegos Olímpicos no solo es para ganar una medalla o obtener un récord o participar en unos Juegos,
06:57sino es el proceso de transformación del atleta y su entorno incluyéndonos a nosotros como profesionales,
07:04esta transformación, lo que va sumando y lo que de repente cambia en las vidas de uno y de las demás personas, ¿verdad?
07:12Claro que sí, bueno, vamos a continuar en instantes hablando de ese esfuerzo,
07:15esa dedicación y de ese camino que has recorrido
07:18y ahora nos vamos a darle paso a nuestra querida psicóloga Laura Goyenaga
07:22que nos tiene una pregunta muy interesante para reflexionar, adelante Laura.
07:27Gracias Laura por esa reflexión tan importante, sin duda el bienestar emocional es clave en el éxito de cualquier atleta,
07:44ahora antes de irnos a corte les recordamos que pueden seguir todos nuestros contenidos en sinardigital.com
07:51y también pueden escribirnos a alemarin.co.cr para compartir sus comentarios o sugerencias,
08:00nos encantaría saber más de ustedes, nos vamos al corte y ya regresamos.
08:21Gracias por seguir con nosotras en Voces Femeninas,
08:48Continuamos disfrutando de la historia inspiradora de nuestra invitada Laura Morera León
08:55quien nos ha estado compartiendo su increíble camino en el mundo del deporte y la psicología deportiva.
09:02Laura, quiero que nos transportemos a esa infancia, contanos cómo fue tu infancia.
09:07Me recuerdo siempre en movimiento, me encantaba andar en bicicleta en el parque de Curridabad,
09:13patines, también ir a la playa, me recuerdo mucho de ir a la isla de Damas en Quepos y ahí con mi familia
09:22hacíamos campamentos, fogatas, entonces fue una infancia llena de naturaleza, de movimiento y de actividades al aire libre,
09:30lo cual efectivamente me marcó a lo largo de la vida.
09:34Bueno, y de Curridabad a Turrialba ahora.
09:37Claro, bueno, fue un camino previo, ¿verdad? De Curridabad me fui a vivir a Guatemala, mi esposo es guatemalteco, vivía allá un tiempo,
09:45luego regresamos, viví en Coronado, después Santa Cruz de Turrialba y finalmente ahorita ciudadana de la pastora Volcán Turrialba.
09:53Ah, de veras, y varios perritos por allá, me dice que tiene.
09:56Sí, nosotros tenemos perritos, 15 perritos a los cuales cuidamos con mucho cariño, mucho amor,
10:02nos devuelven muchísimo amor siempre también, tenemos dos caballos, Luna y Policarpo y tenemos un torito que se llama Orejas
10:11y con ellos pues pasamos nuestra cotidianidad entre deporte y la granja.
10:17Bueno, unas mascotas bastante peculiares, sin duda, ¿verdad?
10:20Sí, definitivamente el vivir en un volcán, en la montaña, con animales, realmente nos integra a una realidad distinta
10:28y amplía la mirada hacia nuevas formas, nuevos conocimientos y nuevas experiencias que realmente enriquecen,
10:35siento que me enriquecen en mi salud integral, en todo sentido.
10:39Bueno, ¿y en qué parte de ese camino se combinó la psicología y después especializarse en actividad física y en deporte?
10:47¿Cómo llegamos a ese punto?
10:48Desde pequeña, cuando viajaba en bus y cuando estaba en lugares públicos, me gustaba ver los zapatos de las personas
10:55y con los zapatos yo trataba en mi infancia y en mi cabecita en ese momento de relacionar algunos gustos o estilos de vida
11:02y ahí nació el tema de esta curiosidad hacia la forma de ser de nosotras las personas.
11:09Salí del colegio, me inscribí en psicología y estando en clase, un profesor llega y dice
11:14¡Ay, mira, que existe la psicología del deporte!
