La Muga 08/05/2025 Celebramos el día de Cruz Roja, trabajamos nuestra voz con diferentes ejercicios y adoptamos a Nuba, una perrita Grifón de un año
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Hoy celebramos el día de Cruz Roja, más de 160 años ayudando en un año que no está
00:28siendo nada fácil. Lo vimos en La Gana, donde demostraron una vez más su compromiso inquebrantable
00:33con la humanidad, como el que demuestran cada año en el dispositivo especial en los encierros
00:38de San Fermines. Este año, por cierto, hemos sentido también la gran pérdida de la voz
00:43de José Aldama.
00:48Hola, ¿qué tal? ¿Cómo estáis? Por cierto que fueron dos los navarros promotores de Cruz Roja España.
00:53Enseguida hablaremos de esto, conmemoraremos este día tan importante en un programa en el
00:58que vamos a hablar también de las pantallas, de la seguridad en el entorno digital con
01:03los adolescentes, de cómo proteger a los menores con tecnología navarra, la que han creado
01:08dos ingenieros en telecomunicaciones, un aparato para garantizar un entorno digital seguro.
01:16Es importante entender que es el mal uso de las pantallas lo que convierte en estos riesgos
01:20en una realidad. Es ese cómo hacemos uso de las pantallas lo que convierte en esto en
01:24un problema. Por lo tanto, es educar en ese uso lo que va a tener un cambio sustancial en
01:30los riesgos asociados al mal uso de las pantallas.
01:32Y para todos los profesionales que utilizamos la voz a diario, como pueden ser periodistas,
01:39como pueden ser cantantes, hoy vamos a hacer terapia con nuestra propia voz. ¿Cómo proyectarla
01:45sin forzarla? ¿Cómo evitar la fatiga vocal? ¿Sabías también que el estrés influye?
01:55Y hoy recibimos a un nuevo amigo peludo, Nuba. Es un caso diferente, es una perrita mestiza
02:01de grifón de un año. Fue rescatada de una camada que iba a ser sacrificada tras pasar por
02:07varias casas. Debido a su ansiedad por la separación, llegó a ser acogida por un profesional con quien
02:12está trabajando sus trastornos.
02:238 de mayo, Día Mundial de la Cruz Roja. Isabel Cadena, presidenta de Cruz Roja Navarra. Muy buenas
02:29tardes. Muy buenas tardes. Y felicidades y enhorabuena por el trabajo que realizáis.
02:34Muchísimas gracias. ¿Cómo lo vais a celebrar? Porque enseguida haremos un poco balance también
02:38de los últimos meses, un año complicado, pero ¿cómo vais a celebrar este año?
02:42Bueno, pues mira, este año lo vamos a celebrar en Sangüesa. Vamos a estar desde principios
02:48de la mañana, a las diez y media. Se empieza, creo que nos vienen gigantes y cabezudos a darnos
02:54las bienvenidas. Antes de que me olvide, sobre todo, muchísimas gracias al Ayuntamiento de
02:59Sangüesa y a su alcalde, a Javier Solozabal, porque la verdad es que nos lo han puesto todo
03:04muy fácil y nos están ayudando mucho. De allí, luego, hay un almuerzo, hay actividades,
03:11están puestos, creo que se van haciendo para que los voluntarios elijan, ¿no? Pues por ejemplo,
03:16hay un escape, hay varias cosas. También creo que el Departamento de Socorro se ha puesto
03:23cómo hacer un botiquín, después del apagón y todo, cómo hacer un botiquín para tener
03:28en casa de primeros auxilios, distintas actividades. Luego hacemos una comida, se suele dar alguna
03:34mención y luego suele haber un poco de música y baile hasta las seis y media de la tarde,
03:39una poca cosa así, que ya cada uno se va para casa.
03:41O sea, que va a ser un día para disfrutar.
03:43Para disfrutar, es el día que el voluntario se merece que se le dedique a él y que lo disfrute,
03:48porque lleva un año ofreciendo su generosidad y su labor humanitaria y entonces es cuando
03:55lo celebramos. En un año, Isabel, que no ha sido nada fácil, vamos a empezar por lo
04:01más reciente quizás, ¿no? Como fue ese apagón y en el que aquí en Navarra actuasteis en
04:07varios puntos, pero sobre todo en Tafalla, ¿no? Con ese campamento para alojar a esas personas
04:13que viajaban en tren. Sí, a ver, con el apagón se quedó un tren en Tafalla, que iba hacia
04:19Coruña, Salamanca, y entonces allá nos avisaron de SOS, siempre Protección Civil nos avisa
04:26y fuimos a ayudar y fuimos a ayudar de distintas maneras. Hubo gente que se quiso quedar en
04:32el tren porque estaban sus maletas, todo, no quería salir y entonces allá repartimos
04:37bocadillos y mantas para que pudieran estar en el tren, sobre todo la noche. Otra gente
04:42se montaron camas en el velódromo de Tafalla, que fue una cincuentena, entonces allá también
04:50ofrecimos bocadillos, cena, mantas y algunas personas quisieron ir a hotel. Repartimos a
04:56todo el mundo hasta que SOS Navarra nos volvió a avisar y nos dijo, bueno, el tren saldrá
05:01a las cinco y algo de la mañana. Volvimos a recoger a todo el mundo, los llevamos al tren
05:05y se pudieron ir. Esta fue solo una de las actuaciones que hicisteis en toda la comunidad.
05:12Una vez más, Cruz Roja estuvo ahí, también estuvo en la DANA. ¿Cómo sigue siendo también
05:19la labor que estáis realizando? Claro, porque no ha terminado. No, no ha terminado. A ver,
05:23la labor de Cruz Roja fue desde el primer día, pero va a durar mucho más. Hicimos tres fases,
05:31la primera fase fue la de actuación, la que todo el mundo veía por la tele, que estuvimos
05:36ahí desde el primer día. Me gustaría hacer un inciso, que creo que hubo gente que decía,
05:41es que no estabais. Sí estábamos. Lo que hay que entender es que la DANA también afectó
05:46a los locales de Cruz Roja y las asambleas de Cruz Roja de la zona. Y también se quedaron
05:51inundadas y también desaparecieron los coches y también todo. Pero la mayoría de voluntarios
05:56estuvieron trabajando desde el primer día. A lo mejor no se veía tanto con chaleco porque
05:59ni había, desapareció todo. Pero ahí estuvimos. Luego estamos en una fase intermedia, que es
06:05la que estamos haciendo un poco de ayudas y que estáis viendo a todo el mundo. Pues estamos
06:13dando tarjetas de lo que nosotros hacemos de prepago para que la gente se compre lo que
06:19necesite, ayudas a lo que son pequeñas empresas, autónomos, etcétera, etcétera. Y luego vendrá
06:26una tercera fase, el tercer año que será de consolidación, ¿vale? Porque esto no puede
06:31ser un tema urgente del momento y me voy, sino que ha de ser constante. Para que os hagáis
06:38una idea, la población se volcó, se volcó muchísimo y gracias a donaciones de empresas
06:45y donaciones de particulares, recibimos 110 millones de euros, que es una responsabilidad
06:50tremenda. De esos 110 millones de euros, en diciembre ya habíamos repartido 20 millones
06:56de euros. ¿Vale? En tres meses, 20 millones de euros. Y seguimos, seguimos. Seguimos invirtiendo
07:03y seguimos ayudando a la gente que nos necesite y estaremos, pues, bastante tiempo más.
