Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
El cielo de Roma se llenó de expectación al ver la chimenea de la Capilla Sixtina que anunciaba la fumata blanca, en señal de la bienvenida a un nuevo Pontífice para la iglesia católica. Líderes mundiales expresan sus felicitaciones al Papa León XIV. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00Hola, muy buenas noches, sean todos bienvenidos y bienvenidas a esta emisión de la edición
00:00:24central de Telesur. Soy Gladys Quesada, como siempre tengo el gusto de presentarles a mi
00:00:28compañero de la noche, Luis Francisco Blandón. Un gusto, Gladys, saludarte a todos ustedes.
00:00:32Gracias por mantenerse en sintonía en nuestro multimedia Telesur. Mucho que comentar,
00:00:37bastante información de Latinoamérica y el mundo. Vamos de inmediato con titulares.
00:00:49Luego de ser elegido como el nuevo sumo pontífice, el Papa León XIV abogó por la paz de la humanidad
00:00:56y apostó por el diálogo mundial.
00:01:04Las relaciones entre China y Rusia alcanzan el nivel más alto de la historia. Beijing y
00:01:10Moscú firmaron acuerdos para reforzar la alianza estratégica ante los desafíos globales.
00:01:26Informe del Banco Mundial revela que El Salvador es el país con la mayor tasa de población
00:01:32carcelaria en el mundo.
00:01:39Bueno, hoy en Enclave Mediática hablamos de Alemania, que a menos de 24 horas el recién
00:01:44embestido canciller Friedrich Merz ejecuta duras políticas para regular una presunta inmigración
00:01:50dentro del país. El análisis más adelante en nuestro Enclave Mediática.
00:02:01También nuestra compañera Patricia Álvarez con la información. El titular deportivo está ahora.
00:02:05Patricia, buenas noches.
00:02:07Buenas noches, Luis y Gladys. Qué gusto saludarlos aquí en la edición central para hablarles sobre
00:02:12el acontecer deportivo de esta noche. Como principal titular tenemos que el servicio de prensa del
00:02:20Comité Olímpico Internacional comunicó que serán denegadas las acreditaciones para los próximos
00:02:27Juegos Olímpicos de Invierno 2026 a algunos representantes de los medios de comunicación rusos.
00:02:33Para los detalles de esta y otras informaciones, como ya ustedes lo saben, más adelante lo vamos a
00:02:39ampliar en el segmento deportivo. Gracias, Pati, por estos avances en materia de deportes. Vamos a la
00:02:46cultura porque en nuestro segmento les traeremos cómo se desarrolla un amplio programa de actividades
00:02:51por las celebraciones del Día del Son Cubano.
00:02:55Bueno, hoy el mundo giró la atención hacia el Vaticano. Reacciones por la escogencia del Papa León
00:03:1114. Nosotros lo analizamos, por supuesto, con una perspectiva del mundo desde el sur. ¿Quién es el
00:03:17nuevo Papa? ¿Cuál es su vinculación con Latinoamérica? ¿Y qué representa su papado para los próximos años?
00:03:24El legado de Francisco, por supuesto, y su relación con países de la región. Analizamos,
00:03:29como decíamos, este tema con una perspectiva del mundo desde el sur.
00:03:34Y una vez que hayamos conocido nuestros titulares y avances, comenzamos la edición central.
00:03:54Vamos a ver qué nos tiene Elena Rodríguez desde Ecuador. Adelante, Elena.
00:04:05Hola, saludos a todos. El presidente Daniel Novoa cumple una gira internacional de 16 días,
00:04:11mientras Ecuador enfrenta a una crisis sanitaria, económica y de seguridad. Los detalles más adelante.
00:04:18Gracias, Elena, por la información. Más adelante contigo. Bueno, vamos a iniciar hablando,
00:04:24por supuesto, de lo que ha sido el tema más importante del día. Fumata blanca en el Vaticano,
00:04:30tras dos humos negros de los 133 cardenales, se ha dado el ansiado consenso en la Capilla
00:04:37Sistina y se ha elegido al cardenal Robert Francis Prevost como sucesor del Papa Francisco,
00:04:43un nuevo papa de origen estadounidense que deberá defender ahora un pontificado marcado
00:04:48por las reformas de Jorge Bergoglio.
00:04:50Nuestro compañero Sergio Rodrigo nos trae los detalles en el siguiente informe.
00:04:55¡Avemos papas!
00:04:57El Vaticano ha anunciado este 8 de mayo de 2025 la llegada del nuevo papa,
00:05:08el cardenal Robert Francis Prevost, de origen estadounidense,
00:05:12que asumió el cargo con el nombre de León XIV y ha prometido tender puentes.
00:05:17Quiero también agradecer a todos los hermanos cardenales que me eligieron para ser sucesor de Pedro
00:05:28y caminar junto a ustedes, como Iglesia unida, que busca siempre la paz y la justicia,
00:05:39que busca siempre trabajar como hombres y mujeres fieles a Jesús,
00:05:43sin miedo, para proclamar el Evangelio, para ser misioneros.
00:05:52¡Papá!
00:05:55A las 18.07 el cielo de Roma se llenó de expectación.
00:06:00La chimenea de la Capilla Sistina anunciaba la fumata blanca.
00:06:05Tras dos fumatas negras, el mundo entero contenía el aliento.
00:06:08Un nuevo papa había sido elegido.
00:06:10¡Que viva el amor, que viva la paz! ¡Habemos papa!
00:06:15¡Papá León! ¡Papá León!
00:06:19La plaza de San Pedro estallaba en júbilo.
00:06:22Miles de fieles, sobre todo del continente americano,
00:06:25celebraban con lágrimas y cánticos la llegada del papa 267,
00:06:29un pontífice que desarrolló su labor eclesiástica en Chiclayo, Perú.
00:06:34En realidad, él como trabajó en el Perú, pero es de los Estados Unidos,
00:06:39pero prácticamente como hemos sentido, yo tenía esta alegría y gozo de escucharlo hablar en español
00:06:46y también había pensado un poco esta gran alegría que causará para su diócesis, ¿no?
00:06:51Y esto es grandioso.
00:06:53Es un papa de inmigrante como Papa Francesco.
00:06:57Él es un papa de los pobres, que va a seguir, va a hacer muchos cambios.
00:07:01Él es un papa pobrezo.
00:07:02El papa se ha convertido en una figura clave a nivel internacional,
00:07:06no solo como líder espiritual de 1.300 millones de católicos,
00:07:10sino como mediador internacional en asuntos como la paz, la justicia social o el medioambiente,
00:07:16y ha jugado un rol fundamental en América Latina.
00:07:19La elección de este pontífice también es la esperanza de continuar un camino,
00:07:24de seguir abriendo otros.
00:07:25Claro está, vendrá un pontífice que le hará su propio carisma a la Iglesia
00:07:30y la Iglesia latinoamericana es además una de las regiones donde más crece el cristianismo,
00:07:38donde más tenemos católicos.
00:07:41Mientras la emoción envuelve cada rincón de Roma,
00:07:44la Iglesia se enfrenta ahora al desafío de continuar las reformas iniciadas por Francisco.
00:07:49Transparencia financiera, lucha contra los abusos y la modernización de la curia.
00:07:55Un nuevo pontificado ha arrancado su camino.
00:07:58Otra vez trae aires del sur.
00:08:01Sergio Rodrigo y Francis González, del sur, Vaticano.
00:08:04Gracias a nuestro colega Sergio Rodrigo por este informe.
00:08:12Seguimos en el tema porque en Estados Unidos,
00:08:14peligreses continúan llegando a la Catedral de San Patricio en la ciudad de Nueva York
00:08:18para celebrar el nombramiento del Papa León XIV.
00:08:21Desde el lugar, nuestro compañero Henry Camelo nos amplía la información.
00:08:25Compañero, adelante.
00:08:28Compañeros, ¿qué tal? Muy buenas tardes.
00:08:30Pues en ese momento me encuentro frente a la Catedral de San Patricio
00:08:34donde siguen llegando feligreses para celebrar el nombramiento del Papa Robert Prevost
00:08:40de 69 años de edad y originario de la ciudad de Chicago.
00:08:46Él cuenta también con la doble ciudadanía, la ciudadanía estadounidense
00:08:51y la ciudadanía peruana, pues vivió durante varios años en ese país.
00:08:56Y a propósito de ello, pues los feligreses celebran el hecho de que este Papa
00:09:02habla español, que prevén que vaya a tener unos vínculos bastante estrechos
00:09:08entre Estados Unidos y Latinoamérica en estos momentos que tanto se necesita,
00:09:13específicamente por las políticas anti-inmigratorias de la administración Trump.
00:09:17Se prevé que vaya a ocurrir varios eventos a partir del viernes,
00:09:23donde estaría oficiando su primera misa hacia las 11 de la mañana hora de Roma
00:09:29en la Capilla Sixtina, acompañado de varios de los cardenales
00:09:35que se encuentran con él en ese momento.
00:09:37El domingo estaría oficiando su primera bendición dominical
00:09:41desde la logia de la Basílica de San Pedro.
00:09:45Y el lunes oficialmente estaría hablando con los medios de comunicación
00:09:49para mostrar más de lo que sería su papado y de cuál sería su proyección
00:09:56y la proyección de la Iglesia ante el mundo.
00:09:59Es la información que tengo desde Nueva York.
00:10:02Vuelvo con ustedes a los estudios.
00:10:04Muy buenas tardes.
00:10:04Y en Perú, el obispo de Chiclayo, Edinson Farfán Córdoba,
00:10:10informó que será realizada una celebración por el nombramiento de Robert Francis Frivost
00:10:15como el nuevo sucesor del santo pontífice Francisco.
00:10:19Sin duda, vamos a esperar primero las indicaciones.
00:10:23Seguro también habrá una celebración en Roma.
00:10:26Y nosotros también vamos a celebrar, como es debido,
00:10:31porque el cardenal lo conocen muchísimos.
00:10:34Ahora el Papa León XIV, muchos lo conocen.