11:16Y para mí eso fue, se me atravesó el corazón directamente, porque desde pequeña me encantaba el deporte
11:23y luego que el profesor me abriera esta mirada hacia una nueva forma también de poder trabajar en psicología
11:29realmente me impactó y me movió al punto de buscar información, de poder en ese entonces,
11:36porque era 1998, el internet no estaba tan desarrollado, fui a un café internet y empecé a buscar información
11:43y me llegó toda esta oportunidad de estudiar en España, la psicología aplicada, lo cual era muy nuevo y diferente acá,
11:51mi familia se quedó impactada definitivamente, dijo, o sea, ¿qué está haciendo esto acá?
11:56No es un trabajo ni siquiera, no existía como profesión, pero bueno, poco a poco el amor hacia el deporte
12:02y la comprensión del deporte en general, me fue llevando a construir un trabajo justamente también
12:07y en el cual me he desarrollado los últimos 22 años de mi vida.
12:13Bueno, y me encanta, porque ahí mencionaste dos cosas, bueno, la primera, arriesgarse, ¿verdad?
12:17Y la segunda, que cuando hay oportunidades definitivamente hay que tirarse al agua.
12:22Yo siento que cuando uno algo lo atraviesa el corazón, realmente, cuando uno se emociona, siente esas maripositas
12:28y siente como que es lo que tiene que hacer este llamado, hay que seguir esa vocecita interna
12:34y a pesar de que tal vez muchas personas decían, ¿en qué va a trabajar?
12:37Era un trabajo que acá en Costa Rica no existía, es el trabajo como tal.
12:42De hecho, que poco a poco se fue abriendo el área y ya pues comités cantonales, instituciones a nivel nacional
12:48hacen contrataciones, pero por allá del año 2000 esto no existía y sin embargo,
12:53escuché mi vocecita interna y esto que me decía, siga, siga, siga y logré terminar,
12:59logré terminar la maestría y trabajar en el deporte que era realmente para mí una alegría de la vida.
13:06Bueno, yo creo que fue esa voz femenina por ahí también que la llamó.
13:09¿Cómo fue el paso por la Universidad Centroamericana de Ciencias Sociales?
13:12Contanos un poco de esa experiencia.
13:13Sí, bueno, ahí estudié psicología, mis compañeros profesores con un corte a nivel psicoanalítico
13:21muy importante con esta formación del psicoanálisis, lo cual formó mis bases como psicóloga
13:26y me brindó una comprensión no solo a nivel nacional, sino también multicultural de la psicología aplicada, definitivamente.
13:36¿Cómo influye esa formación académica en la visión del deporte, verdad?
13:41Porque deberá que hacer una combinación ahí bastante interesante para lo que es ahora.
13:46Cuando estaba estudiando psicología, empecé con todo este tema, descubrí la psicología del deporte
13:51y pues el tema de tesis lo decidí hacer en deporte, deporte y déficit atencional era el tema.
13:57De hecho que terminando esa tesis recibí una invitación por parte de Editorial Española
14:02para convertir la tesis en un libro y se publicó como libro, se vende también como libro esa tesis
14:08por ser innovador en el momento.
14:11Le agradezco mucho a la Universidad Centroamericana de Ciencias Sociales
14:14la oportunidad y la confianza en poder hacer una tesis en psicología aplicada al deporte.
14:20Era algo muy nuevo, era algo muy diferente y ellos también apostaron hacia esta novedad
14:25y permitieron que pudiera graduarme con una tesis aplicada en deporte y déficit atencional.
14:32Bueno, y quisiera preguntarte, aprovechar ahorita que nos estás hablando de tesis y demás,
14:37¿qué te parece la importancia de la salud mental precisamente en el alto rendimiento?
14:42Es clave, es importante.
14:44La salud mental actualmente es un punto de gran interés a nivel del movimiento olímpico y paralímpico,
14:52a nivel internacional, sin embargo ha sido un tema que por muchos otros años
14:56tal vez no se le daba el interés o el trabajo necesario, sin embargo hoy por hoy se entiende
15:01que para que un atleta pueda alcanzar su máximo potencial necesita de su salud integral
15:07y esto incluye salud física, psicológica, social, cultural también, seguridad cultural.
