Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Esta Noche Mariasela trae información de variedad con temas y entrevistas actuales de interés político, económico, social y entretenimiento a nivel nacional e internacional, lo puedes disfrutar de Lunes a Viernes a las 8:00 de la noche por la casa Color Visión.

#EnMariasela #MariaselaAlvarez #NairobiViloria #DianaLora #ColorVision #Canal9 #ColorVisionCanal9 #ENM #RD #Actualidad #Terremoto #Construcciones #Derrumbes #LeonardoReyesMadera

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Lo que no nos alegramos es que últimamente está temblando la tierra.
00:03Sí, casi siempre hay pequeñas liberaciones,
00:06pero ayer la gente como que se preocupó un poquito más
00:08porque llegó a 5,1 y ahí llamó más la atención
00:12ese pequeño sismo de baja magnitud
00:15y siempre estamos pendientes, María Cela.
00:17Sí, a propósito de la tragedia que acabamos de vivir,
00:20todo el mundo revivió esas imágenes que tenemos
00:23de cosas así, pero en gran escala,
00:27en terremotos que han vivido países y nos preguntamos
00:31en muchas ocasiones, y de hecho aquí también tuvimos
00:34a un municipalista hablando de los permisos y todo,
00:36¿qué pasaría si en República Dominicana ocurre un sismo
00:40en alguna de las fallas de gran magnitud?
00:43¿Qué pasaría con las edificaciones tanto públicas como privadas
00:46que sabemos que están sujetas a gran vulnerabilidad?
00:49Por eso en el día de hoy vamos a recibir con muchísimo placer
00:52al director general de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica
00:56y Vulnerabilidad de Infraestructuras y Edificaciones,
01:00Onesvie, el ingeniero Leonardo Madera Reyes,
01:04Reyes Madera, perdón,
01:06quien además es un gran ingeniero estructuralista,
01:11sismo resistente, especialista en ingeniería,
01:13sismo resistente, que lleva muchos años hablando de este tema.
01:17Bienvenido, gracias por estar con nosotros.
01:21Bienvenido a casa.
01:23Gracias, Maricela.
01:24Bienvenido, ingeniero.
01:25Ay, ingeniero, gracias.
01:29Es un placer y un honor tenerlo porque sabemos que un profesional
01:32de su talla, dirigiendo esta dirección, este organismo,
01:38lo único que va a hacer es bien, o que está haciendo a lo largo
01:42de todos estos años.
01:43De hecho, sabemos que ustedes realizaron en el país
01:48el primer trabajo de ingeniería forense,
01:51que fue con el edificio La Mueblería de la Vega,
01:54que se derrumbó aquella vez.
01:56Y recordamos que usted hacía hincapié en que tuvieron la suerte
02:01y dieron la orden de que no se tocara nada,
02:04para que se pudiera hacer un verdadero trabajo,
02:07como las escenas del crimen, que no se puede tocar nada,
02:10para que se pueda saber.
02:12Yo sé que usted no puede hablar de la investigación que está en curso
02:15con relación a la discoteca Jet Set.
02:17Ustedes encabezan esa comisión.
02:19Pero a mí sí me gustaría, para tranquilidad de la gente,
02:22porque tuve la oportunidad de ver un informe preliminar
02:26que ustedes entregaron el día 9, y que a mí me tranquilizó,
02:29y me gustaría que usted lo dijera.
02:32Tenemos suficientes evidencias.
02:34Sabemos que en ese caso no se podía mantener la escena tal cual,
02:38porque había que rescatar a las víctimas.
02:40Eso era lo más importante.
02:42Tenemos con lo que se ha obtenido suficiente evidencia
02:47y suficientes pruebas y evidencias y material
02:50como para dar un diagnóstico certero 100% de lo que ocurrió allí.
02:57Y si esta vez se podría utilizar ese programa que ustedes usaron
03:02y que todos recordamos del año 2021,
03:05cuando se cayó el edificio en Miami, en Miami Beach,
03:08que yo pude verlo en video, en internet,
03:11cómo reconstruían y cómo recreaban,
03:16cómo fue el desplome.
