Rafael Castillo nos cuenta la historia de superación, estudio y desempeño para ayudar a su hijo a ser independiente tras su condición. Su hijo Diego Castillos fue diagnosticado con Autismo y hoy nos cuentan los retos que han enfrentado juntos para lograr ser un joven independiente.
Esta Noche Mariasela trae información de variedad con temas y entrevistas actuales de interés político, económico, social y entretenimiento a nivel nacional e internacional, lo puedes disfrutar de Lunes a Viernes a las 8:00 de la noche por la casa Color Visión.
#EnMariasela #MariaselaAlvarez #NairobiViloria #DianaLora #ColorVision #Canal9 #ColorVisionCanal9 #ENM #RD #Actualidad #DiegoCastillo #RafaelCastillo #Autismo
Esta Noche Mariasela trae información de variedad con temas y entrevistas actuales de interés político, económico, social y entretenimiento a nivel nacional e internacional, lo puedes disfrutar de Lunes a Viernes a las 8:00 de la noche por la casa Color Visión.
#EnMariasela #MariaselaAlvarez #NairobiViloria #DianaLora #ColorVision #Canal9 #ColorVisionCanal9 #ENM #RD #Actualidad #DiegoCastillo #RafaelCastillo #Autismo
Categoría
😹
DiversiónTranscripción
00:00Rafael Castillo es padre de cinco hijos, dos son hermanos de padre y madre y tres no.
00:16¿Son hijos tuyos o de...?
00:19Con mi nueva pareja, son hijastros.
00:20Hijastros, hijos de tu nueva pareja, pero qué bonito que diga tengo cinco hijos, así es que me gusta.
00:26Claro que sí.
00:26Bueno, Rafael abrió una cuenta una vez que se llama Diego Inclusivo y empezó a aparecerle a uno en Instagram y uno veía este padre con su hijo que lo llevaba aquí, que le hablaba, que le decía,
00:41ok, Diego, ¿qué vamos a hacer ahora? Entra. Y entraba al banco y entraba a la tienda y lo ponía, pero estaba él ahí, pendiente, pero tratando de darle independencia, autosuficiencia a su hijo.
00:54Por eso nos llamó la atención y quisimos conocer a esta pareja.
00:58Aquí está precisamente Diego, que tiene ya 19 años. Bienvenidos ambos.
01:05Bienvenidos, qué honor.
01:07Muchas gracias por invitarnos.
01:08Diego, hola, ¿qué tal?
01:12Diego se encuentra en el espectro autista. Cuéntanos un poquito cuándo nace Diego, al cabo de cuánto tiempo le dieron el diagnóstico,
01:21y cómo tú te relacionaste con ese diagnóstico y cómo ha cambiado eso con el paso de los años.
01:28Ok, bueno, ha sido un camino largo. Diego ya tiene 19 años y el diagnóstico no llegó enseguida.
01:35Desde pequeños sabíamos que había algo que no estaba funcionando bien, que él tenía algo, pero no sabíamos lo que era.
01:46Y tampoco, por más especialistas que lo llevamos, no lo diagnosticaban.
01:52Y cada vez él se distanciaba más cognitivamente, socialmente, pero no entendíamos el por qué.
02:02En su infancia yo empecé a educarme, a informarme, a entender sus síntomas, a leer a Diego.
02:13Y ya cuando él tenía 9 años, yo mismo dije, pero...
02:17¿Tan tarde?
02:18Es que si esto no es un autismo, esto es lo más parecido a un autismo que puede haber.
02:24Y ahí yo empecé a tomar el control de cuál iba a ser su desarrollo.
02:28Qué raro que los médicos no dieron. En ese entonces, estamos hablando hace 10 años, ya era muy frecuente escuchar hablar de autismo, especialistas, fundaciones.
02:40Él estaba como en una zona gris, en lo que era un TEA, trastorno de espectro autista, y un TDA, que es el trastorno de déficit de atención.
02:48Entonces, a pesar de que lo vieron especialista aquí y en otros países, porque yo hice también la diligencia afuera,
02:56nadie se atrevía a tomar el riesgo de diagnosticarlo.
03:01Su diagnóstico llegó en la adolescencia, pero ya yo estaba convencido de que él estaba en el espectro,
03:07y ya yo hacía años lo había empezado a tratar como alguien con ese tipo de necesidades.
03:15Y ahí surge mi acción de yo participar más en su vida, de entender sus síntomas, de aprender a leerlo.
03:30Quiero hacer el descargo de que yo no soy ni psiquiatra, ni psicólogo, ni terapista.
03:37¿A quién padres?
