Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
El gobierno está por cumplir un año y uno de los principales retos debido a la situación crítica del país era depurar varios de los programas de los que dependen miles de panameños.

Beatriz Carles, ministra de Desarrollo Social, dijo en Noticias AM que encontraron cuatro programas, no todos asignados de la mejor manera.

La semana pasada dijo en la Asamblea Nacional que en este periodo han excluido porcentualmente mucho menos del 40 % de lo que se hacía antes.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Siete de la mañana, veinte minutos.
00:02Hoy con nosotros Beatriz Carles de Arango,
00:05ministra de Desarrollo Social.
00:07Con ella vamos a hacer balance del trabajo que ha hecho este ministerio
00:10a lo largo de estos primeros meses.
00:12Bueno, ya el gobierno está por cumplir un año.
00:14Y recuerdo esa primera entrevista, ministra,
00:16y le agradezco que nos acompañe esta mañana
00:18cuando decían que uno de los grandes retos que tenían
00:21eran ante la situación crítica de las finanzas públicas
00:26con las que recibían ustedes esta administración.
00:28Había que depurar varios de los programas
00:32de los que dependen miles de panameños aún en este país.
00:36Quiero agradecerle estar con nosotros y un poco hacer el balance.
00:39Quiero empezar por esto.
00:40¿Cómo ha sido este proceso en reordenar esas finanzas
00:44y poder reasignar al final esas ayudas a la gente
00:46que realmente lo necesita?
00:48Bienvenida, ministra.
00:49Muchas gracias, Catalia, por la oportunidad
00:52de dirigirme a todo el país.
00:55En realidad, nosotros queremos llegar a todas esas personas
00:59que necesitan tanta ayuda nuestra.
01:02Encontramos cuatro programas, no todos asignados de la mejor manera,
01:07pero aún así, y la semana pasada en la asamblea conversamos
01:12que en este periodo hemos excluido porcentualmente
01:17mucho menos del 40% de lo que se hacía antes.
01:21O sea, lo hemos hecho con mucho cuidado
01:23para no tocar a esas personas que en realidad necesitan la ayuda.
01:28Pero tenemos que cumplir la ley.
01:29Y los programas están destinados para cierto tipo de población,
01:33sobre todo en condición de pobreza.
01:35De acuerdo a esto, seguimos nosotros haciendo las visitas
01:40a toda esta población, a todos estos beneficiarios,
01:43viendo a ver si llenan los requisitos para ser elegibles
01:47para cada uno de los programas,
01:50acompañándolos porque el Mides no solo es subsidio
01:53y queremos llegar con otro tipo de programas
01:56en donde podemos ayudarlos a salir de esa condición de pobreza
02:00en la que está.
02:00¿Cómo ha sido el comportamiento de las solicitudes de ayudas
02:05que llegan al Mides para cualquiera de los programas
02:08que tienen allí?
02:09Nos encontramos con más de 35.000 solicitudes pendientes.
02:15Hemos ya, en el mes de junio, que es el segundo pago nuestro,
02:19logramos incluir a todos los solicitantes del programa Ángel Guardián.
02:25Y sucesivamente vamos a ir incluyendo las otras personas
02:32que están en lista de espera.
02:35Esto poco a poco, pero claro, los recursos son limitados.
02:38Nosotros tenemos que encontrar todas esas personas no elegibles
02:41que forman parte, irlas sacando y llevarlas a otro tipo de programa
02:47en donde podemos tratar de ayudarlos con un programa de inversión
02:51para que ellos hagan algún tipo de autogestión y mejoren su situación
02:56para entonces llegar a esas 35 y muchos miles más de personas
03:01que necesitan de la ayuda del Ministerio.
03:04Estamos compartiendo imágenes generales de las zonas comarcales
03:07y sabemos que ha habido un enfoque especial por parte del Mides
03:10en algunas zonas.
03:12¿Cómo van esos programas en estas regiones del país?
03:15Bueno, hemos tenido la oportunidad de visitar la comarca
03:18desde el primer pago que hicimos.
03:22La semana pasada fuimos junto con la Ministra de Gobierno,
03:27con personal del MinSA, del INMA, a hacer una gira a la comarca.
03:33Esta semana, el miércoles, comenzamos igualmente.
03:36Ahora mismo estamos fuertemente en la comarca Nube Buclé.
03:40No con eso, es solamente a esta área en la que estamos interviniendo
03:45porque queremos llegar a todas esas áreas vulnerables
03:49que tiene el país en donde necesitan de la ayuda del Ministerio.
