Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bienvenidos a Calle Siete
00:03Informativo, llegamos al
00:05viernes nueve de mayo.
00:07Teletica llega a la edad de
00:09adulto mayor y celebraremos en
00:11grande los sesenta y cinco
00:13años de ser el canal de Costa
00:15Rica. En mi infancia, dígame
00:17los noventas, que ya tenían
00:18como diez años, el canal siete
00:20era uno de los programas que
00:21veían mis papás.
00:26Aquí entre nos, aquí en
00:29canal siete. Hay sonidos de
00:31Teletica que nos transportan al
00:33pasado. ¿Será que logramos
00:34adivinar a qué época? Volveremos
00:38al pasado gracias a la
00:39inteligencia artificial con
00:41transmisiones únicas de Teletica.
00:43Es para mí un gusto felicitarlos
00:46y decirles que vamos por cien y
00:50luego por cien cincuenta y dos
00:51cientos, aunque no estemos, ¿no?
00:53Los cartagineses también están
00:55de fiesta por los ciento cuarenta
00:57años del mercado central, con
00:59con el queque y el picadillo más
01:01grande del país. Los invitamos
01:04para que se quede en compañía de
01:06Calle Siete Informativo, donde
01:08somos noticia.
01:09Hola, ¿qué tal? Muy buenos días,
01:19bienvenidos a Calle Siete
01:20Informativo. Un día como hoy, pero
01:22hace sesenta y cinco años, empezó
01:24la televisión en nuestro país y
01:26con sello de Teletica. Un día
01:28para celebrar estos sesenta y
01:29cinco años de hacer la mejor
01:31televisión de nuestro país y por
01:33eso les voy a dar un adelanto de
01:35algo que veremos en pocos
01:36minutos, porque hay imágenes y
01:38sonidos que nos remontan al pasado
01:40para recordar todos los programas
01:43de televisión con los que
01:44crecimos. Imágenes y sonidos que
01:46le pusimos a varios televidentes en
01:48la calle para descubrir si logran
01:51adivinar de qué programa estamos
01:53hablando. En pocos minutos, el
01:55desarrollo de esta información, pero
01:57vamos a ver qué dice la gente.
02:08Faceta del terruño. Con lencho. Con
02:12lencho salas. Ajá, ¿verdad que sí?
02:16Un momentito con lencho. Ah, muy
02:20bien, anda, pero miladititita.
02:29Quedan ahora como de la escuela o
02:34algo. Ajá, ¿recreo? Recreo
02:36grande.
02:41En el jardín de Buendía se
02:42encuentra nuestro compañero
02:44Bernie Jiménez con detalles de
02:45la celebración de estos sesenta y
02:47cinco años de Televisora de Costa
02:49Rica. Bernie, buenos días. Hola,
02:53Pablo, muy buenos días, buen día,
02:54porque estoy aquí, obviamente, en
02:56el jardín de la casa de Buendía,
02:58y a usted que está en su casa,
02:59usted es parte, vea, de toda esta
03:01familia de Televisora de Costa
03:03Rica que hoy se reúne para poder
03:05celebrar estos sesenta y cinco
03:07años, y es que llega a esa
03:09ciudadanía de oro, como lo
03:11mencionábamos ahora, en titulares,
03:13y la celebración, obviamente, no
03:15puede esperar, porque todas las
03:17semanas tuvimos en todos los
03:18programas de su Teletica, dándole
03:21información, y también contándole
03:23algunas curiosidades de nuestro
03:24canal, y es que lo que queremos
03:25hoy es celebrar con este coro que
03:29ustedes pueden observar que nos
03:30acompaña el día de hoy, en este
03:32caso, el coro maravilloso que tiene
03:35al director, a don Carlos Guzmán, y
03:37fíjense qué tan bonito, con esta
03:39celebración de los sesenta y cinco
03:41años, y todos los empleados que nos
03:44encontramos por acá, y que vamos a
03:46celebrar junto con usted que está en
03:47su casa, porque vamos a cantar
03:49cumpleaños, pero antes queremos que
03:51vean cómo es que se reúne la familia
03:53de Televisora de Costa Rica, y es que
03:55no solamente es la presencia, sino
03:57también el recuerdo de todos los que
03:59nos encontramos trabajando desde este
04:02lado de la pantalla, y usted desde el
04:04otro lado también va a compartir con
04:06nosotros, y vea, compañeros de todos
04:08los programas, y de todos los
04:10formatos, y vea, por ejemplo,
04:12Katherine, usted que está por aquí,
04:13cuéntenme, ¿cuál fue su primer
04:14recuerdo de Teletica cuando era
04:16pequeña?
04:16Ay, mi primer recuerdo de cuando
04:18estaba pequeñita, hoy hay tantos,
04:19las tardes de leche y galletas,
04:21bueno, estoy exagerando, estoy
04:23exagerando un poquito, yo ya estaba
04:24un poco más grande, pero quería decir
04:26como las tardes de Faulas, por
04:27ejemplo, me acuerdo que en el 91 yo
04:29estaba en la escuela, y fue el
04:31eclipse total de sol, poder
04:32presenciarlo, obviamente, pues
04:33ahí, físicamente, y además por la
04:36pantalla de Teletica, tengo muchos
04:37recuerdos, porque había programas
04:39infantiles que daban a esa hora en
04:40Teletica, y estaba lloviéndolo, y
04:42todo se hizo de noche, por
04:43ejemplo, entonces fue muy bonito.
04:44Qué ilusión, en algún momento, ser
04:45parte de los televidentes, y hoy
04:47tener la bendición de trabajar acá,
04:48¿verdad?, y compartir con la gente
04:49este hermoso, el hermoso sueño de
04:52poder trabajar, y también llevarle
04:54diferentes formatos a la gente a
04:55través de la pantalla.
04:56Así es, yo tengo la bendición de
04:58tener ya 17 años aquí, yo he
05:00trabajado en diferentes formatos, casi
05:01todos de revista, y he sido, yo
05:04puedo decir que he sido muy
05:05feliz, yo siempre he dicho, yo le
05:06agradezco tanto a Teletica, yo
05:07cría a mi hija con este trabajo, y
05:09aquí he pasado como muchísimas
05:11historias, anécdotas, experiencias,
05:14así que definitivamente, este, es una
05:16bendición, sobre todo también por el
05:17ambiente laboral, los amigos, yo aquí
05:19tengo compañeros, Bernie, pero yo te
05:21puedo decir que de los amigos que yo
05:23he conseguido en la vida, también los
05:25tengo aquí, y eso ha sido muy lindo.