00:10:38Y estoy seguro que nuestra catedral en estos días estará llena de fieles de gratitud.
00:10:44Agradecemos al Señor, agradecemos al Espíritu Santo.
00:10:48Hoy los agustinos celebramos la fiesta de Nuestra Señora de Gracia.
00:10:54Él es Agustino y la Virgen también lo acompaña.
00:10:59Nuestra Señora de Gracia acompaña en su ministerio al Papa León XIV.
00:11:06Y bueno, durante las protestas en contra de la presidenta de Perú,
00:11:09Dina Boluarte, el Papa León XIV, cuando era obispo de Chiclayo,
00:11:13tenía que viajar a Estados Unidos,
00:11:15pero se quedó en ese país latinoamericano,
00:11:17postergando su viaje para respaldar a la población que estaba en ese momento en las calles.
00:11:22Mucha tristeza y mucho dolor.
00:11:27Incluso, lo dijo el Santo Padre, en cierto sentido,
00:11:31no es el mejor momento para dejar el país.
00:11:33Yo quiero seguir acompañando al pueblo.
00:11:35Yo creo que la gran mayoría de nosotros todos estamos buscando reconciliación y más y la mejor manera para llegar.
00:11:46Es evidente que hay muchos problemas.
00:11:48Hay sectores de la población que se sienten realmente olvidados, ignorados,
00:11:52que tienen reclamos legítimos.
00:11:54Al mismo tiempo, hay también una parte de ese conflicto que no representa a lo mejor del pueblo peruano.
00:12:04Viene de intereses particulares y hay que ver la forma de, yo creo, promover la democracia.
00:12:13Y el Papa León XIV también señaló que el fallecido dictador Alberto Fujimori
00:12:18tuvo que pedir perdón a las familias por los delitos cometidos
00:12:21y destacó que la problemática del país es porque hay personas que aún sienten el dolor de aquellos crímenes.
00:12:27En una forma, digamos, genérica casi, reconociendo solo en términos muy generales
00:12:34de que algunos se han sentido ofendidos.
00:12:37Tal vez de su parte sería todavía mucho más eficaz pedir perdón más expresamente
00:12:44por algunas de las grandes injusticias que fueron cometidas por las cuales él fue juzgado y sentenciado.
00:12:51Bueno, hay que pedir perdón. Hay también que reconocer que por medio de un auténtico diálogo con la verdad,
00:13:01reconocer que el dolor de muchas familias hasta ahora sigue muy fuerte, vigente.
00:13:07Entonces, no es tan fácil. Y por ahí yo sé que parte del problema que el país está viviendo
00:13:14es precisamente por este dolor que muchas personas todavía sienten.
00:13:19Y bueno, hay reacciones desde Rusia. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro,
00:13:23saludó la elección de Robert F. Prevost como el nuevo papa sucesor del santo pontífice Francisco.
00:13:30A través de sus redes sociales, el líder venezolano expresó que con profunda devoción y esperanza
00:13:35acogemos con espíritu de fe la elección de Robert Prevost, desde hoy León XIV,
00:13:40el sucesor de San Pedro y Pastor Universal de la Iglesia Católica.
00:13:43Elevamos nuestras oraciones por su pontificado, pidiendo a Dios que lo ilumine
00:13:48y fortalezca en la alta misión que le ha sido encomendada para servir al pueblo de Dios y a toda la humanidad.
00:13:54Esperamos que su guía pastoral dé continuidad al valioso legado de su santidad Francisco, Jorge Bergoglio.
00:14:00Confiamos en la fructificación de los importantes avances impulsados bajo su sabia conducción,
00:14:06ahora bajo el nuevo liderazgo.
00:14:08Decía también el presidente Maduro, con filial respeto elevamos nuestra petición por la pronta concreción
00:14:13de las causas de canonización de nuestros beatos, la madre Carmen Rendiles y el doctor José Gregorio Hernández.
00:14:19Sus vidas ejemplares y su santidad probada son faros de esperanza e inspiración para nuestro pueblo venezolano
00:14:25que con fervor anhela verlos elevados a los altares.
00:14:29Desde Venezuela, el pueblo católico y cristiano reafirma su inquebrantable compromiso
00:14:33de fidelidad a Cristo y a la iglesia en comunión con el Santo Padre, dice este comunicado del presidente Nicolás Maduro Moros.
00:14:47Y desde Rusia, el presidente de Cuba, Miguel Díaz Canel, saludó la elección de Robert Prevost
00:14:52como el nuevo papa de la Santa Sede y el segundo papa latinoamericano en toda la historia.
00:14:57A través de redes sociales, el mandatario cubano expresó lo siguiente, felicitamos a su santidad el papa León XIV por su reciente elección,
00:15:05compartimos la voluntad de promover el diálogo y la paz, continuaremos trabajando por el fortalecimiento
00:15:11de las relaciones entre Cuba y la Santa Sede que cumplen este año su 90 aniversario.
00:15:16Y por su parte, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, saludó la elección del papa León XIV,
00:15:28destacando que su nombramiento representa un reconocimiento a los pueblos de Latinoamérica y a su apostolado en el Perú.
00:15:34Mediante redes sociales, la mandataria Xiomara Castro expresaba lo siguiente,
00:15:38saludamos con profunda esperanza a su santidad el papa León XIV, electo por el colegio cardenalicio
00:15:44para ocupar la silla de San Pedro. Su elección representa un reconocimiento a nuestra América
00:15:49y especial a su apostolado en Latinoamérica, en el Perú, así como a su cristianismo inspirado en San Agustín.
00:15:57Honduras celebra su firme compromiso con la justicia social en la tradición de León XIII
00:16:02y su histórica encíclica Rerum Novarum que reivindica la dignidad del trabajo,
00:16:07la función social de la propiedad y el papel del Estado en la construcción del bien común.
00:16:12Gracias, santo padre, dice en este comunicado a través de redes sociales la presidenta hondureña Xiomara Castro.
00:16:18Vamos a otros temas, el presidente de China Xi Jinping sostuvo un encuentro con su homólogo ruso Vladimir Putin
00:16:33en la ciudad de Moscú con el fin de fortalecer la alianza estratégica entre ambos países.
00:16:38Desde Beijing, Evelyn Leiva, nuestra compañera con más detalles de la información, saludos.
00:16:42Un saludo, colega. Así es. En un contexto internacional marcado por tensiones geopolíticas y reajustes del orden mundial,
00:16:50el presidente chino Xi Jinping y su homólogo ruso Vladimir Putin se reunieron este jueves en Moscú
00:16:56para reforzar su alianza estratégica.
00:16:58El encuentro celebrado en el Kremlin estuvo cargado de simbolismo y acuerdos concretos
00:17:03al conmemorar el 80 aniversario de la victoria aliada en la Segunda Guerra Mundial.
00:17:07Ambos líderes sellaron su compromiso con una relación que califican de inquebrantable,
00:17:12firmando una declaración conjunta para profundizar su asociación integral de cooperación en la nueva era.
00:17:17Más de 20 acuerdos fueron rubricados, abarcando desde bioseguridad y economía digital
00:17:22hasta inversiones, cine y estabilidad estratégica global.
00:17:25Xi Jinping dejó claro que la alianza con Rusia es parte del llamado de la época.
00:17:30Dijo que ambos países como potencias y miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU
00:17:35tienen la responsabilidad de defender el multilateralismo,
00:17:38preservar la autoridad de las Naciones Unidas y promover una globalización más equitativa e inclusiva.
00:17:44Putin, por su parte, agradeció el apoyo constante de China a la posición rusa sobre Taiwán
00:17:50y subrayó que la relación bilateral se basa en el respeto mutuo y no está dirigido contra terceros.
00:17:56Aseguró que la cooperación con China es una apuesta estratégica a largo plazo
00:17:59e hizo un llamado a ponerse juntos al unilateralismo y las sanciones impuestas por bloques occidentales.
00:18:06Ambos presidentes coincidieron en la necesidad de preservar la memoria histórica de la Segunda Guerra Mundial
00:18:11y ordenaron a sus gobiernos avanzar en la implementación de los consensos alcanzados,
00:18:16fortaleciendo así un eje político, económico y militar que desafía las estructuras tradicionales de poder global.
00:18:23Desde Moscú, un mensaje claro.
00:18:24China y Rusia no solo consolidan una amistad con raíces históricas,
00:18:28sino que avanzan hacia una cooperación que busca reconfigurar el equilibrio mundial.
00:18:34Gracias a nuestra compañera Evelyn Leiva.
00:18:36Desde Beijing, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se reunió en Moscú
00:18:40con el gobierno de Burkina Faso para fortalecer las relaciones sur-sur con esa nación africana.
00:18:46Durante el encuentro, el mandatario venezolano y el presidente de Transición de Burkina Faso,
00:18:50Ibrahim Traoré, abordaron temas para consolidar y repasar su mapa de cooperación estratégica en áreas de interés común.
00:18:57En la reunión llevada a cabo entre ambos jefes de Estado,
00:19:00se revisaron acuerdos previos en materia económica, política y energética.
00:19:04Recordemos que Venezuela y Burkina Faso tienen más de 21 acuerdos firmados
00:19:08con el objetivo de hacerle frente a las medidas unilaterales impuestas por la administración estadounidense.
00:19:14Y bueno, también el presidente venezolano sostuvo un encuentro con su homólogo de la República de Kazajistán,
00:19:28Kassim Yomar Kobayet, con el objetivo de fortalecer los lazos de cooperación y de amistad.
00:19:34Este encuentro sirvió para revisar la cooperación entre Caracas y Astana en diversas materias,
00:19:38entre ellas la energía, la política y múltiples acuerdos multilaterales.
00:19:42Se analizaron temas de interés que van a permitir la ampliación de las relaciones de cooperación
00:19:48en áreas como la política, la economía, el comercio, entre otros puntos.
00:19:54Venezuela y Kazajistán están dando pasos significativos hacia la ampliación de su cooperación bilateral,
00:20:00abordando temas de interés mutuo que abarcan diversos sectores.
