9 millones de pasajeros afectados en AMBA.
Informate en #A24 🟥🟥🟥
📲 ¡Suscribite a nuestro canal! → youtube.com/A24com
🖥 Encontrá más noticias en nuestra web → www.A24.com
👍 ¡No te olvides de seguirnos en nuestras redes!
→ Facebook: https://www.facebook.com/A24com
→ Instagram: https://www.instagram.com/a24noticias
→ X: https://www.twitter.com/A24COM
→ TikTok: https://www.tiktok.com/@a24noticias
→ Twitch: https://www.twitch.tv/a24noticias
→ WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va5SVMlLdQem3ifYpl2n
→ Telegram: https://t.me/s/A24noticias
Informate en #A24 🟥🟥🟥
📲 ¡Suscribite a nuestro canal! → youtube.com/A24com
🖥 Encontrá más noticias en nuestra web → www.A24.com
👍 ¡No te olvides de seguirnos en nuestras redes!
→ Facebook: https://www.facebook.com/A24com
→ Instagram: https://www.instagram.com/a24noticias
→ X: https://www.twitter.com/A24COM
→ TikTok: https://www.tiktok.com/@a24noticias
→ Twitch: https://www.twitch.tv/a24noticias
→ WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va5SVMlLdQem3ifYpl2n
→ Telegram: https://t.me/s/A24noticias
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El presidente de la Cámara, él es el que le propone, no el gobierno, él, se siente y habla con los choferes del colectivo y les hace las propuestas económicas.
00:10El negocio, a mí me dio la asignación, la asignación de más 48 horas, con lo que vi y escuché, está roto.
00:15Sí, nosotros esto lo venimos planteándose bastante y bueno, hay imágenes también, ¿no?
00:19Hay fotos, hay eventos que han ocurrido, eventos de seguridad vial, la gente lo ve también, el deterioro de las ciudades.
00:24El caso del año pasado de la mujer...
00:26Se defondó un colectivo, también una persona se defondó, se abrió y se mató, esas cosas pasan en un colectivo que la carrocería ya no estaba en estado porque son vehículos que más de 10 años no debían estar circulando y tenés un tercio de la flota que ya tiene más de 10 años de antigüedad.
00:41Esas cosas pasan, ¿por qué? Porque un colectivo vale 200 millones de pesos y el dinero, cuando vos ves la cuenta que se hace para determinar el nivel de subsidios, un colectivo está calculado por 130 millones de pesos.
00:52Y así con muchos otros rubros. Por eso las empresas hacen malabares para invertir, para dar trabajo y bueno, al final...
00:59Más allá del tema puntual del paro, ¿hay menos frecuencias?
01:02Por lo menos un 10% menos que hace dos años, sí.
01:06¿Que hace 10 años?
01:07Y no, en 10 años perdiste 15% de los pasajeros, 20% de los pasajeros y 15% de las frecuencias.
01:14Hay, además se acortaron las horas de funcionamiento de las líneas, se corta más temprano de la noche y se arranca más tarde de la mañana.
01:21Y se notan mucho los feriados, las horas valles y los nocturnos.
01:24Hay algunas líneas que hay gente que no se ha escrito y se esperó el colectivo media hora.
01:28Sí.
01:29Los metrobús alargaron las paradas.
01:31También.
01:32Cuando éramos chicos eran cada 200 metros, ahora son cada 4, 5, 6 cuadras.
01:36Exactamente.
01:37¿Por qué hay menos gente que viaja en colectivo? Perdón, me quedé, me quedé...
01:39Sí, viste.
01:40Me quedé de lado como un 20% menos de pasajeros en la ciudad de Buenos Aires.
01:44No, en el AMBA.
01:45¿Por qué un 20% menos?
01:46Pero fíjate, es extraño, ¿no? Porque en el mismo periodo, si vos mirás entre censo y censo, se agregaron 1,6 millones de habitantes.
01:53O sea, tenemos un área democrática más grande, no la ciudad de Buenos Aires, pero el circo urbano, con 20% menos pasajeros.
01:59¿Por qué?
01:59¿Por qué menos gente que labura?
02:00¿Trabajo virtual?
02:01Porque hay varias cosas. El teletrabajo es una cuestión, el peso es más de cava, pero también tenés el deterioro que vos tenés más gente que viaja en moto, por ejemplo.
02:09O que busca otras alternativas.
02:11Porque una cosa es tener un colectivo seguro, barato y con cierta frecuencia, para hacer una changa, por ejemplo.
02:18Si el colectivo tarda media hora o ya no te conviene el precio o está espaciada la frecuencia, ya no te conviene.
02:23Tenés que buscar otra alternativa.
02:24El colectivo no tendrá buena frecuencia, te esperás, pero barato es.