03:53Nosotros, además de estar yendo como Mides,
03:57estamos tratando de ir en compañía de giras médicas del MinSA,
04:01de ferias agropecuarias de Lima, del IPACO,
04:05para que dé algún tipo de entrenamiento y preparación a nuestros beneficiarios
04:09con Anati para que pueda ayudar en temas de tierras y así sucesivamente.
04:15El despacho de la primera dama, que siempre nos ayuda muchísimo
04:18con donaciones que recibe de la empresa privada.
04:22O sea, llegar todos juntos a solucionar la situación de cada uno de estos programas.
04:27Por años se han hecho inversiones millonarias en las comarcas,
04:31sin embargo, no sé los niveles que han alcanzado de disminuir la pobreza en esos sectores.
04:39Y sobre todo con condiciones tan críticas como, por ejemplo,
04:41de que nos lleguen todavía de regiones tan apartadas como esta de la aparición de sectas,
04:46sectas religiosas que mantienen sometidos a niños, a mujeres,
04:50incluso con resultados muertes en los últimos años.
04:53Mira, nosotros tenemos programas que no son subsidios y en realidad,
04:59salvo casos como Ángel Guardián y 120 a los 65, creo que son mucho más útiles,
05:05en donde el ministerio les brinda la capacitación, los ayuda con insumos,
05:11les da el acompañamiento, les brinda todo el resto de las instituciones
05:16que los pueden ayudar a hacer un proyecto avícola, agrícola, artesanal,
05:24a mejorarle su situación para que ellos puedan subsistir.
05:29Ministra, abro un compás y me permite abordar este tema que me acabo de recordar
05:35porque no lo tenía en los puntos que iba a abordar con usted.
05:39Y sé que la han preguntado recientemente ante el creciente número de habitantes de calle
05:44y en la ciudad de Panamá. Y se lo digo de verdad, a mí me parte el alma
05:48cada vez que tengo que pasar por la Avenida Nacional.
05:51Pasé recién el sábado en la noche y de verdad que ya llega un momento
05:57en que yo digo, ¿es lo correcto o no es lo correcto?
06:00Porque yo sé que a muchos de ustedes les pasa cuando van manejando
06:03y ve estos seres humanos allí, o lo que queda de ellos ante la mirada
06:10de los miles de conductores que pasan.
06:12Hubo una situación allí, hubo unos operativos, salieron del área,
06:17vimos esa área sin ellos por un par de días,
06:20pero nuevamente me tocó ver, y no le miento, Ministra, a más de 20,
06:24a más de 20 en la total miseria, abandono, desnutrición y enfermos
06:29consumiendo droga a la vista de todos. ¿Qué vamos a hacer con esa situación
06:33que va creciendo, sobre todo en toda esa zona de San Miguel y Calidonia?
06:39Sí, así es. Nos hemos reunido con la Alcaldía, el MinSA,
06:46diferentes entidades para buscarle solución.
06:49Incluso hemos participado de los esfuerzos que ha hecho la Alcaldía
06:54para sacar a estas personas en su condición.
06:56Muchos de ellos tienen problemas de droga, muchos de ellos tienen problemas mentales.
07:03Algunos de ellos los metemos en albergues, se nos escapan.
07:08¿Cómo podemos ayudarlos? Definitivamente dándoles algún seguimiento esporádico.
07:15Hemos pensado, y la Alcaldía está elaborando un proyecto,
07:20para tener un lugar en donde ellos libremente puedan llegar,
07:24asearse, comer cuando así lo desean y poder salir.
07:28Porque en realidad llevar los albergues o tenerle otro tipo de solución no es.
07:33No funciona.
07:34Ellos se escapan.
07:34¿Hay algún modelo en el cual nosotros podamos traer a Panamá?
07:37Recuerdo cuando la señora Mayín Correa fue alcaldesa y su esfuerzo
07:42por tener en la avenida B un albergue, pero ella justamente nos contaba eso.
07:48Y el sistema permitió.
07:49Iban y venían.
07:50Iban y venían, no lo podían retener en el lugar.
07:53Lo que apuesta a hacer la Alcaldía junto a ustedes es un lugar similar.
07:58Un lugar similar.
07:59Así es, que ellos tengan la libertad de ir y venir.
08:02Además, el que yo quiera, por ejemplo, si quisiera, el MIDE, sacarlos del medio,
08:09yo necesito policías.
08:11Yo no tengo la capacidad ni el personal apto para retirarlos a ellos
08:15y realizar todo el movimiento.
