Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
En una reciente entrevista en Noticias AM, Lorenzo Ábrego, productor de Tierras Altas en la provincia de Chiriquí, expresó su preocupación por la situación que enfrentan los productores debido a los cierres intermitentes en la vía Interamericana. Ábrego destacó que estos cierres, especialmente los permanentes ocurridos en 2023, han causado pérdidas incuantificables en el sector agrícola, afectando tanto a los productores como a los consumidores.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Con nuestro enlace a Tierras Altas, Lorenzo Ábrego, productores de Tierras Altas, se suma también a esta hora, Lorenzo, le agradezco muchísimo y hemos recibido al igual que muchos medios un comunicado que ustedes han enviado preocupados por la situación y previendo pues algún acercamiento para evitar que cierres como el que se da ya en Bocas del Toro puede afectar a los productores allá en Tierras Altas. Bienvenido, Lorenzo, qué gusto saludarte.
00:24Gracias, Castale, buen día y gracias a todos y le damos los buenos días a todos.
00:33Bueno, en realidad pues es una situación que nosotros vivimos, podríamos decir, una sobra, porque si bien es cierto los paros que se han dado en la interamericana han sido de manera intermitente,
00:46no deja de ser cierto que en el 2023 se hicieron de manera permanente lo que causó pérdidas incuantificables en el sector.
00:55Y lo más triste, que se perdieron muchos productos y que esos productos allá en la capital y en los otros sitios de los mercados a nivel nacional estaban al precio de exorbitante.
01:08Esto, yo lo que sí quisiera decir, que no es que esté en contra de las manifestaciones, no estamos en contra de las marchas, pero cuando sean pacíficas y subrayen esa palabra pacífica,
01:21porque en el momento cuando usted cierra una calle ya deja de ser pacífica, ya está causando pérdidas a otros porque está cuartando.
01:29Si bien es cierto, el derecho a manifestarse es un derecho constitucional, es esa misma constitución la que nos da el derecho aquí a nosotros de libre tránsito.
01:40Así que, más que todo, queremos llamar a la conciencia nacional que si bien es cierto todos tenemos el derecho de manifestarnos,
01:49porque nadie tiene el deber de reírse de lo que a uno no le gusta, tampoco tenemos el derecho de perjudicar a los demás.
01:56Bueno, ¿qué pasa ante situaciones con hueste? Un poco para entender la dinámica de los productores.
02:03Es cierto que hay rubros cuya cosecha se aplaza un poco temiendo que se haga todo el proceso y que queden...
02:10¿Cómo funciona esto y cómo impacta la zozobra que tú bien describes, Lorenzo?
02:16Sí, bueno, tenemos que recalcar que aquí nuestros rubros son rubros altamente perecederos.
02:25Y podemos decir que un paro ahorita mismo permanente sería catastrófico porque esto...
02:37Si hay... ahorita mismo hay abundancia en muchos productos y sería una lástima que se perdieron.
02:44Y yo te voy a poner un ejemplo ahorita lo que es la lechuga, lo que es la zanahoria, lo que es el apio,
02:50incluso lo que es la papa y la cebolla, hay buena cantidad ahorita y quizás lo que es la papa y la cebolla
03:00podrían demorar un poco más por su naturaleza, pero lo que es el apio, lo que es la lechuga,
03:06lo que es el repollo, lo que es diferentes tipos de hortalizas, no van a demorar.
03:11Y necesitamos la vía libre para que al panomeño le lleguen productos accesibles.
03:22O sea, porque no es justo que de pronto en una ocasión, por ejemplo, por aspectos naturales,
03:30se escasean los productos y eso lo entendemos nosotros con lo que son el clima y lo demás,
03:35pero por efectos artificiales, que es lo que... el temor que existe ahorita por lo que son los paros de calle,
03:44esa situación sí sería una catástrofe para el sector.
03:48¿Cuáles son los productos que están en estos momentos en tiempo de cosecha, Lorenzo?
03:52Ok. Tierra Salta, lo que son las hortalizas, casi que nosotros cosechamos los 24...
03:59Digo, perdón, los 12 meses del año. Pero, claro, hay veces que tenemos meses pico de producción
04:07y ahorita mismo lo que son las hortalizas, llámese lechuga, llámese apio, llámese repollo, ¿verdad?
04:17Esto... llámese zanahoria. Podríamos decir que hay grandes abundancias.
04:23Sin embargo, no voy a decir que otros tipos de hortalizas también están de... quizás...
04:29O sea, tenemos esto ahorita mismo.
04:32Lo que es la papa y la cebolla.
04:34Recuérdense que al inicio del año la papa se subió a perezos exorbitantes,
04:38producto de las afectaciones que tuvieron al final del 2024,
04:42por efectos naturales, ya... pero este es lo que estamos hablando, la parte climatológica.
04:48Pero esto... ya todo ha vuelto a la normalidad y esto... y tenemos suficiente cantidad
04:55porque el consumo de lo que es la papa y la cebolla estamos hablando de 50 mil quintales al mes
05:01y te aseguro que ahorita tenemos más de esa cantidad, o sea que no debe haber problema.
05:07Pero ya si le llega al panameño... y todo... estaba viendo los precios en el mercado
05:12que todavía son precios accesibles... pero de darse un paro, pues... no quisiera ni pensar lo que se va a dar.
05:19Te dejo el último minuto, Lorenzo, para que reiteres el llamado por parte de los productores
05:24allá en Tierras Altas ante esta situación que todavía se mantiene tensa a nivel nacional.
05:30Bueno... en realidad... nosotros queremos hacer un llamado a la ciudadanía, a todos...
05:37que nos unamos, sí, en esta situación y tomamos conciencia de que cerrar la cadena agroalimentaria
05:42los afectados seremos todos.
05:44Sí queremos hacer un llamado también al gobierno que busque la vía del diablo
05:47porque no queremos, pues... y el país... no es justo que pase lo que pasó a finales del 2023.
05:57No creo que haya un sector que se haya sido beneficiado en esta situación.
06:02Pero... acuérdense lo que... en el 2020, que todo se paró en ese documento,
06:07todos decían, quedarse en casa, menos lo que no podíamos quedarnos en casa.
06:11Uno de esos eran por los productores, porque había que...
06:14era un deber de darle comida al país entero.
06:19Así que, por favor, también a esa ciudadanía, que quedaron enterrados en el 2020,
06:25no nos encierren, porque afectados seríamos todos, y eso es lo que menos queremos.
06:31Me quedo con ese mensaje.
06:33Lorenzo Jiménez, esta conexión la hemos hecho a esta hora de la mañana hasta tierras altas.
06:38Hemos escuchado ya la Cámara de Comercio de Bocas del Toro,
06:41tierras altas de Chiriquitos, a la expectativa de sus acercamientos
06:45para poner fin a estas semanas de tensión entre el gobierno, distintos grupos gremiales.
06:49¡Gremiales!

Recomendada