02:27Sí, todavía es barato, sí.
02:28Todavía es barato.
02:29¿Actualizó 600% el año pasado?
02:31El año pasado aumentó 600% de tarifa porque arrancó de 52 pesos, 52 pesos al empezar el 2024, pero ese 600% aumento fue para quitar subsidios.
02:42O sea, no es que mejoró 600% el ingreso a las empresas.
02:46Hubo una quita más que proporcional.
02:47Esto para mí fue una de las frases más insólitas del día, ¿no? Porque está equivocada.
02:52Pero vos dijiste que tenía sentido el paro.
02:53Bueno, a ver, ¿tiene sentido el reclamo?
02:57Digo, pues eso es al otro lado, digo.
02:58No, no, no tanto. A ver, las medidas de fuerza son muy antipáticas y afectan a mucha gente y a las empresas.
03:04El reclamo de los trabajadores es justo si el salario de los trabajadores de transporte ha perdido contra la inflación, sí.
03:10El tema es que no es solamente el salario de los trabajadores, también los ingresos de las empresas.
03:14Hemos tenido congelamientos tarifarios de tres años y medio.
03:17Han habido quitas de subsidios.
03:19Entonces todo ese combo hace que el deterioro haya sido generalizado.
03:22El tema es cómo se destraba esto, porque tenés un gobierno que no te deja aumentar la tarifa,
03:26por ahí le pega la inflación, pero tampoco se niega a darte más subsidios.
03:29Cuando te sentás en la mesa con el gobierno, ¿qué opciones tenés hoy?
03:32Es un juego de restricciones con muchos condicionamientos.
03:34Hay condicionamientos a la hora de homologar paritarias, lo hemos visto con otros rubros.
03:38Hay condicionamientos porque al final del día no es que yo acuerdo algo, me doy vuelta y le traslado el precio al consumidor.
03:43Hay un Estado que...
03:44Y yo no puedo hacer.
03:44No lo podemos hacer.
03:45Entonces tenemos que jugar entre dos andaribeles y del otro lado el gremio obviamente pide,
03:49yo quiero recomponer el salario que perdí contra la inflación.
03:52Entonces conjugar y buscar un equilibrio es una solución.
03:55Pero vamos camino aquí a privatizar.
03:58Bueno, privatizado está, el señor es privado.
04:00Este es un negocio donde la inversión...
04:02No, pero 100% donde el Estado no tenga ninguna injerencia.
04:03No, porque es un transporte público.
04:05Es un transporte regulado.
04:06Hay muchísima incidencia política.
04:08Estamos en una encerrona, como dice la compañera.
04:10Por eso lo hemos traído a él.
04:11El paro ha abierto la tapa de una olla que está bastante a presión y que está en ebullición.
04:20Perdón que interrumpo.
04:21Muy buen aporte de la producción.
04:22El corte de quién es pobre, quién es rico, quién es muy rico, quién es muy pobre.
04:27Entre clase baja y clase baja superior, 1.750.000 es el corte.
04:31Y ya viene un 1.850.000 clase media.
04:36Los choferes del colectivo pedían ser clase baja superior.
04:40Y se les dijo que no.
04:42Exactamente.
04:43¿Entienden?
04:44No pidieron ser clase media baja.
04:46Pidieron ser clase baja superior.
04:481.750.000 de ingreso.
04:50Ganan 1.150.000.
04:54Digo, entendamos de dónde estamos parados y de qué hablamos.
04:59Y el chofer del colectivo es un señor que tiene experiencia, no cualquiera conduce un colectivo,
05:0740 personas a bordo de un colectivo que dependen de él.
05:10Es un trabajo insalubre, además.
05:11Un trabajo insalubre, digo, un montón de cosas.
05:13Técnicamente calificado como insalubre.
05:14Digo, para ubicarnos.
05:14Tiene que hacer psicología muchas veces también.
05:15Sí, sí, sí.
05:16Te hago una pregunta.
05:17¿Vos estabas en condiciones de pagar lo que ellos pedían si te dejaban aumentar el boleto algo?
05:24El tema es el siguiente.
05:25Hoy el costo laboral, ese costo que es 1.200.000 hoy, así como está, sin ningún ajuste,
05:29es la mitad, se lleva la mitad del ingreso de una empresa de colectivos.
05:33Lo bueno es que los números son públicos.
05:34Porque es el Estado el que dice, vos necesitas tanta plata.
05:36El resto que se te va en gasoil.
05:38Y está publicado en el multilio oficial.
05:40Entre mano de obra y gasoil tenés el 70%.
05:42Es muy transparente.
05:44Entonces, si vos aumentás el salario, no sé, 50%, tendrías que mejorar tu ingreso un 25%, ya sea con tarifo o subsidio.