15:13Entonces sí, es un tema de gran interés, solo que es de reciente comprensión.
15:17A partir del año 2019, 2020 se empieza a crear el concepto, así que es algo nuevo, es algo novedoso también.
15:26Bueno, ¿qué tal si hablamos un poco del papel de las mujeres también en este tipo de campos, verdad?
15:31Porque a veces la gente piensa, no, pero es que el deporte, pero es que los atletas,
15:36esto debería ser como más orientado a los hombres y no tanto a las mujeres,
15:39y las mujeres se han abierto camino en un campo que es bastante interesante.
15:43Sí, y por ahí tengo también con esto una anécdota curiosa, comenzando, recién graduada de psicología,
15:50con la maestría en psicología del deporte, empecé a aventurarme, a conseguir algún trabajo,
15:56llegué a un equipo de fútbol acá nacional, entregué los papeles, el currículum, como un proyecto también,
16:02y me dijeron, lindísimo, está lindísimo esto, pero hay un gran tema.
16:06Por mi cabeza jamás pensé que fuera a ser el tema que me dijeron, verdad,
16:11yo pensé que era un tema, no sé, a nivel de recursos financieros, otro tipo,
16:14y me dijeron, es que usted es mujer, y me quedé yo así, pero ¿cómo me dice?
16:18Es que no le van a hacer caso, son futbolistas, hombres, una mujer, no le van a hacer caso.
16:22Esto fue por allá del 2004, hace unos 20 años, y pues obviamente esto marcó, me impactó,
16:29yo dije, no, ok, me voy hacia otros deportes, hacia otras actividades que no tengan esta visión,
16:37porque si tenían una visión tan cerrada, definitivamente el trabajo no iba a funcionar.
16:44Fue cuando empecé a trabajar en el Comité Cantonal de Deportes de San José, con todas las delegaciones,
16:49ahí eso ni siquiera fue un tema, me explico, o sea, fue un trabajo muy bonito que se realizó
16:53para los Juegos Nacionales del 2004, pero sí a mí siempre me quedó esta, que 20 años después todavía me recuerdo.
16:59Pero si ya desarrollaste el trabajo o definitivamente no lo tomaste.
17:03No, no, no lo tomé, ajá, no me lo dieron por esta explicación que me brindaron.
17:11Entonces sí, definitivamente nosotras las mujeres se va abriendo más la brecha,
17:15cada vez hay más amplitud, hay más esta inclusión que es necesaria,
17:22pero también hay deportes que pueden llegar a ser un poco más cerrados,
17:25o personalidades, entrenadores, que de repente aún no tienen sus dispuestos, ¿verdad?,
17:32como a poder ampliar la mirada y entender a una mujer trabajando en el deporte.
17:37Esto sí ha cambiado, definitivamente, inclusive el Comité Olímpico Internacional,
17:41recientemente, la semana pasada, eligió a una mujer como presidenta,
17:46la primera mujer presidenta en la historia del COI,
17:49y esto también abre la puerta y la experiencia para muchas otras mujeres en el deporte.
17:55Pero sí, sí, sí se ha encontrado, yo en mi camino he topado algunos obstáculos,
18:00algunas resistencias, sobre todo en saberes,
18:05de sentir de que tal vez el saber de una mujer es diferente al saber en el deporte de un hombre,
18:12pero bueno, poco a poco se ha ido derribando estas barreras
18:15y hemos ido logrando más inclusión, definitivamente.
18:18Bueno, yo me siento súper orgullosa de que vos seas un referente
18:22para el camino de todas esas mujeres que vienen detrás
18:25y que necesitan también de oportunidades.
18:27Ya vamos a seguir hablando de ese tema.
18:29Ahora les vamos a presentar una cápsula sobre la mujer en la política.
