En el marco del programa de alimentación "Salva una Olla" y por el Día de la Madre, Exitosa y la Sociedad Nacional de Pesquería obsequiaron toneladas de pescados a mujeres líderes de ollas comunes de Chorrillos, VMT, SJM y Ventanilla.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
01:00Tenemos a las mamitas de San Juan de Miraflores. ¿Dónde está San Juan de Miraflores?
01:08Villa María del Triunfo, que también está aquí en las instalaciones de Corporación Universal.
01:14Y Chorrillos, ¿dónde están las mamitas de Chorrillos?
01:17Y justamente, Nicolás, son ellas quienes apoyan a que muchas personas que no tienen los recursos económicos puedan alimentarse, puedan tener un plato de comida.
01:27Y por eso vamos a conversar con ellas.
01:28Por ejemplo, señora, ¿cómo está? ¿Qué le parece esa entrega de pescados para su ollita común que tiene, imagino yo, muchos beneficiarios?
01:36Tiene casitos sociales. ¿Qué va a cocinar de repente con esta gran cantidad de pescados?
01:41Bueno, cocinaría pues ahorita lo que está el ceviche, el escabeche, el sudado, la parihuela.
01:50¿Qué mensaje les daría a todas las madres luchadoras como usted, que todos los días salen adelante, que se levantan muy temprano para cocinar y aportar en las ollitas comunes?
02:00Bueno, a las mamitas, ¿qué les puedo decir? Que ellas son luchadoras, cada día se levantan para poder hacer los alimentos para todo el hogar de la familia.
02:10Listo, muy bien. Tenemos aquí otras representantes de las ollitas comunes, San José, Alegría.
02:16Señora, ¿cómo está? Bienvenida, exitosa. ¿Qué va a cocinar? ¿Qué se le viene a la mente? ¿Qué platito va a prepararle a todos sus beneficiarios?
02:22Bueno, muy buenos días. Yo prepararía pues un sudado de pescado que es muy nutritivo y también agradezco a exitosa y a la pesquería que nos está dando, ¿no?
02:35Mucha ayuda para nuestras ollitas, para nuestros beneficiarios, para los niños, adultos, todo lo que conforman, ¿no? Los que comen en la olla común.
02:43Más aún en este Día de la Madre, señora, ¿qué le diría a todas las madres peruanas, a todas las madres que se esfuerzan por sacar adelante a sus familias y ustedes, a toda una comunidad?
02:51Claro. A esas mujeres luchadoras del Perú, yo les digo que sigan adelante y que pongan el punch y que sigan adelante y felices Día de la Madre.
03:00Muy bien, muchísimas gracias, Nicolás. Y ahora sí vamos a armar una fila. Las invito a que se puedan poner de pie para entregar justamente las dos toneladas de Jurel.
03:09Y yo voy a conversar con la presidenta de la Sociedad Nacional de Pesquería, Jessica Luna, que se encuentra aquí presente y ha sido nombrada recientemente presidenta.
03:18Jessica, muchas gracias por este apoyo. Y coméntanos, por favor, la importancia de que más empresas se unan a estas causas sociales y apoyar a estas mujeres.
03:28Claro que sí, Vanessa. Muchísimas gracias. Saludos a Nicolás en estudio.
03:31Primero, es un enorme honor y mucha alegría estar el día de hoy aquí.
03:35La anemia es un mal silencioso que afecta a uno de cada cuatro niños menores de tres años.
03:41Es una enfermedad silenciosa que afecta el crecimiento, el desarrollo y el aprendizaje de los niños de nuestro Perú.
03:46El pescado es una fuente muy rica de proteína y tiene esa arma que tenemos para luchar contra la anemia en nuestro país.
03:57El Jurel, el que traemos hoy en día para compartir con estas mamis, es una fuente de proteína, de omega 3, de vitaminas, que nos ayuda a combatir la anemia en nuestro país.
04:08Y es por eso que hoy en día estamos felices de estar con estas mujeres en el Día de la Madre, celebrando el Día de la Madre, pues adelantado a estas mujeres luchadoras que son el ejemplo de la valentía y de la fuerza en nuestro país.
04:20Ahora, Jessica, si nos puedes adelantar, ¿qué proyectos se vienen junto a Exitosa con Armada de Hierro que busca precisamente frenar la anemia y los índices de desnutrición en nuestro país?
04:30Tengo entendido que van a continuar estas donaciones también en regiones.
04:34Por supuesto, Armada de Hierro es un programa que empezó hace seis años.
04:38Solo el año pasado hemos llegado a más de 7.500 comedores y ollas populares con más de 140.000 kilos de pescado.
04:46Este año nuestro compromiso es de 365.000 kilos de pescado, es decir, una tonelada por cada día para multiplicar este impacto.
04:56Con Exitosa, la verdad, muy contentos de poder estar trabajando ya hace cuatro años y el día de hoy traemos dos toneladas de jurel para compartir con estas mamitas celebrando el Día de la Madre.
05:06Y vamos a multiplicar y hacer crecer este maravilloso programa que tenemos, Salvando una Hoya junto con Exitosa.
05:11Muchas gracias, Jessica. Y de esta manera, Nicolás, contribuyen también los gremios, en este caso Sociedad Nacional de Pesquería.
05:18Jessica se va a colocar su mandil, sus guantes, para también entregarles estos pescados a estas madres de familia.
05:25Cerca de 40 kilos de pescado jurel fresco, grande, recién salido del mar, para que ellas puedan preparar diferentes platillos.
05:34Las mujeres siempre se ingenian para poder preparar los alimentos y, sobre todo, para que estas ollas puedan alcanzar para la gran cantidad de beneficiarios que tienen en las zonas más inhóspitas, accidentadas de nuestra capital.
05:47Y hemos escuchado que esto va a continuar también en otras regiones.
05:51Vemos aquí que las mamás están colocando ya sus pescados en las bolsas.
05:56Señora, muy contenta.
05:58Amén, digo, casi.
06:00Sí.
06:00¿Está muy feliz?
06:01Sí.
06:01Listo, bueno, aquí las mamitas están parando en orden, también están ingresando más, incluso porque son 54 ollas comunes, Nicolás.
06:10Y de esta manera podemos ver cómo exitosa con su campaña Salva una Hoya y Armada de Hierro de la Sociedad Nacional de Pesquería,
06:17continúan ayudando a quien más lo necesita y más aún por el Día de la Madre.
06:21Desde aquí le deseamos un feliz día a todas esas mujeres luchadoras y aguerridas que contribuyen con la alimentación en nuestro país.
06:29Con esta información volvemos contigo en Estudios.
06:31Gracias.
06:32Gracias.
06:33Gracias.
06:34Gracias.
06:35Gracias.