03:18¿Se podría volver a usar en este caso también?
03:21Sí, claro que sí.
03:22Antes que nada, señores, buenas noches.
03:24Como siempre, un placer aceptar esta invitación que ustedes me hacen.
03:32Fíjate, la ingeniería forense es como si fuera la medicina forense.
03:39Tú tienes una serie de datos sueltos que debes de ordenarlo
03:45para poder reproducir exactamente cómo fue que quedó la muestra.
03:55Eso fue lo que hicimos en La Vega.
03:57El edificio en La Vega giró en cada piso.
04:02Era originalmente de dos pisos, se llevó a cuatro pisos
04:06y logramos descubrir cuál fue el elemento que tocaron
04:12para que colapsara y para que quedara exactamente como una fotografía de Verón
04:18en los modelos que hicimos.
04:22Definitivamente, así hay herramientas para poder determinar
04:27lo que pasa en cualquier colapso de edificaciones.
04:33Y una de las quejas más grandes que yo he tenido siempre
04:35es que cuando se nos cae un edificio, porque no es el primero,
04:41o sea, a nosotros se nos cayó un multicine en Santiago
04:46que por suerte no lo habían inaugurado
04:49porque se cayó dos o tres días antes de la inauguración.
04:51También se cayó una plaza de dos niveles en Santiago.
04:56También se cayó un edificio en Osama.
04:59Se cayó reciente, el año pasado, un edificio en San Cristóbal.
05:02En San Cristóbal, que lo estaban construyendo.
05:05Entonces, ¿qué pasa?
05:08Que al otro día el sol está limpio.
05:12Entonces, la ingeniería así no aprende.
05:14Porque nosotros necesitábamos esas evidencias
05:19para poder saber realmente cuál fue el error.
05:22Fue que lo hicimos mal, fue que se calculó mal,
05:25fue que los materiales eran de mala calidad,
05:27fue que no se hizo por profesionales calificados.
05:30O sea, que nunca se había podido hacer salvo en la vega.
05:34Salvo en la vega y en este caso, donde, como muy bien decías,
05:42no debo referirme porque es un tema que lo tiene la Procuraduría
05:48y yo respeto mucho el hecho de que se haya expresado de esa manera.
05:55Ahora bien...
05:56Pero en este caso, aunque no estuviera igual, se puede recrear.
06:00Claro, claro, claro.
06:02Nosotros vamos a utilizar ya parte de la experiencia que tomamos en la vega,
06:11que fue una experiencia muy interesante.
06:13Y lo importante es que cuando haya un colapso,
06:18se tenga la escena y se tenga todos los elementos
06:24para poder ensayarlos, evaluarlos.
06:29Ingeniero, cuando usted dice que el solar se queda limpio al otro día,
06:31después de un tipo de...
06:33Que el dueño le mete un tractor y lo limpia.
06:35Pero es por...
06:36¿Es adrede o por ignorancia?
06:40Bueno, no te puedo...
06:44No me gusta hacer juicio.
06:45Pero generalmente lo que hacemos es desaparecer las evidencias.
06:49Las evidencias.
06:51Sí, exacto.
06:52Ahora, ingeniero.
06:54Sí.
06:55Es preferible siempre la ingeniería preventiva a la ingeniería forense.
07:00Y yo recuerdo que usted fue parte de un estudio...
07:02Usted lo encabezó, me parece.
07:04El estudio que se hizo de vulnerabilidad de escuelas
07:06después de aquel terremoto que afectó Puerto Plata,
07:09que afectó varias escuelas.
07:11Y yo me acuerdo que nos pusimos todos la mano en la cabeza
07:14con los resultados de ese estudio de la cantidad de escuelas
07:16que tenían problemas de vulnerabilidad ante un sismo.
07:21Tenemos muchas edificaciones viejas en República Dominicana
07:25y otras que no son tan viejas,
07:27pero que también presentan problemas de construcción.
07:31¿Y tiene un levantamiento la ONESBIE
07:35de estructuras vulnerables en este momento?
07:37Claro.