07:08Y así más de 160 años, la labor que estás realizando en todo el país. Sí. Llevamos
07:15más de 160 años y estamos siempre intentando cumplir nuestros principios, sobre todo el de
07:21neutralidad, imparcialidad, universalidad, voluntariado y otros más que hay. Y ahí estamos, sobre
07:33todo, siempre al lado de la gente vulnerable y quien nos necesite. Para nosotros el principio
07:39fundamental es humanitario. Sea de la vertiente que sea. Da igual que sea una guerra, que sea
07:43migración, que sea persona mayor, que sea despoblación, que sea medio ambiente. Siempre estaremos allí.
07:51Y aquí en Navarra, año a año, está el encierro. El dispositivo especial del encierro, por cierto,
07:57que ya falta menos. Entiendo que ya estáis preparando también este año, ¿no? Pues mira, mañana
08:02tenemos una reunión pre-Sanfermines. Ya es la cuarta, aparte de todo lo que hacemos. Siempre
08:07se prepara ya. Empezamos a prepararlo en enero. O sea, casi, casi, casi. Acaban los Sanfermines.
08:13Acaban y ya empezamos. Estáis haciendo balance de esos Sanfermines y ya empezáis con el año siguiente.
08:16Sí, porque cuando se acaba empezamos con las reuniones post-Sanfermines para analizar qué ha ido
08:20bien, qué tenemos que mejorar y volver a empezar, sí. Este año, con la gran ausencia de José Aldava.
08:26Este año va a ser un poco duro para todos, porque José, ya sabéis que era una institución y fue muy
08:33repentino, además, su ausencia, su muerte. Y bueno, pues nos va a costar, pero ahí vamos a estar. Y en honor
08:40a él, yo creo que es el año que ha de salir mejor de todos. Seguro que sí. Sí. ¿Va a haber una nueva voz,
08:46entiendo, para los encierros? Pues va a haber, yo creo que más de una nueva voz, pero lo veréis.
08:53Lo veréis. Lo iréis viendo. Lo iréis viendo. No puedo decir aún, pero sí. Lo iremos viendo y lo iremos
08:59desvelando, porque lo cierto es que efectivamente, con muchísima pena, lamentábamos el fallecimiento de
09:07José Aldava, pero efectivamente este año, quizás, como bien has dicho, en su honor va a ser uno de los
09:12mejores años. Isabel, celebráis hoy vuestro día, lo vais a celebrar en San Huesa el próximo sábado.
09:19Lo cierto es que, bueno, echando la vista atrás al pasado, como dos navarros, navarros siempre ha estado
09:26muy vinculada a Cruz Roja, porque dos navarros fueron los promotores. Son los fundadores de la Cruz Roja
09:33española, y es más, hay una cosa que mucha gente no sabe, Cruz Roja española se creó en 1864, pero un día
09:41antes que se creara en España, se creó Cruz Roja Navarra. Justo un día antes, o sea, lo primero que se
09:47creó, igual que la primera guerra, que hubo un compromiso humanitario, que apareció Cruz Roja en
09:53España, fue la Batalla Oroquieta, aquí en Navarra. Es decir, que Navarra tiene un peso muy importante en
10:00Cruz Roja, y Nicasiolanda fue su fundador, y es pamplonés. Oye, pues fíjate, ¿no? Habla de cosas que
10:08aprendes también en el día a día. Isabel, los deseo lo mejor siempre. Gracias por la gran labor
10:15incansable que realizáis en Cruz Roja, también la gran labor de los voluntarios, del voluntariado,
10:22efectivamente, porque sin ellos no sería posible. Isabel, claro que sí. Si me permites, tengo que dar las
10:28gracias a todos los socios, las socias que tenemos, que gracias a ellos, tanto personas físicas como
10:34empresas, dando sus donaciones, nos permiten seguir funcionando, si no, no podríamos hacer toda la labor
10:40que hacemos. Y aprovecho que empezamos ahora la Lotería del Oro, ¿vale? La Lotería del Oro, que vale
10:466 euros, es la que nos permite el poder recaudar dinero y luego poder hacer todas las actuaciones que
10:52hacemos durante todo el año, y para nosotros es muy importante, así que animo que la gente, pues,
10:57se anime a comprar un boleto de la Lotería del Oro. Claro que sí, ese mensaje, ¿no?, que lanzamos.
11:03Muchísimas gracias Isabel, felicidades por vuestro día a toda la entidad, a Cruz Roja, y sobre todo,
11:10enhorabuena también por la gran labor. Felicidades. Muchísimas gracias. Un placer. Seguimos, ahora vamos a
11:15hablar de tecnología, de Tecnología Navarra, por la protección de las pantallas, es verdad, del entorno
11:21digital para los adolescentes.
11:26No te enteras.
11:27¿De qué no me entero?
11:28No estás entendiendo lo que hacen.
11:32¿Saben cuántas horas al día pasan sus hijos e hijas navegando por Internet? ¿Qué aplicaciones
11:37manejan? Y, sobre todo, ¿para qué las usan? La serie viral de Netflix alerta sobre el mal
11:42uso de las pantallas en la adolescencia y, en esta ocasión, la ficción se basa en la
11:46realidad.
11:46¿Qué has hecho?
11:48Esta es una de las mayores preocupaciones de las familias, que se sienten perdidas para
11:52afrontar esta situación. Sabedores de ello, una empresa de ingenieros navarros ha sacado
11:56al mercado una nueva herramienta de control parental. Se llama Findary Home y es una opción
12:01más sencilla y robusta para gestionar el uso que los menores hacen de Internet que las
12:07que existían hasta ahora.
12:08Este es un pequeño dispositivo que únicamente se conecta al router de acceso a Internet,
12:12al router de Orange, de Movistar o del similar. Y ya desde ahí es desde donde va a poder hacer
12:16la supervisión. Este planteamiento basado en el análisis de red lo que hace es que realmente
12:22Zendary usa el nexo común de todos los dispositivos, que es la red. De forma que es la primera
12:26herramienta que es verdaderamente 100% global. Nos da igual supervisar un Chromebook, un ordenador
12:31normal, una tablet, un móvil. Cualquier dispositivo que esté conectado a la red va a poder ser
12:37supervisado el bolsa Zendary. Zendary funciona a nivel de red y eso, desde el punto de vista
12:41técnico, es súper interesante, pero desde el punto de vista del usuario es más aún, porque
12:45al trabajar a tan bajo nivel lo que permite es que no sea puenteable por los menores. ¿Por
12:49qué? Porque no existe esa aplicación que pueden desinstalar. Porque no existe
12:52esa aplicación que pueden engañar. Porque por mucho que intenten acceder vía web a ese
12:56WhatsApp, no van a poder hacerlo. Con este dispositivo se puede limitar el acceso a juegos, redes sociales
13:01y aplicaciones. Establecer tiempos de uso, bloquear pornografía y otras web peligrosas.
13:08Aquí por ejemplo podemos ver una parte de ciberseguridad, de violencia, de pornografía, apuesta, ese juego
13:14en línea. Podemos ver ese segundo pilar que hablábamos de conocer qué uso están haciendo los
13:20menores. Por ejemplo, aquí se ve que el día de hoy llevamos 25 minutos en una plataforma
13:24que se llama Twitch, 12 minutos en YouTube, 5 minutos en Twitch y algo de chat CPT al parecer.
