Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Conozca cuáles son los grupos prioritarios.
00:06El Ministerio de Cultura anunció los detalles del Festival Nacional de Bandas 2025,
00:11un evento que reunirá a las beneméritas bandas nacionales de concierto del país.
00:18En los deportes, Alajuelense se queda definitivamente sin Mundial de Clubes.
00:24La FIFA y el TAS lo confirmaron este martes.
00:30¿Qué tal? Gracias por acompañarnos en esta edición.
00:34Es el Arde 13 Noticias.
00:35Arrancamos con la información y es que hace unos minutos los diputados recibieron el veto del presidente de la República
00:42sobre la Ley de Pensiones de Agentes del Organismo de Investigación Judicial.
00:47Esta ley permitía establecer un régimen especial de pensiones hasta los 55 años para investigadores que utilicen armas.
00:55La diputada Alejandra Larios, quien fue la proponente de dicha iniciativa,
01:00aseguró que este proyecto está dentro de la legalidad costarricense y buscará, junto con su bancada, los votos para resellarlo.
01:09Estudiaremos a profundidad y con responsabilidad como corresponde el veto presentado para tener todos los argumentos
01:21y, por supuesto, trabajaremos para tener los 38 votos para el resello.
01:27Fue aprobado en segundo debate con 42 votos y esperaríamos que se mantenga,
01:30pero sí estaríamos en conversaciones con las demás fracciones y diputaciones para alcanzar esos 38 votos requeridos.
01:37La falta de información en temas como femicidios, programas sociales y la ruta de la educación
01:47fueron parte del análisis de distintos legisladores sobre la rendición de cuentas del presidente Rodrigo Chávez.
01:56Un discurso de popularidad.
02:00Responsabilidad no es popularidad, señor presidente.
02:04Así se refirió la diputada Vanessa Castro sobre la rendición de cuentas del presidente Rodrigo Chávez.
02:33Este 5 de mayo.
02:35También habló de la carencia de acciones para mujeres embarazadas y personas en condición de calle.
02:40La diputada Rocío Alfaro también señaló que no encontró ningún dato sobre femicidios.
02:47Señoras y señores, en el informe digital no aparece la palabra femicidio ni una vez, ni una.
02:53Como si las mujeres que murieran en este país torturadas por el solo hecho de ser mujeres no hubiesen existido nunca.
03:01¿Cuántos minutos de silencio ha hecho esta asamblea legislativa cada vez que podemos conmovernos y que la agenda nos permite hacer un minuto de silencio?
03:08No, no, este señor ni siquiera se acuerda que eso sucede.
03:12Pero bueno, consecuente con eso, obviamente, tampoco señala nada sobre la distracción de recursos del INAMU a las ineficientes ocurrencias de la ministra de turno.
03:25Y la conexión digital en la educación, así como una ruta de este tercer año, estuvo ausente según la diputada Katia Rivera.
03:34Cuando usted va a visitar a un centro educativo, se da cuenta que las aulas tienen dos tomas corrientes, le ponen una extensión y a los sumos los muchachos se pueden conectar con algunas computadoras.
03:46Porque el internet llega exclusivamente a esa oficina de la dirección del centro educativo.
03:53Así es que es el 98% imaginario como la ruta de educación.
03:59Por otro lado, Chávez fue calificado como tibio en acciones pro vida.
04:04Sigue siendo tibio al no adherir a Costa Rica al consenso de Ginebra para que como país nos pronunciemos contra cualquier imposición que atente contra la vida, como el aborto, contra la familia y la libertad.
04:15A pesar de que en Nueva República se lo hemos pedido en cuatro ocasiones y se lo vuelvo a pedir una vez más.
04:22¿Por qué se resiste, señor presidente?
04:24Ser pro vida va más allá de discursos y conferencias de prensa.
04:28Son hechos y en los hechos nos ha quedado debiendo y aún le debe mucho a los no nacidos.
04:33Los diputados de la República dedicarán las sesiones del plenario de esta semana para analizar el informe de labores del periodo 2024-2025 del presidente de la República, Rodrigo Chávez.
04:46Aspectos a favor como la mejora de la comunicación para brindar un informe de labores y otros en contra como la ausencia de logros alcanzados.
04:56El discurso del presidente fue calificado como poco usual por la Universidad Nacional de Costa Rica, según el Instituto de Estudios Sociales en Población.
