Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00de la tarde, muchísimas gracias por continuar en sintonía de la señal de Canal 13 y en este
00:23su lado positivo. Yo soy Sergio Castro, ojalá que pueda permanecer con nosotros a lo largo
00:27de estos 60 minutos, casi 60 minutos, en el que les tenemos varias información que tienen que ver con
00:33cultura, con la noticia, no solamente del día, sino del mundo, por supuesto, que ya casi vamos a
00:40entrar en detalle y establecemos contacto hasta Ciudad del Vaticano. Pero queremos además aprovechar
00:47para recordarles que ustedes pueden formar parte de este espacio a través de nuestras redes sociales,
00:53tanto en Facebook como en Instagram, nos pueden encontrar como Su Lado Positivo. Ahí normalmente
00:59estamos siempre posteando o reposteando las informaciones que tenemos en este programa,
01:04tanto en el set como fuera de él. Y invitando, por supuesto, también a la gente a visitar
01:09nuestro sitio web, que es www.sinartdigital.com, barra inclinada, Su Lado Positivo. Y ahí,
01:18de igual manera, pueden encontrar todas las informaciones. Recordarles nuestro número de
01:25teléfono, 21 00 13 13, y a través del cual nos pueden mandar mensajes de audio, mensajes de texto
01:31y llamarnos cuando tenemos algún invitado aquí en el set para que puedan participar con nosotros.
01:37Pero cuando son o cuando es las 4 y un minuto de la tarde, vamos a irnos, como les decía,
01:45con la noticia mundial. Porque Robert Francis Prévost, de 69 años, se convirtió este jueves
01:54en el sucesor del Papa Francisco y en el primer pontífice estadounidense y peruano de la historia
02:01con el nombre de León XIV.
02:03El estadounidense Robert Francis Prévost fue elegido nuevo Papa. Prévost, de 69 años,
02:20era el prefecto del poderoso dicasterio para los obispos. Nativo de Chicago, fue misionero
02:26en Perú y arzobispo obispo emérito de Chiclayo, en el país andino. Hasta ahora presidía la
02:32Pontificia Comisión para América Latina. El nuevo Papa eligió como nombre León XIV.
02:39El Papa número 267 sucederá a Francisco, el primer pontífice latinoamericano, fallecido
02:46el 21 de abril y que lideró la Iglesia Católica durante 12 años con un pontificado reformista,
02:53enfocado en los pobres y los migrantes.
02:59Bien, resulta ser que el nuevo Papa León XIV lanzó este jueves un llamado a la paz y a todos
03:08los pueblos, por supuesto, en su primer discurso desde el balcón de allá, en la Capilla Sixtina,
03:16por supuesto. Veamos esta información.
03:23Este es el primer saludo del Cristo resucitado, el buen pastor, que dio su vida por el rebaño
03:31de Dios. También quisiera que este saludo de paz entrase en sus corazones y llegara a
03:40sus familias, a todas las personas, dondequiera que estén, a todas las naciones, a toda la
03:45tierra. A todas las personas, donde sea, la paz sea con ustedes. A toda la tierra, la
03:53paz sea con ustedes.
03:56Bien, regresamos cuando son las cuatro con cuatro minutos de la tarde para establecer contacto
04:03hasta Ciudad del Vaticano. Allá se encuentra el periodista costarricense Enrique Rivas, quien
04:10ha vivido muy de cerca, por supuesto, toda esta elección del nuevo pontífice, el nuevo
04:17líder de la Iglesia Católica. Y que ya casi vamos a establecer contacto con él para que
04:23nos cuente cómo se ha vivido esta elección, que en realidad fue muy rápida. Lo habíamos
04:29comentado anteriormente con otros invitados. Una votación el día miércoles y en estas del
04:36día jueves ya tenemos nuevo papa, León XIV, como ha decidido denominarse o autonombrarse.
04:47Y ustedes saben que ellos tienen que elegir un nombre y aceptar, obviamente, el nombramiento,
04:53toda vez que en el cónclave se ha elegido o ha sido electa esta persona de 69 años y de
05:04origen estadounidense. Pero antes de llegar hasta el Vaticano, porque tenemos ahí que
05:10solucionar algún problemilla, nos vamos a ver una información que tiene que ver con
05:14la ayuda a la Cruz Roja, porque todos sabemos las dificultades financieras que muchos comités
05:19de la Cruz Roja en Costa Rica pasan. Y es por ello que desde hace algunos años un grupo
05:24de cantones de Cartago y del sur de San José participan de manera voluntaria con una iniciativa
05:32de COPE Santos y que logra ayudar de manera significativa a la benemérita institución.
05:45También tenemos un problemita con la nota que tiene que ver con... soltemos la nota,
05:49vamos a ver a la nota.
05:53Vamos a pasar a la nota. Ok, entonces si ustedes quieren, muchachos, y antes de todas las informaciones,
05:58yo me voy a sentar, ya me cansé de estar de pie para recibir a nuestra primera invitada
06:05del día de hoy, directora de gestión sociocultural del Ministerio de Cultura,
06:14Joana Madrigal, exactamente, con quien vamos a conversar precisamente del trabajo que lleva
06:20a cabo la gente de o en la dirección de gestión sociocultural.
06:25Y hace un momentito, Joana, estaba su jefe, ¿verdad? Por ahí.
06:28Así es, aquí nos acompañaba el señor ministro.
06:31Exactamente, que anda haciendo un recorrido en el canal.
06:34¿Cómo estás? Bienvenida, muchísimas gracias por acompañarnos.
06:36Muchísimas gracias por la invitación, un honor estar acá con ustedes.
06:39Antes, saben que yo le estaba preguntando a Joana si la dirección de gestión sociocultural
06:46era un departamento o una unidad dentro del ministerio.
06:52Y entonces ella me decía, no, es un programa.
06:55Y para entenderlo, dentro de la estructura del ministerio, ¿cuántos programas hay, más o menos?
07:02Claro, dentro de la estructura del ministerio tenemos cinco programas, que son programas centrales, ¿verdad?
07:08Son un poquito más acotados, a diferencia de las otras organizaciones, digamos, de los órganos desconcentrados, ¿verdad?
07:16Cuando hablamos de órganos desconcentrados, son como el Teatro Popular Melico Salazar, el Museo Nacional, ¿verdad?
07:21Que son instancias muchísimo más grandes, de mayor alcance.
07:25Los programas somos más pequeños y estamos concentrados, ¿verdad? A lo interno de la estructura.
07:30Y eso no quiere decir que tengan poquito trabajo, tienen mucho trabajo.
07:33Para nada, todo lo contrario.
07:36Exacto, muchísimo trabajo.
07:37Ok, ¿qué hace la Dirección de Gestión Sociocultural?
07:41Bueno, la Dirección de Gestión Sociocultural se encarga justamente de promover o fomentar iniciativas culturales a nivel nacional,
07:48como con la gente de las comunidades, ¿sí?