07:39Fíjate que la oficina se creó a la cabeza y dirección
07:44del ingeniero Rafael Corominas Pepín,
07:46que se nos fue hace poco.
07:48Así es.
07:50En el 2001.
07:52Y en el 2003 fue el terremoto de Puerto Plata.
07:55Sí.
07:56Y tuvimos la oportunidad de mudarnos todos allá en Zodosísmica
08:00y crear el mecanismo de evaluación post-terremoto.
08:08Porque eso ni siquiera existía entre nosotros.
08:11Entonces esas cosas se fueron creando a través de la presencia
08:14de ONESBIE, ya fundamentada sobre el criterio
08:22de que ya Zodosísmica había creado el primer reglamento sísmico
08:27en el 79.
08:28Sí.
08:29Entonces, esta oficina, a final de cuentas,
08:33lo que hace es que se forma para poder darle atención
08:38fundamentalmente a las edificaciones del Estado
08:41que habían sido construidas en los 50 años previos
08:45a la salida del reglamento.
08:48Lo ideal es que no solamente se dirija en exclusividad
08:54a las edificaciones públicas.
08:55Nosotros incluso hemos abierto la posibilidad
09:00y hemos abierto el camino a las instituciones privadas
09:04que ya van a la oficina, nos solicitan una evaluación
09:11visual y se le hace gratis.
09:15¿Qué no se hace al sector privado?
09:18Las evaluaciones detalladas, porque son muy costosas.
09:23Aparte de que existe en el MIBET un grupo de profesionales
09:28del sector privado calificados para poder hacer ese trabajo.
09:34Entonces nosotros sí nos ocupamos de todas las oficinas públicas.
09:37Eso que planteaba Diana, ese fue el primer trabajo
09:41del ingeniero Coromina como primer director de la oficina
09:44y se estuvo llevando a cabo hasta que yo entré
09:47en octubre del 2020.
09:52¿Por qué digo se llevó a cabo hasta ahí?
09:55Porque sencillamente no existían en esa época
09:59los planos de las escuelas.
10:01Había que, se subcontrataron muchísimas empresas
10:06y grupos de profesionales para que hicieran los levantamientos,
10:10para con esos levantamientos a nosotros hacer los planos
10:13y entonces poder hacer un modelo que representara ese edificio
10:18y poder correrlo sujeto o sometido a un terremoto.
10:24O sea, fue todo un camino interesantísimo.
10:27Increíble.
10:29Ingeniero, usted que menciona al ingeniero Coromina Pepín,
10:32yo tuve la oportunidad de entrevistarlo una vez hace más de 20 años,
10:35más de 25 años, cuando él acababa de publicar el libro
10:39Apuntes para un país que espera su terremoto.
10:42¿Se acuerda de ese libro?
10:44Que me lo devoré porque siempre nos ha preocupado
10:49lo que podría pasar en este país.
10:50Y a propósito de eso, después del sismo de Puerto Plata,
10:56hubo este problema de descubrir que todas estas escuelas,
10:59gracias a Dios que fue de madrugada y que no había niños,
11:02porque hubiese habido pérdidas de niños, que lamentar,
11:06pero que todas estas escuelas estaban en esas condiciones.
11:09Ustedes hicieron un estudio de un porcentaje grande
11:12de escuelas públicas cercanas a diversas fallas.
11:16Correcto.
11:16E hicieron recomendaciones.
11:18Correcto.
11:19¿Cuántas escuelas estudiaron a ver si estaban vulnerables a un sismo,
11:25si tenían las estructuras sismo resistente?
11:29¿Y cuántas se han trabajado desde entonces?
11:32Y con relación, y no solamente las escuelas,
11:34si qué tipo de otras instituciones públicas,
11:38lugares de uso público frecuente, pero que pertenecen al Estado,
11:41han sido estudiadas y recomendadas,
11:43porque vimos lo que pasó el otro día con la corte de apelación
11:46de la Feria de la Paz,
11:47y así, me imagino, otros edificios de esa zona
11:50que tienen más de 50 años.
11:52Mira, la oficina ha ampliado su campo de acción.