05:15La lista de aquellos logros que no se alcanzaron y sus razones quedó pendiente.
05:19No hay gobiernos perfectos, eso se sabe. Y a pesar de que, por supuesto, cada presidente o cada presidenta que hemos tenido quiere mostrar que su gobierno tiene logros, que es lo normal y esperable.
05:32También creo que es bueno que puede indicar, bueno, cuáles son esos vacíos, cuáles han sido los problemas que se han tenido.
05:39Y tal vez porque tuvimos cambios en escenarios internacionales con la llegada de Trump, que ha tenido un impacto muy importante y tiene un impacto importante en el comercio y en la economía del país.
05:49Y eso obviamente no lo controla el presidente de la república.
05:53Pero, ¿cuáles son las, digamos, las deudas? ¿Cuáles son, o si no queremos llamar las deudas, cuáles son todavía las acciones que no fueron satisfactorias incluso para el propio gobierno?
06:05Uno de los aciertos en esta presidencia de la república de Rodrigo Chávez Robles, de acuerdo con el investigador, fue el estilo de comunicación que fue catalogado como innovador y facilita a la ciudadanía entender acciones puntuales.
06:20También hay que reconocer que este gobierno ha sido bastante, llamémoslo así, innovador en su estilo de comunicación, utilizando elementos de video para comunicar.
06:34Sin embargo, encontró contrariedades en el reclamo hacia las instituciones y la lucha contra la seguridad.
06:41Aquí es donde encontramos, empezamos a ver las contradicciones del discurso.
06:45Por un lado tenemos un país que él dice, o bueno, una trayectoria de país que él dice que es clara, definida,
06:52donde él muestra que el gobierno está cumpliendo, en este caso en seguridad.
06:58Por el otro lado podemos ver que él mismo hace llamados o genera, digámoslo así, quejas hacia la actuación de los otros poderes de la república
07:08que en teoría no le permiten alcanzarlo.
07:11Y por otro lado podemos ver a la ciudadanía que realmente en temas como lo que es seguridad ciudadana, violencia contra las mujeres o combate a la corrupción
07:22no siente que la labor del gobierno está siendo la más adecuada.
07:26Datos sobre la lucha contra los femicidios, conflictos ambientales y sector comercio hicieron falta, según Díaz.
07:34Considera que estos temas aún no hay una ruta clara en esta administración.
07:38El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Orlando Aguirre, se pronunció acerca de la rendición de cuentas del presidente Rodrigo Chávez.
07:49Aguirre indicó que rechaza expresiones ofensivas que pretenden golpear la legitimidad del Poder Judicial.
07:56También señaló que lanzar acusaciones de corrupción o manipulación política del sistema penal sin pruebas que la respalden
08:03no constituye un ejercicio legítimo de la crítica democrática.
08:08Y este martes, el expresidente del Consejo Nacional de Cooperativas, Freddy González,
08:16fue llamado a comparecencia ante los diputados de la Comisión que investiga irregularidades de la Caja Costarricense del Seguro Social.
08:24Los legisladores le cuestionaron sobre un supuesto financiamiento de alimentación y coordinaciones para la marcha en contra del fiscal.
08:32Carlos Díaz González indicó que el grupo estaba en su derecho de manifestarse.
08:38Hace unos días, en la marcha que hizo el Poder Ejecutivo contra el fiscal,
08:46la Federación Nacional de Cooperativas Agropecuarias y de Autogestión, FECOPA,
08:51patrocinó 101 autobuses y 19 microbuses, 2.200 platos de arroz con pollo, 1.500 enchiladas y 5.000 vasos de refresco.
09:01¿En qué aporta haber ido a la marcha al movimiento cooperativo?
09:06Y sobre todo, ¿cómo calza eso con el llamado a la neutralidad política?
09:09Lo que debo decir es que, en ese caso específico, las cooperativas actúan también como empresas privadas.
09:16Y hay un acuerdo del directorio de esa federación de apoyar, no solamente poniendo los recursos,
09:22porque no fue eso lo que se hizo, sino de apoyar en la organización de ese evento.
09:26Nosotros fuimos a esa marcha porque creemos que era importante participar
09:31y que era importante financiarla con recursos privados
09:34y con una junta directiva que autorizó esos recursos.