07:52O sea, eso es como el enfoque principal que tenemos.
07:55Trabajamos con la gente, asesorándoles, capacitándoles, recibiendo también a la gente en nuestros espacios,
08:01en nuestras casas y centros de la cultura, y que la gente pueda apropiarse, pueda trabajar,
08:07en el acceso y en el ejercicio de sus derechos culturales.
08:11Ok, ¿y cómo se escoge los trabajos que se hacen?
08:21Hablando, por ejemplo, de comunidades, entonces uno dice,
08:23voy a esto, por ejemplo, si están presentes en 75 comunidades de nuestro país y se decide hacer algún tipo de trabajo,
08:32se hacen las 75 o, como bien decían antes, que todos los cantones en nuestro país son una realidad diferente.
08:40Entonces, ¿cómo se maneja esa parte?
08:42Claro, depende del servicio, ¿verdad?
08:44Entonces, tenemos una oferta de servicios específica, digamos constante, que va a lo largo de todo el año.
08:51Entonces, por ejemplo, tenemos las casas y centros de la cultura, ¿verdad?
08:55Entonces, en administración nuestra tenemos cuatro casas y centros,
09:01que son el Monumento Nacional Alfredo González Flores, que es en Heredia,
09:04el Centro de la Cultura Cartaginesa, ¿verdad?
09:07En Cartago, la Casa para la Cultura de Pocosí, que es allá en Guapis.
09:12Estoy haciendo la cuenta de los que conozco.
09:14Y el Centro de la Juelense de la Cultura, ¿verdad?
09:17Entonces, esas son infraestructuras, ¿verdad?
09:19Físicas, casas de la cultura que están en estos espacios que pertenecen al MCJ
09:24o que tenemos algún convenio de administración, ¿verdad?
09:28Para poder hacer la programación en estos espacios.
09:31Entonces, estos espacios son fijos, de alguna manera.
09:34Ajá.
09:35Y lo que hacemos a través de ellos es justamente vincularnos,
09:39articularnos con la comunidad para que la misma comunidad se apropie de estos espacios.
09:43Del espacio, por supuesto.
09:44Eso es lo que más nos interesa.
09:45Entonces, hay una oferta programática de talleres, de espectáculos,
09:50pero también son espacios de puertas abiertas.
09:52Pero cuando hablas de casas de la cultura, entonces, ¿son estas cuatro?
09:58Exacto.
09:59Ok, yo me imaginaba un montón de pequeñas casitas de la cultura.
10:06Pero antes dijiste, casas de la cultura y...
10:08Casas y centros de la cultura, dependiendo de la casa, digamos así.
10:12De la denominación que pueda tener.
10:13Exacto.
10:13Pero siempre son cuatro.
10:15Son estas cuatro, correcto.
10:17Y además tenemos, bueno, los centros cívicos por La Paz.
10:19Heredia, La Juela, ¿por qué sí?
10:21Eh...
10:22Heredia, Alajuela, Pujosí y Cartago.
10:25Exactamente.
10:26Esos son.
10:26Ok.
10:27¿Qué decías, perdón?
10:28Que tenemos también los centros cívicos por La Paz o tenemos participación ahí.
10:31Esos sí son los que son más.
10:34Cantidad.
10:34Esos son siete centros cívicos por La Paz actualmente, digamos,
10:38en donde nosotros, como MCJ, tenemos participación.
10:41Vienen más en camino.
10:42Van a ser hasta 15.
10:43¿A quién pertenece esas infraestructuras?
10:46Ok.
10:46Los centros cívicos por La Paz es una propuesta o es una iniciativa interinstitucional, ¿verdad?
10:51Ok.
10:51La rectoría de estos espacios la tiene el Ministerio de Justicia y Paz.
10:55Ah.
10:55Pero trabajamos articuladamente el Ministerio de Cultura y Juventud, el Ministerio de Educación,
11:01el ICOER y otras instituciones, ¿verdad?
11:03Además de los gobiernos locales.
11:05¿Dinadeco?
11:06No.
11:06No.
11:07Eh, que nadie conoce, que no me acuerdo cuál era.
11:10Que daba también, o que se apropia de estos espacios para dar los cursos de...
11:15El INA en muchas ocasiones también se suma en algunos de los espacios.
11:19Entonces, las infraestructuras son puestas, por ejemplo, por los gobiernos locales,
11:23la oferta artística y cultural, ¿verdad?
11:25Y los procesos socioeducativos y la gestión de juventudes se trabajan desde el Ministerio de Cultura y Juventud.
11:31Pero eso quiere decir, entonces, que la Dirección de Gestión Sociocultural tiene que tener un trabajo muy definido
11:38en cada una de las áreas o espacios de las que estamos hablando y lo que pueda...
11:43Y ahí voy con el mucho trabajo, porque lo que pueda estar pasando o que vaya a pasar en Pocosí
11:47o a través de uno de estos centros, decía, puede no estar pasando, obviamente, en Cartago,
11:54sino que en Cartago puede estar pasando otro montón de cosas o dentro de mes y medio es que va a ocurrir un montón
12:00y en este momento, ¿cómo le hacen para organizarse?
12:03Tenemos personas en cada lugar, tenemos personas gestoras, ¿verdad?
12:06El trabajo duro realmente lo hacen nuestros gestoras y gestoras en comunidades y en cada uno de estos centros, ¿verdad?
12:14Y justamente, como va a depender de las necesidades, de las demandas, de las oportunidades que tiene cada una de las comunidades
12:22o de los centros que albergan, pues así de diversas van a ser, ¿verdad?
12:25Para los productos que salgan de ahí, ¿verdad?
12:28O sea, tanto los espectáculos, los talleres o lo que se trabajen, digamos, los procesos que se trabajen a nivel de centros cívicos, ¿verdad?
12:35Porque como hay una articulación interinstitucional, es muy potente.
12:40¡Claro!
12:40Y desde el ministerio, nosotros vemos justamente como el arte y la cultura en un espacio como este son mecanismos para la transformación social.
12:52Ok.
12:53¿Yo la puedo interrumpir un momentito?
12:55Por favor.
12:56La voy a invitar a que nos vayamos cuando son las 4 con 13 minutos de la tarde hasta Ciudad del Vaticano.
13:03Ahora sí, seguramente ya la lluvia nos permite establecer contacto con nuestro colega costarricense Enrique Rivas,
13:11que se encuentra precisamente ahí y como lo decía hace un par de minutitos,
13:15ha estado viviendo muy de cerca lo que fue esta elección del nuevo líder de la Iglesia Católica, el Papa León XIV.
13:25¿Cómo me le va, Enrique?
13:28Hola, Sergio. ¿Qué tal? Buenas tardes en Costa Rica.
13:32Ya aquí es viernes pasada, ya casi van a ser la una de la mañana.