05:27¿A quién tenemos ahí de homenaje a
05:28hoy? Vamos a ver a quién, a quién
05:30estamos viendo por aquí, ahí tenemos
05:31a don Jorge Garro. Don Jorge Garro,
05:33vamos a hablar con don Jorge, don
05:36Jorge, estamos en vivo para
05:37Callecita Informativo, don Jorge
05:38Garro, vea don Jorge, usted de verdad
05:40que es como el papá de esta
05:42televisora, y créanme, quiero que nos
05:44dé un mensaje en este marco de la
05:46celebración de 65 años. Muy contento
05:50de ver lo que se ha logrado, la
05:53contribución que hemos dado al país, la
05:55cantidad de personas que trabajan con
05:58nosotros, la proyección nacional, las
06:01campañas de bien social. Estoy feliz
06:05con lo que este canal ha hecho por
06:07nuestro país, y quiero darle las
06:12gracias a René, en nombre a doña
06:14Olga, doña Paula, a la familia
06:16Picado, en nombre de todos los
06:18compañeros que estamos hoy aquí, por
06:21estos 65 años de éxitos,
06:25pero diría yo que de excelencia,
06:28porque de verdad que ha sido una
06:30empresa con mucha excelencia. Y una
06:33casa para todos los costarricenses,
06:35don Jorge, y eso es lo bonito de que
06:36la gente, yo sé que tiene cualquier
06:38cantidad de recuerdos, y me incluyo,
06:40que se asocian con esta hermosa
06:41empresa, y así que yo creo que ya
06:43vamos a cantar cumpleaños, don Jorge,
06:44vamos a ver entonces, nos va a
06:46acompañar en este caso, como les
06:47comentaba, el coro maravilloso que
06:49nos estaba deleitando hace rato, y
06:51vamos a cantar junto con ellos. Vamos
06:54a escuchar entonces, y a cantar esta
06:58celebración de los 65 años de
07:01Televisora de Costa Rica,
07:02escuchemos.
07:03Ya casi, casi vamos a comenzar, vean
07:17ustedes, todos los compañeros, tanto
07:19camarógrafos, personal técnico, la
07:22parte de los compañeros que no nos
07:24puedan acompañar, porque en este
07:25momento están en controles también, y
07:27lo que queremos es iniciar. ¡Empezamos!
07:29¡Qué bonito! Vean ustedes esta
07:49representación, con este quequito
07:51celebramos 65 años, y esperamos que
07:54sean otros 65 años más. Aquí tenemos a
07:57Jorge, que está apagando estas velitas, y
08:01con él, muchísimas personas que
08:03también han sido parte hoy, ayer, y
08:06que van a también tener el honor de
08:08acompañarnos en otras celebraciones de
08:11nuestro canal, y ustedes pueden ver el
08:13ambiente que se vio por acá.
08:14Así es, y nos despedimos aquí, de verdad, deseándole a todas las personas que nos acompañen, porque todavía hay muchísima celebración, en el mundo que se vio por acá.
08:44En todos los programas de su teletica, ¿verdad? Vamos a tener un buen ratito aquí, de fiesta, unas dos horas, vamos a poder compartir con los compañeros, porque aquí no solo todo, no solo trabajar, ¿verdad? Tenemos que celebrar también. Así es, así que, ya lo saben, vamos a tener otros espacios, porque aquí, en la empresa, tenemos también un almuerzo, que les vamos a estar llevando a ustedes la información, para que no se la pierdan, y sobre todo, el día de hoy estamos celebrando en Calle 7 Informativo, para que también no se despegue de su pantalla, porque tenemos muchísima información durante toda la mañana.
09:14Muchísimas gracias por los detalles, este, Bernie, más adelante, también vamos a conocer otra celebración que tenemos aquí, un almuerzo, para convivir con todos los compañeros de Televisora de Costa Rica, y también en Cartago, están celebrando los 140 años del mercado central de el cantón principal de esta provincia, y ahí está nuestro compañero Rubén Macán, con todos los detalles en vivo también. Rubén, buenos días.
09:39¿Qué tal, Pablo? Buenos días, exacto, aquí están celebrando casi que por partida doble, pero antes de que conozcamos más detalles de la celebración del aniversario 140 del mercado municipal, escuchemos qué nos dijeron unos cartagineses porque aprovecharon para felicitar a Televisora de Costa Rica, escuchémoslos.
10:01Coña Lore, cuénteme, hoy Teletica está cumpliendo años, ¿qué es lo que se acuerda de usted de Televisora?
10:10Ay, me acuerdo de mis tiempos como Miki, Volanza, y Bellagenio, hay tantas cosas bellas que inolvidables, no se pueden olvidar.
10:22Cuénteme una cosa, ¿qué le gustaría decirle a Teletica como empresa en su cumpleaños?
10:30Bueno, de mi parte que los felicito, que feliz cumpleaños, que sigan adelante y que, uy, sea bueno, papi.
10:38Feliz cumpleaños, Teletica, Canal 7, y que cumpla mucho más.
10:42¿Qué es lo que más recuerda de Teletica, pero de antes?
10:44Ah, cuando, la faula de antes.
10:46Muy bien, ¿te acuerdas cuando veía Tele, cuando estaba empezando Teletica?
10:49Tía Florita y todo eso.
10:50Ah, muy bien, eso es, un saludo, entonces.
10:53El que está en el ring y todo en la faula.
10:56Ah, que muchas felicidades y que, ya hay siempre de chiquillo nos ha acompañado en la televisión,
11:02hemos visto tantos programas y los felicito, y más que son, ya hay de puro costarricense, ¿verdad?
11:07Los dueños y todo, y entonces, ya, y eso es de gran orgullo para uno y que nos han bendecido a nosotros
11:13con tanta programación tan linda que han tenido desde niños, imagínense.
11:17¿Cuál programa de Teletica, se acuerda usted más cuando estaba niño?