09:39Ya están disponibles en todo el país las vacunas contra la influenza estacional
09:44y también en la COVID-19.
09:46La Caja Costarricense del Seguro Social distribuirá un millón y medio de dosis
09:50para proteger a las personas más vulnerables.
09:56Un millón y medio de dosis contra la influenza se están distribuyendo en el país
10:01a partir de esta semana por parte de la Caja Costarricense del Seguro Social.
10:06Don José María Velázquez fue uno de los primeros en vacunarse.
10:10La importancia es para evitar que me...
10:15El COVID o la influenza fueron dos vacunas las que me puse.
10:23Y gracias a Dios, bueno, y he estado protegido de todas las vidas, sarampión, en fin.
10:28Yo me he puesto todas las vacunas a vida y por haber.
10:31Esta campaña busca proteger a las personas más vulnerables justo antes del incremento
10:36de enfermedades respiratorias que suele acompañar a la época lluviosa.
10:41Entre los grupos prioritarios se encuentran los niños, adultos mayores de 58 años,
10:46embarazadas y personas con enfermedades crónicas.
10:50La vacunación es gratuita y está disponible en todos los centros de salud.
10:55Incluso podrá vacunarse contra el COVID.
10:58También hay brotes de COVID.
10:59El COVID de alguna forma continúa con nosotros como cualquier otro virus,
11:03como el de la influenza, entre otros.
11:05Entonces también en este momento hay distribuidas vacunas para contrarrestar el COVID.
11:10Entonces también pueden pedirlas y lo más importante es que pueden colocárselas juntas
11:14sin ningún problema.
11:16Así que no hay tutía, pueden irla a pedir.
11:18La buena noticia para los padres de familia es que no necesita el libro de vacunas
11:23en caso de pérdida se puede reponer.
11:26No hay ningún problema si usted no tiene el librito de vacunas de su bebé.
11:31Igual puede apersonarse a cualquier lugar donde usted haya vacunado a su niño
11:34y ahí se le entrega una copia, por decirlo así, una tarjeta con las vacunas que se encuentran
11:40porque ya que gracias a Dios tenemos el EDUS, todas las vacunas están actualizadas
11:46y están colocadas en el EDUS.
11:48Entonces tenemos la información al día.
11:49Una identificación, idealmente, la cédula de identidad.
11:55Además, la ministra de Salud informó que está cerca de que se empiece a aplicar en el país
11:59la vacuna contra el virus incitial que provocó muertes el año pasado.
12:04No solamente aprobada, sino la gestión y la articulación que se hizo
12:08gracias también a la OPS y la gerencia de logística para poderla tener pronto en el país.
12:13Y dicho y hecho, ya está en el país, solamente que están pasando todos los controles de calidad.
12:18Los lineamientos justamente para influenza, para COVID y para virus respiratorio
12:22desde hace más de dos semanas se aprobaron y ya se están socializando
12:26y capacitando a todo el personal de la caja porque es otra vacuna diferente que nunca se había colocado.
12:31Entonces tienen que de alguna manera familiarizarse con ella.
12:34Solo en lo que va de 2025 se han reportado más de 1.800 casos de influenza
12:39con un aumento significativo en la región pacífico central.
12:48Costa Rica está entre los primeros países con nuevos casos de cáncer.
12:52Entre los miembros de la OCDE, un experto de la Universidad de Costa Rica advierte
12:57que la lentitud en el diagnóstico empeora la calidad de vida de los pacientes
13:01y llama a tomar medidas para una atención más oportuna.
13:09Costa Rica es el país de América Latina con mayor incidencia de cáncer entre los miembros de la OCDE.
13:15Cada año se diagnostican más de 13.000 casos, una cifra que podría ser aún mayor
13:20debido a los retos en el sistema de atención, como la saturación de servicios
13:24y también la falta de especialistas en la caja costarricense del Seguro Social.
13:28De acuerdo con el médico experto en oncología, Wagner Alpizar, de la Universidad de Costa Rica,
13:34la lentitud en el diagnóstico compromete directamente la calidad de vida de las personas enfermas.
13:41Desde que se sospecha de que hay cáncer hasta el diagnóstico,
13:46ese tiempo es demasiado tiempo, Wagner, la redundancia.
