Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Con la participación de más de 500 personas, entre trabajadores, empleadores, sindicatos, representantes del sector público y privado, estudiantes y autoridades provinciales, se llevó adelante la 11° Jornada Provincial de Salud y Seguridad en el Mundo del Trabajo, consolidando a Misiones como referente nacional en la materia.

MB

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, la intención de mi presencia aquí tiene que ver con poner de manifiesto el modo en que Nación y Provincia,
00:06en este caso Misiones, trabajamos coordinadamente para contribuir positivamente en el descenso de la sinistrariedad,
00:12en que haya menos accidentes y enfermedades profesionales.
00:15Además, quizás lo que está más vinculado con mi práctica diaria habitual hoy es explorar en conjunto con el auditorio
00:22las virtudes de la tecnología emergente y convergente aplicada a la prevención de accidentes.
00:28Estamos hablando de evaluar la potencia de sistemas modelados por datos, de la inteligencia artificial, de drones,
00:36sea para el ejercicio de la inspección del trabajo, que es lo que hace la Administración del Trabajo Local,
00:41o la superintendencia, para el desarrollo de las tareas de prevención ordinarias,
00:44en cabeza de empleadores, entidades gremiales, aseguradoras de riesgo del trabajo.
00:49De modo que entiendo que, como todo ámbito donde se promueva el diálogo,
00:52la jornada organizada por la provincia va a ser muy positiva y sin duda va a rendir frutos positivos.
00:58Bueno, me gustaría que nos cuente un poco cómo está la situación actualmente del trabajador
01:03y todas estas cuestiones que tienen que ver con los riesgos.
01:07Vos tendrás una visión más global viendo desde el lado del país, ¿no es cierto?
01:11Sí, así es. Bueno, la pregunta es compleja porque hay muchas aristas que se pueden destacar.
01:17Sí voy a describir una tendencia general.
01:19La tendencia sostenida desde el inicio del sistema es al descenso de la sinestralidad.
01:25Es decir, desde que el sistema de la 24-557 se estableció a mediados de la década del 90,
01:31hasta hoy la curva de fallecidos y de exceso de trabajo en general baja.
01:35Digo en general porque también hay vaivenes de la economía nacional que pueden impactar positivamente o negativamente en esa fluctuación.
01:42Ahora, a nivel nacional, esto se da en estos términos, la provincia de Misiones no es una excepción
01:46y creo que en gran medida esto tiene que ver con el trabajo coordinado que se hace entre provincia y nación.
01:51Capacitando los recursos humanos, haciendo operativos conjuntos, implicando en labores a las entidades gremiales
01:57para lograr consensos fundados en la evidencia, esto es importante.
02:01En la medida que una política pública se apalanque en evidencia y en el diálogo social, va a rendir frutos positivos.
02:07En la medida que se establezca centralizadamente desde Capital Federal, probablemente se desatiendan problemáticas particulares.
02:13De modo que entendemos que vamos por un buen camino.
02:15Bueno, hablamos también de problemáticas particulares, teniendo en cuenta que tenemos un país tan amplio
02:20y son tan diversas las cuestiones del trabajo y del trabajador también que hay que tener en cuenta, ¿no?
02:25Así es, distancia, caminos, idiosincrasia de los trabajadores, la idiosincrasia específica de cada actividad.
02:33Por ejemplo, es habitual evidenciar en las estadísticas que cuando el trabajador inicia su ciclo laboral
02:38o cuando lo termina, hay mayor siniestralidad en general, ¿no? Estoy haciendo una síntesis un poco arriesgada.
02:43Y esto lo destaco, ¿por qué? Porque evidentemente tenemos que trabajar sobre todo en capacitación al inicio
02:48cuando el trabajador no conoce el proceso productivo o las medidas de prevención
02:51y al final, cuando las conoce pero se confía.
02:53El trabajador confiado, muchas veces el trabajador que se atiende las medidas de prevención que debe adoptar.
02:59De modo que, si bien hay muchas particularidades que diferencian cada región, cada provincia, cada tipo de actividad,
03:06hay una cantidad de políticas que de modo uniforme podemos desplegar en todo el territorio
03:09y que entendemos que están dando frutos positivos.
03:11Bueno, eso es un importante dato que nos das, que tiene que ver justamente con los trabajadores
03:15y tener en cuenta también esto de los que están en el inicio del trabajo y en la finalización del trabajo, ¿no?
03:22Sí, exactamente. De todas formas, desde ya esto no es una meta cumplida.
03:26Esto es un resultado provisorio que debe tender a bajar más todavía.
03:31Cada siniestro es un drama para la familia del trabajador, para el trabajador en carne propia.
03:35De modo que tenemos un desafío lindo para el futuro, así que esperamos comprometer a todos en este trabajo.
03:41Bueno, y por último, me gustaría que nos cuente un poco sobre la disertación que va a brindar hoy.
03:45¿Cuáles son los temas que van a tratar?
03:46Bueno, en mi caso voy a hablar del sistema integrado de inspección del trabajo
03:49y del modo en que podemos insertar tecnología convergente o emergente en las dinámicas de prevención.
03:56Y luego una compañera especializada en ergonomía, la ingeniera Natalia Suárez,
04:00va a hablar específicamente de cómo prevenir afecciones ergonómicas en el ámbito oficinal.
04:05Gracias.

Recomendada