08:17Entonces, a través de la Alcaldía y con la ayuda de todos los demás instituciones,
08:23podemos tratar de buscarle una alternativa de libertad, porque es lo que ellos...
08:27¿Hay algún censo que nos indique cuántos habitantes de calle tenemos?
08:32No tengo la información, pero sí la hay.
08:35Y la Alcaldía tiene, no solo los nombres, mucha más información de cada uno de ellos.
08:40Usted sabe, Ministra, que cada vez que nuestros equipos abordan este tema,
08:44que hay que manejarlo con mucha sensibilidad y respetando a ese ser humano,
08:52la mayoría de ellos dicen que los lleven a su casa.
08:54De verdad, yo no sé si ustedes dicen que cada vez que uno los aborda a ellos
08:59y te dicen, yo vivo en San Miguelito, yo vivía en Pacora, o yo vivía en Tucumén,
09:05yo quiero regresar a mi casa.
09:07Siempre terminan diciendo, yo quiero regresar a mi casa,
09:10pero ¿cómo podemos acompañar a esa madre que sabemos que hay historia,
09:16que está hoy buscando a su hijo abajo de un puente y se lo lleva para su casa?
09:20¿Cómo hacemos para ayudar a esas familias?
09:23Sí, en realidad, con mucho gusto, nosotros tenemos algunas líneas de ayuda
09:29y viendo caso por caso podemos ir buscando soluciones.
09:34Ahí está la 311, está la 147 de salud mental.
09:38Con mucho gusto, casos particulares.
09:42Llámenos, llamamos a la Alcaldía, tratamos de buscar dónde está la persona,
09:46tratamos de ver alternativas para ayudar uno a uno.
09:49En lo general, no hemos logrado mantenerlos, por lo menos adultos mayores,
09:55los llevamos a un albergue, ellos están ahí, podemos alimentarlos, podemos cuidar de ellos.
10:00En el caso de personas en la calle no es lo mismo.
10:03Pero es bueno saber que hay esfuerzos con el municipio de Paramá para crear estos espacios.
10:09Ministra, no puedo terminar esta entrevista porque necesito preguntarle esto.
10:13El Mides tenía pagos pendientes con exfuncionarios.
10:18¿Qué ha pasado con ese tema en el ministerio?
10:22Te agradezco la pregunta.
10:24Encontramos una deuda de más de 2 millones de dólares, 300 mil entre decimotercero y vacaciones a ex empleados
10:33que van desde el 2014 a algún caso.
10:39Ya está todo lo que es vacaciones y decimotercero compartidas.
10:42Están en trámites algunos en la Contraloría.
10:46Estamos esperando que todos esos pagos salgan.
10:50Eso era un poco más de 300 mil dólares.
10:53Viene ahora la parte de la prima, que es la que comenzamos a tramitar en el mes de abril.
11:00Ya tenemos algunos fondos identificados y poco a poco vamos a ir yendo.
11:04Estamos poniendo en nuestras redes solicitudes para que nos hagan llegar alguna documentación que nos hace falta.
11:11Por favor, estén pendientes de las redes.
11:14Necesitamos las cédulas de muchos de estos ex empleados para poder armar.
11:18¿De cuántos ex empleados estamos hablando?
11:20Estamos hablando de 2.109 empleados.
11:27O sea, es mucha documentación que tenemos que preparar.
11:33En el caso de las primas, hemos comenzado con los 100 primeros,
11:37que claro, hemos agarrado gente con deudas del 2014, 2015,
11:42llegamos hasta parte del 2016, son los 100 primeros,
11:46pero nos hemos encontrado con muchos problemas de falta de cédula o cédulas vencidas
11:52y no podemos hacer el trámite.
11:53Así que por favor les pido a todos que en las redes,
11:57si ven el número de su cédula, por favor,
11:59llámenos, les decimos a cuál regional necesitamos la cédula para poder seguir el proceso de pago.
12:08Y ahí vamos.
12:08Esperamos que este año podamos hacer frente a todas esas cédulas que tenemos.
12:14Ministra, le agradezco muchísimo venir a repasar los programas acá con nosotros.
12:17Son programas que necesitan todavía muchos panameños, dependen de esto,
12:23pero bueno, conocer también los avances en que ustedes han hecho también para depurar los programas.
12:28Y como usted dijo al inicio de nuestra conversación,
12:29bueno, al final llegue esa ayuda a la gente que realmente lo está necesitando.
12:33Así es.
12:33Gracias, Ministra, y bienvenida siempre a nuestro informativo.
12:35Muchas gracias a ti.
12:36Gracias.

Recomendada