Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
Brache sugirió utilizar la recopilación de datos biométricos, junto a la captación de huellas y fotografías, para emitir los permisos laborales a los inmigrantes

https://listindiario.com/la-republica/migracion/20250509/aird-sobre-deportaciones-creemos-debe-regularizar-mano-obra_856991.html

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Ya hemos visto que sí se ha afectado en algunas partes el tema de la mano de obra,
00:06en el tema de la construcción, en el tema de la agroindustria,
00:09para recoger las frutas y los vegetales del campo.
00:18Para buscar el tema de la situación haitiana, queremos saber su punto sobre ese tema en particular
00:24y en un segundo orden saber cómo ha afectado o cuáles son los efectos que ha tenido el sector empresarial
00:32en torno a esta crisis migratoria que está pasando en nuestro país.
00:36Bien, yo creo que lo primero, desde el punto de vista de la Asociación de Industria de la República Dominicana,
00:42nosotros vemos con muy buenos ojos, muy positivo, el encuentro entre los pasados presidentes
00:47y el presidente Luis Abinader. ¿Por qué? Porque eso se estila a nivel también de las empresas.
00:53Las empresas consultan los pasados presidentes. Los gremios también consultamos los pasados presidentes.
00:59En Estados Unidos y muchos países también se consultan los pasados presidentes
01:03cuando los países enfrentan ciertas crisis. Y esta crisis que tenemos con el tema migratorio
01:08es un tema donde todo el mundo tiene que tener una misma voz, una voz unida,
01:13porque es la única manera de sacar adelante el país.
01:16Ya hemos visto que sí se ha afectado en algunas partes el tema de la mano de obra,
01:22en el tema de la construcción, en el tema de la agroindustria, para recoger las frutas y los vegetales del campo.
01:30Pero yo creo que todo va a quedar en un orden específico para que eso se ordene
01:35y pueda ser más ágil y mejor forma de contratar la mano de obra importada
01:41que se necesita para el desarrollo del país.
01:44¿Algunos sectores proponen que se regularicen estos trabajadores y se les den un permiso con un tiempo?
01:50Hay manera de regularizar con permiso. Todos los países lo hacen con la mano de obra importada.
01:55Toda la mano de obra hay que regularizarla. Se puede hacer con datos biométricos,
02:00porque ahora estamos muy avanzados. Yo pienso que se deben tomar huellas y fotos
02:04y de ahí ya se asigna el permiso, un permiso temporal de trabajo.
02:08Lo tiene México con Estados Unidos, donde los mexicanos cruzan todos los días
02:13a hacer sus labores cerca de la frontera y vuelven otra vez a su punto de trabajo.
02:18Eso se hace con un permiso. Y eso se puede regularizar fácilmente.
02:21Julio, ustedes han sido como empresarios, sectores empresariales han sido convocados,
02:25han sido invitados a este encuentro que, aunque no se ha dicho la fecha...
02:29No, primero se va a hacer con el liderazgo político, con los pasados presidentes.
02:35Y nosotros como gremios empresariales siempre estamos abiertos
02:39y lo hemos estado en comunicación permanente con el Poder Ejecutivo,
02:43con el Poder Legislativo, con el Poder Judicial.
02:45Siempre estamos dispuestos con las principales entidades del gobierno
02:48a tener ese canal de comunicación abierto, porque yo creo que solamente
02:53la alianza público-privado es que saque a este país hacia adelante en un paso rápido.
02:58¿Y qué propuesta tiene el sector empresarial ante esta situación?
03:02Bueno, nosotros lo que creemos es que debe regularizarse la mano de obra,
03:06tal como mencioné ahorita. Yo creo que con los datos biométricos
03:09se puede hacer un gran aporte. En todos los países donde hay mano de obra importada
03:13se emiten permisos de trabajo para el cruce fronterizo
03:17y luego se retornan a su país de origen. O sea que yo creo que perfectamente
03:21se puede organizar con un permiso de trabajo.
03:23Muy bien. Muchas gracias.
03:28Gracias.
03:30Gracias.
03:31Gracias.
03:32Gracias.

Recomendada