13:51Entonces, el problema es que mientras nosotros esperamos para llegar al diagnóstico,
13:57que es la prueba que nos va a confirmar si tenemos o no,
14:01el tiempo es tanto y entonces mientras esperamos el cáncer no espera.
14:06Entonces, el problema allí es que perdemos la ventana de oportunidad,
14:10en muchos de los casos no siempre, pero si el cáncer cuando se sospechó de que había cáncer
14:16era tratable y pasa un año, dos años, de repente ese cáncer ya no es tratable.
14:25Entre los tipos de cáncer más frecuentes en el país está el de mama, próstata, colon y piel,
14:31mientras que los de mayor mortalidad son el de estómago y colon.
14:35En todos estos casos, la clave está en la detección temprana, pero también en los buenos hábitos.
14:42Preocupa más, por ejemplo, en el tema de mortalidad, preocupa más estómago y el mismo color rectal,
14:50porque generan más mortalidad, son menos incidentes, pero generalmente tienen más mortalidad.
14:59El hecho de que sean cánceres con tanta, digamos, que tengan tanta inespecabilidad,
15:07no hay síntomas o signos claros, entonces los hace difícilmente detectables en el sentido de que se confunden.
15:15Ahora, independientemente de eso, si yo tengo más de 50 años,
15:22ya sabemos que el cáncer se hace cada vez más probable conforme la edad y por encima de los 50 años es más probable.
15:31Entonces, yo mismo, cuidando mi salud después de los 50 años, debería de hacerme controles periódicos.
15:39Más, si los hacía, con mucho más frecuencia.
15:42Exámenes de tacto rectal, gastroscopías, colonoscopías, ultrasonidos.
15:48Según la OCDE, para el año 2050, una de cada seis muertes prematuras será por cáncer en Costa Rica
15:55y el país tendrá el segundo lugar de la OCDE en casos atribuibles al envejecimiento.
16:02El impacto no es solo sanitario, también es económico, ya que representa la principal causa de muerte prematura en Costa Rica.
16:10Lo mejor es evitar el tabaquismo, mejorar la alimentación y promover chequeos regulares.
16:18A propósito de esa información, diputados, surgieron a la caja del uso inmediato del ciclotrón de la Universidad de Costa Rica
16:29para aplicar exámenes PET scan a pacientes que requieren un diagnóstico oncológico oportuno.
16:36La solicitud llega en momentos en el que más de 680 mil personas esperan por un diagnóstico en la caja costarricense del Seguro Social
16:45con un tiempo promedio de espera de 181 días, según datos de la Gerencia Médica.
16:50El ciclotrón, ubicado en la Universidad de Costa Rica, permite obtener imágenes precisas y detectar tumores,
16:56incluso en etapas tempranas, mediante una tomografía por emisiones de positrones.
17:01Y al regresar, el Ministerio de Cultura anunció los detalles del Festival Nacional de Bandas 2025,
17:15un evento que reunirá a las beneméritas bandas nacionales de concierto del país.
17:20¡Sentí el orgullo de decir, yo estudié aquí!
17:27¡Soy UNED!
17:28Matrícula web del 12 al 17 de mayo en uned.ac.cr
17:33¡Tome nota!
17:35Porque estos artistas tienen una cita con nosotros.
17:38Tenemos una cita todos los días a las 9 de la noche.
17:58Y no lo olvide, quédese en el 13.
18:01Ya viene un espacio dedicado a fomentar diálogos basados en la verdad y el equilibrio.
18:11Entre columnas.
18:13A partir del miércoles 7 de mayo a las 7 de la noche.
18:18Por Canal 13, nuestro canal.
18:21Una comedia romántica sobre una talentosa curadora de arte llamada Sun Dukmi,
18:29quien vive una doble vida como curadora de arte y como directora para un sitio de fans sobre Si An,
18:36miembro de un grupo juvenil.
18:38Esto afectará sus relaciones amorosas.
18:41Su vida privada.
18:43De lunes a viernes a las 8 de la noche.
18:46Frecuencia Ciudadana le acerca a las instituciones públicas para que su voz sea escuchada.
18:55Esta semana en el programa, el INDER nos muestra su trabajo en pro de las comunidades.
19:01En nuestra historia de cambio, la Asociación de Damas Tilaranenses recibió equipo especializado
19:06y la Defensoría de los Habitantes llama a las entidades bancarias a actuar oportunamente en caso de fraude.