11:56Nosotros hemos evaluado hospitales,
11:59edificios de uso público,
12:01entiéndase las oficinas gubernamentales,
12:04hemos evaluado presas,
12:07hemos evaluado acueductos.
12:09O sea, se ha ampliado la gama.
12:12¿Por qué?
12:13Porque no son solamente las escuelas
12:15las que tienen problemas cuando hay un terremoto.
12:18O sea, puede ser tu casa,
12:20puede ser uno de los edificios del sector privado,
12:23puede ser un hospital.
12:24Nosotros no debiéramos permitirnos el lujo
12:26de que se nos caiga un hospital en un terremoto.
12:29No debiéramos darnos el lujo
12:31de que se nos caigan las escuelas en un terremoto.
12:33Entonces, se ha venido insistiendo
12:35por muchos años, yo diría décadas,
12:38de la importancia de nosotros poder prevenir,
12:44es decir, poder detectar vulnerabilidades
12:47en escuelas, en hospitales,
12:49edificios de uso público.
12:50Si quiere un edificio de uso público,
12:51por ejemplo, DGI,
12:53se le hizo un estudio a la DGI.
12:59Entonces, ahora le toca a la DGI
13:01aplicar ese estudio.
13:04¿Se hicieron las recomendaciones?
13:05Se hicieron las recomendaciones.
13:06¿No se ha intervenido?
13:08Igual, no, todavía.
13:09¿Y las escuelas cuántas se estudiaron?
13:11En las escuelas...
13:12¿Cuántas se encontraron vulnerables?
13:14Se estudiaron casi 300 sobre la falla.
13:18Los vulnerables tenemos miles.
13:20Miles.
13:21Sí, pero la más importante,
13:23unas 300 escuelas arriba de la falla
13:25y eso se viene estudiando desde hace muchos años.
13:28¿Y cuántas se han intervenido
13:29de las que ustedes recomendaron?
13:30Cuando yo retomé la oficina,
13:35la oficina estaba en una etapa de poca actividad
13:40porque, aunque yo siempre digo que agradezco
13:44a los directores que estuvieron ahí
13:46y que mantuvieron la oficina,
13:49porque lo peor hubiera sido
13:50que se hubiese cerrado la oficina,
13:53que mantuvieron siempre haciendo algo,
13:56pero cuando yo llego veo que todavía
13:59no hemos comenzado a intervenir las escuelas
14:03e hicimos un proyecto de retomar algo
14:08que en el 2011,
14:10cuando la profesora Josefina Pimentel
14:13era la ministra de Educación,
14:17ella hicimos un proyecto con que íbamos a trabajar 55 escuelas,
14:25que eso eran más o menos 200 y pico de edificaciones escolares
14:30y se comenzó,
14:32pero al quitarla a cambio de gobierno,
14:35ahí se murió el programa y se quedó ahí,
14:37pero el ministerio desde esa época tenía todos los expedientes
14:43de todas las escuelas con las deficiencias y los planos
14:48y con su recomendación.
14:50¿Cuántas se han intervenido?
14:52Ahora mismo, en el último programa,
14:56ya en este gobierno,
14:58que se entregaron unas 42 escuelas también
15:02en campos cercanos a las fallas,
15:06se han licitado de ellas más o menos,
15:11eran nueve lotes,
15:13creo que solamente quedaría un lote por licitar
15:18y ya se inició el refuerzo de alguna de ellas,
15:23que es un gran logro.
15:25¿Por fin?
15:26Por fin.
15:27Después de tantos años.
15:28Ingeniero,
15:28y de los grandes hospitales públicos.
15:30Ya no, espérate, espérate.
15:32Dale, dale, Diana, tranquila.
15:34No, no, de los grandes hospitales públicos,
15:36de los grandes hospitales públicos,
15:38¿en cuáles encontraron vulnerabilidades?
15:42Mira, el primero que analizamos fue el de la Policía Nacional
15:46y se encontraron vulnerabilidades
15:49y se hizo el proyecto de refuerzo del hospital.