13:29Tenemos el establecimiento de límites diarios, que simplemente yo desde aquí puedo establecer
13:34unos 55 minutos al día, de forma que va a hacer la suma de todas las pantallas asociadas
13:39a este perfil, y en cuanto excedan esos 55 minutos para cortar el acceso. De igual forma
13:45un modo noche o un límite de aplicaciones o similar.
13:50Porque las pantallas en sí mismas no son malas, lo es el mal uso que se puede dar de
13:55ellas. Por eso lo importante es una buena educación digital.
13:59Bueno, pues vamos a conocer en detalle en qué consiste este dispositivo MADE IN NAVARRA.
14:08Xavier Leonardo, CEO de Saindari, buenas tardes.
14:11Buenas tardes, ¿qué tal?
14:12Bienvenido.
14:13Muy bien, gracias.
14:14Bueno, cuéntanos, ¿nos has traído, es verdad, el aparatito, podríamos decir, el dispositivo,
14:18en qué consiste?
14:20Es muy difícil de explicar, en unas pocas palabras, pero bueno, básicamente Saindari es
14:24una especie de un equipo que es capaz de realizar una supervisión a nivel de red, hace un análisis
14:30del tráfico de internet para hacer esa supervisión a nivel de red. Lo que nos permite es, gracias
14:35a esa plataforma que hemos desarrollado, como muy bien has dicho, en Navarra, que nace
14:38desde la Universidad Pública de Navarra, como, bueno, trabajos de final de carrera y como,
14:43bueno, esto dos años atrás ya, lo que nos permite es, sobre esa plataforma, mostrar una
14:48solución, que es lo que nosotros llamamos Saindari, de bienestar digital, o una solución
14:52de educación digital, para un poco ayudar a las familias en ese proceso de educar sobre
14:56el uso de las pantallas.
14:57Un proyecto que has dicho que nació hace dos años, que parte de, bueno, de ti y de otro
15:04ingeniero en telecomunicaciones, ¿no?
15:06Concretamente en el equipo promotor estamos tres, los tres ingenieros en telecomunicaciones,
15:09no hay más ingenieros al parecer. Y sí, pues parte de un poco los trabajos de final de
15:15carrera que trabajamos tanto yo como mi socio, que también se llama Xavier, ahí complicando
15:20nada más que todo esto. Y el tercer socio es un catedrático de la universidad. Y un
15:24poco es la aplicabilidad de esos trabajos de investigación que realiza el área de ingeniería
15:30en telemática de la Universidad Pública de Navarra. Y eso, pues concretamente en el
15:35ámbito del bienestar digital.
15:36Claro, porque ahí están los datos, ¿no? Y hay estudios que dicen que el 40% de los menores
15:42de 13 años consume pornografía. Este es uno de los focos en los que ha puesto también
15:50la mirada el gobierno este año. Una de las problemáticas está ahí, esa realidad social.
15:55Y con este dispositivo podríamos decir que se podría ayudar y bastante, ¿no, Xavier?
15:59Eso es. Quiero poner un pequeño matiz, que es a partir de los 13 años, pero ¿dónde
16:03consumimos? Porque la gente se está focalizando mucho en el vamos a intentar retardar el acceso
16:08a la telefonía móvil. Pero los menores cada vez acceden antes a esa pornografía, ¿no?
16:13Pues con 8 o 9 años ya tienen esos primeros impactos. Entonces, nosotros planteamos una
16:17solución que sea global, que contiene en todas las pantallas y demás. Porque el primer
16:21impacto seguramente no sea en el smartphone, sea en esa tablet, en ese ordenador de incluso
16:24de clase podría llegar a ser. Y sí, claro, Zandari está centrada en tres pilares. Nosotros
16:29hablamos de que somos una herramienta de educación digital porque tenemos tres pilares principales.
16:33El primero se centra en educar en un entorno seguro y dentro de ese entorno seguro es
16:36la parte de filtrado de contenidos. Pornografía, violencia, apuestas, juego en línea, que es
16:41otro de los datos que a mí más me asustan, ¿no? Porque hablamos de alrededor del 5% de
16:45los menores de 14 años apuestan en línea. O sea, cogemos una clase de segundo de la
16:49ESO de aquí de Navarra y entre uno y dos menores apuestan en línea. Es una locura, es
16:54una cifra que es muy potente, ¿no? Entonces, es necesario educar, es necesario acompañar.
16:58Y esa primera parte de Zandari, de ese proceso de educación, que es la parte de filtrado,
17:01que nos permite asegurarnos de que ese menor no va a realizar apuestas deportivas o jugo
17:06en línea, mientras que nosotros hablamos de por qué no debe hacerlo. Pero sí, nosotros
17:10creemos y sabemos que podemos ayudar a las familias en esa parte que comentas.
17:14¿Cómo funciona Zandari? Porque estamos viendo aquí el dispositivo, pero entiendo que hay
17:18que bajarse la aplicación en el dispositivo móvil. ¿Cómo funciona?
17:23Nosotros, bueno, esa pequeña cajita, nosotros siempre hablamos de que Zandari es una herramienta
17:28que funciona desde el punto de vista de la red. Entonces, nosotros normalmente tenemos
17:31dos redes. Tenemos las redes móviles, los datos, la SIM, y la red de doméstica, el Wi-Fi.
17:35Entonces, ese pequeño dispositivo es lo que nos permite hacer la protección dentro del
17:39hogar, dentro de esas redes Wi-Fi. Es un pequeño dispositivo que se conecta al router
17:43de acceso a Internet, el de Movistar, Sysnet, Orange o cualquier otra operadora. Y desde ahí
17:50es de donde podemos proteger el hogar. Y para las líneas de fuera del hogar tenemos una
17:53SIM, una SIM que nosotros como Zandari funcionamos como operador y tenemos esa línea móvil supervisada
17:58también. ¿Cómo gestionamos esto? Ahí sí que es necesaria una aplicación, pero esta
18:02aplicación solo se instala en el móvil del tutor para hacer esa supervisión. No necesitamos
18:06instalar nada en el móvil del menor, ni en la tablet, ni en los Chromebooks, ni en Smart
18:10TV. Únicamente en el móvil del padre, madre o tutor. Claro, porque si no esto es un foco
18:15de un problema que es en lo que Zandari quiere evitar. Las soluciones de hoy en día son
18:19soluciones que se instalan en los dispositivos que queremos supervisar. Cualquier tipo de
18:24soluciones de control parental, hay dos aplicaciones, la de gestión del tutor y la que realiza
18:28la supervisión que estaba instalada en el móvil del menor. Nosotros nos cargamos esta
18:33aplicación, no la necesitamos y eso es lo que nos permite también funcionar en el
18:38100% de las pantallas, ser mucho más sencillo de ser instalado y sobre todo que no lo puedan
18:41puentear los menores. Vale, o sea que instalamos a partir de este aparato que se conecta en esa
18:47red wifi en el router en casa. Instalamos una aplicación, los adultos. Eso es. Y esa aplicación,
18:54¿cómo funciona? Es decir, ¿me va enseñando lo que está viendo el menor, las aplicaciones que está
18:59utilizando? Eso es. Nosotros, esa aplicación lo que permite son tres cosas. En primer lugar,
19:04esa caja, en cuanto la conectas, ya va a analizar toda la red y va a detectar los dispositivos que
19:08hay conectados a esa red. Y una vez que los tiene, pues los lista. Entonces, lo que hacemos es,
19:12le ayudamos a las familias a crear un perfil por cada hijo que desea supervisar, ¿no? Entonces,
19:17cada hijo le asignan los dispositivos que sean suyos. Por ejemplo, Aymar tiene la tablet,
19:21el móvil, la tablet, el móvil y además el Chromebook del centro escolar. Entonces, le asignan
19:25los tres dispositivos y desde ahí ya es desde donde puedes configurar las políticas que van
19:30a hacer, ¿no? Que va a aplicar esos tres dispositivos de Aymar. Concretamente, las tres políticas se
19:34diferencian en tres patas diferentes, que son la parte filtrada que he comentado antes. Luego,
19:39para educar también debemos de conocer qué uso está haciendo, ¿no? Porque es muy difícil educar
19:42a ciegas y el entorno digital un poco es lo que nos deja un poco a ciegas a las familias, ¿no?