19:13Acompáñenos cada semana.
19:17Conectamos comunidades y gobierno.
19:19Sea parte del movimiento.
19:22Gracias por continuar con nosotros.
19:24Es momento de presentarle el tipo de cambio de referencia del dólar que según el Banco Central,
19:29este 7 de mayo será el siguiente.
19:31La compra se ubica en 505 colones con 16 céntimos y la venta en 510 colones con 43 céntimos.
19:39Este fin de semana se llevará a cabo en la sede del Ministerio de Cultura, la Antigua Fanal,
19:48el primer festival nacional de bandas que contará con un variado repertorio de músicos provenientes de diferentes regiones del país
19:55y la visita de la banda estadounidense de Oregon Wine Ensemble.
20:00Hay mucho que celebrar.
20:06180 años de la Dirección Nacional de Bandas
20:09y la denominación de las Bandas Nacionales de Concierto y Municipales
20:13como instituciones beneméritas de la música y la cultura costarricense.
20:18Este 9, 10 y 11 de mayo, destacadas bandas ofrecerán sus mejores repertorios de forma gratuita.
20:26La Banda Nacional de Cartago, la Banda del Conservatorio de Castela,
20:31la Banda Municipal de Zarcero, la Banda de la Escuela Buenaventura Corrales,
20:36la Banda Municipal de Hueycoechea, la Banda de la Universidad de Costa Rica, Sede Caribe,
20:42la Banda de Alajuela, la Banda Municipal de Turrialba, el Oregon Wine Ensemble de la Universidad de Oregon,
20:50la Banda Nacional de San José, la Fina Armonía Municipal de Naranjo,
20:55la Banda Municipal de Acosta, la Banda Municipal de Nicoya en la Clausura.
20:59Toda la programación la pueden buscar en la página web del Ministerio de Cultura.
21:03El programa contempla diferentes repertorios, desde la música popular de los barrios,
21:10obras de compositores costarricenses y marchas.
21:13Los tres días, desde las 11 de la mañana.
21:16Existen muchísimos desfiles de bandas, pero se ha perdido mucho la figura del Festival de Banda
21:22para las bandas sinfónicas, bandas de concierto.
21:26Recientemente fuimos declaradas Beneméritas de la Patria,
21:29bueno, Beneméritas del Arte y la Cultura,
21:31una de las figuras más emblemáticas que puede recibir una institución.
21:36No solo las siete bandas nacionales del Ministerio de Cultura,
21:38sino que las bandas municipales y las filarmonías municipales también.
21:42Entonces, tenemos muchísima historia, muchísima tradición,
21:47muchas de las bandas a las que pertenecemos tienen mucho más de 100 años de existencia.
21:51La gran sorpresa para el cierre es la destacada banda municipal de Nicoya,
21:57que tocará hasta una jocosa versión del Caballito Nicoyano.
22:02También un arreglo de Caballito Nicoyano,
22:05que es una pequeñísima descripción de ese tema,
22:11de todo lo que cuenta la historia del sabanero con la morena.
22:16En su intermedio tiene una parte que se llama la yeguita,
22:20no la danza de la yeguita de nuestra historia religiosa colonial,
22:24sino la yeguita,
22:25porque hacemos la comparación entre el sabanero, la morena,
22:30entre el caballito que era muy enamorado, relinchón, y la yeguita.
22:35El programa incluirá la participación de The Oregon Wine Ensemble,
22:40de la Universidad de Oregon,
22:42como invitados internacionales el domingo a las 11 de la mañana.
22:46Y un proyecto de ley amenaza al próspero negocio turístico de las aguas termales en San Carlos.
22:54Los representantes de la Cámara de Turismo de La Fortuna
22:57se encuentran preocupados por esta actividad
23:00de las principales fuentes de empleo y desarrollo en las faldas del Arenal.
23:07El proyecto denominado Ley Marco para la Gestión Integral del Recurso Hídrico,
23:12Ley 23.511,
23:14se encuentra en los últimos debates en la Asamblea Legislativa.
23:18Y los empresarios turísticos de La Fortuna
23:21se encuentran preocupados por los alcances de su redacción.
23:25Hicieron un llamado al diputado proponente Óscar Izquierdo
23:28para que les permita presentar un estudio.