13:37Y la verdad es que hoy ha sido un día de muchas emociones.
13:40Ha sido un día de bastante júbilo para los fieles católicos, para todos los asistentes turistas, inclusive,
13:47que han estado de otros países, incluso también peregrinos que han estado cerca de la Basílica de San Pedro
13:53y de la Plaza de San Pedro por el año jubilar, que muchos tenían viajes para esa semana.
13:57Y de verdad que hoy, después de haber pasado por una fumata negra en horas de la mañana, hora italiana,
14:03en horas de la tarde, a las 6, en punto 6 y 5 de la tarde, salió el esperado humo blanco.
14:12Después de la cuarta votación, según información oficial que ha brindado el Vaticano,
14:15donde se elige al nuevo pontífice y de verdad que ha sido una explosión de algarabía.
14:23Se estiman en diferentes medios de comunicación e información también que han habido más de 200 mil personas congregadas
14:31tanto en la Plaza de San Pedro como en las afueras de la Plaza de San Pedro,
14:37que es la vía de la conciliación, en toda la gran vía de la conciliación.
14:40Y esto ha llamado la atención no solo de católicos, como les estoy contando, sino también de gran cantidad de personas.
14:48Al día de hoy también el Vaticano informó que 6 mil periodistas habían acreditado de 90 distintos países del mundo.
14:58Y pues a las 6 de la tarde se ve por la chimenea, que ya en este momento en la toma no se ve,
15:03porque yo estoy frente a la Basílica de San Pedro, pero se veía el humo blanco salir y eso hizo que todo el mundo empezara a ovacionar,
15:14a levantar banderas, a levantar carteles.
15:16Fue una fiesta de verdad y como comentario personal, al ser la primera vez que estoy viviendo una cobertura de un cónclave
15:24de este lado como periodista, las emociones estuvieron a flor de piel, son sensaciones indescriptibles.
15:33Yo a través de mis redes sociales también comentaba que es un tema que uno no lo podría describir con una sola persona,
15:40perdón, con una sola palabra, son diferentes sentimientos, emociones, algarabía, emoción, felicidad, incertidumbre.
15:49Y de verdad es que ha sido una gran experiencia y yo creo que toda la información que ha salido
15:54para no solo los 1.400 millones de católicos que hay en el mundo, sino para las demás personas
15:59también ha sido de gran importancia y también se esperaba que ya hoy o ayer jueves para nosotros aquí en Italia
16:08pues ya saliera nombrado el nuevo sucesor de Pedro, verdad, que fuera el sumo pontífice de la Iglesia Católica
16:16y pues así se esperaba. Incluso tras bastidores, podríamos decirlo, la prensa italiana,
16:22los colegas entre pasillos en la sala de prensa que se ha habilitado, las dos grandes salas de prensa
16:29que se han habilitado, hablaban también de que si no salía hoy, verdad, podía dar un mensaje
16:35un poco ambiguo respecto a qué estaba pasando dentro de la Capilla Sixtina con esos 133 cardenales
16:41que pues no se estaban poniendo de acuerdo para elegir al Santo Padre, pero bueno, la verdad es que
16:47retratando así como una crónica narrada el momento que sucedió, yo me encontraba frente al obelisco
16:54de la Plaza de San Pedro con vista directa a la chimenea y vista directa al balcón
16:59por donde sale el sumo pontífice después de ser elegido darle la bendición a los fieles, verdad,
17:03y yo me percaté que habían varias personas de seguridad con traje de civil, pero que tenían
17:11una placa de policía, no podría decir si era la policía, si era algo de investigación o algo así
17:18y empezaron a acordonar lados, empezaron a ver, a hablar por radio y yo decía, esto es señal
17:23de que se viene el anuncio, esto es señal de que ya está pasando algo, todas las cámaras empezaron
17:29a volver a ver y minutos después fue que empezó todo.
17:33Ok, Enrique, yo tengo que hablar también o tengo que consultarte en relación a una situación
17:37que incluso obviamente la gente a nivel mundial lo vive, yo en la mañana andaba trabajando,
17:42estaba fuera haciendo grabaciones, cuando ya me entero obviamente de que sí sale humo blanco
17:48y todo el asunto, pero el tiempo entre el humo blanco y el anuncio de la persona que liderará
17:56a partir de ahora la iglesia católica, supongo que, y hablando de sentimientos, como lo decías,
18:01que también es un momento de una gran angustia por saber quién es una vez que ya ha salido
18:07el humo blanco.
18:09Sí, o sea, fue un momento devastante, como decís vos, incluso incertidumbre, angustia
18:15para algunos, porque muchos, y lo comentamos en el pase que hicimos ayer, muchos cardenales
18:20que ingresan siendo papables, se dicta la norma de que salen cardenales, o sea,
18:26que no son elegidos como pontífice, y creo que lo pudimos ver, la verdad, o sea,
18:32porque la incertidumbre fue, y te voy a ser muy sincero, porque muchos, aquí por lo menos
18:35en la plaza de San Pedro, no se escuchó muy bien el nombre, o no se entendió muy bien
18:40el nombre del cardenal, entonces la gente estaba como, ¿quién era? ¿Quién es?
18:44Y sí, pues duró casi una hora en salir a dar la bendición en el balcón, cuando normalmente
18:50en otros conclaves han durado 35, 40 minutos, y la gente pensaba que, pues, ¿quién es?
18:55La incertidumbre, ya Vatican News ha distribuido imágenes también del momento en el que se
19:02le da el abrazo fraternal de los demás cardenales, que el sumo pontífice ya empieza a caminar
19:08por la Capilla Sixtina, por los pasillos de la Basílica de San Pedro, en la parte de atrás,
19:12sale a saludar a las calles, o a la calle que está detrás de la Basílica de San Pedro,
19:18entonces, sí hubo mucha expectativa, pero también mucha incertidumbre, como vos decís,
19:22y la gente sí decía, ok, ¿qué está pasando? Ya fueron bastantes minutos de humo blanco,
19:27pero la gente igual decía, ¿qué es que? ¿por qué no ha salido? ¿verdad?
19:30Y las emociones, como te digo, estaban a flor de piel, mucha gente llorando de emoción,
19:35mucha gente muy devota, pues, viviendo este evento de talla internacional,
19:41y también lo que yo decía, pues, para muchos será el primer papa que ven,
19:46y para muchos tal vez será el último papa que ven, y también eso es algo que hace reflexionar a la gente.
19:51Así es, muy cierto lo que dice Enrique. Enrique, muchísimas gracias, de verdad,
19:55por habernos colaborado con estas informaciones desde Ciudad del Vaticano.
19:59Bájele la adrenalina para que pueda dormir tranquilo hoy, y váyase a dormir ya.
20:04Enrique, gracias.