19:47Entonces, el segundo pilar es enseñar qué tipo de consumo está haciendo el menor,
19:51pues cuánto tiempo accede a qué aplicaciones y demás. ¿Y se puede parar, por ejemplo,
19:56directamente la aplicación que está utilizando el menor? Eso es. ¿Puedes controlarlo?
20:00El tercer pilar es la parte de aplicación de límites y la parte de aplicación de límites es de
20:05dónde viene, pues estimar, pues marcar una hora máximo de redes sociales, 30 minutos máximo de
20:10Tik Tok al día o una hora máximo de pantallas al día. Que la gracia también de que sea una solución
20:14global es que ya no vale esas trampas de una hora de pantallas, ya pero en la tablet, otra en el
20:19móvil, otra en tal. No, no. Cender es global, una hora de pantallas al día y va a sumar la tablet,
20:23el ordenador y el móvil, todo de forma unificada. Oye, hace muy poquito que ha salido al mercado, ¿cómo va?
20:29Pues bueno, es complicado, sobre todo los inicios son complicados, pero sobre todo tenemos muy buen
20:34feedback de las familias. Concretamente a nosotros nos llegan... ¿Qué os dicen? Pues es que nos llegan
20:39clientes que ya están en una parte de frustración, de que han probado otras soluciones de control
20:43parental y no les funcionan. Entonces, muchas veces vienen esos clientes hacia nosotros, esas
20:47familias un poco desesperadas, podríamos decir, porque, ojo, mi hijo es un hacker y se lo salta todo.
20:51Llegan a nosotros y les ayudamos justamente en esa parte, ¿no? En dar una solución que sea
20:56verdaderamente eficaz, que funcione. Y la verdad es que desde ese punto tenemos un feedback muy
21:00positivo. Nos está costando un poquito arrancar, pero la verdad es que muy contento, poco a poco
21:05ganando clientes, ganando familias y, sobre todo, tenemos la suerte de que nos recomiendan. Así que
21:10algo haremos bien. Claro, que además es todo un reto tecnológico también para vosotros, ¿no? A nivel
21:15profesional también. Hay un fuerte reto en todos los sentidos, tanto desde salir de ese mundo más
21:20académico hacia el mundo más de emprendimiento, más de lanzar, que no es solamente la parte técnica,
21:25pero sí, tenemos la suerte de que tenemos un equipo súper potente. Aquí desde casi todos los, lo que
21:29tenemos dentro del equipo es gente de ingenieros de la Universidad Pública de Navarra, que tenemos
21:33muy buena cantera y tenemos que hacer, como hicieron apuesta de nosotros, nosotros hacer
21:37también apuesta en esos ingenieros que nacen desde la Universidad Pública de Navarra. Y poco a poco,
21:42pero montar un equipo súper potente, una herramienta que confiamos muchísimo en que sea útil y que
21:46estamos viendo que es útil para las familias y que, bueno, que cada vez llegaremos a más.
21:49Claro que sí, habéis conseguido ya muchos logros, muchos retos, así que a por más.
21:53Gracias a Javier, Leonardo y también a todo el equipo que ha desarrollado Sainari, un placer.
21:58Igualmente.
21:59Bueno, vamos a hacer un alto en el camino, una pequeña pausa, pero enseguida volvemos.
22:03Está Nuba esperándonos, vamos a preparar también nuestra voz y también vamos a preparar
22:06las palomitas para ver qué recomendaciones de cine nos trae hoy Fermin.
22:36Vamos a calentar nuestra voz, vamos a hablar de nuestra voz, la herramienta yo diría más valiosa
22:42y muchas veces qué poco cuidado y qué poco caso le hacemos. Raquel Fernández, pedagoga vocal,
22:49buenas tardes.
22:49Buenas tardes, gracias.
22:51Bueno, nuestra voz, que es la herramienta más valiosa, no solamente para los profesionales
22:55que nos dedicamos a ella, sino también en el día a día para todo el mundo.
22:59Efectivamente, como tú bien has dicho, es un órgano al que se le presta muy poca atención
23:04porque nos parece que siempre vamos a abrir la boca y va a salir la voz, pero claro, es
23:10un órgano que también está sujeto a todas las inclemencias tanto físicas, externas
23:14o incluso psicológicas, ¿no? Y al final pues paga a veces un alto precio que se adivina cuando
23:22empezamos a tener alguna ronquera o nos empieza a dar alguna molestia.
23:25Ahí es cuando le hacemos un poquito más de caso, ¿no?
23:29Es verdad que se recomienda hacer una evaluación de la voz de manera continua, ¿cómo es esto
23:34de evaluarnos la voz?
23:35Bueno, depende también del uso que le des a tu voz, si es un uso profesional, desde luego
23:39yo recomendaría siempre una revisión al año aproximadamente para ver que está todo
23:44en orden y si hay algún signo de alerta antes, pues con más frecuencia, ¿no?
23:50Si no, pues bueno, en principio si no hay signos de alerta, como digo, no es tampoco necesario
23:56para un uso normal hacer una revisión tan frecuente, pero sí de vez en cuando vayan a
24:01pasar por el otorrino y comprobar que está todo en orden.
24:05Y sobre la higiene, ¿no? También hablamos de cuidar la voz, pero es verdad que el estrés,
24:12dicen que también influye en nuestra voz, ¿cómo se ve? También cómo cuidar la voz,
24:17¿qué es lo que efectivamente no nos hace ningún bien para nuestra voz?
24:21Bueno, como dices, el estrés es un agente también dañino porque nos contrae a nivel
24:30corporal, nos contrae la musculatura y a fin de cuentas la laringe es un órgano que está
24:35rodeado de musculatura intrínseca, extrínseca, perilaringea y ahí está toda que se pone
24:40también en tensión cuando tenemos o una gran carga de trabajo o hemos tenido algún problema
24:46que emocionalmente nos está atacando, pues evidentemente eso afecta muchísimo la voz.
24:53Para contrarrestar eso, pues bueno, los hábitos saludables que todos conocemos como son una
25:01buena alimentación, una buena hidratación, no gritar si no es necesario y bueno, pues
25:09mantener un ritmo de vida adecuado, eso cuida todo el cuerpo y por consiguiente también
25:14nuestro instrumento vocal. Muchas veces es verdad que decimos, no Raquel, no fuerces tanto
25:19la voz. Sí, sí, sí. Bueno, es que también dependiendo de la zona geográfica ese problema
25:25se agudiza. Yo, por ejemplo, que vivo en la zona de la Ribera, estoy acostumbrada a tratar
25:31incluso con niños y niñas a tempranas edades porque ya desde pequeñitos se ha transmitido
25:36esa forma de comunicación con un volumen mucho más elevado que lo que es en esta zona,
25:40¿no? Pero evidentemente es un instrumento que tiene un límite también. No podemos estar
25:47forzando el instrumento a todas horas, todo el día, porque necesita también un reposo
25:52que nunca se tiene en cuenta.