03:37Yo soy un experto en Diego, en él, y pues yo aprendí terapias para dárselas en la casa,
03:49yo diseñé mis propias terapias con él, y empezamos a hacer una serie de dinámicas
03:54para fomentar su autoindependencia y su autosuficiencia.
04:00Rafael, por ahí va mi pregunta, efectivamente.
04:05He visto a muchos padres hacer lo mismo que haces tú, aprender todo lo que pueden
04:10para darle las mejores herramientas a cada quien le funciona algo distinto.
04:15A Diego, ¿qué le ha funcionado y qué cambio has visto con relación a antes de ese involucramiento
04:21que tuviste 100%?
04:22¿Qué cambio has podido observar en la socialización, cómo ha crecido ya después de ser adolescente?
04:29¿Ha visto un cambio significativo en él?
04:32Por supuesto.
04:33Lo primero que hay que identificar son cuáles son sus habilidades y fortalezas.
04:38Y en base a eso, pues hacer todo un engranaje de cómo abordarlo,
04:45pero siempre enfocándose en las cosas que sabe hacer bien, en las cosas que lo hacen sentir bien.
04:50¿Qué es lo que sabe hacer bien?
04:51¿Y el caso de Diego?
04:53Bueno, a él le gusta ensamblar cosas, a él le gustan los trenes.
04:59Entonces, en un momento, ¿a él le gustan los trenes?
05:02Bueno, pues su educación va a ser formada alrededor de trenes,
05:08porque eso es lo que le llama la atención.
05:10No hay nada peor que te pongan a hacer algo que a ti no te gusta.
05:13Así es.
05:13Entonces, si te machacan algo que tú no haces bien, pues te baja la autoestima, no te sientes bien.
05:18Entonces, yo lo abordé de otra forma, de un enfoque más positivo.
05:22Y pues la cosa que a él lo hacen sentir bien es esa sensación de logro.
05:28Yo lo expongo socialmente, hago experimentos sociales con él,
05:35para que él tenga que utilizar por sus propios medios,
05:39conseguir las cosas que yo le llamo los retos.
05:43Mira, tu reto de hoy va a ser este, que tú vas a entrar a esa tienda y vas a comprar algo.
05:50Mucha gente cree que, ay, espontáneamente, mira qué bien lo hizo.
05:53Pero no es así.
05:54No, hay un entrenamiento de todo.
05:55Claro, en la casa nosotros practicamos eso.
05:59Ahí estamos viendo algunas imágenes de lo que ustedes graban en esa cuenta de Instagram,
06:04que se ha hecho popular.
06:05A mí me gustaría saber, el Diego Inclusivo, qué tipo de reacciones ha tenido de la gente,
06:12qué dice la gente sobre esto que tú estás haciendo y a cuánta gente tú has podido ayudar.
06:18Mira, Maricela, yo nunca me hubiera imaginado que yo y Diego pudiésemos impactar a tantas personas
06:26de una manera tan positiva.
06:29Desde que tú abres el teléfono y te conectas, tú recibes tanta carga de noticias negativas,
06:37de cosas que no están bien en la sociedad.
06:40Pero la cuenta de Diego está cargada de positivismo, de que sí se puede,
06:45de que si tú le das las herramientas adecuadas y abordas el tema de la forma correcta,
06:49pues se pueden lograr muchas cosas y eso ha inspirado a muchas familias, a muchos padres.
06:58Yo no te puedo decir la cantidad, pero yo me paso las noches completas interactuando con familias del mundo entero
07:05que me escriben, me da mucho ánimo, también me presentan sus casos.
07:13Esa es la belleza de las redes sociales, ese es el lado positivo.
07:16Y te noto conmovido al decir esto, se te quebró la voz.
07:21Sé que hace dos años la mamá de Diego ya no está.
07:24Así es.
07:25Se fue.
07:26Ahora tu responsabilidad es aún mayor.
07:30Ahora tu círculo familiar, porque uno te ve y dice, bueno, pero él tiene que trabajar,
07:39él tiene que mantener unos hijos.
07:41José, ¿con qué tiempo?
07:43Porque cuando son dos personas es ideal, pues se reparten la responsabilidad.
07:47Y siempre estamos viendo a las madres, siempre al lado de un chico autista que ha logrado cosas,
07:52ahí hay una mujer, una mujer.
07:54Primera vez que tengo frente a mí a un hombre.
07:56A mí me gustaría saber, ¿qué marcó la diferencia en tu caso?
07:59¿Y qué tipo de apoyo y de soporte tú tienes?
08:02Bueno, la red de apoyo que tengo es la red familiar, que es la red inmediata.
08:07Y pues en base a eso yo dedico la mayor parte de mi tiempo libre a Diego.
08:20Yo obviamente tengo mis responsabilidades, yo soy colaborador en una empresa privada
08:28y pues debo dar un rendimiento ahí como se espera.