05:52¿Cuánto vale un neumático?
05:54Un neumático cerca de 600.000 pesos.
05:57¿Usan recapado?
05:58¿Usan recapado?
05:58También se recapa, sí.
05:59¿Usan recapado?
06:00Sí, sí, sí.
06:03Lo otro que me imagino es que se te va un chofer a hacer otro laburo.
06:06Eso está pasando.
06:07¿Y conseguís reemplazo fácil?
06:09Es difícil.
06:10Es difícil porque carne profesional, no es para cualquiera.
06:13No le estás confiando no solamente el patrimonio, te maneja el patrimonio de la empresa, sino la vida de las personas y de los transeúntes.
06:20O sea, es un trabajo, como decir, de mucha responsabilidad.
06:23Hay cosas también que nosotros estamos planteando porque yo a veces escuchaba a otro dirigente que decía que nosotros pedimos plata, pedimos tarifa.
06:30Pero también hay cosas intermedias que se pueden hacer.
06:33Por ejemplo, un colectivo acá en Argentina cuesta mínimo 200 millones de pesos.
06:36Pero en China cuesta 80 mil dólares.
06:39Yo sé que es antipático la industria nacional, pero importemos un vehículo de afuera, quitemos aranceles y eso es una forma también de...
06:45No van a decir que dejas a gente sin trabajo.
06:47Acá se hacen colectivos o se ensamblan, no se hacen todos.
06:49Se ensamblan, sí.
06:50Acá en la carrocería es nacional.
06:52Hay carrocería, se traen los chasis de afuera, pero...
06:54El chasis es importado y la carrocería es nacional.
06:57Es nacional.
06:58¿O hay de todo?
06:59Tenés de todo.
06:59Marco Polo es brasileño.
07:01Exactamente, pero también tiene...
07:02Pero ahí también juega el reparto de sus ideas.
07:03Agrales Nacional, digo, las grandes...
07:05Expliquemosle a la gente.
07:07La base del colectivo, con el motor, es lo que se compra importado.
07:12El chasis, es lo que ellos llaman chasis.
07:13Lo que va arriba, que es lo que nosotros vemos, es el...
07:17La carrocería.
07:18La carrocería.
07:19Argentina tiene historia de grandes empresas de carrocería, famosísimas.
07:22No sé, la favorita era...
07:24No, si bien digo, el detalle era muy famosa.
07:26El detalle también, sí.
07:27Me acuerdo con toda la brasileña Marco Polo, Agrale ahora, que está con Dota.
07:30No sé, vos sabrás más marcas que yo.
07:33Ugarte, Uriarte era otra.
07:34La favorita, la que yo decía más...
07:36Era famoso porque los colectivos de Buenos Aires, hasta hace 20 años, cada uno tenía un color distinto.
07:41Y todo ese juego de pinturas, era famoso a nivel mundial.
07:45Las terminaciones de los colectivos, era pintoresco el tema del colectivo porteño.
07:52¿Cuánto necesitas que aumente el boleto para calmar esta situación?
07:57Mirá, vamos a decir...
07:58Para parar el próximo paro.
07:59Para parar el próximo paro.
08:01Para que nos demos una idea, vamos a los números más altos.
08:03Se habló del tope, 1.700.000, que al final UTA tampoco estaba hablando de ese número,
08:07pero vamos a hacer de cuenta que es 1.700.000.
08:09Si el costo, si la manobra es la mitad del costo, y el 30% es tarifa,
08:14haciendo una cuenta rápida, necesitarías aumentar 60% la tarifa,
08:18dejando el subsidio como está, para hacer frente a ese ajuste salarial.
08:21¿Te lo va a dar el gobierno eso o no?
08:23Y no.
08:24¿Ya te dijo el gobierno que no?
08:25No, por ahora, todo lo que es política tarifaria lo están revisando,
08:29no hay nada confirmado, ni que sí, ni que no.
08:30¿Por qué no te permite lamentar el boleto?
08:34Bueno, la última vuelta fue el 12 de agosto, pasaron ya nueve meses,
08:38hubo dos jurisdicciones que tomaron la decisión, ciudad y provincia.
08:40La última vez fue...
08:4112 de agosto.
08:42Pero no hubo, ahora lo que estabas diciendo,
08:45que Isidrofi y Jorge Macri se aumentaron.
08:46La ciudad se hizo autónoma en materia de transporte desde septiembre
08:49y empezó en marzo de este año con ajustes progresivos para quitar subsidios.
08:53¿Mejoró la situación en el ciudadano?
08:54¿Dale un ejemplo de una línea que es ciudad?
08:56¿El 12?