00:20:12Bueno, más temprano y como parte de las actividades por el 80 aniversario del día de la victoria soviética
00:20:20sobre el nazismo y el fascismo, los presidentes de Venezuela y Cuba rindieron homenaje a Simón Bolívar en Moscú.
00:20:26El mandatario venezolano Nicolás Maduro Moros, junto a su homólogo cubano Miguel Mario Díaz Canel Bermúdez,
00:20:32colocaron una ofrenda floral en la estatua del libertador Simón Bolívar en la plaza homónima de la capital rusa.
00:20:38El monumento, de más de 4 metros de altura, fue inaugurado el 19 de julio de 2023,
00:20:44a pocos días de celebrarse los 240 años del natalicio de este importante procero latinoamericano.
00:20:51Esta escultura representa la materialización de uno de los proyectos del comandante Hugo Rafael Chávez Frías,
00:20:56quien durante una de sus últimas visitas al país, el 15 de octubre de 2010,
00:21:01colocó la primera piedra, donde hoy se levanta el insigne monumento que sella las alianzas de ambas naciones.
00:21:08Por otro lado, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, sostuvo un importante encuentro
00:21:19con el patriarca de la Iglesia Ortodoxa Rusa, Vladimir Mikhailovich,
00:21:24en los espacios históricos de la Catedral de Cristo Salvador, en la ciudad de Moscú.
00:21:28Durante este encuentro, el patriarca de la Iglesia Ortodoxa Rusa reconoció la labor del presidente Nicolás Maduro Moros
00:21:33y su trabajo por garantizar la paz y la tranquilidad de su país.
00:21:37Por su parte, el presidente Nicolás Maduro destacó que Venezuela apuesta por un mundo lleno de respeto e igualdad.
00:21:43Entre tanto, el patriarca expresó su admiración por el país suramericano a través de un emotivo mensaje.
00:21:49La visita culminó con un recorrido por los espacios del histórico o históricos de la Catedral de Cristo Salvador
00:21:55y un intercambio de presentes como símbolo de amistad.
00:21:58Desde Moscú, el presidente de Cuba, Miguel Díaz Canel, agradeció el recibimiento del patriarca de la Iglesia Ortodoxa
00:22:13en su visita a ese país bajo el marco del Día de la Victoria de la Gran Guerra Patria contra la Alemania nazi.
00:22:19A través de sus redes sociales, el mandatario cubano expresó que imposible visitar su ciudad
00:22:24y no saludar a su santidad Kirill, patriarca de la Iglesia Ortodoxa de Moscú y de toda Rusia.
00:22:30Juntos hemos recordado hitos de su entrañable relación con Fidel, Raúl y el pueblo de Cuba.
00:22:35El afecto mutuo se cree después de cada encuentro.
00:22:38Con esta información vamos a una breve pausa.
00:22:49Al regreso, un reciente informe del Banco Mundial titulado
00:22:53Crimen organizado y violencia en América Latina y el Caribe
00:22:56revela que El Salvador es el país con la mayor tasa de población carcelaria a nivel mundial.
00:23:02Con esto y más, luego de la pausa.
00:23:08Estamos de vuelta en la edición central.
00:23:38Un reciente informe del Banco Mundial titulado
00:23:41Crimen organizado y violencia en América Latina y el Caribe
00:23:44revela que El Salvador es el país con la mayor tasa de población carcelaria a nivel mundial,
00:23:49pero que apenas el 23% están condenados.
00:23:52Esto implica que miles de ciudadanos permanecen en prisión sin saber si son culpables o inocentes.
00:23:58Gran problema penitenciario en ese país.
00:24:01Roberto Hugo Presa nos tiene más detalles a propósito de este informe y de lo que piensa la población salvadoreña en torno al tema.
00:24:10Adelante, compañero.
00:24:12Hola Luis, Gladys, buenas noches.
00:24:14De los datos vamos al relato para ver cuál es la realidad,
00:24:18porque no es lo mismo ver los datos fríos de un informe que revela el Banco Mundial
00:24:22a palpar la realidad de dónde provienen esos datos.
00:24:25Porque el Banco Mundial dice que según cifras hasta el año 2022 El Salvador ya poseía una tasa cercana a las 700 personas en prisión por cada 100.000 habitantes.
00:24:36Es la más alta de la región, pero dice que para inicios de 2025 esta se ha duplicado
00:24:43y ha llegado a los 1.659 prisioneros por cada 100.000 habitantes.
00:24:48Nosotros hablamos con las personas que están vinculadas prácticamente a este tema,
00:24:53que son los familiares especialmente de las personas que han sido detenidas bajo el régimen de excepción
00:24:58y hemos preparado una nota con mi compañero Luz Hueso que a continuación vamos a presentarles.
00:25:06Portando fotografías de detenidos bajo el régimen de excepción,
00:25:10estas familias se concentraron frente a la Procuraduría
00:25:12para exigir que se agilicen los procesos de sus parientes, según ellos detenidos injustamente.
00:25:20A María Chávez no le impidieron sus problemas para caminar para ponerse al frente de la protesta
00:25:25y reclamar justicia por su hijo, que el 13 de abril cumplió tres años de estar detenido sin ser juzgado.
00:25:32Siempre que yo voy a poner donde llevan el caso de él, voy a preguntar cómo va el proceso de él
00:25:37y le digo yo que si lo han llevado a audiencia me dicen que no lo han llevado a audiencia.
00:25:42Como dijo de María, son líderes que permanecen encarcelados sin que el sistema de justicia
00:25:47los haya declarado culpables, afirman abogados y defensores de derechos humanos.
00:25:51¿Cuál es el problema ahorita?
00:25:54Que la política pública del actual gobierno es detener personas que hayan cometido delito
00:26:00o no hayan cometido delito.
00:26:03Eso ha llevado a que El Salvador tenga la mayor tasa mundial de personas en los centros penales.
00:26:12Y se ha querido justificar el tema de seguridad sobre las espaldas de muchos inocentes.
00:26:18Cuando sabemos perfectamente que quienes ordenaban los homicidios, quienes ordenaban las extorsiones,
00:26:27quienes ordenaban una serie de situaciones, salieron del país hasta apoyados por el gobierno.
00:26:34Según datos oficiales, durante los tres años del régimen de excepción, cerca de 85.000 salvadoreños han sido detenidos.
00:26:43Los abogados estiman que los jueces y fiscales no tienen capacidad para procesar todos los casos
00:26:48y han extendido el plazo de detención provisional, el cual ya fue sobrepasado por muchos reclusos.
00:26:54Para el delito menos grave son 12 meses el periodo de instrucción, para un delito grave son 24 meses.
00:27:01¿Qué ha pasado?
00:27:02Que la fiscalía no tiene capacidad de investigación.
00:27:06Y la asamblea legislativa ha enviado un salvavidas de ampliar de manera ficticia el periodo de instrucción
00:27:15a tres años con la posibilidad de seguirlo ampliando.
00:27:19¿Qué significa esto?
00:27:20Que las personas detenidas en el contexto del régimen están ya sufriendo una pena anticipada
00:27:29sin haber sido oídos y vencidos en juicio.
00:27:33El hecho de no comparecer ante un juez les cierra también la posibilidad a los detenidos
00:27:38de no acceder a medidas alternas, como la libertad condicional o el arresto domiciliar, afirman.
00:27:43Por eso este día es que venimos acá a la Procuraduría General a solicitarle al Procurador General
00:27:50de que se agilice la entrega de antecedentes penales policiales, se agilicen los criterios
00:27:56de los arraigos que se presentan en los tribunales para que se den estas medidas y no se esté hacinando.
00:28:03De acuerdo a cifras del Banco Mundial, El Salvador mantiene la tasa más alta de personas en prisión
00:28:09con un promedio de 1.659 presos por cada 100.000 habitantes y apenas un 23% con sentencia judicial.
00:28:19Roberto Hugo Presa, Telesur, El Salvador.
00:28:23Dice el reporte del Banco Mundial que en América Latina y el Caribe hay dos casos extremos
00:28:28y uno de ellos está aquí, en El Salvador, con una tasa de encarcelamiento excepcionalmente alta
00:28:34y Haití con una tasa significativamente baja.
00:28:38También destaca que la tasa de encarcelamiento no necesariamente corresponde a generar menos crimen en estos países.
00:28:45Es lo que tengo, Luis Gladys, desde San Salvador.
00:28:50Muchísimas gracias por este completo reporte.
00:28:53Se entiende las cifras en torno a este tema en El Salvador.
00:28:57Vamos a continuar hablando de otro tema.
00:29:00Esta vez en Ecuador, el presidente Daniel Novoa emprendió un viaje de 16 días
00:29:05en medio de una grave crisis que vive esa nación.
00:29:09Nuestra corresponsal Elena Rodríguez con los detalles. Adelante, Elena.
00:29:14Hola, compañeros. Qué gusto saludarles. Saludos también para nuestra audiencia en América Latina y el mundo.
00:29:19Así es, una gira internacional que durará 16 días en medio de la peor crisis de seguridad de esta nación suramericana.
00:29:26Fíjense que en los últimos meses se ha registrado un aumento del 65% de la violencia con respecto al mismo periodo,
00:29:36sumando alrededor de 2.000 muertes violentas en lo que va de 2025,
00:29:42convirtiéndose este año en el más violento, en el más sangriento de la historia del Ecuador.
00:29:47Pero no solamente es una crisis de seguridad. También hay una crisis sanitaria.
00:29:52Lo comentábamos ayer cuando decíamos que hay un brote de tos ferina y de fiebre amarilla,
00:29:57sumado a otras enfermedades que están padeciendo en la Amazonía
00:30:00y que ha incorporado la vida de ocho niños, específicamente en la zona de Taisha.
00:30:05Y como si esto fuera poco, hay una grave recesión económica que enfrenta el país.
00:30:12Esto, mientras el mandatario Daniel Novoa, que ha sido reelegido por los ecuatorianos
00:30:18en medio de un proceso que ha sido denunciado como fraudulento,
00:30:23viaja por el mundo y sorprende también con sus declaraciones.
