Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
La Fundación Albaola construye la nueva puerta de Aralar

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00...a marchar, bueno, mejor, le hemos pedido al capellán de San Miguel de Aralar que venga al plató
00:04y que nos acompañe para hablar de una historia, la verdad, muy singular,
00:08muy bonita y que tiene que ver con la puerta de acceso al santuario de San Miguel de Aralar.
00:14Como muchos recordarán, en octubre de 2024 fue vandalizada,
00:18unos desconocidos la quemaron, la destrozaron,
00:20pero ahora sabemos que se va a arreglar, y además de una forma muy, muy especial, ¿no?
00:24El capellán es Alfonso Garciandía. ¿Qué tal, Alfonso? ¿Cómo estás? Bienvenido.
00:28Pues muy bien. Gracias por acompañarnos.
00:31Bueno, la verdad es que fue una noticia muy triste, en octubre de 2024 quedó destrozada esa puerta de acceso
00:36a uno de los santuarios de mayor valor histórico, de mayor patrimonio en nuestra comunidad,
00:42pero ahora la Fundación Albaola, en pasajes cerca de Donosti, se encargará de hacer la nueva puerta. ¿Es así?
00:51Pues es así. Lo que comenzó mal, con un gran susto, pues al día siguiente nos llamaron y entonces ellos dijeron,
01:02oye, pues ya que habían cogido muchas maderas para hacer el barco del valle, de esa cana,
01:09y decían, oye, pues una muestra de agradecimiento es ayudarnos haciendo la puerta,
01:14arreglándola, reconstruyéndola, y en eso estamos.
01:18Claro. ¿Y cómo va el proceso?
01:20Bueno, pues el proceso ya ha comenzado, se lo llevaron ayer, y entonces, bueno, pues se pone en marcha todo el proceso,
01:31desmontaje, mirar lo que se puede aprovechar, lo que no, y bueno, como está comenzado, pues no sabemos,
01:37pero bueno, me imagino que, como han hecho un barco de 240 toneladas, entonces, bueno, esperemos que la puerta, pues también la consigan hacer bien.
01:48Exactamente, además, con madera de la zona, ¿no?, de esa cana, ese barco que está en pasajes,
01:55que se puede visitar desde hace ya mucho tiempo, construido de forma artesanal, tiene nuestra madera,
02:02vamos a decirlo así, ¿no?, como la puerta de Dralar, también.
02:05Sí, bueno, de alguna manera es como un viaje de vuelta, ¿no?,
02:10antiguamente, pues la madera iba del interior hacia la costa, y luego de la costa surcaba los mares,
02:17y ahora, pues bueno, es una vuelta a su lugar de origen, pero como una puerta, ¿no?,
02:25entonces, es bonita, es una historia bonita, y aquello que fue un susto y un momento de, bueno, de dolor,
02:33pues se le está dando una forma y una salida, pues luminosa, ¿no?,
02:38Claro, una transformación, ¿no?, de esa agresión, de esa violencia, a un gesto de reparación y de agradecimiento, ¿no?,
02:47es interesante, desde luego, ver esa contraposición de situaciones.
02:51Alfonso, pero otra cuestión que nos ha llamado más todavía la atención es que cuando esté reparada la puerta,
02:58en peregrinación se va a traer desde pasajes hasta San Miguel de Aralar.
03:03¿Cómo se va a hacer?
03:04Sí, bueno, en el fondo es cómo responder a un hecho negativo con algo constructivo, ¿no?,
03:14y yo creo que está en el ADN de San Miguel, es decir, la leyenda de Teodosio, como dice su nombre,
03:20leyenda no es cuento inventado, leyenda es lo que hay que leer, lo que hay que conocer para poder afrontar las dificultades, ¿no?,
03:28y en este caso la historia de Teodosio es una historia de dificultades, problemas, errores,
03:35y sin embargo va saliendo a flote, ¿no?, Teodosio va respondiendo, y entonces esto es lo mismo,
03:40pues nos han hecho algo negativo, algo destructivo, y lo vamos a responder con algo positivo,
03:47y el hecho de hacerlo, y es hermoso, y el hecho de traerlo también, pues va a ser la manera de, bueno,
03:54una peregrinación, digamos, una romería, en el que, bueno, vaya pasando con un carro de bueyes hasta San Miguel.
04:02Sí, sí, bueno, desde ese astillero artesanal en Pasaya hasta San Miguel, en un arte araquil con carro de bueyes.