23:31La naturaleza de las aguas termales, como bien lo mencionamos,
23:34es subterránea, muy, muy subterránea,
23:37muchísimos kilómetros por abajo de donde están los acuíferos
23:39que se aprovechan para las aguas termales.
23:42Y una de las características principales de un balneario o de un spa o un resort
23:47que aprovechen las aguas termales es que tiene que hacerlo prácticamente inmediatamente
23:51está la naciente o está la captación del agua
23:54para que las aguas no vayan perdiendo calidad,
23:57como la temperatura, la precipitación de los minerales que contiene el agua
24:00y una serie de beneficios que se pierden si el agua se transporta.
24:05O sea, ya prácticamente no se cuenta con esto.
24:07Por eso, el aprovechamiento inmediato es muy importante.
24:10Y lo que estamos pidiéndole al diputado es que nos deje presentar este estudio
24:15que estamos realizando, ya lo está realizando el CLACS del INCAE
24:18que nos dio la oportunidad de realizarlo.
24:22Tiene un costo de 30 mil dólares y estamos recogiendo el dinero
24:25con las empresas que se puedan ver muy afectadas,
24:28ya que si esta ley pasa sin esta diferencia,
24:31sin esta diferenciación de las aguas termales,
24:34vamos a tener que ver mucha gente que tenga que demoler,
24:37por orden del Ministerio de Salud, las piscinas o las edificaciones
24:41que tengan en un radio menor a 200 metros de distancia de la naciente.
24:45De tal modo que muchos turistas nacionales y extranjeros
24:49no podrían hacer uso de muchas de las instalaciones que a la fecha
24:53emplean el agua termal.
24:55Como recurso turístico.
24:58Los representantes de la Cámara de Turismo de la Fortuna
25:00hacen un llamado a los diputados para que les permitan presentar
25:04un cuantioso estudio que les permitiría demostrar
25:07que estas aguas no pueden contemplarse del mismo modo
25:10que se plantea en el proyecto.
25:15Bien, ¿y qué pasa en los deportes?
25:16Gerardo Cotto tiene el detalle.
25:22Muchas noticias para este martes
25:24dentro del seno de la Federación Internacional del Fútbol Asociado
25:28y el Mundial de Clubes, lo mismo que el Tribunal de Arbitraje Deportivo.
25:32Y es que precisamente el conocido TAS dio finalmente su resolución
25:36sobre el equipo clasificado o que debería clasificar
25:39al próximo Mundial de Clubes 2025.
25:41En este sentido, su única resolución fue que la FIFA es el ente
25:46que debe dar a conocer qué equipo participará en este certamen.
25:50Razón por lo cual, la Liga Deportiva La Juelense no será uno de ellos,
25:54tampoco lo será el León de México, sino que como desde hace meses había advertido
25:59el presidente de la FIFA, Jan Infantino, la FIFA decidirá entre el equipo de la América de México
26:05y los Ángeles FC en un partido único para disputar ese cupo.
26:09El que gane este partido se medirá al Chelsea de Inglaterra,
26:12al equipo de Esperanza Deportiva de Túnez y al Flamengo de Brasil.
26:16En un comunicado emitido por la FIFA, argumenta que,
26:20de acuerdo con el reglamento aplicable del torneo,
26:23la FIFA ha decidido que el equipo que reemplazará al Club León
26:25se determinará mediante un partido de desempate entre Los Ángeles y el América.
26:30La última temporada que se tuvo en cuenta para clasificar a la Copa Mundial de Clubes
26:34de la FIFA 2025 es el subcampeonato de Los Ángeles en el año 2023
26:38y al América por su posición número uno de Club de CONCACAF en el 2024.
26:42Cuatro, tanto la FIFA como el León de México como la Liga Deportiva Lajuelense
26:47emitieron sendos comunicados durante el día.
26:50Los manudos decidieron no referirse al tema hasta que terminan de estudiar la resolución del TAS,
26:55último evento al cual podían aspirar con sus posibilidades.
26:59Ante la que parece inminente llegada de Guanacasteca y Santos a la Liga de Ascenso
27:06a la espera de la resolución del Comité de Licencias en el caso del Santos
27:10y del Tribunal de Apelaciones en el caso de Guanacasteca,
27:14consultamos al jerarca de esta Liga, Sergio Hidalgo,
27:17sobre las posibilidades que tendría de acoger dos equipos más para el próximo campeonato,
27:21es decir, se unirían a Santa Ana, siendo ya 20 en lugar de 18 los cupos
27:26que tendría la Liga de Ascenso para el próximo certamen.
