En Colombia, expresidentes del congreso colombiano fueron capturados por corrupción. Después de la última intervención planeria del congresista y expresidente del senado Iván Name, la Corte Suprema de Justicia ordenaba su captura y la del ex titular de la Cámara de Representantes, Andrés Calle, por los presuntos delitos de cohecho, peculado y financiación ilegal de campañas políticas. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Y expresidente del Senado, Iván Náme.
00:03Así fue la última intervención en plenaria del congresista y expresidente del Senado, Iván Náme, quien pertenece al Partido Verde.
00:10Debo decirle al Congreso que me siento orgulloso, señor presidente, antes que usted de haberme ubicado este Senado en su lugar de presidencia.
00:22Siento que cumplí con mi deber de enfrentar el desbordamiento institucional.
00:31¿Cómo sería hoy nuestra democracia si entonces este Senado no lo hubiera hecho?
00:39Si no hubiera contrapesado el exceso y la soberbia.
00:43Horas después, la Corte Suprema de Justicia ordenaba su captura y la del extitular de la Cámara de Representantes, Andrés Calle, por los delitos de cohecho peculado y financiación ilegal de campañas políticas.
00:56Para la Corte existen suficientes pruebas para su detención por haber recibido recursos desviados de contratos destinados a la atención de desastres a través de la Oficina de Gestión de Riesgo por un monto mayor a 12 millones de dólares.
01:09Unos recursos que deberían ser usados para la compra de carrotanques con agua ante la falta de este recurso en el departamento de La Guajira.
01:18Supuestamente le dan 3 mil millones de pesos que según se ha dicho iban destinados a la campaña de María Clara Name, su hija hoy concejal de Bogotá.
01:28Eso no está comprobado y a María Clara ya la citaron, ella ya dio sus declaraciones, ella dijo, acá mi campaña no entró esa plata, ella mostró todo el informativo de cuentas claras.
01:38Pero el punto central es que igual lo que se sabe es que Name hace ese movimiento del dinero.
01:44Name y Calle han sido señalados de ser parte de grupos políticos que se han beneficiado del clientelismo electoral para permanecer en cargo de poder y beneficiarse con proyectos destinados para las regiones.
01:55Solo en el caso de Name, su estancia en el Congreso llegó a 16 años.
02:00Y si no que él y ellos os lo demanden.
02:04Ambos podríamos decir que hacen parte de esa tradicionalidad de los partidos políticos que se alimentan del Estado.
02:13Entonces ellos son parte de esos partidos políticos que son tradicionales, que viven en las lógicas transaccionales de la burocracia,
02:19que viven en esas lógicas de transacción clientelar y que realmente hacen parte de esa línea política que es construir estructuras.
02:30Estructuras que te mantienen vivo año a año dentro de los panoramas electorales.
02:35Otra versión que se intentó imponer en distintos medios fue el supuesto pago a estos legisladores, ahora detenidos,
02:43para aprobar las reformas sociales impulsadas por el gobierno en el Congreso, una teoría rechazada por analistas y políticos.
02:52Dice mucho de la democracia colombiana, una democracia de élites, corrupta.
02:57Es un hecho comprobado que le niega derechos al pueblo, pero que delinque con frecuencia y es abusiva con los derechos del pueblo.
03:05Y eso solo nos lleva a una guerra eterna.
03:07En este contexto, el presidente colombiano se expresó a través de sus redes asegurando que Iván Name saboteó la reforma pensional
03:14y la engavetó siete meses para que no quedara tiempo para su discusión.
03:19Ahora va a la cárcel, sindicado de robar al gobierno y al pueblo.
03:23Hernán Darío Tobar, Gaitán Telesur, Bogotá, Colombia.
03:27Hernán Darío Tobar, Bogotá, Colombia.