Dos jóvenes médicos fallecieron por agotadoras guardias de 38 horas y bajos salarios, denuncian trabajadores. Residentes laboran hasta 100 horas semanales en un sistema colapsado: falta de insumos, medicamentos y mala gestión. Gremios exigen ley para regular condiciones y equiparar salarios en el gobierno de Santiago Peña.teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Cordiales saludos desde Asunción, Paraguay.
00:02Médicos residentes del sistema público realizaron mitines y reclamos en protesta a lo que padecen.
00:10Bajos salarios, una carga laboral extenuante y situaciones que han llevado, dicen ellos, a un estrés al punto de desatar muertes.
00:20Entre los médicos residentes aquí en Paraguay llegan a trabajar hasta 100 horas semanales.
00:25Una labor que realmente aqueja a la función pública en el área de salud.
00:30Ellos reclaman que el Estado paraguayo ofrezca soluciones a esta carga laboral que padecen.
00:37Se suma una situación que tiene que ver con los ingresos.
00:41Ingresos dispares, bajos, van a plantear un proyecto de ley para solucionar esta situación.
00:47Pero veamos la denuncia que hacían los gremios médicos aquí en Paraguay.
00:51Agotadoras guardias de hasta 38 horas, bajos salarios y presiones son condicionantes que influyeron en la pérdida de las vidas de dos jóvenes profesionales del sistema público de salud, denunciaron las y los trabajadores.
01:05Hoy el sistema no está funcionando, donde no están contratando la cantidad suficiente de médicos de planta, donde no tienen la cantidad suficiente de tutores, donde también existe una desorganización dentro del propio trabajo, donde se tiene que buscar una solución para que ellos no sientan lo que hoy están sintiendo, donde están totalmente agotados.
01:31La residencia médica es una etapa en la que los jóvenes profesionales combinan formación académica con atención médica.
01:38Ante las carencias en el sistema de salud, llegan a trabajar semanalmente hasta 100 horas.
01:43La jornada de un médico residente ya es pesada dentro de lo que establece la normativa, y lo que ocurre ahora y desde hace mucho tiempo es que existen los abusos y existen los maltratos dentro de la residencia médica.
02:01Y todos esos factores hacen que hoy en día la formación del médico residente esté pasando por una crisis.
02:07Al decir del gremio médico, las carencias en el sistema de salud se padecen tanto del lado de los pacientes como de los trabajadores, por lo que piden solidaridad y unidad de acción para exigir mejoras.
02:19Los curadores ya estamos enfermos y a veces perdemos la capacidad de atender con calidad y calidez.
02:26Puede ocurrir, por eso también les pido paciencia y también a los mismos pacientes.
02:34Juntémonos, solidaricémonos, estamos juntos en eso y todos tenemos derecho a la salud y a una vida digna.
02:43Falta de insumos, medicamentos, mala administración del sistema de salud son algunas de las denuncias que vienen planteando las organizaciones desde el inicio del gobierno de Santiago Peña.
02:53Porque queremos contar nuestra realidad en los hospitales de todo lo que falta, de todo lo que no tenemos, de todo lo que suplimos ante un estado totalmente indolente.
03:08No se da cuenta, no entiende, no quiere hacer lo que debe hacer.
03:14En Paraguay necesitamos una reforma de la salud.
03:18Las organizaciones anunciaron que plantearán ante el Congreso un proyecto de ley que regule la actividad de las y los médicos residentes y equipare los salarios de todo el sistema público de salud.
03:30Trabajadores y trabajadoras de salud, tanto del Círculo de Médicos del Paraguay como del Sindicato Nacional de Médicos y otros gremios vienen reclamando soluciones por parte del gobierno.
03:43Además dicen que el gobierno de Santiago Peña no asume que el Paraguay padece una crisis en el sistema sanitario.
03:50Como ya lo mencionábamos, falta de insumos, falta de medicamentos oncológicos en los hospitales especializados, falta de lo más básico.
03:59Además, mala organización del personal de salud.
04:02Todo esto crea en conjunto una crisis en el sistema de salud que no es atendida desde el gobierno.
04:08La ministra María Teresa Barán ha sido blanco de múltiples críticas desde ya hace varios meses.
04:15Dicen los gremios médicos y los gremios en general de trabajadores de salud que la gestión pública en el área sanitaria es de lo peor que tiene el gobierno de Santiago Peña.
04:25La ciudadanía, por su parte, también viene haciendo este tipo de reclamos y las organizaciones sociales llaman a una unidad de acción para solucionar esto
04:34y que las autoridades se hagan cargo de una crisis sanitaria que dicen es agobiante.
04:40Esta es la información que tengo por ahora desde aquí. Volvemos con ustedes a Estudios.