11:21Ah, yo oía Chungaleta, a mi hermana fue Reina de Chungaleta, que era en Canal 7, sí, todos esos, claro.
11:28No se me olvida, Gilligan y todo, cuando daban Bonanza y todos esos programas muy lindos,
11:34y la felicito a Canal 7 y que sigan adelante y que Dios los siga bendiciendo para bendición de este país.
11:41Del trencito.
11:42¿De verdad?
11:43Ajá, era lo que más me gustaba, más esperaba, y le decía, mami, oye, yo quiero ir a ver el trencito,
11:47y eso fue lo más triste que cambió Teletica al trencito, el chico y chico, le decía yo.
11:51¿Qué le diría Teletica en su cumpleaños?
11:53Ay, que cumpla muchos años más y que vuelva a poner el trencito, y que ponga más tabulas para los chiquitos.
11:59Vieras que yo cuando me crié, me crié en Guápiles, la señal llegó como en el 84 allá, en Guápiles,
12:09y pasaba el trencito, ese tren que están tirando ahorita, muy bueno.
12:14Ahora que lo veo, ahí un día tú estabas viendo Canal 7, entonces, este, salió ese tren y me trajo la infancia inmediatamente.
12:23Los Picapiedra, los Thundercats, bueno, serie de esos tiempos, ¿verdad?
12:28Al llanero solitario.
12:31¿Usted cree que Teletica lo ha acompañado a lo largo de su vida?
12:34La verdad es que sí, porque yo soy un fanático de la televisión, el Canal 7, sí, claro.
12:39Muy bien.
12:46Eso fue lo que nos dijeron algunos cartagineses de Teletica, pero es que también siguen celebrando,
12:50porque el mercado cumple 140 años, y lo están celebrando, vea qué delicia, con el picadillo más grande de Costa Rica.
12:57Lo hicieron para mil personas, y aquí los cartagos están haciendo fila para poder degustarlo, probarlo, es totalmente gratis.
13:05Vea, le cuento los ingredientes.
13:07Tiene toda una mata de apio, 20 rollos de culantro, 6 barras de mantequilla, 15 chiles dulces, 1 kilo de cebolla,
13:14tiene 100 gramos y 2 pelotas de achiote, orégano, también tiene 2 rollos de perjil, 45 kilos de papa y 12 kilos de carne molida.
13:25Esto es todo lo que tiene este picadillo que están dando en el mercado central de Cartago,
13:31que está cumpliendo 140 años, que originalmente el mercado estaba en la Plaza Mayor, en Cartago,
13:38pero luego del terremoto lo transportaron a acá, a este lugar, una empresa inglesa fue,
13:44y construyó el nuevo mercado, que es el actual, que está desde 1910.
13:49También tienen un queje que está allá atrás, que ya lo van a partir, y lo van a repartir entre todas estas personas que están haciendo fila.
13:57Y es que el G-Stone es enorme, porque podemos ver que hasta se trajeron balsa, tambores, muchos bailes,
14:04y el ambiente aquí está espectacular.
14:07A mí me gustaría hablar muy rápidamente con doña Carla, que la encuentro sintiendo el picadillo.
14:12Cuéntenme cómo ha estado esa venta del picadillo con los cartagos, cómo se ha movido la gente.
14:17Buenos días.
14:17Pues le cuento que se está vendiendo bastante bien, porque creo que no va a quedar nada el picadillo.
14:23Huele riquísimo.
14:25¿Cuál es la receta secreta?
14:26Pues la receta es de mis abuelas, pero tiene un orquesto de tallito diferente de un picadillo tradicional,
14:33pero lo más importante es que sea muy chico.
14:36Así es. Cuéntenme usted, la importancia del mercado en la cultura del cartaginés.
14:42140 años. ¿Cómo se siente también estar a carne celebrada esta actividad?
14:46Gracias. No, no es solamente la importancia de los 140, sino las experiencias que vivimos cada día aquí,
14:53todos los inquilinos, los compañeros de trabajo, la energía que se vive, que se puede admirar,
14:59toda la gente que nos quiere, nos aprecia, que viene, que nos visita, que realiza sus compras,
15:03que le da prioridad al mercado, porque aquí somos pymes y somos inquilinos y dueños de locales,
15:10que necesitamos contar con el apoyo de toda la provincia cartaginesa.
15:15Muchísimas gracias.
15:17Muchísimas gracias.
15:18Le agradezco que siga con esa venta del picadillo, que está buenísima.
15:22Cerramos, me gustaría cerrar con esta imagen de la pieza que se vive aquí en Cartago,
15:26hoy, desde 1885.
15:29Este mercado, muchos cartagineses pueden hacer sus compras, compras de fruta,
15:35locuras, carne, pescado, incluso también es un punto de reunión para los cartagineses
15:41que están celebrando a mando a poder.
15:43Entre la comparsa picadillo, quequen, tambores,
15:47que es el poliforme de Rubén Macadam para Calles y el informativo.
15:50Y continuamos con más del programa.
15:52Vamos ahora, adelanto.
15:53Más adelante.
15:58Gracias a la inteligencia artificial, Teletica nos transportará al pasado
16:02para conocer personas como Monseñor Zanabria o Alejandro Morera Soto.
16:06Descubra cómo lo harán, ya casi en pocos minutos.
16:1611 con 17 minutos de la mañana.
16:19La elección del nuevo Papa León XIV genera mucha emoción entre los católicos
16:24y también en todo el mundo.
16:27El periodista Enrique Rivas tiene una semana de estar en Ciudad de Vaticano,
16:30específicamente en Roma,
16:32y él nos tiene detalles de cómo se vivió toda esta elección
16:35y qué es lo que está pasando actualmente en Ciudad de Vaticano.
16:39Enrique, buenos días.
16:41Hola, buenos días, Pablo.
16:42Allá en Costa Rica, 7 con 17 minutos de la noche aquí en Ciudad del Vaticano.
16:47Y como usted lo dice, efectivamente ha sido un día posterior a la elección
16:53del nuevo sumo pontífice, de mucha algarabía, de muchas cosas llamativas y laborescladas.
16:58Emociones estuvieron a flor de piel el día de ayer a la hora que se anunció la fumata blanca
17:03y que también el nuevo sumo, este, el Santo Padre sale, ¿verdad?