15:55Porque hay un dato importante aquí,
15:57no es que cuando nos llaman para hacer un estudio,
16:01no es que no hay interés,
16:03hay interés y se motiva y se hacen,
16:07otra vez repito,
16:08hacemos los planos en base a toda la instrumentación que tenemos
16:11que nos capacita para poder saber cuántas varillas tiene este elemento,
16:16de qué resistencia el concreto,
16:18las zapatas,
16:19a qué profundidad está.
16:21O sea,
16:21tenemos toda la herramienta para poder hacer un trabajo de ingeniería serio.
16:24Yo diría objetivo,
16:28porque en los términos de ingeniería,
16:31la ingeniería es una ciencia exacta,
16:32entonces no podemos hablar de seriedad o de sinvergüencería,
16:35¿verdad?
16:35Ajá.
16:36Simplemente un trabajo de ingeniería bien hecho.
16:38Y a la hora de que tú entregas,
16:42algo sucede,
16:43está todo el mundo entusiasmado,
16:45pero se para.
16:47Se apaga.
16:50¿Qué ustedes recomendaron?
16:51Esa no es mi pregunta,
16:52pero propósito de lo que dice,
16:53¿qué ustedes recomendaron al hospital?
16:56No se ha hecho todavía.
16:57Le dimos dos alternativas de refuerzo
16:59y justo ahora,
17:01hace un par de semanas,
17:03yo estuve reunido con el ministro de defensa,
17:08que se motivó
17:10y va a dar inicio
17:13a lo que es el presupuesto de eso
17:16para poder reforzar.
17:17Y mira que se hicieron remodelaciones,
17:19se hicieron remodelaciones sin reforzar.
17:22Ingeniero,
17:23mi pregunta,
17:24usted hablaba de cuando comenzaron las reglas del 79,
17:27sin embargo,
17:29siempre ha mencionado
17:30que construimos 30 años,
17:3231 ya,
17:33de vulnerabilidad,
17:34porque del 79 a 2011
17:36es cuando se crea el código
17:37y que se cambian las especificaciones.
17:40Entonces,
17:41todo lo que quedó en ese periodo de tiempo
17:43tiene que revisarse también.
17:45Público y privado.
17:46Público y privado.
17:47Las escuelas que mencionaba
17:48de lo que ocurrió en Puerto Plata
17:49fue una evaluación previa.
17:51Con el nuevo código,
17:53se supone que se debieron construir
17:54volviendo a las escuelas
17:55de manera correcta.
17:56En las evaluaciones que ustedes han hecho,
17:58¿esas nuevas escuelas después de 2011
18:00están todas construidas
18:01de manera correcta,
18:02sismo resistente
18:03o hay vulnerabilidad también
18:05en esas nuevas construcciones?
18:06Mira,
18:07hay una consultoría
18:08que yo hice para el IDEC
18:09que la pagó la AESIT,
18:13la AESIT,
18:14la AESIT,
18:14la AESIT,
18:14la AESIT,
18:14la AESIT,
18:14la AESIT,
18:14la AESIT,
18:14la AESIT,
18:14la AESIT,
18:14la AESIT,
18:14la AESIT,
18:14la AESIT,
18:14la AESIT,
18:15la AESIT,
18:15la AESIT,
18:15la AESIT,
18:15la AESIT,
18:15la AESIT,
18:15la AESIT,
18:26con el nuevo código,
18:27ya habiendo cambiado el concepto
18:29de la estructuración que tenían,
18:31ya en lugar de dos líneas de columna,
18:33ahora tienen tres,
18:35pero también había incluido ahí
18:38la accesibilidad,
18:40porque se le está dando mucha importancia
18:42como debe ser a la accesibilidad
18:44y también a la localización,
18:47o sea que no solamente se limitaba
18:48a si estaban bien construidas
18:50o si estaban bien hechas las escuelas.
18:53Y el reporte es público,
18:55definitivamente aplicamos un código,
19:00pero lamentablemente
19:01las estructuras no trabajan
19:02como se calculan
19:04ni como se dibujan en un plano.
19:07No.
19:07Las estructuras trabajan
19:08como se construyen.