20:04Eso va a ser un poco complicado, Sergio, porque la adrenalina, no solo mía,
20:09de gran cantidad de personas y colegas, está a tope, pero bueno, vamos a bajarle un poquito
20:13para ver que podamos descansar por lo menos más de tres horas.
20:16Perfecto, muchísimas gracias, de verdad, al periodista Enrique Rivas,
20:21que nos ha estado colaborando en esta cobertura de la elección del papa.
20:28El padre Ronnie Solano, de TV San José, también se conecta con nosotros desde Roma,
20:37donde se encuentra, y con quien vamos a aprovechar para comentar en unos minutitos
20:42lo que significa también para la Iglesia Católica que sea precisamente esta figura
20:48la que se elige como el papa León XIV, que ahí están ustedes viéndolo.
20:56Lo decíamos hace unos minutos a través de las informaciones.
20:59Es una persona de 69 años, oriunda de Ciudad Chicago, estadounidense,
21:07y ahí tienen también, yo no puedo alcanzar a leer la ficha completa desde aquí,
21:12Robert Francis Prevost Martínez, es el nombre secular que él tiene.
21:18Y ahí está el padre Solano, que nos acompaña también vía Zoom.
21:23Vamos a saludarlo, ¿cómo me le va, padre?
21:26Hola, pues aquí desde Roma, ya aquí es este otro día, ¿verdad?
21:34Estamos iniciando el día viernes, y pues ustedes están en horas de la tarde.
21:40Muy felices, muy contentos de este acontecimiento tan lindo, tan especial,
21:47que está viviendo la Iglesia Católica.
21:50Al haber recibido como un regalo de Dios al nuevo pontífice de nuestra Iglesia, el papa León XIV.
22:00Padre, fue una situación en realidad, y nosotros lo vemos desde afuera, por supuesto, muy rápida.
22:06La verdad es que creo que el público en general tenía esa sensación de que esto se iba a prolongar
22:14un poquitito más de días o de más votaciones, pero fue sumamente en rápido.
22:19No, vieras que sinceramente, tal vez en el ambiente más cercano a la Iglesia,
22:26se pensaba que iba a ser más bien un conclave rápido.
22:30Más por lo que ha sucedido en los últimos conclaves, de hecho, cuando fue electo papa Benedicto XVI
22:39y posteriormente el papa Francisco en realidad el conclave duró dos días.
22:46Cuando el papa Francisco sucedió algo parecido, pero más bien hubo una quinta votación,
22:53en este caso con cuatro votaciones, ya quedó electo el papa León XIV.
23:00Pero creo que en el ambiente eclesiástico más bien se esperaba que no fuera un conclave de muchos días.
23:09Una figura estadounidense, o que sea él precisamente,
23:14¿qué señal leemos en el mundo que sea esta figura precisamente?
23:23Bueno, es que nosotros en la Iglesia siempre consideramos que ese electo papa
23:30es, como decía anteriormente, un regalo de Dios.
23:32Es decir, está la mediación de la votación humana, pero a través de los canternales,
23:39pero quien elige es el Señor.
23:41Entonces, consideramos que este es el papa que el Señor,
23:45sí, que el Señor tenía dispuesto para la Iglesia en este tiempo concreto.
23:51Y, pues, ¿cuál es el papa que nos ha regalado la Iglesia?
23:59Pues es un papa religioso, agostino, es un papa con una, vamos a ver,
24:07con un servicio a la Iglesia desde una dimensión muy, muy misionera.
24:11Ya ustedes saben que ciertamente es de origen estadounidense,
24:15pero que mucho de su servicio lo ha prestado para la Iglesia latinoamericana,
24:22especialmente desde el Perú.
24:24Exactamente.
24:25Para finalizar, Padre, yo puedo decir que el conclave terminó, finalizó.
24:33¿Qué viene en las próximas horas?
24:35De acuerdo al protocolo de la Iglesia, ¿qué se sigue?
24:38Sí, ahora, no sé si mañana o después, el papa León XIV dirá cuando quiere él presidir su Eucaristía
24:51de inicio del pontificado.
24:53Eso es lo que habría que esperar ahora como primera noticia.
24:57Perfecto.
24:58Agradecerle, Padre Solano, que haya estado con nosotros, de verdad.
25:01Muchísimas gracias.
25:03Con mucho gusto.
25:05Dios los bendiga.
25:05Gracias, igualmente para usted las bendiciones cuando son las 4 con 26 minutos de la tarde.
25:11Hacemos una pausa, pero regresamos para retomar el tema que teníamos
25:16de la Dirección de Gestión Sociocultural del Ministerio de Cultura.
25:20Ya casi regresamos.
25:35Querer saber con quién y dónde está en todo momento es una forma de violencia.
25:50No normalicemos este tipo de acciones.
25:53Haz clic en el respeto.
25:56Construyamos relaciones saludables sin violencia.
25:59Este jueves, quédese en el 13.
26:08Y disfrute mucho más con nuestra nueva programación de las tardes y noches.
26:13Canal 13, nuestro canal.
26:34Esta semana le invitamos para que nos siga a través de Código 13.
26:39Les vamos a enseñar cuáles son los principales atajos de Word para que puedan simplificar las tareas.
26:45Además, las 5 estafas más comunes a las que están expuestos nuestros adultos mayores y cómo protegerlos.
26:52Y en el tema de la semana, le mostramos el trabajo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Costa Rica
26:59y su impulso durante 85 años para darnos un país más conectado, sostenible y tecnológicamente avanzado.
27:08Recuerde que este y todos los contenidos de Canal 13 puede observarlos en vivo por sinardigital.com.
27:14Y por supuesto, por Canal 13, nuestro canal.
27:17Código 13, jueves a las 7 de la noche por Canal 13, nuestro canal.
27:27Frecuencia Ciudadana. Es su oportunidad de expresarse.
27:32Un espacio de interacción real entre ciudadanos y autoridades.
27:36Esta semana, en el programa, Helicoder avanza en el proyecto de electrificación de la sabana.
27:42Y en nuestra historia de cambio, los chiles cuentan con un nuevo puente que los comunica en la zona de Medio Queso.
27:51Además, el Ministerio de Justicia y Paz anunció nuevas reglas para privados de libertad recluidos en el círculo de alta contención.
28:00Únase a Frecuencia Ciudadana cada semana y construyamos juntos soluciones efectivas para todos.
28:07Su participación hace la diferencia.
28:12Son las 4 con 29 minutos de la mañana.
28:19Usted continúa en la señal de Canal 13 y a través de su lado positivo.
28:22Antes de conversar el tema del Papa, estábamos hablando con Joana Madrigal,
28:28quien es la directora de la Dirección de Gestión Sociocultural del Ministerio de Cultura y del Trabajo que llevan a cabo ellos.
28:36Y retomamos entonces esta participación.
28:39Si usted quiere conversar o hacerle alguna pregunta o contarnos alguna anécdota en relación al trabajo que ellos hacen también en diferentes comunidades,
28:45lo puede hacer a través del número 21 00 13 13.