00:30:27Lo reportábamos hace pocos días cuando el primer mandatario ecuatoriano
00:30:32estrechó la mano de Benjamín Netanyahu y aseguró que Israel y Ecuador comparten enemigos comunes,
00:30:40lo que fue rechazado de manera tajante por los ecuatorianos en las redes sociales.
00:30:47Y es que esta crisis multidimensional atraviesa la vida de los ecuatorianos.
00:30:51Pues es una crisis de seguridad, una crisis económica y una crisis sanitaria
00:30:55que ha hecho que al menos en siete provincias del país
00:30:58los ciudadanos debamos utilizar mascarillas frente a también la negligencia del Estado
00:31:05y la imposibilidad que ha tenido para garantizar estos suministros médicos de cuidado
00:31:11y también las vacunas.
00:31:13Es una realidad difícil de narrar, es una realidad que, insisto,
00:31:18atraviesa a los ecuatorianos y que golpea de manera drástica sus vidas.
00:31:23Hasta aquí el informe.
00:31:24Gracias, Elena, por todo este reporte.
00:31:27Volveremos contigo en próximas emisiones, si así lo amerita la información.
00:31:30Vamos entonces a otros temas.
00:31:32En el marco de las elecciones venezolanas del domingo 25 de mayo,
00:31:36la Guayana Ezequiva elegirá a sus primeros representantes.
00:31:39Desde el pueblo de San Martín de Turumbán,
00:31:41nuestro equipo de corresponsalía informa sobre el ambiente de esta campaña
00:31:45y la participación de las comunidades indígenas en este hito histórico.
00:31:49A orillas del río Cuyuní, donde viven y circulan decenas de comunidades indígenas,
00:31:56se fundó hace 56 años el pueblo de San Martín de Turumbán,
00:32:00que hoy cuenta con 3.000 habitantes.
00:32:03El domingo 25 de mayo será centro de votación para elegir por primera vez
00:32:07diputados, legisladores y un gobernador para el Ezequivo.
00:32:12San Martín de Turumbán es un pueblo en el cual acoge muchas comunidades indígenas.
00:32:17Dentro del territorio Ezequivo, donde hacen convivencia de su cultura,
00:32:23de su manera de vivir, practican el conuco, siembran, elaboran su casabe.
00:32:30Es una trascendental que ha venido llevando,
00:32:32que ya hoy es una realidad en la cual el propio pueblo indígena es el protagonista
00:32:37y el que va a decidir qué quiere hacer y cómo hacer y cómo vivir,
00:32:43según las leyes constitucionales de la República Bolivariana de Venezuela.
00:32:48Tras el referéndum del 3 de diciembre de 2023,
00:32:52estas elecciones serán el segundo gran paso hacia la creación del Estado 24 de Venezuela,
00:32:57que se formalizará gradualmente en un diálogo constante con los habitantes.
00:33:02Necesitamos participar en lo que es el escudo, en lo que es la bandera, en lo que es el himno.
00:33:09Así que nosotros los pueblos indígenas estamos tan entusiasmados
00:33:12de que por primera vez nosotros vamos a participar en la creación de un Estado.
00:33:19Seremos los que vamos a escribir la historia.
00:33:22Los distintos candidatos del gran polo patriótico
00:33:27vinieron a conversar con las comunidades y a escuchar sus demandas.
00:33:31Salieron de la reunión con una hoja de ruta detallada y consensuada.
00:33:35Las prioridades son la educación, la salud, el deporte y la vialidad.
00:33:42La vialidad es muy importante para conectar con eficiencia
00:33:46a nuestros pobladores de la Guayana Esequiba con el resto del poder nacional.
00:33:52con el resto del país. Eso es prioritario.
00:33:56En San Martín, la campaña se ha desarrollado en un ambiente de paz y entusiasmo
00:34:00con todos los candidatos, sean del gobierno o de la oposición.
00:34:04Tampoco se ha generado ningún tipo de conflicto con las comunidades establecidas
00:34:08al otro lado del río, en el territorio en disputa con Guayana.
00:34:11Como todos los pueblos indígenas que vivimos a la orilla del río,
00:34:16que solamente nos divide el río, y eso nunca nos dividió a nosotros como pueblos indígenas,
00:34:23sino que siempre hemos sido unidos porque igual nosotros somos libres de ir y venir.
00:34:29Como pueblos indígenas son nuestras familias que viven en el otro lado del río, en Esequibo.
00:34:34Somos familia todos. Entonces nosotros, como pueblos indígenas,
00:34:39lo que solicitamos y lo que pedimos de corazón es que entre gobiernos haya el diálogo y que haya paz.
00:34:46La creación del estado de Guayana, Esequiba, es el reconocimiento de un territorio
00:34:51que tiene una identidad propia y profundas raíces indígenas.
00:34:55Pero con su participación activa en el proceso, los habitantes demuestran también
00:34:59su sentido de pertenencia a Venezuela y su deseo de asumir un papel protagonista
00:35:03en el desarrollo de la región.
00:35:06Chadafol, desde Esequibo, Venezuela, para Telesur.
00:35:09Gracias a nuestra compañera Chadafol.
00:35:12Y vamos hasta Argentina.
00:35:14Escuche el dato.
00:35:15Autoridades han informado que se encuentran activas 1.300 alertas por sarampión.
00:35:21Desde Buenos Aires, nuestro compañero Fabián Restivo con más detalles.
00:35:24Adelante.
00:35:27¿Qué tal? ¿Cómo están?
00:35:28Bueno, infelizmente hay que volver sobre el tema del desguace del presidente Javier Milí
00:35:35y de su gobierno en cuanto al tema de la salud pública.
00:35:38Haber desarmado los alertas vacunatorios, haber desarmado la salud pública en su conjunto.
00:35:45Hace dos meses hubo un alerta de sarampión en la Argentina.
00:35:52La enfermedad que dejó de haber hace 30 años.
00:35:57Hubo un alerta de sarampión y los médicos dijeron que estábamos al borde de una epidemia.
00:36:03Y entonces en el gobierno dijeron que esto era una exageración.
00:36:05Razón por la cual tampoco, por primera vez en muchísimos años,
00:36:10no se hizo una campaña de vacunación contra el sarampión y no están los alertas vacunatorios.
00:36:15Pues bien, llegamos a tener al día de hoy en Argentina 1.300 alertas.
00:36:22Capital, provincia de Buenos Aires y otras provincias de la República Argentina.
00:36:28Parece que esta idea del presidente Javier Milí de que lo mejor en la República Argentina fue en el año 1830,
00:36:38que es cuando había esclavitud y todas las enfermedades posibles, se le está cumpliendo.
00:36:441.300 alertas de una epidemia de sarampión en dos meses.
00:36:50Gracias a qué? Al desmonte de la salud pública, a la falta del Estado.
00:36:55Eso es lo que tenemos por ahora. Adelante.
00:36:57Nos vamos ahora hasta Paraguay, donde la muerte de dos médicos residentes ha expuesto las malas condiciones laborales en las que se desempeñan.
00:37:06Además, expone un sistema público de salud en crisis, según se denuncia.
00:37:10Vamos a ver en el más reciente informe de nuestro compañero Osvaldo Zaya sobre esta problemática.
00:37:16Cordiales saludos desde Asunción, Paraguay.
00:37:21Médicos residentes del sistema público realizaron mitines y reclamos en protesta a lo que padecen.
00:37:29Bajos salarios, una carga laboral extenuante y situaciones que han llevado, dicen ellos, a un estrés al punto de desatar muertes.
00:37:39Entre los médicos residentes aquí en Paraguay llegan a trabajar hasta 100 horas semanales, una labor que realmente aqueja a la función pública en el área de salud.
00:37:49Ellos reclaman que el Estado paraguayo ofrezca soluciones a esta carga laboral que padecen.
00:37:56Se suma una situación que tiene que ver con los ingresos, ingresos dispares, bajos.
00:38:02Van a plantear un proyecto de ley para solucionar esta situación.
00:38:05Pero veamos la denuncia que hacían los gremios médicos aquí en Paraguay.
00:38:11Agotadoras guardias de hasta 38 horas, bajos salarios y presiones.
00:38:16Son condicionantes que influyeron en la pérdida de las vidas de dos jóvenes profesionales del sistema público de salud, denunciaron las y los trabajadores.
00:38:24Hoy el sistema no está funcionando, donde no están contratando la cantidad suficiente de médicos de planta,
00:38:29donde no tienen la cantidad suficiente de tutores, donde también existe una desorganización dentro del propio trabajo,
00:38:37donde se tiene que buscar una solución para que ellos no sientan lo que hoy están sintiendo, donde están totalmente agotados.
00:38:50La residencia médica es una etapa en la que los jóvenes profesionales combinan formación académica con atención médica.
00:38:57Ante las carencias en el sistema de salud, llegan a trabajar semanalmente hasta 100 horas.
00:39:02La jornada de un médico residente ya es pesada dentro de lo que establece la normativa,
00:39:08y lo que ocurre ahora y desde hace mucho tiempo es que existen los abusos y existen los maltratos dentro de la residencia médica.
00:39:20Y todos esos factores hacen que hoy en día la formación del médico residente esté pasando por una crisis.
00:39:26Al decir del gremio médico, las carencias en el sistema de salud se padecen tanto del lado de los pacientes como de los trabajadores,
00:39:34por lo que piden solidaridad y unidad de acción para exigir mejoras.
00:39:38Los curadores ya estamos enfermos y a veces perdemos la capacidad de atender con calidad y calidez.
00:39:46Puede ocurrir, por eso también les pido paciencia y también a los mismos pacientes.
00:39:52Juntémonos, solidaricémonos, estamos juntos en eso y todos tenemos derecho a la salud y a una vida digna.
00:40:02Falta de insumos, medicamentos, mala administración del sistema de salud son algunas de las denuncias que vienen planteando las organizaciones
00:40:09desde el inicio del gobierno de Santiago Peña.
