#Vivienda #Tlajomulco
El presidente de Tlajomulco, Gerardo Quirino presentó el Plan de Recuperación Integral de Vivienda que consta de el diagnósticos en sitio, priorización de polígonos, acuerdos de colaboración social, rehabilitación de viviendas, mejoramiento de entornos y gobernanza permanente, con ello se busca rehabilitar hasta diez mil casas abandonadas en el municipio.
El presidente de Tlajomulco, Gerardo Quirino presentó el Plan de Recuperación Integral de Vivienda que consta de el diagnósticos en sitio, priorización de polígonos, acuerdos de colaboración social, rehabilitación de viviendas, mejoramiento de entornos y gobernanza permanente, con ello se busca rehabilitar hasta diez mil casas abandonadas en el municipio.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El presidente de Tlajomulco, Gerardo Quirino, presentó el Plan de Recuperación Integral de Vivienda que consta del diagnóstico del sitio, priorización de polígonos, acuerdos de colaboración social, rehabilitación de viviendas, mejoramiento de entornos y gobernanza permanente.
00:16Con ello, se busca rehabilitar hasta 10.000 casas abandonadas en el municipio.
00:20Este esquema será enviado al gobierno federal que impulsa el Plan Nacional de Recuperación de Vivienda, anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum, con lo que esperan, la apertura y colaboración para regresar la dignidad de estos fraccionamientos.
00:34Y con el acompañamiento del gobernador Pablo Lemus, poder mandar el mensaje a la presidenta de la República.
00:40El municipio con más viviendas abandonadas del país levanta la mano, queremos ser el primer municipio, ya con un trabajo sustentado, en presentar una propuesta de recuperación de vivienda.
00:51Estoy seguro que lo van a escuchar cuando nos permitan y con el cuenteo, tanto del gobernador Pablo Lemus como de Guillermo Medrano, esperamos estar pronto en Sedato, en el Infonavit, presentando esta propuesta y poder avanzar.
01:04Hemos trabajado de la mano de instituciones, de universidades, de académicos, de especialistas, sociedad civil, para que esta sea una propuesta sustentada, justificada, en términos técnicos, sociales, políticos y financieros también, y que sea una efectiva para el gobierno federal.
01:21Por su parte, el Coordinador General de Gestión de Territorio y Obras Públicas de Tlajomurco, René Caro, detalló que el Plan Integral de Recuperación de Vivienda se basa también en la reubicación y reactivación de 8.500 créditos vencidos del Infonavit, la atracción de inversión privada para completar viviendas inconclusas, con donación de multas, recargos y trámites para facilitar la recuperación, simplificación administrativa y estímulos para la reactivación habitacional.
01:47Por otro lado, hay que decir que las condiciones han cambiado. En los últimos 15 años, tanto los gobiernos municipales como el gobierno estatal, incluso los gobiernos federales, han hecho una gran apuesta, una gran inversión en toda esa infraestructura de la que adolecían estos territorios.
02:03O sea, se han construido vialidades, se han construido rutas de transporte, hospitales, escuelas, de manera que las condiciones, si bien todavía tenemos retos en Tlajomurco, las condiciones sí podemos decir que han cambiado y que sí hay lugares propicios para que se piense en rehabilitar esas viviendas.
02:20En la creación del Plan de Recuperación Integral de Vivienda del gobierno de Tlajomurco participaron universidades, colegios de ingenieros, cámaras de vivienda, el IMEPLAN, entre otros, que hoy finalmente buscan que el municipio no cuente con más de las 77.000 viviendas abandonadas que lo convierten en la entidad número uno del país en esta materia.
02:41Para UDGTV, Canal 44, Pablo Toledo López.