28:5021 00 13 13.
28:52Y creo que lo que estábamos hablando era de esa forma en la que ustedes tienen que coordinar para poder desarrollar un proyecto en tal comunidad y al mismo tiempo estar llevando a cabo otro.
29:04¿Qué tiene que ver con también lo que se genere desde las comunidades, Joana?
29:10Exacto, es correcto.
29:12Digamos, el sentido, digamos, o la principal función que tiene la Dirección de Gestión Sociocultural no es llevar necesariamente a las comunidades,
29:21sino que las comunidades, ¿verdad?, puedan explorar, puedan desarrollar, puedan considerar la puesta en valor de sus propias iniciativas culturales.
29:31Entonces, la gente puede proponer acercarse, por ejemplo, a ustedes o a alguno de los centros cívicos de La Paz o a una de las casas o centros de cultura y decir,
29:44vean, a mí me parece que aquí en Pocosí deberíamos de, estoy inventando, deberíamos de, no sé,
29:53hacer hasta un concurso de traje tradicional afrodescendiente y necesitamos que ustedes nos colaboren.
30:03¿Eso puede pasar?
30:04Podría pasar, por ejemplo, ¿verdad?
30:07Nosotros tenemos en los diferentes espacios, por ejemplo, en el Monumento Nacional en Heredia y en el Centro de la Cultura Cartaginesa,
30:15que son sitios que también tienen como el componente expositivo.
30:18El año anterior, digamos, se abre una convocatoria para que los artistas audiovisuales puedan, por ejemplo, hacer sus propuestas de exposiciones.
30:27Y entonces se hace la programación del año siguiente con todas esas propuestas que los mismos artistas, ¿verdad?, nos hacen llegar.
30:34También se trabaja articuladamente con otras instituciones, pero sí, las organizaciones pueden llegar a las casas y centros
30:41y pedir el préstamo de esos espacios para desarrollar sus actividades.
30:45Ok, y aquí pasa lo que yo a veces le digo a la gente que no entiende cómo se trabaja en la función pública.
30:51Y yo les digo, no, las cosas se pueden hacer, lo que pasa es que hay que planificar.
30:55Y lo que querés hacer hoy no lo puedes hacer, pero el año entrante lo vas a poder hacer.
31:00Eso es muy importante.
31:02Y efectivamente, digamos, en la dirección trabajamos así como súper planificado todos los servicios, ¿verdad?
31:08Hay que tenerlo muy medido porque justamente tenemos que tener el presupuesto, ¿verdad?
31:13Ajá, hay que hacer esa distribución para poder materializar esos diferentes proyectos.
31:20¿Qué se viene?
31:21¿Podemos hablarle a la gente de lo que más inmediatamente venga en el próximo trimestre o segundo semestre del año?
31:28Claro, claro. Todos los meses, todos los fines de semana, todas las semanas tenemos actividades en nuestras casas y centros de la cultura.
31:37En los centros cívicos por la paz también es muy importante porque hay matrícula constante, ¿verdad?
31:43Para que la población meta, que generalmente, ¿verdad?
31:45O principalmente va de los 10 a los 17 años, pueda acercarse y llevar los distintos procesos que se imparten ahí, ¿verdad?
31:52La oferta artística principalmente.
31:55Correcto.
31:55Y siempre están abiertos esos espacios.
31:58Ahora en julio, ¿verdad? Se espera también, por ejemplo, tener acá en San José el primer encuentro nacional de centros cívicos por la paz, ¿verdad?
32:06Ok.
32:06En donde vamos a traer a los chicos y chicas de estos siete centros cívicos para que tengan acá todo un recorrido, para que hagan una muestra artística, para que visiten distintos espacios artísticos y llenar también de San José todo esto que nos tienen los chicos y las chicas de estas comunidades.
32:24¿Cómo se llama el de Cartago?
32:25El Centro de la Cultura Cartaginesa.
32:27Centro de la Cultura Cartaginesa. Es que estaba haciendo memoria, tratando de hacer memoria, porque una mañana me fui para Cartago.
32:33En Cartago, desde el domingo pasado y hasta este domingo, se está realizando un enorme festival, Cali Canto, y están participando un montón de centros educativos de educación superior, por ejemplo.
32:47Y nosotros.
32:47Sí, exactamente. Entonces yo dije, lo digo, no lo digo, están involucrados, que dicha que están involucrados, porque ahorita dentro de un rato vamos a ver una información.
32:54Joana, muchísimas gracias.
32:55No, con mucho gusto. Y nada más quisiera recordarles que, bueno, la semana pasada también estuvieron las compañeras acá, que recuerdan que tenemos la convocatoria.
33:02Becas Taller.
33:03De los fondos concursables y del servicio de acompañamiento técnico en gestión cultural.
33:07Exactamente.
33:08Cierra el 18 de julio.
33:09Ajá.
33:09Entonces, para que se animen.
33:11DIR Cultura. Aparecen en redes sociales, ¿verdad?
33:13Sí, aparecemos como Dirección de Gestión Social Cultural, o DGS, y nuestra página web es www.dircultura.go.cr.
33:22Para que se metan y vean bases de concursos, de fondos concursables que no son reembolsables, y eso es importante también que la gente lo sepa.
33:32Muchas gracias, Joana.
33:33Con muchísimo gusto.
33:34Bien, nosotros al ser las 4 con 34 minutos de la tarde, vamos a irnos a la información que teníamos sobre la Cruz Roja, porque les decía que hay muchos comités en el país que carecen de fondos.
33:48Y es por eso que, desde hace algunos años, algún tiempo, un grupo de cantones ubicados en Cartago, precisamente, y en el sur de San José, participan de manera voluntaria, que es lo más importante, con una iniciativa de COPE Santos, y que logra ayudar de manera significativa a la benemérita institución.
34:06Todas las personas sabemos las dificultades financieras que muchos comités de la Cruz Roja en Costa Rica pasan.
34:21Es por ello que, desde hace algunos años, un grupo de cantones de Cartago y del sur de San José, participan de manera voluntaria con una iniciativa de COPE Santos, y que logra ayudar de manera significativa a la benemérita institución.
34:35Las personas habitantes de cantones como Acerrí, Acosta, Corralillo de Cartago, Dota y Ciudad Colón, entre otros, hacen un aporte de 200 colones cada mes.
34:48Esta contribución voluntaria se descuenta en su recibo por concepto de electricidad, ya que en estos lugares es COPE Santos quien les provee el servicio.
34:58Y es precisamente desde esta cooperativa que hace algunos años nació la iniciativa de colaborar, de alguna manera, con la Cruz Roja en nuestro país.
35:08En ese momento, la respuesta en tiempo era crucial. Mi vida ya estaba en riesgo. Estaba pronta a entrar a paro cardíaco. Eso fue lo que indicaron en la marcial falla, que ya yo estaba colapsando.