00:40:12Porque queremos contar nuestra realidad en los hospitales de todo lo que falta, de todo lo que no tenemos,
00:40:19de todo lo que suplimos ante un estado totalmente indolente.
00:40:27No se da cuenta, no entiende, no quiere hacer lo que debe hacer.
00:40:32En Paraguay necesitamos una reforma de la salud.
00:40:38Las organizaciones anunciaron que plantearán ante el Congreso un proyecto de ley que regule la actividad de las y los médicos residentes
00:40:45y equipare los salarios de todo el sistema público de salud.
00:40:49Trabajadores y trabajadoras de salud, tanto del Círculo de Médicos del Paraguay como del Sindicato Nacional de Médicos
00:40:58y otros gremios vienen reclamando soluciones por parte del gobierno.
00:41:02Además dicen que el gobierno de Santiago Peña no asume que el Paraguay padece una crisis en el sistema sanitario.
00:41:10Como ya lo mencionábamos, falta de insumos, falta de medicamentos oncológicos en los hospitales especializados,
00:41:16falta de lo más básico, además mala organización del personal de salud.
00:41:21Todo esto crea en conjunto una crisis en el sistema de salud que no es atendida del gobierno.
00:41:27La ministra María Teresa Barán ha sido blanco de múltiples críticas desde ya hace varios meses.
00:41:34Dicen los gremios médicos y los gremios en general de trabajadores de salud
00:41:38que la gestión pública en el área sanitaria es de lo peor que tiene el gobierno de Santiago Peña.
00:41:44La ciudadanía, por su parte, también viene haciendo este tipo de reclamos
00:41:48y las organizaciones sociales llaman a una unidad de acción para solucionar esto
00:41:53y que las autoridades se hagan cargo de una crisis sanitaria que dicen es agobiante.
00:41:59Esta es la información que tengo por ahora desde aquí.
00:42:01Volvemos con ustedes a Estudios.
00:42:03Gracias por esta información y ahora vamos a hacer una breve pausa en la edición central.
00:42:09Vamos al segmento en clave mediática luego de la pausa. ¿Qué nos traes, Luis?
00:42:12Bueno, giramos la atención hacia Alemania.
00:42:15A menos de 24 horas de ser embestido el canciller Friedrich Merz,
00:42:20se ejecutan duras políticas para regular una presunta inmigración dentro de ese país.
00:42:26Esto y más luego de la pausa. ¿Qué dicen los medios? Ya venimos.
00:42:29Gracias.
00:42:30Gracias.
00:42:31Gracias.
00:42:32Gracias.
00:42:33Gracias.
00:42:34Gracias.
00:42:35Gracias.
00:42:37Gracias.
00:42:38Gracias.
00:42:39Gracias.
00:42:40Gracias.
00:42:41Gracias.
00:42:42Gracias.
00:42:43Gracias.
00:42:44Gracias.
00:42:45Gracias.
00:42:46Gracias.
00:42:47Gracias.
00:42:48Gracias.
00:42:49Gracias.
00:42:50Gracias.
00:42:51Gracias por seguirnos en Edición Central.
00:43:17Hoy en Enclave Mediática hablamos de Alemania, una vez más, foco de polémicas luego de conocerse una nueva ley anti-inmigratoria impuesta por el canciller Friedrich Merz, que le otorga potestad a la Guardia Fronteriza de rechazar a cualquier inmigrante, incluso si éste posee solicitud de asilo. Vamos a ver detalles a continuación.
00:43:36El nuevo gobierno del líder democristiano, Friedrich Merz, quien fue investido como canciller de Alemania el pasado martes, no tardó ni 24 horas en poner mano dura en sus políticas migratorias para reducir el ingreso irregular al país, tal y como había prometido durante su campaña.
00:43:55Tras la toma de posesión, el ministro del Interior alemán, Alexander Dobrindt, anunció que las fuerzas fronterizas tendrán la potestad de rechazar inmigrantes incluso si éstos cuentan con solicitudes de asilo, una medida que le exenta a mujeres embarazadas, niños o miembros de grupos vulnerables.
00:44:13El funcionario sostuvo que las cifras de migración irregular en Alemania continúan en aumento, por lo que la República Federal tomará acciones para reducir estos índices.
00:44:22Los líderes internacionales, como es el ejemplo del primer ministro de Polonia, Donald Tusk, no tardaron en mostrar su descontento en cuanto a la nueva ley, que según advierten, socavan las políticas referenciales a la Unión Europea,
00:44:36como es el caso del ministro de Justicia de Suiza, que han indicado que los rechazos sistemáticos en la frontera deben hacerse conforme a las leyes en vigor, argumento que mantiene el ministro de Interior de Austria,
00:44:48que si bien han resaltado el esfuerzo alemán por combatir el contrabando y la inmigración ilegal, también han sugerido que cualquier medida deben ejecutarse al orden legal europeo.
00:44:57La nueva ley antimigratoria de MERS es una muestra de cómo la extrema derecha busca ejecutar con rapidez sus políticas extremistas, que arremeten contra los más vulnerables.
00:45:08Vamos a ver qué dicen los medios titulares sobre este tema.
00:45:12Iniciamos con Dutch Bell, que destaca Alemania rechazará solicitantes de asilo en las fronteras.
00:45:17De acuerdo con este medio, el nuevo ministro alemán de Interior anunció que había ordenado a la Policía de Fronteras expulsar a solicitantes de asilo sin papeles,
00:45:27salvo los grupos vulnerables como niños o mujeres embarazadas.
00:45:31El medio comenta también que el objetivo de esta medida es reducir la migración clandestina, según las declaraciones de Alexander Dombrink,
00:45:38pocas horas después de asumir el cargo en el ministerio.
00:45:41Resaltan que para aplicar esta decisión, Dombrink anuló una directiva de uno de sus predecesores de 2015 y emitida en plena crisis migratoria.
00:45:50Alemania acogió entonces a más de un millón de refugiados procedentes de Siria y Afganistán principalmente.
00:45:57Continuamos con el medio Europa Press, que titula
00:45:59Los países vecinos a Alemania cuestionan las restricciones fronterizas adoptadas por el gobierno de Merckx.
00:46:05La nota señala sobre varios países vecinos a Alemania que ya empiezan a cuestionar estas medidas adoptadas en la frontera terrestre
00:46:13por el recién investido gobierno de Freddie Merckx, toda vez que implican límites adicionales a la libertad de circulación
00:46:20que teóricamente requieren de la consulta con otras partes que puedan verse afectadas.
00:46:26Además, enfatizan que apenas unas horas después de tomar posesión,
00:46:29el ministro del Interior de Alemania, Alexander Dobrink, anunció que las fuerzas fronterizas tendrán potestad
00:46:36para impedir la entrada de todos los migrantes, incluidos a solicitantes de asilo, a excepción de, como lo comentábamos,
00:46:42mujeres embarazadas, niños o grupos vulnerables.
00:46:45Y por último, el portal de la BBC News destaca quién es Freddie Merckx, el nuevo canciller alemán
00:46:51que quiere independizar Europa de Estados Unidos.
00:46:54De acuerdo con la información publicada por el medio, la elección puso fin a una jornada de alta tensión política en Berlín,
00:47:01ya que en la primera votación quedó seis votos por debajo de la mayoría absoluta,
00:47:05algo inédito en la historia democrática del país desde 1949.
00:47:11Refieren que la llegada de Freddie Merckx a la cancillería marca un punto de inflexión en la política exterior alemana,
00:47:16aunque durante años se le consideraba un atlantista convencido tras ganar las elecciones en febrero,
00:47:22pues proponía replantear la relación con Estados Unidos y fortalecer la autonomía estratégica de Europa.
00:47:28Vamos a ver reacciones a propósito del tema.
00:47:51El eurodiputado Eric Marquardt escribió en la cuenta en X lo siguiente.
00:47:56El hecho de que Merckx invoque ahora la situación de emergencia para justificar sus planes de asilo ilegal
00:48:02es una prueba de una relación gravemente perturbada con el Estado de Derecho.
00:48:06Merckx no solo está jugando con fuego, sino que se está convirtiendo en un pirómano.
00:48:10Ahora pretende infringir el derecho europeo invocando el artículo 72,
00:48:15aunque esta justificación nunca ha sido sostenida ante los tribunales.
00:48:21Tanto el Departamento Federal de Justicia y Policía de Suiza posteó lo siguiente.
00:48:25Desde el punto de vista de Suiza, los rechazos sistemáticos en la frontera violan la legislación vigente.
00:48:32Suiza lamenta que Alemania haya adoptado estas medidas sin consultar.
00:48:35Las autoridades suizas están monitoreando los efectos y considerando posibles medidas.
00:48:51Así la problemática en Alemania y por supuesto las reacciones muy atentos a ese escenario.
00:48:56Vamos a cerrar nuestra enclave mediática invitándoles a participar en nuestra cuenta de Telegram
00:49:02con la pregunta del día del mundo desde el sur,
00:49:05que tiene que ver con una de las importantes noticias que, por supuesto,
00:49:10ha llamado la atención de todo el mundo desde el Vaticano.
00:49:13Robert Francis Prevort fue elegido como nuevo papa de la Iglesia Católica.
00:49:17León XIV, ¿qué significado tiene su pontificado?
00:49:22Ha sido precisamente la encuesta que hemos compartido con ustedes.
00:49:26Allí las opciones.
00:49:27Continúa el legado de Francisco.
00:49:28Aspiración por la paz, mayor relación con América Latina, una iglesia más abierta e incluyente.
00:49:35Son las opciones.
00:49:36Le invitamos con ese código QR a que participe desde ya.
00:49:46Finalizamos en clave mediática, pero no se retire.
00:49:49En la edición central, información deportiva con nuestra compañera Patricia Álvarez.
00:49:53Luego de la pausa, ya regresamos.
00:49:58¿Qué tal?
00:50:13Qué gusto saludarlos nuevamente aquí en la edición central para ampliar el acontecer deportivo de esta noche.