08:37Pero fuera de ahí mi tiempo libre la mayoría es para Diego.
08:42En nuestro país se habla mucho de inclusión, de que se están dando pasos en esa vía,
08:48de que se ha avanzado.
08:50Tú estás en la calle, en la casa, en todas partes con Diego.
08:53¿Cómo ves tú realmente el tema de la inclusión en República Dominicana?
08:58¿Hemos avanzado? ¿Nos falta mucho? ¿Qué hay que hacer?
09:00Ambas cosas. Hemos avanzado y falta mucho.
09:04Las dos cosas.
09:05El tema de autismo ya no es un tabú.
09:10Ya se habla con mucha normalidad.
09:13Ya tiene visibilidad.
09:18Cada vez hay más diagnósticos también.
09:21Sí, hay más herramientas disponibles para diagnosticar y diagnosticar temprano.
09:26Las familias no se deberían avergonzar de que tienen un miembro autista en la familia.
09:32En los tiempos de antes eso era una vergüenza, lo escondían.
09:36Pero ellos son parte de la sociedad y tienen que insertarlos en la sociedad como se merecen.
09:43Yo, con mucho orgullo, digo que Diego es autista y hablo de las cosas que él puede hacer y de las que él no puede hacer.
09:53Pero solamente yo, dándole visibilidad, puedo esperar que lo acepten como él es.
09:59Pero si lo escondo y nadie lo ve, ¿cómo lo van a aceptar?
10:02¿Y un poco lo aceptas tú?
10:04Futurum Educandi, ahí es donde él está estudiando.
10:07Sí.
10:07¿En qué nivel está?
10:09Eso es una fundación que empezó a finales de, o a principios de este año, que él se está entrenando para trabajar en un restaurante.
10:22En un restaurante, eso es lo que quería saber.
10:24Eso es lo que Diego va a hacer, dedicarse a trabajar en un restaurante.
10:30¿Y en qué área del restaurante?
10:32¿Él me podría responder?
10:34Diego, dile lo que tú haces en la universidad.
10:36Está bien.
10:37Pero no me lo digas más, se lo vas a decir a ella.
10:39Yo hago en el restaurante, aprendo.
10:42Ajá.
10:44También.
10:45Hablas muy bajito, Diego, yo soy mayor, tú sabes, tienes que alzar la voz para oírte bien.
10:50Con fuerza, Diego.
10:51Aprendo.
10:52¿Aprendes?
10:52A cómo poner un café.
10:56¿Cómo poner un café?
10:57Sí.
10:58¿Y qué más?
11:00También.
11:01Ajá.
11:03A cómo servir la bebida.
11:04¿A cómo servir la bebida?
11:06La bebida, sí.
11:06Ah, qué bien.
11:08¿Te gusta, Diego?
11:09Sí, me gusta.
11:10Ajá.
11:11Un último mensaje.
11:15A los padres.
11:17No sientan vergüenza de que sus hijos sean diagnosticados con autismo.
11:24Yo sé que eso es una noticia que nadie quiere recibir, es una noticia fuerte, es un duelo porque se renuncian a muchas ilusiones, muchos sueños y hay que vivir su duelo.
11:39Las diferentes etapas de la negación, desde la negación hasta la aceptación, pero hay que vivirlas.
11:46Si tienen que buscar ayuda para superarlas, búsquenla.
11:51Pero mientras más rápido superen eso, pues más beneficioso va a ser para sus hijos.
11:58Estás orgulloso de tu hijo, ¿verdad que sí?
11:59Totalmente.
12:00Diego Inclusivo.
12:01De los cinco.
12:02De los cinco, claro, porque los otros se ponen celosos.
12:04Diego Inclusivo es la cuenta de Instagram, síganla, que vale la pena dar apoyo a este tipo de iniciativas.
12:10Tú ves, como digo yo, para beneficio de una gran comunidad y de todos nosotros porque aprendemos y se aprende ahí cómo ser un buen padre de cualquier tipo de persona.
12:20Enhorabuena por lo que haces, de verdad, por tu hijo.
12:23Eres un ejemplo como padre.
12:24Y a ti, Diego, ojalá que logres tus sueños y que seas, trabajes un día como camarero en un restaurante.
12:30Es un trabajo muy digno que te va a traer muchas satisfacciones.
12:34Fuerte aplauso.
12:35Y eso es lo que necesitamos.
12:36Más inclusión en esta sociedad.
12:38Gracias.
12:39Gracias a ustedes, señores.
12:40Nos vemos mañana jueves.
12:42Mañana jueves con un programa muy especial.
12:44Un beso grande.
12:45Dios les bendiga.