35:26Entonces, sí fue muy importante ese tiempo de respuesta en los que ellos me resolvieron en el momento.
35:34La historia de Silvia no es diferente de muchas. Sin embargo, hoy la cuenta precisamente porque la oportunidad de contar con los servicios de la Cruz Roja se lo permite.
35:44Y esto se logra gracias a ese aporte que todas las familias asociadas a COPE Santos hacen cada mes.
35:51Mi bicicleta en una curva derrapó y el pedal se trabó con la grada que queda entre el asfalto y el espaldón de la calle.
36:03Me fracturé nueve costillas izquierdas. Me hice una luxación del hombro muy seria.
36:10Me hice también un trauma cráneo encefálico y abierto, que provocó que en ese momento perdiera el estado de conciencia.
36:21Incluso mis signos vitales se vieron muy, pero muy vulnerados.
36:26En el marco de su 140 aniversario, la Cruz Roja recibió recientemente por parte de COPE Santos la suma de 31 millones de colones.
36:56Pero son más de 760 millones los que se han aportado a lo largo de estos nueve años.
37:05Es un acto que se enmarca en nuestra ideología cooperativa.
37:10Se enmarca en nuestros principios y en nuestros valores cooperativos.
37:14Es el digno ejemplo de llegar y cooperar con el necesitado.
37:21Es el ejemplo de la solidaridad y es el compromiso que tiene cada uno de nuestros asociados con los demás.
37:32Donde tratamos de apoyar a aquel que lo necesita.
37:35Porque sabemos que la labor que realiza la Benemérita Cruz Roja es algo fundamental.
37:42Que Dios quisiera que nadie lo necesite.
37:45Sin embargo, ellos están alerta.
37:47Ellos están a tan solo una llamada de actuar.
37:51Con estas ayudas, el comité de DOTA, por ejemplo, logró adquirir una ambulancia que refuerza su cobertura
37:58en una zona caracterizada por comunidades alejadas y un alto índice de accidentes en la carretera interamericana sur.
38:05En el caso de Acosta, se adquirieron desfibriladores, equipo esencial para intervenir a tiempo,
38:11en casos de paro cardiorrespiratorio.
38:15La zona de cobertura de la cooperativa es un área fundamental para la Cruz Roja.
38:19Ya que solo en 2024, los comités auxiliares de esta zona atendieron 17.000 casos.
38:25Para un promedio de 48 pacientes por día que utilizaron nuestros servicios.
38:29Los aportes brindados por COPE Santo nos han permitido continuar salvando vidas.
38:34Y gracias, porque sin duda se han vuelto un aliado estratégico para poder cumplir con nuestra misión de salvar vidas.
38:40Esta iniciativa sirve de ejemplo a muchas otras empresas prestadoras de servicios en el país
38:45para contribuir de igual manera, ya que, según indicó la presidenta de la Cruz Roja en Costa Rica,
38:50solo en 2024, los comités auxiliares atendieron más de 17.000 casos
38:57para un promedio de 48 pacientes que utilizaron los servicios cada día.
39:10Normalmente en Costa Rica estamos acostumbrados, por supuesto, que a sufrir o enfrentar, no a sufrir,
39:25enfrentar movimientos telúricos.
39:27Obviamente es una característica con la que hemos vivido a lo largo de muchísimos años.
39:31Eso que ustedes están viendo en este momento en pantalla tiene que ver con informaciones de los terremotos
39:39que la ciudad de Cartago ha enfrentado y precisamente son 115 años los que se conmemoran.
39:48Por eso nos vinimos a disfrutar de una exposición que hay en el Museo Municipal de Cartago
39:56y nos acompaña en esta vocación para hablar un poco sobre la exposición
40:02don Frank Quesada, quien es el director del Museo Municipal.
40:08Primero, darle las buenas tardes. ¿Cómo me le va?
40:10Un placer. Muchas gracias.
40:11Igualmente, esta exposición es una exposición de afiches, fotografías.
40:18¿De qué es la exposición como tal?
40:20Ok. Esta exposición comprende aproximadamente 35 gigantografías, precisamente de fotografías
40:26de la época de 1910, posteriores al terremoto.
40:30Ok. ¿A raíz de qué surge? Yo sé que obviamente es por los 115 años, pero ¿cómo nace la iniciativa
40:38de hacer la exposición como tal?
40:39Ok. Esta exposición en realidad no es de este año. Esta exposición originalmente se hizo
40:47para el centenario del terremoto de Santa Mónica en el 2010. Nosotros lo que estamos
40:54haciendo es volviéndola a reimprimir y exponerla, precisamente agregando algunas nuevas fotografías
41:01a esta exposición. Pero esta exposición precisamente corresponde a la época del 2010, cuando
41:08conmemoramos el centenario del terremoto de Santa Mónica.
41:12Ok. Cada una de estas impresiones que la gente va a lograr disfrutar en esta exposición
41:20son de publicaciones de medios de comunicación de la época.
41:24Es correcto. Sí, es una investigación bastante profunda por parte de los tres curadores
41:28de esta exposición y toda esta información fue rescatada de los medios, precisamente del
41:34Archivo Nacional para poder producir.
41:37¿Qué cantidad menciona?
41:3835.
41:39¿En un mismo tamaño todas o de variados tamaños?
41:42Hay dos tamaños. Tenemos 2.44 por 1.22 y 1.80 por 1.20.
41:49¿Esa impresión en gigantografía sobre qué material?
41:52PVC.
41:54¡Mmm! Es muy usado ahora este tipo de materiales en la parte de gigantografía.
42:01Nosotros utilizamos el PVC precisamente porque la idea es que esta exposición podamos tenerla
42:08permanentemente en el museo para que la ciudadanía cartaginesa conozca la historia de por qué
42:13la ciudad de Cartago deseó ser, digamos, desde el punto de vista de infraestructura, una
42:18ciudad colonial.
42:19Yo decía hace un momento que, por ejemplo, ya en Costa Rica estamos acostumbrados obviamente
42:24a sufrir de verdad o a enfrentar este tipo de movimientos y que ya no en la infraestructura
42:30no se causa el daño que se causaba antes por una cuestión de legislación, de materiales,
42:36de tecnología, de muchas cosas. Entonces, las poblaciones más jóvenes no estamos acostumbrados
42:42a ver lo que pasaba hace más de 100 años cuando había un movimiento telúrico en Costa
42:47Rica. ¿Qué nos puede impresionar de estas imágenes?