25:54¿Y la fatiga vocal, por ejemplo?
25:56Pues esa es una de las consecuencias que hay efectivamente cuando haces un uso excesivo
26:02de la voz o bien a nivel profesional o porque haces un uso inadecuado habitualmente, ¿no?
26:08Y bueno, pues la fatiga vocal digamos que es el primer estadio de una serie de patologías
26:13que se pueden sufrir por esta razón.
26:15Claro, pero yo ahora me pongo, por ejemplo, en la piel de un cantante, ¿no? Es verdad
26:19que esa persona continuamente tiene que trabajar su voz y es verdad que aún más cuidarla,
26:26¿no?
26:26Por supuesto, porque hay una diferencia de uso entre un cantante y un profesional de
26:31la voz que no utiliza la voz para cantar, ¿no? Por ejemplo, un locutor de radio, en
26:35tu caso también, profesores, los docentes también son profesionales de la voz, pero los
26:41cantantes tienen una gran demanda mayor, una demanda mayor de músculo, de resistencia
26:47también. Entonces, eso necesita un entrenamiento como cualquier atleta. Digamos que un cantante,
26:51sobre todo si es ya a niveles de más envergadura, pues son como los atletas vocales, son atletas
27:00vocales. Entonces necesitan un entrenamiento, necesitan un cuidado, después de haberla
27:05utilizado, hacen sus correspondientes ejercicios de enfriamiento también.
27:09Ese cuidado, esa terapia que podríamos decir de la voz, ¿no? Ese cuidado puede evitar
27:13luego efectivamente que haya que ir a un quirófano o cualquier tipo de cirugía que también
27:19en muchos casos se ve. Sí, sí, sí. Por ejemplo, en el caso de los nódulos o incluso
27:25quistes pequeños, el de hacer una correcta rehabilitación y reeducación vocal puede evitar
27:33que se pase por quirófano. Los nódulos generalmente se suelen reabsorber con una buena rehabilitación
27:38y una reeducación para que no haya después recidivas, ¿no? Y por supuesto, un cuidado
27:47preventivo, que estaría bien además transmitirlo incluso en los colegios a los
27:53niños pequeños, efectivamente, evitaría que se produjesen ese tipo de patologías.
27:57Raquel, pues tanto yo como para que la gente en su casa pueda hacer algún ejercicio y demás,
28:02te voy a pedir que nos enseñes un poquito algún ejercicio de manera breve, cómo podemos
28:07trabajar nuestra voz y tener en cuenta estos ejercicios para de vez en cuando ponerlos en
28:11prácticas. Bueno, tenemos algunos ejercicios así sencillitos y luego si quieres hago
28:16alguno contigo. Mira, está bien cuando se va a empezar a hacer un uso de la voz, calentar
28:20un poquito la voz, que puede ser con un mmm, con la boca cerrada mmm, hacer lo que se llama
28:26humming mmm, sirenas hacia arriba y hacia abajo con la boca cerrada para tener un mayor percepción
28:34de la resonancia propia y de esa forma crear, digamos, un patrón fonatorio saludable, preparar
28:41la respiración también, hacer inspiraciones profundas y expiraciones tranquilas, eso también
28:48ayuda a no tener un estrés a nivel diafragmático, que suele ser lo que al final impide que la
28:54voz salga con una presión adecuada, ¿no? Y luego pues ya en una forma un poco más concreta
29:00y algunos ejercicios que he traído, además, algún artilugio para poder enseñar. Beber mucha
29:04agua, yo entiendo que eso es importantísimo también. Por supuesto, por supuesto, hidratación,
29:08buena alimentación, ejercicio, todo esto va en el pack de la vida saludable, por supuesto,
29:14de la laringe saludable. Vale, entonces, ¿qué más podemos hacer? Yo he traído uno de los ejercicios
29:19que más me gusta, que es un ejercicio de tracto vocal semiocluido, que son ejercicios orientados
29:24a tomar una mayor conciencia de la respiración, del espacio interno de la boca, para luego
29:31tener una mayor proyección vocal también a la hora de hablar. Bueno, tiene muchos fines
29:36y en función de cómo se utilice... Y muchos beneficios también, entonces. Sí, fines, objetivos
29:39y en función de cómo se utilice también, pues eso, resultados. Y a ti te he traído una
29:43sonda que te la voy a dejar para que te la quedes. Venga, a ver, vamos a poner en práctica
29:47porque a mí me viene esto muy bien, Raquel, que hayas venido hoy aquí. Ya imagino, pues mira,
29:51este es uno de los ejercicios más utilizados que se llama, este tipo de terapia se llama
29:55laxbox, pero bueno, es uno de los muchos que hay dentro, como te digo...
29:58Estos hacéis en terapia, ¿no? Sí. Hemos visto dentro de los ejercicios de tracto vocal semiocluido.
30:03Vale. Vale. ¿Qué te gusta? Te vas a introducir la sonda en la boca, eso es, con la mandíbula
30:09muy abierta y la boca cerrada. Vamos a decir una U. Eso, cierra bien los labios. Eso es.
30:21Si voy bajando... Eso es, muy bien. Está más arriba, más abajo la sonda, tú tienes que
30:28hacer más o menos ejercicio. Ah, más o menos fuerza. Claro. Vale. Eso es. A ver, otra vez.
30:35Esto lo hago para que compruebes, eh, mira.
30:39¿Has visto? Mucho más fácil, efectivamente, conforme vas a cantar.
30:43Efectivamente. Entonces, en función de cuál fuese el objetivo que tú persigues, habría que
30:48pautarte unos ejercicios concretos, porque esto no es coger la sonda y soplar, sino que
30:52cada persona necesita sus ejercicios y su pauta. Y de manera continua se hace en el día a día.
30:57Para calentar, así a nivel general... O sea, por ejemplo, la que te salía del programa debería hacer este ejercicio, Raquel.
31:02Sí, haces unas sirenas, unas sirenitas, uuuh, y ya vas calentando la voz y ya estás preparada para el programa.
31:09Bueno, oye, pues este es tan solo uno de los ejercicios, Raquel. Sí.
31:13Te agradecemos muchísimo que hayas venido. Gracias.
31:16Seguiremos haciendo, eh, terapia a la voz, porque desde luego que me parece muy interesante esto.
31:19Mira ahí. Y que todo el mundo tenemos que decir, oye, fíjate que estoy hasta anotando, eh, mejor.
31:24Me voy a quedar con esto cerquita. En vez del agua me voy a mantener y haciendo ejercicio.
31:28Gracias, Raquel. Un placer. Gracias a ti, igualmente.
31:31Bueno, vamos a seguir. Ya saben que el mercado del vehículo de segunda mano se ha puesto muy de moda.
31:37Y hoy es un mercado que vamos a conocer de manos de nuestra compañera Ainhoa Hernández.
31:45Sí, Nuria, buenas tardes. Aumenta la demanda del vehículo de segunda mano y, por lo tanto, también aumenta la oferta.
31:51Y sobre eso vamos a hablar con Adolfo Pérez, que es el jefe de ventas de Audi Ruña Móvil. ¿Qué tal? Buenas tardes.
31:56Muy buenas tardes. ¿Cómo estáis?
