La asamblea panameña aprobó una reforma a la ley que creó el Sistema de Alerta Amber en ese país con el objetivo de hacerla efectiva en la búsqueda de menores desaparecidos. Hasta abril habían 64 personas reportadas como desaparecidos, 21 de ellas son niños.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La Alerta Amber nació en Panamá en 2019, inspirada en el modelo estadounidense,
00:07pero organizaciones civiles y el propio gobierno reconocen que no era efectiva,
00:12demoras en su activación y poca cobertura mediática.
00:15La Alerta Amber no se puede implementar si nosotros teníamos, por ejemplo,
00:20problemas con las concesiones que datan de 1994-1998, que guarda relación con las telefónicas.
00:28Además de todo eso, era un tema presupuestario.
00:31Para poder implementar la Alerta Amber se debió establecer un presupuesto de alrededor de 5 millones de dólares
00:39y solamente se contaba con 50 mil dólares en ese momento.
00:43La Asamblea Panameña derogó la ley anterior y aprobó una nueva en la que se establece claramente
00:48la responsabilidad de la activación de la alerta por parte del Ministerio Público
00:52y la obligatoriedad de las compañías telefónicas de enviar mensajes a los usuarios.
00:58Sin embargo, no se ha podido interactuar con los medios de una forma expedita, eficaz,
01:05porque solamente tenemos la implementación hasta lo que son las plataformas de redes sociales.
01:11El tema con el Ministerio Público es que ellos son los que la activan.
01:14El resto de las entidades no podemos interferir hasta este momento
01:18en la forma en que se están llevando los protocolos por medio del Ministerio Público.
01:23En este momento hay 21 menores de edad desaparecidos en el que se activaron alertas Amber algunas tardías
01:31y que en algunos casos, como en el lamentable caso de Juan David,
01:36representó la pérdida de la vida de este menor.
01:39Y por qué no mencionar el doloroso caso al cual considero yo que el Estado panameño también le debe a la niñez,
01:47el caso de la niña Adderly, que nunca ha sido encontrada y que su alerta Amber desafortunadamente fue activada con muchos días después.
01:57Expertos vinculan las desapariciones a redes de trata, conflictos familiares y migración irregular.
02:04La nueva ley incluye capacitación a docentes y vecinos para identificar riesgos,
02:09pero organizaciones piden más recursos para prevención en comunidades pobres,
02:13especialmente en las comarcas donde se da más de la mitad de las desapariciones.
02:18Que las telefónicas hagan su parte, porque de nada sirve la ley escrita en un papel
02:24si no tenemos a los actores accionando para que esto sea una realidad y podamos encontrar a los niños.
02:31Creo que todas las leyes que se deben ir creando de aquí en adelante deben tener una perspectiva de género,
02:38una perspectiva donde veamos que las violencias que sufren las niñas y las mujeres son sistemáticas,
02:43que no es algo individual o algo simplemente de consecuencia de algún acto,
02:48sino que es parte de un sistema que nos sigue violentando.
02:51La ley modificada también penaliza a quienes retrasen la activación de alertas,
02:56mientras autoridades prometen implementarla en 30 días.
03:00Familias esperan que sea un paso firme para que ningún otro niño o niña sea solo un número en las estadísticas.
03:06Para Telesur, desde Ciudad de Panamá, Reca Chandiramani.