El ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, habló de varios temas como la situación con los cierres, protestas, rechazos a la Ley 462 y sobre la mina.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La bienvenida a Julio Molto, ministro de Comercio e Industrias.
00:05Con él vamos a abordar varios temas, incluyendo, por supuesto,
00:09el tema de la decisión que próximamente tendrá que tomar el gobierno con la mina.
00:13Pero debo empezar con temas actuales.
00:16Hemos visto esta semana al presidente de la República salir prácticamente en pleno
00:20con buena parte de su equipo de trabajo a tratar de llegar a soluciones a estas semanas tan tensas.
00:26La posición que mantienen ustedes hoy, si en efecto se han empezado a dar los acercamientos
00:31con los grupos que se han mantenido manifestándose en estas últimas semanas, ministro.
00:34Bienvenido, voy a empezar con eso.
00:35Gracias, gracias, Castalia.
00:37Definitivamente el presidente de la República en su discurso de hace dos días
00:43fue un discurso muy natural, muy bueno.
00:46Ese es él, ese es nuestro presidente, un presidente que siempre ha estado abierto al diálogo.
00:50Pidió disculpas y en algún momento alguna palabra o alguna frase que haya usado
00:54pues había lastimado a alguien, ha llamado al diálogo, ha llamado a grupos al diálogo,
00:59se han negado.
01:00Yo creo que estamos ante un grupo de movimientos sociales con una agenda política intransigente.
01:06Porque como bien lo ha dicho, aquí estuvo la diputada de Vamos.
01:10La realidad es que las cosas que están aludiendo y lo que le están inculcando a sus agremiados
01:15son sobre falsedades.
01:16La ley de la Caja del Seguro Social no altera la edad de jubilación.
01:19Todos lo sabemos, eso está en la ley, hay que leerlo, no nos dejemos engañar.
01:22Y yo quiero, antes de seguir Castalia, agradecerle a los maestros, a los médicos
01:27y a esos trabajadores de la construcción que están todos los días yendo a su trabajo.
01:30A esos que están yendo a su trabajo porque saben que las cosas...
01:33Y déjenlos trabajar, déjenlos ir.
01:34No hay cambio en la edad de jubilación, no se altera el régimen de la edad de jubilación de los maestros.
01:39Las pensiones incluso a las viudas se les extiende para más adelante.
01:43Los emprendedores se pueden meter más.
01:44Es una ley que se consultó, se consensuó por más de cinco meses,
01:48se llevó a la Asamblea, la Asamblea la transformó, salió la ley.
01:52Si bien hemos dicho no es perfecta, es la mejor ley que podemos tener.
01:55Se extiende para poderle pagar la pensión a nuestros ciudadanos de ahora en adelante
01:59por un largo periodo de tiempo.
02:02¿Qué más queremos?
02:03O sea, yo creo que estamos siendo intransigentes.
02:05Si quieren ir a la mesa del diálogo, siéntense a la mesa.
02:08El presidente los ha invitado a muchos a conversar y le dicen que no.
02:11Entonces, no seamos intransigentes.
02:12Están haciendo esto una politiquería para tratar de crear un caos y alborotar a la ciudadanía.
02:18Abro el compás de otros temas que espero poder abordar en el tiempo que tenemos para esta entrevista.
02:22Repasemos los avances que hemos tenido y cómo en estos primeros meses ha sido la actividad de exportaciones.
02:29Tenemos reportes de un incremento en los últimos meses.
02:33¿Cómo está la situación actual y también cómo el gobierno se ha preparado
02:35ante el impacto que pudiese tener esta guerra comercial surgida entre China y los Estados Unidos?
02:41Sí, Castalia, te agradezco mucho la pregunta.
02:43Lo venía diciendo, hemos crecido en el primer trimestre, casi 25% en lo general.
02:51Solamente en el tema de exportaciones registradas tenemos 61.4 millones de dólares extra
02:57versus el primer trimestre del año pasado.
02:59Esto es 32, casi 33% de aumento, sobre todo en nuestras exportaciones.
03:04El overall, el general, son 325 millones de dólares, lo que nos da 25% más de las exportaciones.
03:11Y vamos bien, vamos bien.
03:13Y una vez más en el mensaje, no detengamos el país.
03:16Cada día que nosotros cerramos, le guste a quien no le guste, detienes a un agricultor.
03:21Pero recordemos el 2022 y el 2023, Castalia.
03:24Ellos tienen eso todavía en su sentimiento y todavía no se han podido recuperar.
03:28Aquí el sector agrícola perdió más de 500 millones de dólares, si yo no me equivoco en la cifra en esos periodos.
03:33Mucha leche tirada a la calle, mucho producto perdido, mucho emprendedor que tuvo que cerrar sus negocios.
03:39No le cuartemos la libertad al ciudadano que está creciendo y estamos echando para adelante este país.
03:43¿Qué motivó ese crecimiento y de qué rubros principalmente estamos hablando?
03:47Estamos hablando del grupo agro, hay mucho crecimiento, hay del grupo industrial, sobre todo los productos que, como veíamos, el banano, que es uno de nuestros principales productos.
03:56Ahora tenemos cerrado Bocas del Toro, es una tristeza.
03:59Vamos a ir a hablar y estamos en conversaciones para apoyar a la empresa, pero no podemos, con medidas intransigentes, los supermercados se están quedando sin abastecimiento.