04:09¿Se puede sumar de alguna manera la ciudadanía, no?, a este momento tan especial, tan, bueno, que tiene un trasfondo tan interesante?
04:18Sí, bueno, en el fondo ahora estamos, bueno, atando flecos y mirando fechas, días,
04:25pero cuando tengamos ya atado y tengamos ya la información concreta, pues ya la difundiremos para decir, pues, lugares, días, horas,
04:35pero bueno, como todavía está en Ilván, pues solamente decir que está el proceso, que vendremos,
04:41y que tendremos, cuando tengamos la información, pues ya, hombre, la vamos a difundir con muchas ganas.
04:46Como merece, ¿verdad? Bueno, pues a mediados de junio aproximadamente será la situación,
04:51pero se dará detalle de cómo se puede formar parte, bueno, de este momento importante, ¿verdad?
04:58Si algo, bueno, si fuera necesario de algún modo, ¿no?, porque se conoce muchísimo el santuario de San Miguel de Galar,
05:03pero este podría ser un paso más para dar a conocer un santuario construido entre los siglos XI y XII,
05:09en plena cumbre de la Sierra de Galar, encima de Huarte Araquil, y que forma parte, además, de la red de santuarios europeos.
05:17¿Qué valor tiene esto?
05:18Sí, pues, claro, San Miguel está metido en toda Europa, es decir, San Miguel ha construido lo que es Europa,
05:27la gente invocaba a San Miguel, que en los momentos de peligro, y estamos coordinando con los santuarios principales, ¿no?,
05:35pues, por ejemplo, en Francia, con Mossa Michel de Normandía, en Italia, Montegárgano, y, bueno,
05:41y queremos que los santuarios de San Miguel sean un lugar de luz, y, como decimos, San Miguel nos espera,
05:47y San Miguel tiene las puertas abiertas, el de Aralar, naturalmente,
05:51pero todo santuario, y todo santuario de San Miguel, pues, tiene que ser un lugar de referencia, ¿no?, para todos,
05:57y, sobre todo, para los jóvenes, pues, encontrar luz, guía y ayuda en los momentos de peligro.
06:04Interesante, por supuesto, ¿no?, momento, también, y lugar de reflexión, independientemente, incluso, de las creencias de cada uno, ¿no?,
06:11centro, también, espiritual, solo hace falta ir y sentir, de alguna manera, ¿verdad?
06:16Gracias, Alfonso, es cierto que, bueno, pues, ahora estamos viendo, también, ese peregrinaje, ¿no?,
06:23del santo, portado por ti, por usted, Alfonso García Andiacapellan, de Aralar,
06:29a las diferentes instituciones de Navarra, pueblos de Navarra,
06:34¿qué importancia tiene eso para el conjunto de la identidad de nuestra comunidad?
06:37Bueno, pues, somos un equipo, ¿eh?, yo solo no podría, ¿eh?,
06:41entonces, pues, está Javier, José Antonio, Don Miguel, y luego Sor Guadalupe,
06:46que estamos en la comunidad de Zamarce, y coordinamos, pues, con otros sacerdotes,
06:50pues, con Antonio, pues, bueno, estamos ahí trabajando juntos, si no, no podríamos, ¿eh?,
06:55y San Miguel, pues, hace este viaje, que son más de 300 pueblos,
07:01y luego en Pamplona, pues, que son 80, más de 80 instituciones,
07:05y la gente lo vive con mucha ilusión, y, sobre todo, pues, aporta mucha paz, alegría,
07:11sobre todo a los enfermos, gente mayor, pues, un momento hermoso, ¿no?,
07:15de que la gente viene a pedirle y a darle gracias, sí.
07:18Pues, con ese momento hermoso, este y el que también hemos comentado anteriormente, ¿no?,
07:24ese arreglo, reparación de la puerta agredida por parte de la Fundación Albaola,
07:30nos quedamos hoy con un gesto muy bonito, y, además, con un valor que trasciende, ¿no?,
07:36la propia artesanía y trabajo, ¿no?, sino que el trasfondo es muy interesante, ¿no?,
07:42pues, lo hacen también de forma altruista.
07:44Alfonso García en Díaz, capellán de San Miguel de Galar,
07:46muchísimas gracias por venir al programa, y estaremos ahí muy pendientes de todo lo que sucede.
07:50Pues, si, Amaya, y cuando tengamos más información, pues, esperamos vernos.
07:54Claro que sí, nos veremos. Muchísimas gracias por venir.
07:56Vale a ti, vale a Agur.
07:57Bueno, pues, ahí lo tenemos.

Recomendada