42:51Bueno, primero ver precisamente cómo la ciudad de Cartago dejó de ser una ciudad maravillosa
42:58porque en realidad era una ciudad construida en época de la colonia que fue destruida precisamente
43:05por un temblor. Y llama la atención que hoy por hoy 6.4 grados pues no sería gran cosa
43:12en un movimiento o un terremoto. No obstante, en 1910 6.4 grados en infraestructura o construcciones
43:23que estaban hechas de cal y canto, la mayor de ellas, pues precisamente generó la destrucción
43:27total de toda la ciudad de Cartago. Entonces, ¿cuál es la impresión que queremos darle o recordarle
43:33precisamente a la gente jóvenes? Bueno, mucha gente nos dice por qué la ciudad de Cartago
43:37es tan neocolonial. Precisamente porque la ciudad de Cartago ha sido reconstruida en dos oportunidades.
43:43En 1830, con el primer terremoto, que se estudió parte de la ciudad de Cartago y de nuevo se volvió
43:50a construir, pero se volvió a destruir en 1910. A partir de ahí, entonces la infraestructura
43:55de Cartago es muy reciente. Yo le voy a pedir a don Alexander
44:00que se acerque también porque, y una última consulta también para don Frank, esta exposición
44:08se enmarca también en esta vocación aquí en el Museo Municipal de Cartago como parte
44:13del Festival Cal y Canto. Es correcto, es parte de las actividades que hemos programado
44:17para el festival que mi amigo don Alex y la red institucional hemos programado para esta semana.
44:25Exactamente. Darle también la bienvenida. ¿Cómo le va, don Alex?
44:28Muchas gracias, Sergio. Un gusto conocerte.
44:31Igualmente, Alexander Soto Fallas es el productor del Festival Cal y Canto que dio inicio,
44:36me parece que esta semana o el domingo, no recuerdo, nosotros conversamos hace algunos días
44:41con la vicealcaldesa en relación a esto y hasta cuándo se va a prolongar.
44:46Porque está en este momento más vivo que nunca.
44:48Estamos a mitad del festival, el mismo dura ocho días, iniciando el domingo anterior
44:52aquí en el museo. Luego el lunes estuvimos celebrando las artes audiovisuales en Casa
44:58de la Ciudad, en donde nos acompañó además el Centro de Cine Costarricense.
45:02Estuvimos el martes realizando actividades de artes visuales aquí en Plaza Mayor de Cartago.
45:09Tuvimos pintura en vivo, que lo vamos a repetir el sábado próximo.
45:12Y en horas de la tarde y la noche estuvimos realizando talleres y actividades en el CUC,
45:18el Colegio Universitario de Cartago.
45:21Yo quiero extender, perdón que lo vaya a interrumpir, vamos a ir caminando para ver
45:24obviamente también parte, la otra parte de la exposición, que le decía que iba a interrumpirlo
45:29porque yo quiero extenderle una invitación muy especial a la población adulta mayor,
45:33porque mañana viernes, no sé si es por la tarde, va a haber una actividad que tiene que ver
45:39con elaboración de mascaradas y que es precisamente para adultos mayores.
45:44Máscaras tradicionales, en el festival tenemos diferentes talleres y una de las poblaciones
45:48más beneficiadas es la adulta mayor.
45:50Mañana viernes tenemos máscaras tradicionales con la mascarera tradicional Elena Hernández
45:57y el taller va a ser a las dos de la tarde en Casa de la Ciudad.
46:01¿Cómo se participa?
46:02Hay una inscripción a los diferentes talleres, la mayoría en especial,
46:08pero si hay alguien que no logró inscribirse y quiere llegar, puede hacerlo también por Casa de la Ciudad.
46:14Yo lo mencionaba porque es como la más inmediata para invitar,
46:17pero ¿qué otra actividad hay necesariamente que invitar para mañana pasado?
46:22Claro que sí.
46:24Hoy tenemos el conversatorio sobre Quijongo, que es un conversatorio musical en la Casa Jiménez Sancho,
46:31que es la Casa Cultural de la UNED en Cartago, que queda al norte de Los Capuchinos.
46:37Mañana viernes vamos a estar en Casa de la Ciudad con dos talleres,
46:40que es el de mascarería tradicional con doña Elena
46:43y a las cinco de la tarde un taller de swing criollo con Johnny.
46:48Importante, mañana todas las sedes van a estar abiertas de cinco de la tarde a nueve de la noche,
46:55el viernes nueve, que es un tour de galerías y centros culturales.
46:59¿Qué quiere decir eso? Que todas las personas dentro de cinco de la tarde a nueve de la noche este viernes
47:05puede hacer un recorrido por todo el casco central de Cartago visitando trece sedes diferentes
47:11que están realizando el festival con programación variada en cada una de las sedes.
47:17Y por tiempo tenemos que brincarnos al domingo, que es el cierre, porque ya no me queda tiempo,
47:22pero ¿con qué cierran el domingo?
47:24El sábado teatro, domingo danza. En el Centro de las Artes del Tecnológico de Costa Rica
47:30vamos a estar realizando otros talleres en la mañana y en la tarde para que sigan nuestras redes sociales
47:34y cerramos a las seis de la tarde en el Centro de las Artes del TEC con presentación de danza
47:41con tres agrupaciones, Danza TEC, Compañía Andanza y Una Danza Joven.
47:46Excelente, muchísimas gracias don Alexander.
47:48Con mucho gusto.
47:49Genial, y mientras ustedes terminan de ver algunas de las fotografías, yo ya para finalizar
47:54nada más le pregunto a don Frank, ¿el horario del museo?
47:59De lunes a domingo de nueve de la mañana a cuatro de la tarde y recordarles que nuestro ingreso
48:03es totalmente gratuito.
48:05Excelente, muchas gracias.
48:06Hola amigos, quiero invitar a todas las mamás a participar de este concurso tan especial.
48:30¡Es muy fácil!
48:33Tómate una foto con tu peque y nuestro cartel en un lugar bonito de tu ciudad.
48:39Puedes descargarlo desde nuestras redes o hacerlo junto a tu familia.
48:44Luego, sube la foto al enlace antes del 31 de mayo.
48:49Así, estarás participando por Cranky con muchas sorpresas mágicas para ti y tu peque.
48:56Comparte tu foto con el hashtag GranMamáConPlinPlin y celebremos juntos este momento tan especial.
49:07Eres una gran mamá y lo estás haciendo muy bien.
49:12¡Claro que sí!
49:13Cada amanecer en Costa Rica tiene un rostro distinto.
49:20Rostros de esfuerzo, de sueños, de esperanza.
49:25Rostros que, con cada paso, construyen el país que amamos.
49:30Son esas manos las que siembran, las que curan, las que enseñan y crean.
49:36Porque ser trabajador en Costa Rica es más que un oficio.
49:42Es una herencia.
49:45Es abrazar la dignidad.
49:47Es sostener con orgullo la promesa de un futuro mejor.
49:52Hoy celebramos a quienes hacen de su esfuerzo el motor de esta patria.
49:56A quienes no bajan los brazos ni apagan sus esperanzas.
50:01Gracias por construir con amor el país que soñamos.
50:08Mayo, Mes de los Trabajadores
50:10Una historia de agresión.