17:08Por el balcón de la Basílica de San Pedro.
17:12Muchas personas, gran cantidad de católicos, turistas, visitantes.
17:17Básicamente fue una algarabía total y una fiesta para todas las personas
17:20que se encontraban aquí reunidas, tanto en la Plaza de San Pedro
17:23como en la Vía de la Conciliación,
17:25donde se estiman más de 300 mil personas que abarrotaron toda esta zona
17:30en espera de que saliera el humo blanco.
17:33Y eso fue a eso de las seis en punto de la tarde,
17:37cuando por la chimenea ubicada en la parte superior de la Capilla Sextina
17:41empieza a salir el humo blanco y pues es el anuncio
17:45de que hay un nuevo sumo pontífice para la Iglesia Católica
17:48y para qué, para que además pueda también unir pueblos, unir naciones
17:54y creo que eso fue algo bastante interesante del nuevo Papa
17:58que tenemos en la Iglesia Católica
18:00y que también pues algo particular fue que llamó la atención de las personas
18:04al hablar en español, ¿verdad?
18:07Ya lo había hecho el Papa Francisco,
18:09pero aquí también el Papa León XIV lo que hizo fue a extenderse un poco más,
18:13saludar incluso a la ciudad de Chiclayo en Perú
18:18y eso pues llamó bastante la atención entre todos los fieles que estaban aquí reunidos
18:22debido a que no se esperaba que fuera un cardenal norteamericano
18:28y menos un cardenal con residencia o nacionalizado peruano.
18:31Entonces eso la verdad es que ha hecho que llame mucho la atención
18:34entre todas las personas que se han encontrado.
18:37Menos gente se encuentra el día de hoy, ya equipos de prensa de todo el mundo.
18:40Ayer ya el Vaticano había indicado que eran 6 mil periodistas
18:43los que estábamos acreditados de 90 distintos países del mundo.
18:46Ya hoy se ven menos personas, menos medios de comunicación,
18:50aunque la plaza y la Basílica de San Pedro al ser un lugar turístico
18:53pues siempre sigue teniendo gran afluencia de gente,
18:56pero ya hoy se ve menos cantidad de personas.
18:59Algo curioso también, por lo menos, cuéntame Pablo.
19:02Gracias por darnos todos estos detalles.
19:04A mí me encantaría también conocer desde su perspectiva,
19:07porque usted era uno de esos 6 mil periodistas acreditados
19:10por la prensa de Vaticano para poder tener de primera mano
19:13todo lo que estaba ocurriendo ahí.
19:14¿Cómo fue su experiencia? ¿Cómo le tocó vivir este hecho histórico?
19:19Eso es bastante importante, Pablo, porque yo me encontraba justo cerca
19:22de donde estoy haciendo el enlace en este momento,
19:25que es frente a la plaza de San Pedro,
19:28casi que viendo directo hacia el balcón de la Basílica de San Pedro.
19:31Y yo me percaté que podría empezar a ver noticias de humo blanco
19:37minutos antes, porque dentro de la zona donde yo estaba,
19:42que no era una zona de periodistas,
19:44porque la verdad es que ayer se convirtió todo en una zona sola,
19:47de una zona sola de fieles, de invitados, de asistentes.
19:52Me empecé a dar cuenta que habían efectivos de seguridad
19:55que estaban vestidos de civil con placas que se veían muy poco,
19:58empezaron a acordonar zonas, empezaron a mover gente
20:01y eso no había pasado en las otras fumatas.
20:03Y la verdad es que desde donde yo estuve,
20:05se pudo ver incluso el paso de la banda de Italia,
20:10de la banda de la Guardia Suiza,
20:12también el ejército que estaba haciendo tomas aéreas,
20:18que también ya había mucho control aéreo.
20:19Entonces, en el momento que se empieza a lanzar el humo blanco,
20:23es una algarabía, gran cantidad de gritos de personas a los lados,
20:28todos apuntando con sus teléfonos celulares.
20:30Y algo bastante curioso que, ya luego hablando con otros colegas,
20:34por lo menos en el audio que se escuchó aquí,
20:37no se entendió muy bien el nombre del cardenal,
20:41por lo que cuando salió el cardenal por el balcón,
20:44pues mucha gente estaba confundido sobre quién era, ¿verdad?
20:49Entiendo que en la señal internacional sí se escuchó bastante bien,
20:52pero por lo menos aquí en la Basílica de San Pedro
20:53y en la Vía de la Conciliación sí hubo como confusión,
20:56pero ya luego se pudo confirmar el cardenal que era por medio de las somas en las pantallas gigantes.
21:02Mañana también, en la misa, en la primera misa del Santo Padre,
21:09él habló sobre cómo la fe la estaban utilizando para el poder y también para el placer,
21:15y también tiene muchas similitudes con expresiones de él al Papa Francisco.
21:19¿Se ha escuchado entre los fieles, porque hay muchos latinoamericanos también ahí en Ciudad de Vaticano,
21:24¿se ha escuchado esa similitud al Papa Francisco? ¿Qué dicen los fieles?
21:29Bueno, de hecho, después del anuncio de haber salgado el humo blanco por la capilla Sixtina,
21:36mucha gente ya luego al volver a reconectarse a Internet,
21:39porque la señal pues estaba nula, la verdad,
21:40sí hablaba mucho al respecto de la línea que seguía,
21:45porque este cardenal fue, el título se lo dio el Papa Francisco, ¿verdad?,
21:51en el año dos mil veintitrés, y hace muy poco es cardenal,
21:55por ende fue muy rápido que llegó al tema de volverse Santo Padre,
22:01y además él estaba encargado de toda la parte de la iglesia
22:05donde pues seleccionaban a los obispos,
22:07todos ven, ¿verdad?, las diferentes temas con obispos,
22:10y seguía mucho la línea de la parte de ha sido un sacerdote
22:14que también ha tenido convivencia con la pobreza, con el pueblo,
22:19con diferentes misiones que ha realizado en su tiempo en Perú,
22:23y eso ha hecho también que se sienta muy cercano,
22:26y la gente también lo compara mucho a la línea de pensamiento
22:29y de seguimiento eclesiástico, por lo menos, que tenía el Papa Francisco.