19:10Entonces construimos las escuelas nuevas
19:12con las mismas debilidades
19:13que las que teníamos viejas.
19:15Y es un concepto
19:17y es un criterio
19:18que hemos estado trabajando seriamente
19:21porque no podemos seguir
19:23construyendo vulnerabilidades.
19:25No.
19:25Es muy importante que esto se diga.
19:28Yo estuve en un terremoto,
19:29después de un terremoto en El Salvador,
19:32y yo vi como una escuela
19:33mató 300 niños.
19:37Y como estaban todos los niños
19:39en un campo de fútbol
19:40en emergencias,
19:42niños pequeños.
19:43es terrible y como un hospital infantil se cayó.
19:48Nosotros no podemos,
19:50tenemos que escuchar lo que él está diciendo hace tiempo.
19:53Y no solamente en el sector público.
19:55Yo quiero ahora terminar con el sector privado.
19:57Porque nosotros también tenemos responsabilidad como padres de familia.
20:02Ustedes han hecho trabajos, por ejemplo,
20:05tengo entendido,
20:06en sectores privados.
20:09porque hay que estudiar todo.
20:11¿Cuál han sido los resultados y qué usted recomienda?
20:15Porque los barrios sabemos que gran parte de esas construcciones son informales,
20:20que no presentan planos en ayuntamiento, ni en MIBED, ni en obras públicas, ni en ningún lado.
20:26Entonces, podríamos lamentar muchísimas más pérdidas en esos sectores.
20:32Mira, hay dos aspectos básicos en esa pregunta.
20:36El primero es que si nosotros respetamos los dos reglamentos,
20:41el de 79 y el del 2011,
20:44esas edificaciones no debieran colapsar.
20:47Esas edificaciones debieran comportarse de manera correcta ante un terremoto.
20:52Lo segundo es que nosotros tomamos como plan piloto en la oficina el sector NACO.
21:03Nosotros levantamos los 3.000 edificios que hay en NACO.
21:06Sabemos qué altura tienen, qué tipología estructural,
21:10a qué se dedican, cuántas escuelas públicas, cuántos hospitales,
21:13cuántas estaciones de bomberos.
21:16O sea, tenemos levantado completo lo que es NACO.
21:18Y ahora estamos trabajando lo mismo en el Ensanche y Quisqueya.
21:23Entonces, ¿qué sucede? ¿Por qué hicimos eso?
21:26Porque nosotros necesitamos prevenir.
21:28Si tú vives en un edificio de 15 pisos,
21:32no te cuesta nada hacer una evaluación.
21:34Así la evaluación visual te detecta algún tipo de vulnerabilidad.
21:40¿Cuántas familias vivan en ese edificio?
21:42Claro, pero vemos muchísimas torres que de lejos se ven,
21:45que están llenas de filtraciones y de grietas.
21:48Ay, sí.
21:48A simple vista.
21:50Y plazas comerciales.
21:51Sí, sí, eso es correcto.
21:53Plazas comerciales donde mucha gente circula constantemente.
21:58Pero en el sector privado también hay que tomar la iniciativa
22:03de que si tú sabes que tu edificio es vulnerable,
22:07tú debes hacer el análisis,
22:09debes desarrollar un refuerzo
22:10y entre todos los condóminos reforzar su edificio.
22:14Porque donde quiera se coge en agua.
22:17¿Al MIBED le toca al sector privado?
22:19Al MIBED.
22:20Al MIBED.
22:20Los permisos para la ejecución.
22:24Los reglamentos del MIBED también.
22:26¿Están ya?
22:27Se aplican al sector privado.
22:29Sí, eso existe de tiempo.
22:30Ahora está siendo reformulado de nuevo el reglamento sísmico,
22:34entre otros.
22:35Sí, ¿sabe, ingeniero?
22:38Yo pensando, si con las escuelas no se cumplió el código como tal,
22:44¿de qué depende que se cumpla?
22:46¿Quién se encarga de hacer esa revisión,
22:48esa fiscalización que sé que no son ustedes?