18:34En ella vamos a explorar el papel fundamental que desempeñan las mujeres
18:38en el ámbito político, destacando sus logros, los desafíos
18:42y también el impacto que tienen en la construcción de sociedades más equitativas.
18:47La historia de los derechos políticos electorales de las mujeres en Costa Rica
19:06ha sido un largo camino de lucha y avances.
19:09Desde la presentación del proyecto de la Ley de Igualdad Real de la Mujer en 1988
19:15hasta la reforma del Código Electoral en 1996,
19:21el país ha recorrido pasos significativos hacia la inclusión de las mujeres en la política.
19:26En 1988, el gobierno presentó el proyecto de la Ley de Igualdad Real de la Mujer,
19:34un paso clave para garantizar la igualdad de los derechos políticos.
19:38La ratificación de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación
19:44contra la Mujer en 1984,
19:47sentó las bases para la acción afirmativa en favor de las mujeres.
19:51Costa Rica ya se había comprometido a nivel internacional,
19:56firmando tratados como la Convención Interamericana sobre los Derechos Políticos de la Mujer
20:01y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos,
20:06los cuales consagraban el derecho al voto y la participación política de las mujeres.
20:12En 1996, la reforma del Código Electoral introdujo la cuota de género del 40%,
20:19obligando a los partidos políticos a incluir a mujeres en sus listas de candidatos.
20:25Sin embargo, aún quedaban desafíos en cuanto a la paridad y alternancia de género en las nóminas electorales.
20:33El Tribunal Supremo de Elecciones entre 1999 y 2005 emitió resoluciones clave
20:39que colocaron a Costa Rica entre los países con mayor representación femenina en su parlamento.
20:45A principios de 2000, un nuevo proyecto de reforma del Código Electoral propuso la paridad y la alternancia
20:53como mecanismo para asegurar una verdadera igualdad en la representación política.
20:59Aunque los avances fueron notables, la lucha por la paridad de género en la política costarricense continúa.
21:05La evolución de los derechos políticos electorales de las mujeres es un reflejo del compromiso del país
21:12por garantizar la igualdad y la justicia para todos.
21:16Bueno, y qué importante reconocer el papel que desempeñan las mujeres en la política
21:21y qué inspirador ver todo lo que ellas están haciendo por la equidad.
21:25Ahora, antes de irnos a corte, le recordamos que pueden seguir todos nuestros programas en sinardigital.com
21:32y también pueden escribirnos a lemarín arroba sinar.go.cr para compartir sus comentarios o sugerencias.
21:41Nos encantaría saber más de ustedes.
21:43Somos los hombres femeninas, empoderadas y valientes, defendiendo nuestros derechos.
21:54Somos inconformes, gallamos, de frente enfrentamos.
21:57Las igualdad del machismo derribamos.
22:00Hombres femeninas, siendo estorite a las esquinas.
22:05No hay másperos ni redes.
22:08Las mujeres al poder, rumbiendo barreras.
22:12Destruyendo estereotipos
22:16Todas somos guerreras
22:18Somos vos serenas
22:20Femeninas empoderadas y valientes
22:22Gracias a todas nuestras televidentes
22:24por seguir acompañándonos en Voces Femeninas
22:26Ahora les presentamos una nueva cápsula
22:29de Empodérate con Laura
22:30donde nuestra psicóloga Laura Goyenaga
22:33nos trae más estrategias y consejos
22:36para empoderarnos cada día
22:37Adelante Laura
22:38¿Cómo puede una mujer empoderada
22:42romper estirmas más allá de la maternidad
22:45o de su estado civil?
22:46Escuchen estas frases
22:48Las mujeres solteras son menos felices
22:50que las casadas
22:51No tener hijos significa que nadie nos va a cuidar
22:54cuando envejezcamos
22:55¿Ustedes qué piensan?
22:57¿Son mitos o realidad?