22:34Enrique, muchísimas gracias a usted por la cobertura durante toda la semana,
22:39ha sido extraordinario tener tan de cerca toda la información que está ocurriendo.
22:43Solo como última pregunta, ya la Santa Sede,
22:46las visitas de los turistas a la ciudad de Vaticano
22:48y también a la Basílica de San Pedro, ¿se mantiene normal?
22:52A partir de hoy ya está normal el ingreso a la Basílica de San Pedro,
22:58también eso fue algo curioso, cuando minutos antes de haber salido el humo blanco,
23:01se empezó a ver que se despejaba al 100% la Basílica,
23:04y eso pues era un anuncio que se venía, ¿verdad?,
23:08algo importante con esa toma que ustedes están viendo en este momento en sus pantallas,
23:12que es una toma desde la Basílica de San Pedro, ¿verdad?,
23:15que se ve todo esto, pero ya está normal.
23:17Lo único que no ha variado todavía es el tema de la Capilla Sixtina,
23:21que los museos del Vaticano no han indicado cuándo se va a reabrir la Capilla Sixtina
23:25para todas las personas que están aquí en Italia y que tienen boletos,
23:30no se sabe aún porque pues tienen que hacer un tema de desmontaje,
23:33hay varios ritos que tienen que realizar el Papa León XIV,
23:36entonces hay que estar a la espera de cuándo se va a reabrir el acceso,
23:40por lo menos, a la Capilla Sixtina,
23:43pero los museos del Vaticano sí está todo en su normalidad otra vez.
23:45Enrique, muchísimas gracias,
23:47sigue disfrutando de Europa que es tan lindo,
23:49y lo esperamos pronto aquí en Costa Rica.
23:50Con todo gusto, Pablo, un placer haber hecho esa cobertura.
23:54Once con veinticinco, vamos a una pausa comercial y ya casi regresamos con más.
24:00Al regresar de la pausa,
24:02la inteligencia artificial reconstruye momentos únicos del canal
24:06en un nuevo proyecto que usted debe conocer.
24:09Seguimos celebrando los sesenta y cinco aniversario,
24:12pero los recuerdos los tiene usted.
24:15Acompáñenos al regresar aquí por Teletica.
24:20A través de este salvoconducto quiero mandar un saludo a Canal 7 que está de aniversario,
24:29y quiero invitar a toda la banda,
24:30a todos los fanáticos desproporcionados del jijiquí, el jojojo,
24:34la vacilada, la broma, chusca,
24:36a que vengan a México a disfrutar de la gunilla en mi barrio.
24:40Aquí nos vemos.
24:41Besos, chicos.
24:42Once con veintiocho minutos de la mañana.
24:48Muchas gracias por continuar con nosotros.
24:50A partir de hoy,
24:51Teletica ingresa a la edad adulta mayor,
24:53y a los adultos mayores hay que cuidarlos,
24:54y también agradecerles mucho por todo lo que han hecho por nosotros,
24:58por formar parte de nuestra historia.
25:00Pero resulta que nuestro país no tiene los mejores datos en esta situación.
25:03En los primeros tres meses de este 2025,
25:07solo el Hospital San Juan de Dios reporta 40 adultos mayores abandonados en sus hospitales.
25:13Mientras un estudio en España resalta que visitar a los abuelos aumenta su esperanza de vida hasta en un 40%.
25:21Le hacemos la pregunta,
25:22¿cuándo fue la última vez que usted vio o llamó a sus abuelos?
25:26Eso hizo nuestro compañero Rubén Macadam en la calle,
25:30y vea lo que dijo la gente.
25:39Reunimos a un grupo de nietos y les preguntamos,
25:50¿hace cuánto no le dice te amo a sus abuelitos?
25:53¿Cómo te llevas con ellos?
25:54Súper bien.
25:55¿De verdad?
25:55Sí.
25:56¿Cuándo fue la última vez que los visitaste?
25:58El domingo.
26:00Bueno, no soy de acá, de San Pedro,
26:03entonces ahorita en Semana Santa porque la vi.
26:06Pasé como un mes.
26:07¿Cómo la pasaste?
26:08Muy bien, muy bonito, siempre me alegra mucho volver a verlo.
26:12Probablemente el fin de semana que pasé con ella más rato.
26:16Hace como unos dos meses más o menos.
26:20El abandono comienza desde el núcleo familiar,
26:23cuando a pesar de que están ahí, no se les visita
26:26y no se les dicen palabras como te amo o te quiero.
26:30¿Cuándo fue la última vez que usted dijo te amo a su abuelo o a su abuela?
26:34Bueno, el domingo igual, yo siempre trato de decírselos.
26:38Igual, cada que los veo es cuando les hablo más que todo.
26:41¿Y hace cuánto no llamas a tu abuela?
26:44Desde esa última vez que la vi.
26:46¿Y sueles decirle que la amas?
26:48Sí, creo que se lo demuestro.
26:50¿Cuánto no le decís te amo a tu abuelo?
26:52Pucha.
26:55Bueno, yo creo que sí, hace como un mes, dos meses.
26:58¿Qué pasa si llamamos a tu abuela y le decís te amo?
27:00¿Cómo crees que reaccione ella?
27:02Seguramente me diga lo mismo.
27:04¿Hacemos la prueba?
27:05¿Cómo se llama tu abuela?
27:06Contanos de ella.
27:06Flory.
27:07Doña Flory.
27:16¿Aló?
27:19¿Aló?
27:20Hola, tita.
27:24Sí, aló.
27:25Aló, tita Olga.
27:28Sí, ¿qué pasó?
27:29¿Eh?
27:30No, yo nada más llamaba para decirte que te quiero mucho.
27:33Ay, muchas gracias, mamá.
27:37Nada más la quería llamar para decirle que me hace mucha falta y que la amo mucho, tita Olga.
27:45Sí, eso será que no va a morir.
27:47Tita, te amo mucho.
27:52Yo también, mi amor.
27:54Hola, mi amor, ¿cómo estás?
27:55Te hablas, no quiero, Ricardo.
27:57Ah, hola, tío.
27:58¿Cómo estás?
27:59Muy bien, gracias a Dios.
28:00¿Qué tal?
28:00¿Qué tal?
28:01Este, todo bien, gracias a Dios.
28:03Quería ver si está abuelo.