08:57El 65, la 90, el 51, el 12, el 64, son todas líneas de ciudad, son 31 líneas de ciudad.
09:04Pero digo, ¿es una rama que no puede ser autárquica?
09:06Es decir, no puede ser las empresas de colectivos, o más que sea un servicio público,
09:11no puede autofinanciarse con un boleto, que ahora me vas a decir,
09:15¿a cuánto se tiene que ir para vos sostener la cantidad de choferes que tenés?
09:19No, no, no, con subsidio.
09:21No, no, no, estoy hablando de retirar al Estado, sacame el Estado.
09:24Esa es una definición interesante, primera pregunta, ¿nosotros pedimos subsidio?
09:27No, nunca. ¿Este sector pide subsidio? No, no queremos.
09:29Y si vos me decís, ¿qué harías vos? No, que no haya subsidio.
09:33Que se fije una tarifa transparente, ¿de dónde sale?
09:35¿Cuánto cuesta el gasoil, la mano de obra?
09:36Este es el valor técnico, buenísimo.
09:38¿Quién la va a poder pagar? Probablemente mucha gente no.
09:40Bueno, que se le dé subsidio a esa gente, a través de la sub, al jubilado,
09:44directamente a quien no pueda pagar la tarifa colectivo,
09:46y que las empresas perciban una tarifa sin ningún tipo de subsidio.
09:49Como pasa con el de larga distancia.
09:51En larga distancia, hoy un pasaje sale caro.
09:54Vos te tomás un colectivo de larga distancia, Fabián, y es caro.
09:56No, es un regalo.
09:57No.
09:58Comparalo con el avión.
09:59No, no, no, está caro.
10:00¿Cómo comparas? ¿Cómo que no?
10:00No, no, no.
10:01¿Cuánto vale un pasaje de colectivo?
10:02Está caro el pasaje de colectivo.
10:05Pero ¿cuánto vale un pasaje de avión?
10:06No, respecto al avión es barato, no sé cuántas familias pueden acceder a determinados trazos.
10:11Pero chicos, perdónenme, si el avión vale...
10:13¿Cuánto vale un avión a Córdoba?
10:16No sé.
10:17Yo sé que a Bahía Blanca sale alrededor de 200 dólares.
10:20¿El avión?
10:21A Bahía Blanca.
10:22¿El avión?
10:23Sí.
10:23¿Cuánto vale un colectivo?
10:24Y debe salir 100.
10:25Menos, menos.
10:25No, menos.
10:26No, menos.
10:27Vale, el Plata sale 40.
10:29Menos, pero bueno, el Plata es un destino interesante.
10:32Pero siguiendo a CES, hay gente que va en tren porque no puede pagar el colectivo.
10:35Está bien, pero digamos esto, porque si no parece, comparás el colectivo de larga distancia contra el avión y es mucha diferencia.
10:42Si es verdad lo que decís vos, Mariano, si comparás el larga con el corta, es verdad lo que decís.
10:47¿Vuelos low cost?
10:49No, no, pero son de esos, son de...
10:51Bueno, pero a Córdoba...
10:52El vuelo no sale, no, a Bahía Blanca.
10:54Son los de Google, a Bahía Blanca.
10:56Está ahí.
10:57Una empresa que no sale ni llega.
10:58Bueno, te busco otra.
10:59Fly Bondi, no, cuando demos tarifa no demos Fly Bondi.
11:02No sale ni llega.
11:03Por favor, chico.
11:05No te paga el avión, no viajan, no te pagan cuando no está el avión, no devuelven la plata.
11:09Alguien tendrá que hacer...
11:10Yo no sé cómo Fly Bondi sigue teniendo licencia en Argentina, ya que está como su tema.
11:14Pero bueno, ya que hablamos de Fly Bondi.
11:16A ver, más allá de ese debate, no.
11:19Otro tema que me interesa mucho.
11:23¿Está en Serrona? ¿Va a haber un paro de algún mes, mes y medio, de vuelta?
11:28Nosotros, a ver, te digo, hasta ayer, a última hora, estuvimos muy cerca de acordar.
11:35No estuvimos muy lejos.
11:36¿Qué faltaba?
11:37Y a veces mi sensación, que yo estuve presente ahí, es cuando uno está cerca de acordar
11:42y bueno, yo sentí como que la otra parte, bueno, pedir un poquito más,
11:44y ese pedir un poquito más hizo quedar la negociación.
11:48Pero no, no faltaba mucho. Eso es lo más frustrante de la situación.
11:52¿Netamente salarial?
11:53Espérame, espérame que tengo...
11:55Sí, sí, por eso yo lo viste al principio, dije, todos los paros uno los politiza,
11:59pero este me parece que era un reclamo de plata.
12:01¿Viste qué?