00:50:19Iniciamos hablando de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2026
00:50:23que se celebrarán en Italia, en las ciudades de Milán y Cortina de Ampeso.
00:50:28Sin embargo, todos los medios de comunicación son bienvenidos a formar parte de su transmisión,
00:50:33como es el caso de algunos periodistas rusos que no podrán estar en esta justa.
00:50:40El Comité Olímpico Internacional anunció recientemente su decisión
00:50:44de negar acreditaciones para los Juegos Olímpicos de Invierno de 2026
00:50:49a medios de comunicación rusos que no se centran exclusivamente en deportes,
00:50:54dejando en la lista de espera a otros medios y prometiendo una revisión para el venidero otoño.
00:51:00Dicha restricción se suma a la revocación de acreditaciones,
00:51:04supuestamente por motivos de seguridad interna,
00:51:07a pesar de que éstas habían sido obtenidas previamente por periodistas
00:51:10de algunas de las grandes agencias de información rusas,
00:51:14quienes contaban con la aprobación del comité organizador francés
00:51:17para informar en los pasados Juegos de París 2024.
00:51:20Por ello, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, calificó la medida como discriminatoria.
00:51:28En el acto de inauguración de los Juegos Olímpicos,
00:51:32Los Ángeles 2028 será realizado en dos sedes por primera vez.
00:51:38La ceremonia que se desarrollará el día 14 de julio de 2028 tendrá dos sedes diferentes.
00:51:43El Coliseo de Los Ángeles, legendario recinto deportivo inaugurado en 1923
00:51:48y que será el primero en recibir tres eventos olímpicos en la historia de los mismos,
00:51:53después de recibir las inauguraciones de los Juegos de 1932 y 1984.
00:51:59Por su parte, el Estadio Sofi, o como será mencionado, Estadio de Inglewood,
00:52:03será sede por primera vez en su historia
00:52:05y también servirá para la inauguración de los Juegos Paralímpicos 2028,
00:52:09los cuales darán inicio el 15 de agosto.
00:52:12Estas dos extraordinarias sedes crearán una experiencia inolvidable
00:52:16que mostrará lo mejor en el escenario global,
00:52:18además de poner en relieve la rica historia deportiva de Los Ángeles.
00:52:27Cambiamos de tema y es que este 8 de mayo se celebra el Día Internacional
00:52:31de la Entrenadora y Entrenador Deportivo,
00:52:34fecha para honrar a estas personas claves en la formación de deportistas.
00:52:38Todos los 8 de mayo de cada año se celebra el Día del Entrenador Deportivo
00:52:43en una jornada en la que se busca destacar la profesión de miles de formadores
00:52:48que en diversos países del mundo asumen a diario su vocación docente
00:52:53con niños, adolescentes y jóvenes a los que acompañan
00:52:56planqueándolos en sus primeros pasos en el deporte,
00:53:00específicamente ayudándolos en la conformación de un hábito
00:53:03con el que buscan posteriormente convertirlo en una costumbre
00:53:08para toda la vida de los deportistas y ciudadanos en general
00:53:12que practican algún deporte.
00:53:14Y por otro lado, la reciente victoria del chino Shao Shintong
00:53:26en el Campeonato Mundial de Snooker, la cual es una modalidad de billar,
00:53:31ha logrado llamar la atención de la población mundial.
00:53:37Shao Shintong se convirtió este lunes en el primer chino
00:53:40en conquistar el Campeonato Mundial de Snooker
00:53:42luego de vencer al galés Mark Williams por 18-12.
00:53:45El duelo entre estos dos billaristas fue seguido por 150 millones de personas en China
00:53:50donde hay más de 300.000 salas de billar.
00:53:53Con este acontecimiento, el snooker busca exprimir el impulso
00:53:57de este deporte en China y otras partes del mundo
00:53:59para intentar colarse en los Juegos Olímpicos de Brisbane 2032.
00:54:03Para la Federación Internacional y el presidente de la Asociación Mundial de Villar y Snooker
00:54:08profesional Jason Ferguson, este título supone una oportunidad
00:54:12para desempolvar un viejo anhelo, llegar a los Juegos Olímpicos
00:54:15y colocar al deporte en un plano mundial.
00:54:19En materia de ciclismo, la neerlandesa Demi Bollering dominó la quinta etapa
00:54:25de la Vuelta a España Femenina 2025.
00:54:29Este jueves, la ciclista neerlandesa se impuso en solitario
00:54:32en la exigente jornada de 120.4 kilómetros entre Golmayo y Lagunas de Neila
00:54:38bajo el cielo cubierto y con lluvia.
00:54:42Demi cruzó la línea de meta con un crono de 3 horas, 19 minutos y 57 segundos
00:54:48superando a la suiza Marlene Reusser y a la también neerlandesa Anna van der Breggen
00:54:53segunda y tercera respectivamente.
00:54:56Con esta victoria, Bollering se infundó el mailot rojo del líder de la clasificación general
00:55:01a falta de dos jornadas para el final.
00:55:04La próxima etapa se correrá este viernes entre Becerril de Campos y Valtanaz
00:55:10sobre un recorrido de 126.7 kilómetros.
00:55:22Y seguimos en ciclismo y es que ya está todo listo para una nueva edición del Giro de Italia
00:55:27que va a partir desde Albania.
00:55:30La edición 108 de la Corsa Rosa inicia este 9 de mayo en Albania
00:55:36y finalizará el 1 de junio en Roma, específicamente en la ciudad del Vaticano
00:55:42que supondrá todo un homenaje al reciente fallecido Papa Francisco.
00:55:47Serán 3.400 kilómetros de recorrido en 21 etapas.
00:55:52Una edición de exigencias y emociones durante el desarrollo
00:55:55porque tendrá un recorrido de alta montaña y pasará por lugares emblemáticos y de mucha historia.
00:56:02El Giro de Italia 2025 tiene la ausencia del vigente campeón Tadej Pogacar
00:56:07pero están otros nombres poderosos del ciclismo mundial
00:56:11como Primoz Roglic, Miquel Landa, Juan Ayuso, Antonio Tiberi, Derek He,
00:56:17Woodband Air, Caden Groves, Sam Bennett y 8 latinos.
00:56:21Cinco colombianos liderados por Egan Bernal
00:56:24y también el ecuatoriano Richard Carapaz, Isaac del Toro
00:56:27y el venezolano Orluís Aularo.
00:56:30En otros temas, autoridades mexicanas confirmaron la llegada del campamento de tenis
00:56:48Carlos Alcaraz Academy Camp a la ciudad de Acapulco.
00:56:52En una conferencia de prensa realizada en la arena GMP
00:56:57se confirmó la llegada de la Carlos Alcaraz Academy Camp al sur de México,
00:57:02específicamente en Acapulco.
00:57:04Este campamento tendrá una duración de cinco días
00:57:06y está dirigido a jóvenes y adultos interesados en aprender
00:57:10la metodología de entrenamiento del tenista español.
00:57:13El programa se llevará a cabo del 28 de julio al 1 de agosto
00:57:17y estará enfocado en la preparación física, mental,
00:57:21así como en el desarrollo técnico y táctico.
00:57:23Además, se busca promover valores
00:57:24y ofrecer una formación integral a los participantes.
00:57:29Bien, en materia de fútbol les contamos
00:57:31que a poco más de 400 días para el inicio del Mundial de la FIFA 2026,
00:57:37este miércoles se dio a conocer la fecha de inauguración
00:57:40para el Estadio Azteca,
00:57:41que actualmente se encuentra en remodelación.
00:57:44El estadio será reinaugurado el sábado 28 de marzo de 2026
00:57:50a 75 días del arranque de la Copa del Mundo.
00:57:53Así lo anunció la Gobernación de Ciudad de México
00:57:56durante la presentación del proyecto Ciudad Mundialista.
00:58:00Este proyecto en la Ciudad de México será histórico
00:58:03ya que albergará por tercera vez una Copa del Mundo,
00:58:06así como la inauguración del recinto deportivo
00:58:08a falta de solo 400 días para el arranque de la Justa.
00:58:12El Coloso de Santa Úrsula se llamará Estadio Ciudad de México
00:58:17durante la celebración del Clásico Futbolístico Mundial de 2026,
00:58:22que se estima reciba a un poco más de 5 millones de personas
00:58:26solo en la capital mexicana.
00:58:28Y momentos de terror vivieron jugadores del Flamengo en Río de Janeiro
00:58:45la madrugada de este jueves,
00:58:46cuando el vehículo de transporte de los jugadores
00:58:49fue blanco de un intento de asalto.
00:58:52Un nuevo incidente violento que impacta en torno a la seguridad
00:58:55de los deportistas dentro del fútbol en Brasil.
00:59:00El incidente reportado por el Club Flamengo
00:59:03ocurrió este jueves en la madrugada
00:59:05en la ciudad brasileña de Río de Janeiro,
00:59:08cuando el bus que transportaba a los futbolistas
00:59:10fue interceptado por delincuentes armados.
00:59:13Según los informes, el auto del arquero Agustín Rossi
00:59:16recibió al menos cuatro impactos de bala.
00:59:19Aunque afortunadamente ningún jugador resultó herido,
00:59:21la rápida reacción del conductor y la seguridad de los futbolistas
00:59:25permitieron que escaparan ilesos del violento episodio.
00:59:28En tal sentido, el suceso que genera gran preocupación
00:59:31en el mundo del deporte pone de manifiesto
00:59:34la creciente inseguridad en algunas zonas de Brasil.
00:59:37Por ello, las autoridades locales han iniciado una investigación
00:59:40para esclarecer los hechos y dar con los responsables
00:59:43de este alarmante ataque contra el equipo Río Negro.
00:59:46Bien, y una exposición histórica con trofeos originales,
00:59:52reliquias del fútbol y experiencias interactivas
00:59:55que celebran 12 décadas de pasión deportiva
00:59:58estará abierta al público del 13 al 15 de mayo
01:00:01en la Sala Aduana del Centro Cultural del Puerto de Asunción, en Paraguay.