28:06No, en este momento no, mi amor.
28:08Ella salió, anda haciendo mandados.
28:10Ah, bueno, anda ahí bicicleteando.
28:14Ah, sí, anda donde las hermanas.
28:15O sea, tiene que andar en notación.
28:17No contestó doña Flory, pero bueno, no importa.
28:19Seguro que...
28:20Dígale algo a cámaras a doña Flory.
28:21Que la amo mucho, abuelita.
28:23La amo mucho.
28:24Pues que lo amo, primero que todo, y que también me hace mucha falta algunos días porque por la U y todo,
28:31como que no puedo ir a visitar todos los fiendes o así, entonces a veces se complica.
28:36Expresar amor y demostrarlo tiene beneficios en la salud de quienes reciben estas muestras afectivas.
28:42Estos vínculos benefician la calidad de vida.
28:44La presión arterial y reduce los niveles de depresión en los adultos mayores y extiende su esperanza de vida en un 39% cada año, según la Fundación Española para el Corazón.
28:57Después de escuchar a Juan Manuel, a Itzarú y a Jimena, me dieron ganas también de llamar a mi abuela.
29:02Vamos a ver cómo reacciona ella.
29:04Hola, patito.
29:06Hola, tita. ¿Cómo está?
29:07Bien. ¿Y vos? ¿Y Lucy? ¿Cómo está?
29:10La llamaba para decirle que la amo mucho.
29:12Ay, mi amor, yo también te amo mucho.
29:15Jeje.
29:16Chaito.
29:16Bueno, muchas gracias.
29:18Benditos y abrazos.
29:20Te amo.
29:21Dos palabras.
29:22Decirlas toma dos segundos, pero perduran en el corazón toda la vida.
29:28Y eso es lo que muchos adultos mayores anhelan oír.
29:31Te amo a mi abuela Nidia Anzarchi, también un beso para ella y para todos los adultos mayores, que hay que cuidarlos, respetarlos y honrarlos.
29:41Así como estamos honrando a Teletica por estos 65 años, que nuestra compañera Teresa Rodríguez tiene más detalles desde el comedor de Teletica, con una gran celebración que tiene.
29:51Y ella nos tiene toda la información. Tere, buenos días.
29:53Muy buenos días, Pablo. Qué gusto saludarte y también le mando un besote y un te amo gigante a mi abuela, Doña Teresa Rodríguez.
30:04Pero nosotros hoy aquí en Teletica estamos de manteles largos, así como usted.
30:09Y aquí la celebración se vive a flor de piel, porque yo quiero que ustedes vean qué lindo como nosotros estamos celebrando estos 65 años de estar llegando hasta sus hogares.
30:24De hecho, ¿qué les parece si conocemos un poquitito a algunas de las personas que trabajan aquí con nosotros?
30:30Vea, porque yo les tengo que contar. Venga, Miguelito, venga para acá.
30:33¿Cómo está? Bueno, usted es Miguel, pero ¿cómo es que realmente lo conocen usted por aquí?
30:39Bueno, mi nombre original es Miguel Molina, pero aquí nadie nos llama por el nombre.
30:45Aquí a mí me dicen Tuco o Tuquito.
30:47Tuco o Tuquito, pero a ver, contame, hagámoslo más para acá, para que la gente también vea todo lo que está pasando por aquí.
30:54¿Cuánto tenés ya de estar laburando en este magnífico lugar?
30:5931 años ya.
31:0031 años.
31:0231 años. ¿Y qué son esas cosas que vos decís? Yo esto lo recuerdo con tanto amor, con tanto cariño.
31:09Uy, demasiado. Experiencia es lo que uno gana aquí, familia.
31:13Exacto.
31:14Porque mi esposa y mis hijas las conocí aquí.
31:17O sea, trabajando en las misas del canal, conocí a la que es mi esposa actualmente, a mi esposa Mayra.
31:23Ay, qué lindo. Es que eso es lo que nosotros... Muchas gracias.
31:26Eso es lo que nosotros queremos que ustedes estén compartiendo con nosotros para que ustedes vean cómo se vive aquí.
31:34Esta es una gran familia. Esta es una gran familia. Porque aquí se... ¡Ah, no!
31:43Vean ustedes, vean ustedes esto que está pasando aquí. Hoy, como ustedes ya lo vieron hace un poquito en la mañana,
31:49teníamos música en vivo y demás. Ahí tenemos a Carla, también conocida como Eduviges, a Don Víctor.
31:58No, no. Hoy estamos teniendo una celebración magnífica y es que no es para menos.
32:03Son 65 años, son 65 años que estamos cumpliendo, son 65 años que estamos llegando hasta sus hogares,
32:13que realmente ahí es donde se marca la diferencia.
32:16Pero vamos a ver una cosita porque yo también quiero presentarles a alguien, a alguien más.
32:23Don Víctor, ¿dónde está Don Víctor? Don Víctor, venga por acá.
32:27Venga por acá.
32:28Vean, es que ustedes saben que para el canal también la seguridad es fundamental.
32:38Don Víctor.
32:39¿Dónde?
32:39Es Gérald.
32:41Ya le cambié el nombre.
32:43Don Gérald, cuénteme, porque usted tiene también cuánto tiempo de estar laborando aquí en el canal.
32:49Ahora en junio cumplo 19 años de trabajar en esta presidiosa entrega.
32:54Bueno, realmente, ¿ya cumplió la mayoría de edad entonces?
32:57Sí, prácticamente sí, ya estoy grande.
33:00Muchísimas gracias, exacto, 19 años de estar laborando aquí con nosotros.
33:04Qué lindo, qué bonito poder compartir con ustedes en familia y demás.
33:09Pero bueno, con esta hermosa celebración que nosotros estamos viviendo este día aquí en Teletica, Canal 7,
33:17nosotros vamos a devolver hasta ustedes al estudio principal,
33:20porque yo estoy segura que también tiene Pablo más información para todos ustedes en casa.
33:27Que estén muy bien y nosotros continuamos celebrando aquí en Teletica.
33:30Hola, ¿qué tal? ¿Cómo está Tiquicia Pura Vida?
33:35Mi nombre es Gary Centeno, yo soy actor, tengo casi 13 años de estar aquí en el país azteca.
