Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Transcripción
00:00Hoy viajamos hasta Corea para cocinar una de sus recetas más populares, el hokbal.
00:07Se trata de un guiso de pata de cerdo muy fácil de encontrar por aquellas tierras que se preparan
00:11ocasiones especiales y es ideal para compartir. Os contamos cómo se hace para que lo podáis
00:15replicar en casa. Comenzamos limpiando bien la pata de cerdo para que suelte toda la sangre
00:20que contiene. Para ello la sumergimos en un recipiente amplio, la cubrimos con agua fría
00:24y la dejamos 12 horas, cambiando el agua 3 o 4 veces. Después la lavamos debajo del grifo
00:30de agua fría y la masajeamos para que suelte los restos de sangre que puedan haber quedado
00:34en su interior. Lo siguiente es secar la pata con papel absorbente y al mismo tiempo comprobamos
00:38si la pata aún tiene pelos. Para ir sobre seguro la podemos afeitar con unas cuchillas
00:42o repasarla con un soplete. Ya podemos meter la pata en una olla amplia con agua hirviendo
00:47junto con una cucharada de jengibre fresco laminado. Tapamos y dejamos que cueza a fuego
00:52medio alto durante 20-25 minutos. La suciedad del cerdo habrá quedado flotando en el agua
00:57así que retiramos la pata y desechamos el agua sucia. Enjuagamos la olla, enjuagamos
01:02la carne y nos llevamos ambas de nuevo al fuego. Ahora vamos a preparar una mezcla de verduras,
01:07frutas y especias para dar sabor al cerdo. Despepitamos la manzana y la cortamos en trozos
01:12grandes. Cortamos también la cebolla sin piel, el jengibre pelado y los dientes de ajo
01:18en trozos grandes. Y troceamos también las cebollas de primavera. Introducimos todo ello
01:23en una red como esas que usamos para los garbanzos cuando hacemos cocido y añadimos un anís estrellado,
01:29una rama de canela y una cucharada de granos de pimienta negra. Por último agregamos dátiles
01:35rojos, guindillas y café molido. Cerramos bien la bolsa y la metemos en la olla junto con
01:42el cerdo. A continuación añadimos abundante agua, pasta de soja fermentada coreana o doenjang,
01:48mirim, salsa de soja, azúcar moreno, sal y sirope de arroz. Tapamos de nuevo la olla y
01:55cocemos el conjunto durante una hora a fuego medio alto. Transcurrido ese tiempo bajamos
02:00un poco la temperatura a media aproximadamente y cocemos una hora más. En recetas como esta
02:05que requieren de varias cocciones a distintas temperaturas, mi placa LG es perfecta. Permite
02:09gestionar los tiempos con precisión usando el temporizador de apagado y avisa cuando
02:13finaliza el tiempo. Se apaga automáticamente, es un sistema comodísimo y súper seguro.
02:19Es muy importante que la carne esté tierna y que se separe del hueso con facilidad, así
02:22que si después de estas dos horas todavía no has alcanzado ese punto, es importante
02:26continuar cociendo la carne más tiempo, añadiendo más agua si fuera necesario.
02:30Cuando la carne esté lista, retiramos la tapa, subimos el fuego a tope y cocemos 10 minutos
02:35más. Hecho esto, retiramos la pata de cerdo y la dejamos atemperar ligeramente antes
02:39de manipularla. Y ojo, porque quema muchísimo. Mientras esto ocurre, podemos ir preparando
02:44las hojas de lechuga y cortando las cebollas de primavera en finos discos. Y ahora sí,
02:49retiramos la carne del hueso y la troceamos.
02:54Después la pasamos a una fuente, la espolvoreamos con semillas de sésamo y con la cebolla de primavera
02:59picada. El jocbal se sirve sobre hojas de lechuga. Es un plato perfecto para compartir,
03:06que está buenísimo tal cual, aunque lo puedes acompañar con salsa, con kimchi y con mucho
03:11más. Tú decides.

Recomendada