01:00:06Esto para coincidir con el 75º Congreso de la FIFA
01:00:10que se celebrará en Luque, Paraguay.
01:00:13El Museo de la FIFA y el Museo Conmebol se han unido
01:00:16para presentar una exposición especial
01:00:18titulada 120 aniversario de la FIFA
01:00:22del 13 al 15 de mayo de este 2025.
01:00:25Esta exposición rinde homenaje y celebra el rico legado
01:00:29y la cultura del fútbol internacional y sudamericano.
01:00:33La exposición muestra el encanto de la Copa Mundial de la FIFA
01:00:36y la importancia histórica de la Copa América,
01:00:39el campeonato continental más antiguo del mundo.
01:00:42Los visitantes tendrán la excepcional oportunidad
01:00:45de ver los trofeos originales de ambos torneos
01:00:49junto con una notable colección de objetos históricos
01:00:52de las prestigiosas colecciones del Museo de la FIFA
01:00:55y del Museo de la Conmebol.
01:00:57En notas de Fútbol Sala les contamos que la Federación Española de Fútbol
01:01:10realizó un reconocimiento al árbitro Abdezamat El Caraifi
01:01:15tras haber sido agredido en el pasado mes de marzo.
01:01:20El Caraifi fue recibido por el presidente de la Federación, Rafael Lauzán,
01:01:24quien le mostró su apoyo por su labor y le entregó una camiseta personalizada
01:01:29de la selección española.
01:01:31El joven colegiado sufrió una agresión el pasado 29 de marzo
01:01:35junto a su hermano a las afueras del pabellón de la ciudad española de Torija,
01:01:41en Guadalajara.
01:01:42Esto fue realizado por un grupo de personas
01:01:44y el afectado identificó como jugadores y aficionados del equipo local.
01:01:49Tras lo sucedido, El Caraifi sufrió una rotura de la mandíbula
01:01:55y estuvo a punto de perder el ojo izquierdo,
01:01:57por lo que todavía sigue en recuperación.
01:02:00Y por otro lado, este miércoles se vivieron fuertes disturbios
01:02:11durante la celebración del pase a la final de la Champions
01:02:15de los aficionados del PSG en los campos eliseos de París.
01:02:20Los fanáticos del PSG celebraron la victoria de su equipo
01:02:24sobre el Arsenal y su pase a la final de la Champions League
01:02:27contra el Inter de Milán.
01:02:29Sin embargo, en la celebración, tres personas resultaron heridas,
01:02:33una de ellas de gravedad, tras ser atropellados por un vehículo.
01:02:38Posteriormente, un gran número de aficionados
01:02:40se abalanzó sobre el automóvil y este fue incendiado.
01:02:44Además, se reportaron comercios vandalizados y saqueados,
01:02:48barricadas incendiarias y enfrentamientos con la policía
01:02:51que lanzó bombas lacrimógenas para dispersar a los hinchas.
01:02:57Repasamos ahora a resultados de los partidos de vuelta de la Liga Europa
01:03:07en el estadio Old Trafford.
01:03:09El Manchester United recibió al Athletic Club de Bilbao.
01:03:13Los leones abrieron el marcador sorprendiendo a los locales
01:03:16con un tanto del centrocampista español Michael Jaureguizar
01:03:22a los 31 minutos de partido.
01:03:24Los Diablos Rojos respondieron en la segunda mitad
01:03:27y aseguraron su pase a la gran final al anotar cuatro goles.
01:03:31Primero por parte de Mason Mount al minuto 72
01:03:34y luego aparecieron el brasileño Casemiro al 80,
01:03:38el danés Erasmus Hollund al 85
01:03:41y otra vez el británico Mount al 91
01:03:44para ganar 4 por 1 ante el Bilbao.
01:03:47Y con un global de 7 a 1 ahora acceden a una instancia decisiva
01:03:51donde se verán las caras ante el Tottenham el próximo 21 de mayo
01:03:56en el estadio de San Mames, el recinto de Bilbao.
01:03:59Y en el otro juego, de vuelta por las semifinales del Europa League,
01:04:14el Bodo Glimme de Noruega cayó 2 por 0 ante el Tottenham
01:04:19y el cuadro inglés clasificó a la final con un global de 5 por 1.
01:04:23Los goles de este jueves, los Spurs,
01:04:26fueron realizados por el atacante británico Dominic Solanque al minuto 63
01:04:30y por el zaguero español Pedro Porro a los 69 minutos.
01:04:35Y de esta manera veremos una final británica en la Liga de Europa
01:04:39el próximo miércoles 21 de mayo.
01:04:42Así ponemos punto final a la información deportiva aquí en la edición central.
01:04:55Ustedes como siempre, gracias por la atención.
01:04:58Y ahora vamos con Gladys que nos tiene información sobre la cultura.
01:05:03Gracias, Patti, por el enlace. Vamos a la cultura.
01:05:12Y comenzamos con la cultura contándoles que el Festival del Song
01:05:18celebra el centenario del trío Matamoros,
01:05:20además de su legado y contribución al género musical
01:05:23y se desarrolla un amplio programa de actividades desplegadas en toda la isla
01:05:27a propósito del Día del Song Cubano.
01:05:30La cita cultural que se celebra este 8 y hasta el 11 de mayo en toda la isla
01:05:35con conciertos, eventos teóricos, exhibiciones de baile y tributos
01:05:39a figuras clave del género, ofrece una variada programación
01:05:42donde destacan presentaciones de reconocidas orquestas
01:05:45como es el caso del Septeto Habanero, el Conjunto Chapotín y Cándido Fabré
01:05:50así como una nueva edición del Festival Matamoros Son en Santiago de Cuba.
01:05:55Cuenta a su vez con presentaciones de invitados nacionales e internacionales
01:05:59que se suman a las distintas actividades a celebrarse en diversos espacios culturales
01:06:04con el objetivo de homenajear el importante legado del trío musical Matamoros
01:06:08dentro del Song, así como su rol embajador cultural de Cuba
01:06:12y exponentes de la música tradicional de la isla.
01:06:15El Festival del Song espera mantener vivo el género del Song
01:06:18considerado el símbolo de la identidad cubana en el mundo.
01:06:28Y la 32ª edición de las Romerías de Mayo finalizaron en la oriental ciudad cubana de Holguín
01:06:34al oriente de Cuba tras intensas jornadas que reunieron a más de 300 escritores,
01:06:39artistas y promotores culturales de unos 18 países.
01:06:43Nuestro compañero Jordani Rodríguez Laurencio nos cuenta.
01:06:49Una vez más, romeros de varias partes del mundo recorrieron la ciudad de Holguín
01:06:54en una oda a la alegría en favor de la amistad y la solidaridad entre los pueblos.
01:06:59Todos los años una de las cosas más importantes en la tradición de este desfile
01:07:03que ahora concluye aquí, donde se siembra el árbol de paz,
01:07:06el árbol donde todo el sector, los artistas, trabajadores de la cultura y pueblo holguinero,
01:07:11pues luchamos también contra el bloqueo igual.
01:07:13Y ahí se hizo el hacha y ocurre un hecho histórico muy, pero muy trascendental
01:07:17para la provincia holguinera.
01:07:19Tradición y modernidad, porque no hay hoy sin ayer.
01:07:22Durante 32 años estas imágenes se han repetido y en cada edición
01:07:26otros hermanos se suman a la causa del pueblo cubano que defiende la identidad cultural.
01:07:32Esta parte ha sido lo mejor que he visto.
01:07:35Yo vengo de México y es una experiencia muy grata y le agradezco mucho.
01:07:40Son jornadas intensas, ¿qué te ha parecido?
01:07:43Jornadas muy cansadas, muy intensas.
01:07:45La vibra es muy vívida, la verdad es que está increíble.
01:07:50Delegados de 18 naciones se llevan consigo la magia de esta cita
01:07:54dedicada en esta ocasión a las industrias culturales a favor del arte joven.
01:07:59Yo creo que es una edición que va con estos tiempos, con el arte también que defienden los jóvenes de estos tiempos,
01:08:06pero el mayor depositario fue el público holguinero, que recibió fusiones de teatro,
01:08:11todas las manifestaciones de la música y en todos los lugares hubo público.
01:08:14Eso quiere decir que la romería tiene salud, tiene vida y seguirá.
01:08:17Y el gran cierre fue junto al tren de Cuba a los Bambán.
01:08:22Toda la madrugada se bailó el compás de la música del maestro Juan Formel, ícono de la cultura.
01:08:28El próximo año, del 2 al 8 de mayo, también en el oriente del país,
01:08:34cientos de jóvenes y creadores culturales unirán sus voces por la solidaridad y la paz.
01:08:40Con la colaboración de la productora audiovisual desde cero,
01:08:44el camarógrafo Eida La Pera y Jordanis Rodríguez Laurencio, Telesur, Holguín, Cuba.
01:08:49Cierran las romerías con este multitudinario concierto y aquí se las contamos de principio a fin.
01:08:57Continuamos ahora con más información y le contamos que ha culminado la restauración
01:09:02de una copia de la película Capa Blanca, el audiovisual dirigido por el cubano Manuel Herrera,
01:09:07merecedor del Premio Nacional de Cine 2022.
01:09:10Luego de 38 años de su estreno, Cuba y Rusia se unieron en colaboración
01:09:15para la renovación del audiovisual del año 1987.
01:09:18El Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos, ICAIC,
01:09:23lo anunció a través de sus redes sociales y el trabajo se trata de una coproducción cubano-soviética
01:09:29sobre el legendario ajedrecista cubano José Raúl Capa Blanca,
01:09:32donde las copias originales en español, debido a no contar con las calidades de conservación,
01:09:38no estaban aptas para su restauración.
01:09:40Aún así, rollos en excelente estado fueron encontrados en el Fondo Estatal de la Federación de Rusia,
01:09:46Ghost Filmón Fund, en septiembre de 2024, gracias al trabajo conjunto entre ambos países
01:09:52y fue posible la recuperación y restauración de este largometraje.