31:58Que están aquí con una feria de vehículo de segunda mano que ha comenzado hoy mismo hasta el próximo sábado por la mañana.
32:04Y queremos que nos cuente qué es lo que podemos encontrar aquí.
32:06Muy bien. Pues, como dices, es una feria de vehículo de segunda mano que va a estar durante el día de hoy, el viernes y el sábado a la mañana.
32:15Vamos a tener dos días y medio de feria.
32:17Y para ello, nosotros lo que hemos hecho en el último mes y medio es comprar bastante vehículo de segunda mano para poderlo ofertar en estos días.
32:26¿Qué es lo que encontramos? ¿Qué tipos de vehículos de segunda mano encontramos aquí?
32:30Pues, en lo que es nuestra gama, hemos procurado poder tener desde el coche pequeño, que en nuestro caso es el Audi A1, hasta el coche más grande, que es el Audi Q8.
32:39En el medio tendríamos modelos de gasolina, de gasoil, híbridos enchufables y eléctricos, que ahora la electrificación es muy importante y ahí están en auge.
32:49Y dentro de lo que es, además, las diferentes posibilidades de vehículos de ocasión, tenemos tanto kilómetro cero, que serían los vehículos nuevos, que tienen placa, matrícula, pero que no tienen uso,
33:01en nuestro caso trabajamos el coche hasta de cinco años de antigüedad. En ese margen tendríamos vehículo de todo tipo.
33:08Decía yo que es un mercado que está en alza, ¿no? El de la segunda mano.
33:11Pues sí, desde hace tres años la verdad es que ha subido mucho el precio del automóvil, tanto en vehículo nuevo como vehículo de ocasión.
33:18Y eso hace que buena parte del mercado tenga que recurrir a lo que es el vehículo de segunda mano por los precios.
33:25Y entonces ha habido una demanda muy fuerte, ha crecido mucho ese mercado y se ve en las cifras de ventas que casi se están igualando a lo que es el vehículo nuevo.
33:34Y eso antes no ocurría.
33:35¿Qué es lo que más busca la clientela que viene preguntando por este tipo de vehículos?
33:40Sí, hay mucha casuística porque cada uno tiene sus propias necesidades, pero sí que es verdad que ha habido un alza importante de lo que es el vehículo electrificado,
33:50ya sean híbridos o eléctricos puros, también en vehículo de gasolina y se busca mucho la etiqueta.
33:56La etiqueta para poder acceder ahora a los centros de las ciudades que se van incorporando las normativas medioambientales cada vez en mayor medida
34:06y se busca mucho en el vehículo de segunda mano también para poder cubrir con eso.
34:11Hay gente que sigue teniendo reparos a la hora de comprarse un vehículo de segunda mano. ¿Qué les dirías, Adolfo?
34:16Bueno, en nuestro caso, un vehículo de segunda mano, al ser un centro oficial, tiene que estar certificado por la marca.
34:22Tiene que estar, digamos, la trazabilidad tiene que estar demostrada.
34:26Tiene que tener una garantía oficial, no una garantía externa o una garantía, digamos, con exclusiones.
34:33Una garantía oficial como la de un vehículo nuevo.
34:35Yo creo que más garantías que adquirir un vehículo de segunda mano en un centro oficial, en pocos sitios se pueden lograr.
34:42Y supongo que estamos hablando de ventajas económicas, ¿no?, durante estos días de feria.
34:47Sí. Nosotros siempre tenemos todo lo que es nuestro stock publicado, tanto en las páginas oficiales, en las webs oficiales de la marca, como en las propias.
34:55Sobre esos precios que cualquier persona tiene acceso, en los días de feria podrá haber descuentos específicos para estos dos días y medio,
35:02tanto si lo necesita comprar al contado, como si, también por ayudar a la adquisición, lo quiere financiar.
35:09Incluso en el caso de la financiación, que esto ya se ve en el mercado en los últimos años, los descuentos son incluso mayores, aunque puedan resultar curiosos.
35:16Pero hay descuentos específicos para estos dos días y medio.
35:19Pues gracias, Adolfo, por explicárnoslo y que vaya bien estos días.
35:23Muchas gracias a vosotros.
35:24Bueno, pues el vehículo de segunda mano, como decimos, un sector que está en alza y que tiene cada vez más demanda.
35:31Vale.
35:33Y necesitamos también un vehículo, efectivamente, para movernos todos en familia.
35:37En la familia que busca nuestra próxima invitada, ella es Nuba, bien acompañada de David Segura, profesional de Educación Canina, La Ventana Canina.
35:46Buenas tardes.
35:46Muy buenas.
35:47Bienvenido.
35:47¿Qué tal?
35:48Por primera vez por aquí, en la Muga.
35:50Sí, encantado de venir por primera vez.
35:52Un placer, un placer que estres en este círculo, efectivamente, en el que cada jueves buscamos a esa familia ideal para ese perrete, ¿no?, que está buscando ser adoptado.
36:02David, hoy has traído a Nuba. ¿Quién es Nuba?
36:07Bueno, Nuba es una cachorrita que ha hecho ahora un año, una perrita maravillosa, muy social y que, bueno, pues tiene algún problemita de gestión de la soledad y necesitamos una familia que sea consciente y que quiera poder ayudarle.
36:26¿Cuál es ese problemita? Porque es verdad que, efectivamente, hay que tener en cuenta que todos los perretes que vienen por aquí por plato tienen un pasado, ¿no?
36:36Y ese trauma se queda también como en las personas.
36:38Sí, bueno, los traumas siempre están, pero trabajados y si trabajan bien, pueden llegar a evolucionar y superarse, ¿no?
36:49Claro, hay que ser consciente, saber dónde tienes que ayudarles, pero son muy trabajables, ¿no?
36:58Todos los problemas se pueden ayudar, ¿vale?
37:00Nuba viene de haber estado en varias casitas, entonces el tema de la gestión de la ansiedad por separación, ¿no?, llamada así, que es miedo a la soledad, miedo a quedarse solo o miedo a gestionar la soledad, pues ese es el problema, ¿no?
37:20Al haber pasado también por varias casas, quizás también haya un poquito más de trauma, que haya que…
37:28Y ahora está en tus manos, que le estás ayudando muchísimo.
37:30Sí, llevo una temporada conmigo, gracias a la aula de rescate, que es la que, bueno, se preocupa por los perretes.
37:38Les conocemos de venir aquí.
37:39Les conocemos, ¿no?, de aquí también, de venir aquí.
37:41Son amigos de la casa.
37:42Y, bueno, me pidieron ayuda y yo, pues, encantado, ¿no?, de ayudarles.
37:47Entonces está conmigo, conviviendo conmigo y con mis perritas y mis perritos, que tengo tres.
37:54Y…
37:54¿Y cómo se lleva también con ellos?
37:56Esto siempre lo preguntamos, porque…
37:58Se lleva maravillosamente bien.
38:00Bueno, Nuba es una perrita muy, muy, muy social.
38:05Es…
38:05Que le encanta estar acompañada.
38:07Excesivamente social, sí.
38:08Y, aparte de estar a… le gusta, necesita.
38:11Necesita estar acompañada por otros perros.
38:14En el ámbito social, ella necesita estar con otros perros.
38:20Entonces, no todos los perros necesitan, ¿vale?, para poder estar en casa.
38:25Pero Nuba sí que es…
38:27Sería aconsejable que tuviese compañía canina también, ¿no?, aparte de humana.