33:43Pero bueno, yo quiero felicitar a Teletica por estos 65 años de tener esta transmisión hacia los castarricenses,
33:52de llevarles entretenimientos, de llevarles información con telenoticias.
33:58La verdad que han hecho un gran trabajo a lo largo de estos 65 años.
34:03Así es que felicidades y que sean muchísimos años más.
34:07Chao, les mando un beso.
34:08Sonidos como este nos transportan al pasado, ¿verdad?
34:23¿Será que logramos identificarlos?
34:25Los revivimos al regresar aquí por Teletica.
34:2911 con 41 minutos de la mañana, muchas gracias por continuar con nosotros.
34:40Gracias a la inteligencia artificial, Teletica nos llevará al pasado para conocer personas de la época
34:45y recordar momentos históricos de nuestro país.
34:48En marco de los 65 años de la empresa, un proyecto del departamento institucional
34:53creó cápsulas para revivir momentos como la erupción del volcán Irasú
34:57o también conocer personajes como Alejandro Morera Soto o políticos de la época.
35:03Un tema que vamos a conocer sobre la mesa.
35:09Y está con nosotros Bernal Fonseca, bienvenido.
35:11Don Pablo, gracias. Saludos a usted.
35:13Del departamento.
35:14Saludos a usted y a toda la gente que nos acompaña de sus casas.
35:16Muchas gracias por acompañarnos.
35:18En este 65 aniversario de Televisora de Costa Rica. Muy felices, ¿no?
35:21Sí. Bernal es parte del departamento institucional que creó este proyecto tan bonito
35:25que vamos a ver algunas imágenes para que usted nos cuente cómo fue que se desarrolló.
35:29Claro que sí, con muchísimo gusto.
35:30Memoria Viva es este proyecto que estamos lanzando, donde buscamos ir hacia el pasado
35:35para entender los hechos y personajes que han forjado nuestra historia.
35:40Porque la historia de Teletica, o más bien la historia de Costa Rica,
35:43no se ha forjado en los últimos años, sino que se ha forjado con el pasar del tiempo
35:48y es parte de lo que queremos rescatar en esta edición de Memoria Viva,
35:52o en esta primera edición de Memoria Viva.
35:54Bernal, ahí estamos viendo imágenes ahorita del volcán Irasú.
35:57Vamos a poner las imágenes del volcán Irasú.
36:00¿Cómo fue que crearon esas imágenes? ¿Fotografías y las convirtieron en videos?
36:03Sí, cada una de esas fotografías se hizo un trabajo previo de investigación.
36:07Además, es un trabajo de guión para poder adaptar la fotografía
36:10a lo que realmente se estaba diciendo en cada uno de los materiales.
36:13Y esas fotografías se trasladan a un software de inteligencia artificial
36:16que nos permite irle dando la historia, dándole movimiento.
36:20Entonces, se le dice, bueno, quiero que esta figura cierre el ojo
36:23y vuelva a ver hacia la derecha tres veces, o que camine y salude, ¿verdad?
36:28Entonces, parte de todo este trabajo ha sido también poder adecuar
36:32los movimientos de cada personaje según lo que el personaje representa en la historia.
36:37Y en esas imágenes recordamos esa erupción de 1963,
36:40que justo ese mismo día, el entonces presidente de los Estados Unidos,
36:45John F. Kennedy, estaba a visita en Costa Rica.
36:48Correcto.
36:48Y se tuvo que enfrentar a esa erupción del volcán Irasú
36:51que estábamos viendo ahí en imágenes de todo el caos que generó en la capital.
36:58Yo creo que es extraordinario.
36:59Sí, de hecho, ahí podemos ver, por ejemplo, que estas son fotos
37:01que se frecuentan en distintos archivos universitarios,
37:05inclusive hasta Biblioteca Nacional, que tienen este tipo de materiales,
37:09y poder verlas en movimiento, sin duda alguna, invita a transportarse a esa época
37:14y preguntarse qué pasaba en ese entonces, qué era lo que estaba sucediendo,
37:18y vivir esta memoria y entender así quiénes somos y hacia dónde vamos.
37:23Sí, está extraordinario.
37:24Para los que no tuvimos la oportunidad ni de ver Porteletica,
37:27ni de estar en ese momento, conocer, gracias a la inteligencia artificial,
37:31cómo fue que ocurrió todo esto.
37:32Vamos a pasar al video del tranvía, también para hablar sobre este...
37:37Medio de transporte.
37:38...tan importante en ese momento para nuestro país, entre 1899 y 1950.
37:44Así es.
37:44En esa época, sin duda alguna, también invita a preguntarse
37:48cómo era San José en ese momento,
37:50qué condiciones había en la ciudad capital que permitían que el tranvía existiera,
37:55inclusive en la investigación que hacíamos,
37:59también cuáles fueron las razones por las cuales dejó de estar vigente
38:02para el transporte público de personas.
38:05Pero también verlo funcionar, ¿verdad?
38:07Nos recuerda que de pronto en esos años de los 50 que usted menciona,
38:11sí era posible tener este tipo de medios de transporte,
38:15y de nuevo, el ejercicio de memoria viva nos invita a decir,
38:18bueno, ¿por qué no en esta época todavía?
38:20De pronto algo se podría intentar en esa línea, ¿verdad?
38:22Pero es parte de lo que estamos haciendo con este ejercicio,
38:26ver las imágenes de San José, el ambiente, el color,
38:29la vestidura de las personas, cómo interactuaban,
38:32no habían teléfonos celulares, ¿verdad?
38:35¿Vivían?
38:36Vivían, parece que sí, yo creo que sí, vivían.
38:39Y ahí estamos viendo, eso eran fotografías,
38:40es que yo quiero dimensionar eso tan bonito y tan importante,
38:44eran fotos que le dieron movimiento, ¿se ven como un video?
38:46Ahí no hay ningún video, eso es lo que yo quiero dejar clarísimo,
38:49el video es lo que ya hay después del trabajo que se hizo de inteligencia artificial,
38:53pero cada uno de esos planos que están viendo,
38:57esos cuadros son fotografías llevadas a la vida a través de inteligencia artificial.
39:04Y ese que estábamos viendo ahí es Melico Salazar,
39:05un importante tenor costarricense.