22:59Bueno, según un estudio de la Universidad Italiana de Padua
23:02escuchen muy bien
23:04Las mujeres solteras y viudas
23:06son las más felices
23:07Más felices que las casadas
23:09Además, en otras investigaciones
23:11se afirma que las mujeres solteras y sin hijos
23:13son las más felices
23:15Y es falso que no tener hijos
23:17significa que nadie nos va a cuidar en la vejez
23:20Porque muchas personas sin hijos
23:22cuentan con una red de apoyo
23:23que incluye amigos cercanos
23:25familiares, servicios sociales
23:27que les brindan el apoyo necesario
23:30El día de hoy quiero que ustedes
23:32aprendan a responder
23:34Esas preguntas impertinentes
23:36que a veces nos hacen a las mujeres
23:37Pregunta número uno
23:40¿Y tú por qué no tienes hijos?
23:42¿No te gustaría tener hijos algún día?
23:44Les propongo esta respuesta
23:46No, no tengo hijos
23:48Cada persona tiene su propio camino
23:50y yo estoy feliz con el mío
23:52Pregunta número dos
23:53Ya la dejó el tren
23:55No se va a casar
23:56Pueden responder
23:57Estoy muy contenta
23:59cómo van las cosas en mi vida
24:00Ahora
24:01Pregunta incómoda
24:02Número tres
24:03¿Qué horror?
24:04¿Es cierto que te divorciaste?
24:07Responde
24:07
24:08Y me estoy enfocando
24:09en lo que me hace feliz ahora
24:12Si la persona sigue insistiendo
24:14está bien poner límites
24:16Y decir lo siguiente
24:17Prefiero no hablar de eso
24:18Ahora
24:19¿Te parece si hablamos de otra cosa?
24:21Eso yo a mantener la conversación
24:22enfocada en lo que deseas compartir
24:25Les comparto recomendaciones
24:27de la semana
24:28La película es algo embarazada
24:32Esa película la vi hace poco
24:33y me hizo mucha gracia
24:35Pero también fue muy emotiva
24:37porque la protagonista
24:38pasa una ruptura amorosa
24:40y ella quería casarse con él
24:42y tener hijos
24:43y no solo tiene que enfrentar
24:45esa ruptura
24:45sino que está celosa
24:47del embarazo de su amiga
24:48Entonces fija y estar embarazada
24:50y no les cuento más
24:52para que la vean
24:52Luego me escriben
24:54y me dicen
24:54qué les pareció
24:55La serie envidiosa
24:57número dos
24:58Es una serie
25:00súper divertida
25:01y la segunda parte
25:02salió hace poco
25:03Está buenísima
25:04Vicky se encuentra
25:05superando mitos sociales
25:07con respecto
25:07a estar soltera
25:08y sin hijos
25:09a los 40 años
25:10El libro
25:11La trampa de la felicidad
25:13Le digo que es buenísimo
25:15me gusta mucho
25:15porque ofrece herramientas
25:17para acertar emociones
25:18y pensamientos difíciles
25:19y la canción es Confident
25:22La cantante celebra
25:23su confianza y valentía
25:25al ser ella misma
25:26Y el reto de la semana
25:28es hacer tu mural de identidad
25:31Haz un mural
25:32Puede ser un collage
25:34con fotografía
25:35dibujos que simbolicen
25:37tu identidad
25:38Aprovecha para reflejarte
25:40como un todo
25:41Incluye varias áreas
25:42como tu familia
25:44viajes
25:44proyectos personales
25:46profesionales
25:47amor propio
25:48tus mascotas
25:49y amigos
25:50Compártenos tu creación
25:52al WhatsApp
25:548477-4108
25:56y súmate al reto
25:57de las mujeres
25:58que se están empoderando
26:00en la comunidad
26:01de mujeres empoderadas
26:02de voces femeninas
26:04La afirmación de hoy es
26:06Elijo abrazar
26:08mi felicidad
26:09y plenitud
26:10tal y como soy
26:11sin dejarme llevar
26:13por las expectativas
26:14de los demás
26:15Y la respuesta
26:16a la pregunta
26:17del día de hoy
26:18¿Puede una mujer soltera
26:20y sin hijos
26:21ser realmente feliz?