38:33Fíjate, David, hemos preparado una ficha que solemos preparar todas las semanas, ¿no?, con sus datos.
38:38Nuba, una perrita con un futuro prometedor.
38:40Efectivamente, muy cariñosa.
38:41Tiene un añito aproximadamente, 12 meses.
38:45Y, como decías, ¿no?, bueno, tiene un tamaño real mediano, podríamos decir.
38:49Mediano, sí.
38:50Es mediano.
38:51¿Cuál sería su familia ideal?
38:52Es verdad que necesita estar acompañada, ¿no?
38:55¿Cuál sería su familia ideal?
38:56Su familia ideal sería unas personas que tengan tiempo suficiente para que no esté mucho tiempo en casa sola, ahora, al principio, ¿vale?
39:05Todo esto es, teóricamente, ahora, ¿no?
39:08Luego, cuando se va trabajando o se va ayudando a que vaya evolucionando, pues quizás más adelante no hace falta tanto.
39:15Pero ahora sí que necesitaríamos una familia que tenga tiempo, que se pueda dedicar, que no se quede mucho tiempo sola en casa, ¿no?
39:24¿Y niños, por ejemplo?
39:26Niños sin ningún problema, gatos sin ningún problema, otros animales sin ningún problema en un principio, ¿vale?
39:32Todo evoluciona y todo cambia, pero en un principio, con gatos está bien, con cualquier animal...
39:38Esto es importante también, insistir en ello.
39:40Muy importante, ¿vale?
39:41Ahora mismo acabamos de estar con dos gatitos comiendo y súper bien, ¿vale?
39:48Niños, o sea, vamos, es...
39:51Que le vendría hasta bien, ¿no?
39:52Le vendría hasta bien, es un amor con los niños, sobre todo, además tiene devoción por los niños, porque quiere estar con ellos, ¿vale?
39:59Los entiende como compañeros de vida.
40:02Les cuida incluso, ¿no?
40:03Sí.
40:03Esto se nota mucho también en los animales.
40:05Y luego, pues también creo que la familia necesitaríamos a las personas que en un principio, por lo menos, entiendan el problema que tiene Nuba.
40:15Eso es lo más importante, saber, ¿no?
40:17Como muchos perros, ¿vale?
40:17Qué problema es el que tiene y cuáles son sus necesidades.
40:20Sí, que para eso, yo como responsable ahora mismo y como educador, vamos, mi predisposición a ayudar a la familia, que lo puedan tener...
40:30¿Cómo podemos adoptarlo, David? ¿Qué es lo más importante? ¿Cómo podemos adoptar a Nuba?
40:33Pues lo primero, ponerse en contacto con Aula de Rescate o conmigo, el teléfono que habréis puesto para que me puedan llamar.
40:39El que aparece en pantalla, efectivamente.
40:41El que aparece en pantalla, ¿vale?
40:43Y les explicamos todo sin ningún problema.
40:46Hay unos requisitos que hay que hacer, como...
40:48Un filtro, ¿no?
40:49Sí, como tú sabes también, todo lo que viene aquí, todas las audiciones.
40:53Porque esto es amor a primera vista, pero es verdad que hay que tener ese feeling también, ese feedback por parte del PRT.
40:58David, ha sido un placer conocerte. Muchísimas gracias, que vaya muy bien. Ojalá la próxima vez que vengas, nos vengas a contar, efectivamente, que Nuba ya ha encontrado a su familia.
41:06El placer ha sido mío.
41:08Gracias, un placer.
41:08Encantado de Nuba poder estar.
41:10Claro que sí, mira qué bien se ha portado, muy bien.
41:13Oye, vamos a continuar, ahora vamos con nuestra sección de cine, vamos a preparar las palomitas y este es el primer peliculón que nos propone Fermín.
41:22El equipo de rescate se afana en identificar los restos de Shasha Corda.
41:27Empresario internacional, inconformista en los campos del armamento y la aviación, uno de los hombres más ricos de Europa.
41:36Este es su sexto accidente aeronáutico del que se tiene registro.
41:40Deja huérfanos a diez hijos, nueve varones y una monja, su hija Lysel.
41:46Te he declarado única heredera de mi patrimonio, al cual accederás más pronto que tarde.
41:53¿Por qué? Han pasado seis años desde nuestro último encuentro.
41:55Tengo mis razones.
41:57¿Cuáles son?
41:57¿Mis razones? No te las digo.
42:01Te digo que no te las digo.
42:03El plan fenicio de infraestructura marítima y terrestre Corda, el proyecto más importante de mi vida.
42:09Nuestro objetivo, interrumpir, obstruir, impedir, paralizar la empresa de Corda por todos los medios posibles.
42:15¡Ahí las granadas!
42:16Esta mañana, esta noche y mañana nos reuniremos con todos los titanes y fingiremos estar de acuerdo con lo que ya acordamos sin estarlo.
42:24No podemos.
42:25¡Vamos, queridos!
42:26Rama Fenicia, una historia de espionaje.
42:32Fermín Martínez, buenas tardes.
42:34Buenas tardes, Nuria.
42:35Bueno, a ver, ¿qué película nos has traído?
42:37Qué pintaza que no.
42:38¿Cómo empezamos, no?
42:39La sección.
42:40Sí, empezamos muy arriba.
42:41Yo es que soy súper fan de Wes Anderson, que es el hombre detrás de esta película.
42:45Esta película que se va a ver la semana que viene ya.
42:47Inaugura, bueno, no inaugura, no es la película de inauguración, pero estará seguro que en los primeros días del festival de cine de Cannes.
42:54Y en seguidica la tenemos por aquí.
42:55O sea, que está a las puertitas.
42:57Sí, el 30 de mayo se estrena esta peli de Wes Anderson, la trama Fenicia, con un montón de actores y de actrices increíbles.
43:04¿Y por qué tenemos que verla, Fermín?
43:06A ver, ha quedado claro que tú eres fan.
43:08Yo soy fan.
43:09Es verdad que no es para todo el mundo, ¿eh?
43:10Wes Anderson sé que hay quien le ama y quien no nos aporta.
43:14Al contrario, ¿no?
43:16Hay límite, ¿no?
43:18Extremos, mejor dicho.
43:19Eso.
43:19Fermín, ¿por qué tenemos que verla?
43:21A ver, porque pinta bien, pero no sé.
43:23Pues porque va a ser una película muy bien actuada, porque además los actores y las actrices que trabajan con Wes Anderson
43:29tienen una manera muy característica de actuar muy de las películas de Wes Anderson.
43:34Tenemos a Brian Crashton, a Tom Hanks, a Bill Murray, bueno, a un montón de gente.
43:41El argumento da casi casi como un poco igual.
43:44Es una historia de espías, pero lo más importante es no solo la trama, sino la forma de la película.
43:50Va a ser la película más original que vamos a tener este mes en cartelera y una de las más divertidas.
43:55Es muy contundente y muy seguro.
43:56Estoy súper seguro de eso.
43:57Oye, la siguiente propuesta que nos haces es Misión Imposible, Sentencia Final.
44:03Tom Cruise está por ahí, ¿eh?
44:04Sí, es que tiene que haber un poco de todo, ¿no?
44:06Ya verás que la propuesta que te he traído hoy es así como variadilla, ¿no?
44:09Un poco para picoteo.
44:11Lo mejor picoteando.
44:13Y esta pues es el taquillazo.