22:50Porque entonces parecería que las obras van a depender
22:53de la ética y la voluntad de cada ingeniero,
22:57constructor o las personas involucradas,
22:58de la ética que tenga cada persona
22:59y no de un régimen de consecuencias.
23:01Entonces, faltaría eso, ver lo que se aplique
23:04para poder tener cambios entonces
23:05y que se construya como establece el código.
23:08¿Quién es responsable de fiscalizar estas obras?
23:11Fíjate, y hay que reconocerlo,
23:14el MIBED ha hecho un gran esfuerzo
23:17porque incluso ha formado 52 profesionales
23:22del sector privado para que los acompañen
23:28al control de la calidad,
23:32a la supervisión...
23:34De la construcción.
23:34De las construcciones nuevas.
23:36Y de la inspección futura.
23:38Y de la inspección futura.
23:40Pero eso es un paso de avance.
23:42Sí.
23:43O sea, hay una intención de querer hacerlo bien.
23:47Se están exigiendo el reglamento como debe ser.
23:50Ahora bien, ¿qué ha pasado aquí?
23:54Que el volumen de obra sobrepasa la capacidad
23:58por muchos de los inspectores.
24:01Ese es el problema también.
24:02Y necesitamos formar más gente,
24:05más profesionales que nos apoyen
24:08a garantizar la calidad.
24:10¿Y sabe por qué?
24:10Porque no solamente son los ingenieros
24:12ni los arquitectos.
24:14Aquí hay economistas, aquí hay médicos,
24:17aquí hay abogados que tienen empresas de construcción.
24:21Así es.
24:22Y no todos ellos tienen un ingeniero calificado.
24:25Qué barbaridad.
24:26Entonces, eso también implica
24:28que nuestro colegio de ingenieros
24:30debe ser un poquito más colaborador en ese sentido.
24:34Y apoyar al MIBED
24:36a través de concientización en sus miembros.
24:41Ese es uno de los problemas que tenemos.
24:44Ahora, ¿por qué se hizo lo de NACO?
24:45Porque necesitamos saber la vulnerabilidad.
24:49Necesitamos saber cuántos edificios
24:50podrían colapsar en un terremoto.
24:53Y sobre todo,
24:54¿dónde están ubicados esos edificios?
24:56Y se supo.
24:57Y eso lo estamos detallando ahora
25:02a través de un programa que hemos iniciado.
25:05Ya vamos por la sexta promoción
25:07de formación para profesionales
25:10pre y post evento.
25:13Entiéndase, pre y post terremoto.
25:15Nosotros solamente bregamos con terremotos
25:17y es prevención.
25:20Entonces, ¿por qué?
25:22Porque si nosotros no sabemos la posibilidad
25:24de que este edificio puede colapsar,
25:28sencillamente no vamos a saber
25:31por dónde ir a dar la ayuda.
25:33Ah, las vías que van a poder ser transitadas.
25:36Entonces, la idea es definir vías de acceso.
25:39Uf.
25:40Hacer las rutas.
25:41Es un trabajo muy interesante, muy intenso.
25:44Gracias, ingeniero,
25:46por haber estado con nosotros,
25:47por haber aceptado esta invitación.
25:50¿Tardará mucho el estudio de Jet Set?
25:52Esperemos que no.
25:54Ok, yo y tres meses.
25:56¿Es cierto eso?
25:57Es poco, pero está bien.
25:59Tres meses.
26:00O sea, bueno, ya empezó.
26:02Empezó inmediatamente.
26:03Nosotros estamos haciendo todo el esfuerzo necesario,
26:06pero la objetividad y la seguridad es innegociable.
26:14Ojalá que se use el programa que usaron.
26:16Sí, sí, sí.
26:17Se va a usar.
26:18Ya yo lo veo.
26:18Se va a usar.
26:19Bueno, señores, con eso podemos estar seguros
26:21que vamos a saber qué fue lo que pasó.
26:23Muchas gracias, ingeniero.
26:24Hacemos una pausa y cuando regresemos
26:25el resto de nuestros invitados no se mueva.
26:27Ya volvemos.
26:28¡Gracias!

Recomendada