50:16Animados de todo tipo.
50:18Y un videoarte que nos lleva a reflexionar.
50:22Todos los géneros del audiovisual costarricense se fusionan en
50:26Cine en Cortos.
50:30Domingo 11 de mayo a las 8 y 15 de la noche.
50:33Todos los días tenemos un especialista en salud para que usted aclare sus dudas.
50:42Usted puede participar en Consulta en directo a través de nuestra línea telefónica y WhatsApp
50:4921 00 1313 de lunes a viernes a las 5 de la tarde.
51:03Son las 4 con 51 minutos de la tarde.
51:08Y vamos a finalizar este su lado positivo en un día lleno de emociones y carreras con buena música.
51:15Y por eso nos acompaña en el set Capitán X, artista nacional que viene precisamente a estrenar su última producción audiovisual
51:27de su más reciente, es más, su más reciente tema y que es el primero como solista.
51:34¿Cierto? Bienvenido. ¿Cómo estás?
51:35Bien, Policia. Muchas gracias por tenerme aquí.
51:37Qué bueno.
51:38Yo dije, antes le estaba diciendo fuera de cámaras, te voy a preguntarte por qué el Capitán X.
51:43¿Por qué?
51:44Yo creo filosóficamente y promuevo la piratería.
51:49Y de ahí viene todo esto.
51:50Como una respuesta ante, no sé, todo lo que veo como alrededor y como imperios grandes que opresionan y maltratan a personas pequeñas
52:02y hay como que luchar de vuelta.
52:04Ok. ¿Y esa es la lucha de Capitán X?
52:07Esa es la lucha.
52:09Esa es la lucha de todos en realidad, pero bueno.
52:11El granito de arena.
52:12Yo vine a hacer música de eso, pero sí. Bueno, de varias otras cosas.
52:15¿Cuánto tiempo en la música?
52:16Yo llevo ya, yo toco desde los 15 años y estoy en bandas y proyectos desde hace también ya como, no sé,
52:24poco más de 10 años tiene que ser, pero con Capitán X es ya en mi proyecto solista y estoy súper, súper feliz.
52:31De hecho, mañana que sale la canción y el video, son como muchas cosas a la vez que están como pasando.
52:37Nuevo video, nueva canción y yo debutando como artista solista.
52:41¿Y por qué la decisión de solista?
52:43¿Ya era el momento, el punto de madurez para poder hacerlo?
52:47Sí, sí, tocaba y me estaba haciendo mal no hacerlo.
52:50Me estaba atrasando estar en banda.
52:52Me estaba como entorpeciendo el proceso creativo y como todo lo que puedo hacer.
52:56Mi música la grabo todo yo.
52:58Yo soy ingeniero de sonido, músico.
53:02La mezclo, la masterizo.
53:03O sea, todo el proceso de la música la hago yo.
53:08Ok, ¿vamos al video?
53:10Claro.
53:10Vamos al video para que vean este estreno del tema que se llama...
53:15Diferente.
53:16Diferente, veámoslo.
53:17Sí, hace rato que callaba y no hablaba así.
53:44Oigo un mundo que es injusto pero bello y...
53:48Hay tantas cosas que dan vueltas adentro de mí.
53:54Puedo crearlo, un mundo mejor, un día soleado.
53:59Y claro, con menos dolor, lleno de milagros.
54:02Y amo todo lo que soy, todo lo que atraigo.
54:05Voy a romper el silencio.
54:14Hay mucho que no cansa en esta ciudad.
54:22Pienso guiar desde el frente.
54:27Mi bandera es negra y me atrevo a soñar.
54:36Voy a quemar el presente.
54:44Quiero que haga esa realidad.
54:48Voy a pensar diferente.
54:59Quiero que haga esta realidad.
55:02Quiero sustento, quiero un aumento, quiero nadar.
55:12Quiero un momento, quiero un lo siento, quiero pensar.
55:15En otros tiempos, con otros vientos, a otro lugar.
55:20Voy a lograrlo, llegar al final, cambiar mi pasado.
55:25Voy a lograrlo, volver a empezar y dejar de lado lo malo, lo artificial y desafinado.
55:35Voy afilando mi mente.
55:42Y hay mucho que falta y lo voy a encontrar.
55:46Todo lo ganó, por suerte.
55:55Y somos inmenso, si podemos volar.
56:03Voy a quemar el presente.
56:08Quiero que haga esta realidad.
56:15Voy a pensar diferente.
56:20Quiero que haga esta realidad.
56:23Voy a pensar diferente.
56:26Quiero que haga esta realidad.
56:29Quiero que haga esta realidad.
56:35Quiero que haga esta realidad.
56:37Quiero que haga esta realidad.
56:38Quiero que haga esta realidad.
56:41Voy a tocar mucha gente.
56:43Hoy, voy a alterarte en la mente
57:02Pienso en un mar, pienso en un mar diferente
57:11Y voy a cambiar nuestra suerte
57:22Y es todo por vos, por siempre los dos
57:31Lo nuestro será más intenso que un beso
57:37Un beso con vos, no hay nada mejor
57:44Prometo triunfar y morir en tus labios
57:51Diferente es el tema que hoy Capitán X nos trae en exclusiva
58:05Y cuando dices damos para finalizar en los últimos 60, 30 segundos
58:08Cuando dices que mañana se estrena
58:11¿Dónde se estrena? A través de las diferentes plataformas
58:13Bueno, pueden buscarme en Instagram
58:15Capitán X
58:16Salgo como Capitán X, rayita abajo, MP3
58:19Porque hay algún Capitán X en alguna parte del mundo
58:21Y no quiero hablar de eso
58:23Pero Capitán X seguramente le voy a salir yo
58:25En YouTube también
58:27Esas son como las dos plataformas principales
58:29Estoy en todas las demás, pero esas son como los principales
58:31Como vías de comunicación
58:32Y en todos los lugares donde escuchen música
58:35En Spotify, Apple Music
58:38Deezer, otras tres que no conozco
58:39Pero ahí también está la canción
58:41Y el video en YouTube, gratis para todos
58:43Para que todos lo vean
58:44Así que espero que lo busquen y les guste
58:45¿Y emisoras?
58:47Emisoras de momento está en 147 y en Radio U
58:53Y próxima semana voy a estarlas molestando
58:56Entonces vamos acumulando
58:57Así tiene que ser, muchísimas gracias, de verdad
58:59Nosotros nos tenemos que despedir
59:02Cuando son las 4 con 59 minutos de la tarde
59:05Pero mañana nuevamente, 4 en punto
59:07Nos volvemos a encontrar a través de la señal de Canal 13
59:09En un nuevo su lado positivo
59:11Que pasen excelente resto del día
59:13¡Gracias!
59:14¡Gracias!
59:15¡Gracias!
59:16¡Gracias!
59:17¡Gracias!