27:29Sergio Hidalgo dijo claramente que esto no sería viable
27:32y que deberán buscar un formato tanto en la Primera División como en la Liga de Ascenso
27:36para que todo se mantenga como ha estado hasta el momento.
27:39No, no tenemos la capacidad para pasar de 18 a 20 equipos,
27:46más bien pues creo que la idea es reducir un poco de equipos en Liga de Ascenso,
27:53pero no, no, creo que no estamos preparados para recibir dos o tres equipos de la Primera División.
28:04Para Hidalgo no es tan sencillo como que la Primera División
28:07piensa en que se debe quedar con 10 equipos y listo,
28:10se debe hacer toda una estructura a nivel de fútbol nacional y una reestructuración.
28:15Esto tiene que ser un proyecto definido,
28:18si ellos, si ellos no, si a la federación,
28:22que es el ente que regula el fútbol nacional,
28:25que es el dueño de los torneos,
28:28van a tomar las decisiones que se tomen,
28:30tiene que pensar no solo en Primera División y en la Liga de Ascenso,
28:36también en Linafo,
28:37entonces esto tiene que ser una reestructuración del fútbol nacional,
28:41si se va a dar algo,
28:42pero tiene que tomarse en cuenta todos,
28:44o sea, ellos no pueden llegar y decir,
28:45nosotros queremos 10 y tome,
28:46ahí van tres equipos y te acepto uno y se acabó,
28:51eso no es así.
28:52Por lo pronto lo que se decida no será ahora,
28:55aparentemente tendrá que haber una asamblea extraordinaria en los próximos días en el seno de una fútbol,
29:00pero también una más cuando los campeonatos terminen para decidir si en la Liga de Ascenso habrá 20 equipos,
29:06si en Primera División habrá 10,
29:08o si la máxima categoría vuelve a acoger 12 de alguna manera.
29:12La idea de tener 12 clubes en el campeonato nacional fue algo que se replanteó en 1989,
29:21un campeonato que fue del todo improvisado por la Federación Costarricense de Fútbol,
29:25luego de la clasificación de Costa Rica al Mundial de Italia 90,
29:28para abrirle más campo al seleccionado en su preparación,
29:31se decidió sobre la marcha que el torneo no tendría ya cuatro vueltas,
29:35sino que tendría únicamente tres.
29:37En la tercera vuelta, el equipo que tuviera mejor promedio ante sus rivales directos en el campeonato jugaría como local,
29:44en ese sentido Zapriza jugó todos sus partidos de local,
29:47Palmares jugó todos sus partidos de visitante,
29:50esa pérdida de puntos y taquilla condenó al equipo palmareño al descenso,
29:53el cual también se congeló por esta forma antideportiva de resolver,
29:57los palmareños presentaron una moción,
29:59y fue así como se congeló el descenso y para 1991 hubo 12 clubes,
30:04pero ¿por qué en 1989 resultó sencillo cambiar tantas reglas sobre la marcha y ahora no?
30:11Se debía a lo rústico que podía ser nuestro torneo y nuestra organización en aquel momento.
30:19A partir del 90 es que hemos dado pasos hacia la profesionalización,
30:23no solo a nivel de relaciones con jugadores de fútbol,
30:30sino que también a nivel organizacional.
30:32Entonces, pues yo podría pensar eso,
30:34que efectivamente en aquel momento al ser la normativa,
30:38la reglamentación e incluso la dirigencia un poco más artesanal,
30:42pues se podían dar ese tipo de situaciones.
30:44Hoy en día los reglamentos son más claros,
30:47tenemos la estructura organizativa muchísimo más clara
30:51y por lo tanto estas tomas de decisiones en medio torneo
31:00o casi que en la finalización del torneo, como sería en este caso,
31:04no son posibles.
31:07Por el momento el futuro es incierto.
31:09No se sabe si la primera división tendrá 10 o tendrá 12 clubes,
31:12algo que tendrá que dilucidarse en la próxima asamblea de la UNAFUT.
31:17Con esto terminamos, gracias por acompañarnos,
31:21siga con más de su canal 13 y que la pase muy bien.