26:22Es un rotundo
26:24
26:24Una mujer soltera
26:26y sin hijos
26:27puede ser plenamente feliz
26:29porque la felicidad
26:31de una mujer
26:31no depende
26:32de su estado civil
26:33ni de tener hijos
26:34sino de vivir
26:35en congruencia
26:36con sus valores
26:37cuidar su bienestar
26:39y rodearse
26:40de relaciones
26:41sanas y bonitas
26:42que le aporten
26:44yo he atendido
26:45yo he atendido
26:45en mi consultorio
26:46de psicología
26:46a mujeres con hijos
26:48que están muy deprimidas
26:50casadas
26:51que están muy infelices
26:53y también a mujeres
26:54con hijos felices
26:55y casadas felices
26:56¿por qué?
26:57porque la felicidad
26:58va mucho más allá
27:00de nuestro estado civil
27:02y de la maternidad
27:03espero este programa
27:05les haya ayudado
27:06a fortalecer su autoestima
27:07nos vemos la próxima semana
27:09gracias Laura
27:11por sus valiosos consejos
27:13es una excelente forma
27:14de seguir creciendo
27:15y empoderándonos
27:17y ahora Laura
27:18para finalizar
27:19queremos agradecerle
27:20profundamente
27:20por haber compartido
27:21su inspiradora historia
27:23como muestra
27:24este agradecimiento
27:25por su participación
27:26en Voces Femeninas
27:27queremos hacerle
27:29entrega
27:30de este certificado
27:31en reconocimiento
27:32a ese increíble trabajo
27:34y dice aquí
27:35por su participación
27:37de manera destacada
27:38en el programa
27:39compartiendo
27:39su inspiradora trayectoria
27:41como atleta
27:42psicóloga deportiva
27:43académica y líder
27:45su dedicación
27:46inquebrantable
27:47al deporte
27:47al bienestar mental
27:48de los atletas
27:49y a la promoción
27:50de los valores olímpicos
27:51reflejan su profundo compromiso
27:53con la superación personal
27:55el empoderamiento femenino
27:57y el liderazgo transformacional
27:59con una exitosa carrera
28:00como psicóloga deportiva
28:01su trabajo
28:02con los equipos olímpicos
28:03de Costa Rica
28:04y su contribución
28:05a la educación olímpica
28:06Laura Morera León
28:08se ha convertido
28:09en un ejemplo
28:09sobresaliente
28:10no solo para mujeres
28:12sino para todos aquellos
28:13que valoran
28:14la resiliencia
28:15la disciplina
28:16y la búsqueda
28:17constante
28:17de la excelencia
28:18Voces Femeninas
28:19agradece y honra
28:20su incansable labor
28:21en la promoción
28:22del liderazgo femenino
28:23la salud mental
28:24en el deporte
28:25y su dedicación
28:26al crecimiento personal
28:27y profesional
28:28de los demás
28:28su historia
28:29de fortaleza
28:30perseverancia
28:31y compromiso
28:32sigue siendo
28:32una fuente invaluable
28:33de inspiración
28:35para todas las mujeres
28:36que buscan transformar
28:37sus vidas
28:37superar obstáculos
28:39y alcanzar
28:40su máximo potencial
28:41de verdad que
28:42muchísimas gracias
28:42por acompañarnos
28:43hoy en el programa
28:44Laura
28:44que lindo mensaje
28:46muy agradecida
28:47y con el corazón
28:48muy lleno
28:49de tan bonita
28:50reconocimiento
28:51y mensaje
28:52muchas gracias
28:53que le podemos decir
28:54a esos jóvenes
28:55que quieren seguir
28:55sus pasos
28:56el poder continuar
28:59con fuerza
29:00a veces uno no ve
29:02hacia dónde
29:03lo va a llevar
29:03el esfuerzo
29:04casi nunca
29:04uno
29:05por ejemplo
29:06si yo volviera
29:06para atrás
29:07y dijera que
29:07estudié en Grecia
29:09en Olimpia
29:10que estudié
29:11tres maestrías
29:12que terminé
29:12el doctorado
29:13que todo
29:13o sea
29:14viendo todo
29:15hacia atrás
29:15realmente a veces
29:17cuando uno se está
29:18esforzando
29:18uno no entiende
29:19el por qué
29:20o no lo ve
29:21como
29:21como el proceso
29:23¿verdad?