39:07Claro, la historia de Melico Salazar,
39:09que sin duda alguna marcó también toda la parte artística y cultural costarricense,
39:13que es muy importante que el teatro, antes tenía otro nombre,
39:17que era el Teatro Raventós, en aquel entonces,
39:20y producto de la carrera de Melico Salazar en el exterior,
39:23y cómo luego regresa al país para transmitir su conocimiento,
39:27pues termina renombrándose este Teatro Raventós,
39:31ubicado al costado norte del Parque Central de San José,
39:34al Teatro Popular Melico Salazar.
39:37Ahí estábamos viendo también imágenes del teatro con movimiento.
39:40Bernal, ¿la gente dónde puede ver todos estos videos?
39:44Es importante mencionar que cada una de las cápsulas de Memoria Viva
39:47arrancan hoy, de hecho, en la edición meridiana de Telenoticias,
39:51despuésito de Calle 7 Informativo,
39:54y a partir de allí las van a tener disponibles en las diferentes plataformas,
39:59la aplicación de TdMax, también en el canal de YouTube de Teletica.com,
40:03ahí van a estar disponibles,
40:05y semanalmente, cada lunes, vamos a tener un estreno,
40:08porque son múltiples hechos.
40:11¿Cuántos?
40:11Múltiples, es un año que tenemos ahorita construido de Memoria Viva.
40:16¿A más de 50?
40:17Más de 50 personajes y hechos para precisamente eso,
40:21revivir la historia y conocerla.
40:23Entonces, todos los días, todos los lunes en Telenoticias al mediodía,
40:26aparece una cápsula.
40:28Y luego forma parte de la programación regular de Televisora de Costa Rica,
40:32usted está viendo Calle 7,
40:33y cuando va al corte, pasará la cápsula,
40:35y después estará disponible en estas plataformas que les mencionaba,
40:39TdMax, y también el canal de YouTube de Teletica.com.
40:42Muchas gracias por todos los detalles, Bernal,
40:44y felicidades por el trabajo, porque está original y extraordinario.
40:47Y una de las cosas importantes,
40:48Teletica siempre ha sido pionera en el desarrollo de la televisión,
40:52y ahora metemos inteligencia artificial en la producción de televisión costarricense.
40:56Muchas gracias.
40:56A la orden, pura vida.
40:58Pausa y venimos con más.
41:01Cuando regresemos.
41:05Sonidos como este nos transportan al pasado, ¿verdad?
41:13¿Será que logramos identificarlos?
41:15Los revivimos al regresar aquí por Teletica.
41:18Hola, soy Al Ramones,
41:22y este mensaje es un mensaje de felicitación por todas estas décadas
41:28que este canal ha llevado entretenimiento, noticias, películas, series,
41:34y realmente ha entrado a la casa de todos ustedes, mis queridos amigos ticos.
41:39Estoy hablando de Canal 7, y es para mí un gusto felicitarlos y decirles que vamos por 100,
41:49y luego por 150 y 200, aunque no estemos, no, pero felicidades.
41:53Felicidades porque son realmente el canal de Costa Rica.
41:57Hay imágenes y sonidos de programas de Teletica que en estos 65 años nos remontan al pasado.
42:06Tomamos algunos de ellos, los llevamos a la calle, pusimos a la gente a la prueba,
42:09y vamos a ver cómo les fueron.
42:10Aquí entre nos, aquí en Canal 7.
42:22Fantástico, el gran programa de la televisión.
42:25Esos programas que usted está viendo ahí en pantalla,
42:29marcaron su infancia, ¿se acuerda de ellos?
42:31Facetas del terruño.
42:41Con Lencho.
42:42Con Lencho Salas, ¿sí?
42:43Ajá, ¿verdad que sí?
42:47Un momentito con Lencho.
42:49¡Ah! ¡Muy bien! ¡Anda, pero a mí la distinta!
42:52Que dan ahora como de la escuela o algo.
43:05Ajá, ¿recreo?
43:06Recreo grande.
43:08¿Se acuerda de Recreo grande?
43:08Sí, mucho, mucho.
43:13¿Cuándo se van a echar a los deportes?
43:15¡Ese mismo!
43:16Las noticias, Canal 7, las noticias, sí.
43:28Ah, Fantástico, sí, sí, de los concursos.
43:33Ah, el programa de Fantástico.
43:35Ajá, pero muy bien.
43:36Cuando usted escucha todos esos sonidos,
43:38¿a qué lugar de su infancia o a qué lugar de su vida la transporta?
43:42Ah, cuando éramos pequeños, que íbamos a ver televisión a una casa así,
43:48que tenían tele y nosotros no.
43:50Porque yo recuerdo que cuando yo vivía en el Carmen, de aquí de Patago,
43:55y cuando iba subiendo, casi que todas las casas se oían esos programas.
44:00¡Qué bonito!
44:10¡Lencho Salas!
44:11¡Ese mismo!
44:12¡Ese mismo, ese mismo, ese!
44:13Sí, sí, sí, sí.
44:14Esta, esta, ¿qué es?
44:16¿Cuál es esta?
44:17Venga, esta, ¿esta qué es?
44:19¿Y el Padre Nuestro?
44:20No, es que es la nota luctuosa.
44:23Preciosa, uno ponía esas cosas, con Bassman bailábamos a Hugo y todo, sí.
44:31Ya, época preciosa.
44:33Todo, todo lo vimos en el Canal 7, siempre.
44:36En mi infancia, díganme, en los noventas, que ya tenían como diez años,
44:40Canal 7 era uno de los programas que veían mis papás.
44:43Veíamos todos en la sala a ver la televisión, sí.
44:46Muy bien, muy bien.
44:47Sí, todos veíamos tele en la sala.
44:49Nos peleábamos el campo.
44:50Cuando estaba más niña, me acuerdo que había solo un televisor por el barrio,
44:55entonces yo, nosotros no teníamos tele, entonces íbamos a la casa de la vecina a ver televisión.
45:00Estas imágenes marcaron a toda una generación y lo seguirán haciendo por muchísimos años más.
45:22Y muchas gracias por seguir formando parte de Teletica todos los días y de Calle 7 Informativo.
45:30Así nos despedimos, que tenga una linda semana, los dejamos en compañía de Telenoticias.