Patricia y Ruth son dos madres mexicanas que sobrevivieron décadas trabajando en la informalidad para criar a sus hijos.
#maternidad #informalidad #reddeapoyo #derechoslaborales
#maternidad #informalidad #reddeapoyo #derechoslaborales
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Durante más de tres décadas, Patricia Reintera y Ruth Ruiz enfrentaron la maternidad como
00:05millones de mujeres mexicanas. Sin pareja, sin apoyos institucionales y atrapadas en
00:09la economía informal, ambas tienen en común haber escapado de hogares violentos en su
00:13juventud, haber sido madres muy jóvenes y verse forzadas a buscar cualquier medio para
00:18sobrevivir junto a sus hijos.
00:30Patricia vendía mercancías en los vagones del metro de la Ciudad de México. Lo hizo más
00:54de 35 años, con sus hijos a cuestas entre mochilas, pañaleras y bolsas llenas de productos.
00:59Llegué embarazada y con un bebé en brazos, así llegué al metro. Es una situación muy
01:05fea, donde la verdad es que te desgastas horrible. Es una etapa mucho, muy difícil maternar y
01:13trabajar al mismo tiempo dentro del metro.
01:15Ruth, por su parte, se embarazó a los 13 años. La falta de una red de apoyo y la presión
01:19de mantener a sus hijos la llevaron a limpiar parabrisas en los cruces viales. Sin estudio,
01:24sin oficio y con el peso del estrés, cayó en adicciones que acabaron por fracturar su
01:28vínculo con sus hijos.
01:45Ambas historias son reflejo de una realidad que afecta a millones. De acuerdo con la Encuesta
01:49Nacional de Ocupación y Empleo del Inegi, más del 50% de la población ocupada en México
01:54trabaja en la informalidad. De ese grupo, el 54.8% son mujeres, muchas con trayectorias
02:00similares a las de Patricia y Ruth. Embarazos adolescentes, violencia doméstica, falta de
02:05estudios y necesidad de ingresos inmediatos. El impacto intergeneracional también es brutal.
02:09Dos de los hijos de Patricia ahora también venden en el metro. Solo uno de los hijos de
02:14Patricia logró romper el ciclo. Se graduó como ingeniero electrónico y trabaja en Madrid.
02:18Hay que romper esos, que nuestros hijos sean algo más que venir al metro, pero también
02:23es generacional y eso es horrible, que sigan tus mismos pasos. A mí no me hubiera agradado,
02:28sabes, que mis hijos también vagonearan. Los dos mayores vagonean aún y de ahí pues
02:33mantienen a su familia.
02:34En el caso de Ruth, sus hijos limpian parabrisas.
02:37Mi hijo es más chico y mi hija limpian parabrisas. Y el más grande, pues la verdad,
02:43desconozco de trabajo.
02:45Sus testimonios no solo retratan la cara más cruda de la maternidad en México, sino
02:49que también evidencian la duda del Estado con millones de mujeres que sostienen a sus
02:53familias desde la precariedad, sin derechos ni descanso.
02:57Siento y te voy a ser bien honesta, siento que fallé muchísimo.
03:00Tú quieres hacerlo mejor y muchas veces no sabes cómo hacerlo y a lo mejor lo haces mal,
03:05¿no?
03:05¿Y tú qué opinas de esta situación? Déjanos tu opinión en los comentarios y no olvides suscribirte.
03:15¡Suscríbete al canal!