29:24pero si yo volviera
29:25a ver para atrás
29:26yo diría
29:26qué buen esfuerzo
29:28qué buena estudiada
29:29qué montón de trabajo
29:30así que justamente
29:31ese sería mi mensaje
29:32el continuar
29:33con mucho cariño
29:34hacia lo que se hace
29:35con mucho disfrute
29:37y mucho esfuerzo
29:38y el camino
29:38el camino va apareciendo
29:39definitivamente
29:40Laura y para cerrar
29:42esta entrevista
29:42queremos saber
29:43cuál es esa frase
29:44o lema
29:45que le ha acompañado
29:46a lo largo de su vida
29:47y de su carrera
29:48muchas gracias
29:50más bien
29:50por la atención
29:51me caracterizo
29:53por ser una persona
29:54alegre
29:55y esa alegría
29:55me ha acompañado
29:56a lo largo de la vida
29:57que gusta mucho
29:59del movimiento
30:00del encuentro
30:01de la naturaleza
30:03agradecida
30:04coherente
30:05empática
30:06y educadora
30:07en el deporte
30:07por vocación
30:08y por misión
30:09y quisiera pues
30:11comentar al respecto
30:12de que busquemos
30:13en nuestros corazones
30:15qué es lo que más nos gusta
30:16qué es lo que nos hace
30:17esta emoción
30:19y podamos continuar
30:20y justamente
30:21esta es nuestra vocación
30:23y nuestra misión
30:24les agradezco
30:25el tiempo
30:25y el espacio
30:27muchas gracias
30:27de verdad que
30:29muchísimas gracias
30:30por acompañarnos
30:31en voces femeninas
30:32por abrirnos
30:33esta ventanita
30:34en tu vida
30:35y contarnos
30:36cómo fue todo este proceso
30:37para esas metas
30:39de verdad
30:39que han sido grandísimas
30:40a lo largo
30:41de tu carrera
30:42y de verdad
30:43que muchísimas gracias
30:44por todo esto
30:45que nos han compartido
30:46usted
30:46durante el día de hoy
30:47el próximo lunes
30:49tendremos a una invitada
30:50excepcional
30:51doña Katia Montero Angulo
30:54una emprendedora
30:55gastronómica
30:56y guardiana
30:57de la tradición culinaria
30:59de Guanacaste
31:00no se lo pueden perder
31:01y antes de irnos
31:03dejamos la frase
31:05del día
31:05soy dueña
31:06de mi vida
31:07de mis sueños
31:08y mi felicidad
31:09no hay límites
31:11cuando confío
31:12en mí misma
31:13hoy celebro
31:14mi fuerza
31:15mi paz
31:16y mi alegría
31:17nos vemos
31:18el próximo lunes
31:19en Voces Femeninas
31:21somos hombres fuertes
31:23unidas
31:23rebeldes
31:24y pensando por igualdad
31:26no hay más
31:27peros ni redes
31:29las mujeres
31:30al poder
31:32cumpliendo barreras
31:34destruyendo estereotipos
31:37todas somos guerreras
31:39somos vos guerreras
31:41femeninas
31:42empoderadas
31:43y valientes
31:43defendiendo
31:44nuestros
31:45teres
31:45Gracias.