44:15O sea, todos los años hay una película en mayo más o menos, que es la que da como el pistoletazo de salida,
44:20perdón por el lugar común de lo que va a ser el verano cinematográfico.
44:25Y la peli de Tom Cruise.
44:26La película de todos los años de Tom Cruise, o de cada dos años, siempre es como la que inaugura todo.
44:32Y esta es como la continuación, es Misión Imposible.
44:34Ocho.
44:35Ocho.
44:36¿Cuántas hay ya? Ocho.
44:37Ocho.
44:38¿Hay que haber visto todas?
44:39No.
44:39Con haber visto la 7 te diría que es suficiente, pero la 7 sí que hay que haberla visto.
44:44¿De qué va?
44:45Yo, si te digo la verdad, es que de la 7 han pasado dos años y era tal follón que yo no me acuerdo de nada.
44:51Pero bueno, tenía que ver...
44:52Pero que tampoco hace falta, ¿no?
44:53Que te acuerdes.
44:54Para estas películas no, porque al final es aventuras, imágenes de acción, no sé, la música a todo volumen, las palomitas más grandes...
45:05Pero bueno, la cosa iba, y además es una cosa que hace dos años no tanto, pero ahora sí que sí, había una inteligencia artificial que tomaba conciencia de sí mismo y va por toda la humanidad, te diría.
45:17No es que estemos en esa situación, pero sí que estamos con ese miedo.
45:19Y que aunque nos vamos a encontrar, pues con un poco de lo mismo de siempre, que es Tom Cruise conduciendo las motos más rápidas, saltando sobre aviones, lanzándose en paracaídas...
45:30¿Ya se ha estrenado?
45:30No, esta se estrena el 23, una semana antes, el 23 de mayo. O sea, todas estas películas se estrenan en las próximas semanas.
45:37¿No utiliza dobles, me están diciendo?
45:39Sí, es verdad eso, es verdad que no utiliza dobles.
45:41Hay muchos fans por aquí, eh, Fermín también.
45:43Ya estoy, ya te están pasando ahí el dato, ¿no? Bueno, no solo te diré que no utiliza dobles Tom Hanks a sus 62, 3 años, que tampoco es tan mayor, porque oye, o sea, pues no, pues no.
45:54Yo espero con 62 años, bueno, no tirarme en paracaídas de los edificios más altos de Dubái, pero bueno, poder seguir haciendo un poco de ejercicio, pues sí, ¿no?
46:03Pero no solo hace eso, sino que ahora le están copiando. De hecho, Florence Pugh, en la película que está ahora recién estrada en cines, que es Thunderbolts, que es de estas películas de Marvel también que no tienen así como mucho sentido, pero bueno, es entretenida.
46:18Florence Pugh también tiene un salto justo al principio de la película, a la primera secuencia, que salta de un edificio con un paracaídas y consiguió por contrato que le dejaran hacerlo a ella.
46:26Esto no quiere decir que vayan a quitar el trabajo a los dobles de acción, pero que siempre hay quien se anima.
46:35Fermín, yo creo que me va a gustar y mucho, también esto pasará, con Blanca como protagonista y Cadaqués también.
46:45Sí, yo le tengo, a ver, no sé si le tengo muchas ganas a esta película, pero es una película para mí muy especial, porque yo me acuerdo perfectamente cuando salió una novela,
46:53también esto pasará de Milena Busquets, que fue en el verano del 2015, lo tengo como muy clavado, porque bueno, han pasado 10 años, yo no sé qué me parecería ahora,
47:03porque uno cambia de opinión con los años y no la he vuelto a leer, pero fue una novela que me marcó bastante.
47:09Una novela en la que Milena Busquets, hija de Esther Busquets, que es una gran literata y una de las editoras más importantes de la historia de las editoriales en nuestro país,
47:20bueno, cuando falleció Esther Busquets, dejó como un gran vacío, no solo en el ámbito literario de este país, sino claro, evidentemente también en su hija,
47:29que se llama Milena Busquets. Ella con todo ese dolor de la muerte de la madre, una madre como muy presente en su vida y bueno,
47:38una madre muy potente, una de estas madres muy potentes, bueno, lo pasó muy mal y con todo ese trauma elaboró una novela
47:49donde tenemos a una mujer de 40 años a la deriva, reencontrándose con viejos amantes, ex maridos, etc., en Barcelona sin saber muy bien qué hacer
47:58y huyendo como para reencontrarse con sí misma a cada que es.
48:01Es una historia muy emocional, es que es verdad que yo empezaba por ahí diciendo yo creo que esta me va a gustar,
48:07porque es verdad que una vez hay tanta emoción plasmada tanto en la novela como en una película,
48:12es verdad que yo lo veo por lo menos de otra manera, yo lo disfruto de otra manera, Fermín.
48:16Sí, veremos si la película es capaz de captar todo aquello que en la novela estaba muy bien.
48:22Hay que tener en cuenta que María Ripoll, la directora de la película, cuando leyó la novela estaba en una situación muy similar,
48:27había fallecido su madre, ella estaba pasándolo muy mal.
48:30Y eso se refleja también.
48:31Claro, conecta muchísimo.
48:33Un documental también para cerrar esta variada sección que nos has traído hoy.
48:37Y un documental, todavía no lo he visto, evidentemente, que se estrena el día 15, o sea la semana que viene ya,
48:43pero que tengo muchísimas ganas, porque la ha hecho Raúl Peck, que es un director muy interesante,
48:48como hay poco tiempo, digo, quien quiera investigar un poco sobre Raúl Peck, que no se pierda en Max,
48:53que está en Plataformas, la serie Exterminada a todos los salvajes.
48:57Él siempre habla de racismo, de colonialidad, y aquí rescata la historia de un fotoperiodista
49:02que alrededor de los 60 trabajaba en Sudáfrica y fue el que mejor fotografió el drama de la apartheid
49:10y la brutalidad de la apartheid en Sudáfrica.
49:14Después de eso viajó a Estados Unidos, falleció viviendo sin techo, entre cartones,
49:20pero como siempre pasa con posterioridad, pues se hizo muy conocido dentro del fotoperiodismo
49:25porque hacían unas fotos increíbles.
49:26Fermín, pues con esto nos quedamos, no tenemos tiempo para más,
49:30pero sí que ya hemos hecho un resumencito, unas pinceladas para disfrutar de todas estas películas y propuestas.
49:37Cuando las veas espero tu review.
49:38Sí, sí, como siempre, ya sabes que te lo doy siempre, Fermín.
49:41Gracias.
49:42Hasta pronto.
49:42Que nos despedimos con la música de Amaral que llega con su gira Dolce Vita
49:46el próximo 24 de mayo al Navarra Arena.
49:49A ustedes, gracias una vez más por estar ahí.
49:51Adiós.
49:51Prefiero que pienses en mí, siempre radiante
49:58Solo eres Dolce Vita, la vida te lo da
50:06Nadie nos lo puede arrebatar
50:13Yo solo quiero ser
50:17Solo eres Dolce Vita
50:20Solo eres Dolce
50:20Solo eres Dolce Vita
50:21Sabí, Dragón, Te lo��
50:34Dolce Vita
50:36Claro eres Dolce Vita
50:37Vergas
50:38Los Dolce Vita
50:39Hasta pronto asistencia
50:39Solo eres DolceGu
50:40Dos DolceVita
50:41Los Dolce Vita
50:42También nos tiene el Face
50:43Dime
50:44Pleaseيد
50:45Weality