01:09:56Y el libro Madre a los 16 llega a la Feria Internacional del Libro de Bogotá,
01:10:08una obra de Maribel Díaz, quien escribió sus experiencias como madre adolescente
01:10:13y en el que además brinda herramientas para abordar la maternidad de manera consciente.
01:10:18Veamos.
01:10:18En el mes de mayo se celebra el Día de las Madres en varios países de Latinoamérica y el mundo,
01:10:25por eso hemos venido hasta la Feria Internacional del Libro de Bogotá a hablar con Maribel Díaz
01:10:29sobre el libro Madre a los 16.
01:10:31Hola, ¿cómo estás? Muchas gracias.
01:10:33Bueno, Madre a los 16 se llama así porque fui madre a los 16
01:10:37y quiero enfatizar respecto al subtítulo que dice
01:10:41De la inconsciencia a la crianza consciente,
01:10:44en donde se narra una historia de transformación,
01:10:47de cómo tuve que transformarme en una mejor persona para poder darle la talla a mis hijos
01:10:51y caminar hacia esa crianza consciente, perdón,
01:10:55que es la famosa crianza respetuosa de la que hablan mucho,
01:10:59pero me gusta más decir consciente,
01:11:02porque si no hay conciencia no podemos mejorar el ejercicio de la crianza.
01:11:07Motivada por sus experiencias como madre adolescente,
01:11:10comenzó a escribir este libro como un viaje de autodescubrimiento
01:11:13y fue invitada por la editorial Monarca a ser parte de la Feria Internacional del Libro de Bogotá.
01:11:20Bueno, justamente se trata de entregar a la audiencia libros que transforman
01:11:24Madre a los 16 es sin lugar a dudas uno de esos libros que aportan valor,
01:11:29yo creo profundamente en la transformación personal, en el desarrollo,
01:11:32en crecer cada día con diferentes elementos y las herramientas que nos entrega
01:11:38ese libro maravilloso pues es fundamental para todo lo que hacemos.
01:11:42Dijo que no haya sucedido más.
01:11:43El libro que Maribel reescribió tres veces no sólo habla de temas profundamente inmersos en nuestra sociedad,
01:11:50como el embarazo adolescente, la drogadicción, la depresión y el abuso sexual,
01:11:55sino que también brinda herramientas a madres para abordar la maternidad de manera consciente.
01:12:01Valeria Cardona, Telesur, Bogotá, Colombia.
01:12:04El Ministerio para la Cultura y la Fundación Cinemateca Nacional de Venezuela
01:12:09se unen a la conmemoración de los 80 años de la derrota del nazifascismo
01:12:13con un ciclo de películas que reflejan el espíritu combativo.
01:12:17La película rusa El Tigre Blanco, de 2012, de Karen Shacharov,
01:12:21inauguró la actividad cinematográfica evocando el espíritu de lucha del pueblo soviético y ruso
01:12:26en su lucha contra ese flagelo.
01:12:29Desde el 7 y hasta el 11 de mayo, la Cinemateca, a partir de las 4 de la tarde,
01:12:33será el escenario de esta retrospectiva,
01:12:36presentando una selección de películas que resaltan por su diversidad
01:12:39y que abarcan diferentes perspectivas de la época.
01:12:42Las películas soviéticas, Destino de un Hombre, de 1959,
01:12:46y Ellos Lucharon por la Patria, de 1975,
01:12:49ambas dirigidas por Sergei Bondarchuk y la producción estadounidense
01:12:54Misión en Moscú, de 1943, dirigida por Michael Curtis,
01:12:59culminando la proyección con Estrella, de 2002,
01:13:02una producción rusa de Nikolai Lebedev.
01:13:04Y a propósito de las celebraciones del 80 aniversario de la victoria rusa sobre el nazismo,
01:13:22el presidente de Rusia, Vladimir Putin, recibió el pasado miércoles
01:13:25a su homólogo venezolano, Nicolás Maduro Moros.
01:13:28Por su parte, el ejército venezolano puso a bailar a Moscú
01:13:30durante la antesala al desfile del 9 de mayo,
01:13:33tocando con su banda el mambo cubano.
01:13:36En el siguiente material podemos apreciar la alegría y emoción del pueblo ruso
01:13:40tras la presentación del ejército venezolano.
01:14:00Música cubana
01:14:14Música cubana
01:14:28En el marco del maratón educativo Conocimiento I, dedicado al 80 aniversario de la victoria
01:14:39en la Gran Guerra Patria, el presidente ruso, Vladimir Putin, recibió al director estadounidense,
01:14:44Oliver Stone.
01:14:45El maratón educativo ruso El Conocimiento es Primero llega a decenas de millones de estudiantes
01:14:50con la intervención del cineasta Oliver Stone y el activista político Ray McGovern.
01:14:56Entre 2015 y 2017, Stone creó una serie de entrevistas con Putin en el Kremlin,
01:15:01que luego fueron reunidas en una docuserie televisiva titulada The Putin Interviews.
01:15:06El evento del famoso cineasta expresó su desilusión con Occidente luego de haber descubierto
01:15:12lo que es la propaganda occidental y se mostró consternado por las mentiras que envuelven
01:15:17a los occidentales.
01:15:19Dijo que en el gobierno de Joe Biden, el mundo se había acercado más que nunca a la
01:15:23Tercera Guerra Mundial y que parte de la culpa recae en Obama.
01:15:27Expresó además su esperanza de que los actuales líderes de Rusia y Estados Unidos puedan llegar
01:15:31a un acuerdo de paz.
01:15:45Y el Instituto Cervantes de Beijing celebra el Festival de Cine Caribeño en el marco
01:15:50del año de intercambio cultural China, América Latina y el Caribe.
01:15:54Hasta el día de hoy, el Instituto Cervantes proyectará 12 películas de países caribeños
01:15:59que permiten conocer sus historias, raíces y diversidad cultural y la proyección de
01:16:04varios documentales que exploran la diáspora china en el Caribe, incluyendo Finding Samuel
01:16:09Lowy, From Harlem to China, que sigue a una familia jamaiquina en la búsqueda de sus raíces,
01:16:15chinas además, y Chinese Girl, que retrata la vida de mujeres caribeñas de ascendencia
01:16:20china.
01:16:21Adicionalmente, se menciona el documental Trailblazers, que narra la historia del exbazquebolista
01:16:26Michael Thompson.
01:16:29Y la décima edición del Festival Internacional de Cine Ambiental Ecuador se está llevando
01:16:43a cabo en la ciudad de Quito, Ecuador, hasta el 17 de mayo, presentando 26 películas de
01:16:48reciente producción que abordan los desafíos y soluciones ambientales globales.
01:16:52El festival, que comenzó en el año 2016, busca fomentar la conciencia y la sensibilización
01:16:58ambiental.
01:16:59Este año el festival también se extenderá a otras ciudades, como Santa Cruz, Puyo e Ibarra.
01:17:05Durante la inauguración se presentó la película chilena Sofía y el tiburón, una historia real
01:17:09sobre la conexión con el océano, filmada en las Islas Galápagos.
01:17:13En su década de existencia, Ecuador ha exhibido más de 100 películas y ha atraído a más
01:17:19de 20.000 espectadores.
01:17:29Nicaragua anunció su retiro definitivo de la Unesco.
01:17:32El comunicado es una decisión soberana e irrevocable al respecto, así lo manifestó
01:17:36el canciller de esa nación centroamericana, Valdraga Yaenske.
01:17:40El gobierno de Nicaragua, a través de un comunicado enviado a la directora general de la Unesco,
01:17:45Audrey Azulay, a su retiro de la organización en protesta por la concesión del Premio Mundial
01:17:50a la Libertad de Prensa Unesco, Guillermo Cano, 2025, al diario La Prensa de ese país,
01:17:56al que acusa de vil traición y de promover la injerencia estadounidense.
01:18:01El canciller nicaragüense calificó la acción de la Unesco como ofensiva, humillante y cómplice
01:18:07de la agresión a los valores nacionales, argumentando que el diario ha promovido la violencia y antivalores
01:18:13en ese país.
01:18:14La decisión se basa en el artículo 2, inciso 6, de la Constitución de la Unesco.
01:18:18Y la Feria del Libro o la Feria organizada por el Gobierno Municipal de Ecatepec
01:18:32y la llamada Brigada para Leer en Libertad ofrecerá actividades artísticas programadas
01:18:37para su primera edición.
01:18:39Desde el 7 y hasta el 11 de mayo se llevará a cabo la primera Feria del Libro Ecatepec
01:18:43en los espacios de la explanada municipal, con más de 30 actividades culturales y artísticas,
01:18:49incluyendo presentaciones de libros de autores como Dolores Reyes y Paco Ignacio Taibo II,
01:18:54así como charlas y conferencias con figuras donde destacan el escritor Luis Hernández Navarro
01:19:00y el músico Horacio Franco y la participación de la conocida actriz y soprano Regina Orozco.
01:19:06La Feria es organizada por el Gobierno Municipal y la Brigada para Leer en Libertad,
01:19:10un proyecto editorial fundado en el 2009 que edita libros, tanto físicos como digitales,
01:19:16relacionados con historia y literatura, buscando acercar de esta manera a la cultura, a la comunidad,
01:19:21ofreciendo libros a precios accesibles y promoviendo el debate,
01:19:25además de contar con la presencia de escritores locales
01:19:28y la apertura de una librería del Fondo de Cultura Económica.
01:19:40Ponemos así el punto final en este segmento cultural de la edición central.
01:19:45Me despido por acá y vamos entonces por aquí para cerrar la presente emisión de la edición central.
01:19:50Voy a subir sola, no tengo a los Luises conmigo para apoyarme como siempre lo hacen,
01:19:54pero sí los tengo a la distancia de nuestra señal,
01:19:57porque vamos con Luis Francisco Blandón,
01:19:58quien va a vernos ahora en el análisis con el mundo desde el sur.
01:20:02Gracias.

Recomendada