04:08¿Y a quién le echamos la culpa a esto?
04:10Están cerrando las calles, innecesariamente coartando la libertad de movimiento de los ciudadanos que sí quieren trabajar.
04:16O sea, íbamos bien, íbamos bien en este momento.
04:18Vamos bien, Castalia, todavía tenemos oportunidad, no detengamos el país.
04:22Para mí, ellos queremos trabajar, el emprendedor quiere trabajar, el agricultor quiere su producto, llegue bueno a las tiendas y a los mercados, por favor.
04:31Mira lo que está pasando ahora en el mercado, aquí en el...
04:34En Mercad.
04:35En Mercad Panamá.
04:35Claro, hay un sobreabastecimiento porque por cuidarse de lo que ya venía experimentando el 2022 y el 2023, súper, súper abastecieron el mercado.
04:46Y claro, eso tumba los precios, es oferta y demanda.
04:48Entonces, miren lo que están causando.
04:51Eso es lo que tenemos que analizar.
04:52Miren lo que estamos causando con estos cierres y manteniendo la población en vilo.
04:56Eso es lo que pasa en casa, pero lo que pasa afuera y era lo que le planteaba al inicio de esta conversación, ministro, es la guerra comercial con China.
05:02¿Se ve Panamá obligado a cambiar sus estrategias ante ese nuevo escenario mundial?
05:06Panamá, mira, tenía una estrategia que hemos venido avanzando con ella de fomentar la atracción de la inversión, sobre todo aquí en nuestros regímenes de zonas francas, en nuestros regímenes de sedes, empresas multinacionales y el régimen EMA.
05:23Además de la visión que tuvo el presidente de la República Castalia de mirar al sur y poder ser un estado asociado al Mercosur hoy en día, que hoy en día eso está en la Asamblea Nacional.
05:33Y lo digo una vez más, eso es un libro en blanco para poder comenzar a negociar con empresas que se quieren venir a establecer aquí en Panamá y poner sus centros de remanufactura.
05:43Es decir, estamos logrando que Panamá otra vez se focalice, que el mundo la vea como lo que es, como un puerto logístico y de interconexión.
05:52Esa guerra entre esos dos grandes lo que va a hacer es que va a beneficiar a Panamá si sabemos aprovechar las oportunidades.
05:58¿Qué tipo de ventaja podemos traer o tener?
06:01Mire, nosotros hemos tenido ya ofertas de una empresa sudamericana que está interesada en ensamblar equipos electrónicos aquí en Panamá.
06:09Dos empresas.
06:11Empresas sudamericanas que tienen intención de instalar frigoríficos en Panamá para establecer cortes de carne para exportar a las islas del Caribe y a Centroamérica y otras partes del mundo.
06:21Incluyendo Estados Unidos, aprovechando las ventajas competitivas y logísticas que tiene Panamá.
06:26Empresas que quieren venir a ensamblar.
06:28Tenemos muchísimas oportunidades como país.
06:30Estamos en un momento importante que no nos debemos detener y no debemos parar.
06:35¿Cómo están nuestras relaciones comerciales con China en este momento?
06:39Y si seguimos nosotros exportando a China, que se había dado un buen inicio antes de que se generara toda esta crisis.
06:47China es una gran potencia mundial, eso nadie lo puede negar.
06:50Nosotros tenemos una relación hoy día diplomática con China que se estableció en el gobierno del 2014 al 2020.
07:00La relación existe.
07:03Hay muchos, no muchos, hay algunos productores panameños que exportan a China aún y la relación es una relación normal, cordial, diplomática.
07:11Lo que sí es importante destacar es que hay muchas oportunidades.
07:14Hay muchas oportunidades, no solo en China, viendo al norte, viendo al Caribe que necesita una cantidad importante de productos.
07:22Y desde Panamá con nuestros beneficios como sector logístico, portuario, nuestro canal, tenemos mucha oportunidad de aprovechar la comercialización en esta área.
07:31Es que quiero empezar la entrevista, ministro, con temas que al final nos dan como un poco de visión de las cosas, cómo han ido avanzando.
07:38Pero hay situaciones que el gobierno desde el día uno anunció al país eran prioridad para esta administración.
07:48Y uno de ellos es dar por terminado la decisión del futuro de la mina de Donoso.
07:53Y creo que es uno de los puntos que también genera un poco de inquietud y que tiene en las calles a mucha de la gente que se ha movilizado.
08:00Han dicho ustedes que una vez levantados los arbitrajes, inicia una etapa en donde el gobierno debe presentar al país una nueva propuesta de lo que se va a hacer con la mina de Donoso.
08:11¿En qué etapa se encuentra en este momento y cómo va a ser ese proceso, tomando en cuenta que no existe un contrato actual con la empresa?
08:20Sí, dejando eso como base, y agradezco que lo diga Castalia, no hay ningún contrato, porque el contrato de la Corte Suprema de Justicia lo declaró inconstitucional.
08:29La mina está cerrada. La mina es de Panamá. No debemos confundir mina con empresa.
08:35Yo creo que eso es lo primero que nosotros debemos tener claro.
08:37Los recursos minerales y todo lo que está en ese suelo es panameño.
08:41Y la mina está cerrada en este momento.
08:44Como bien lo dice, el presidente de la República dijo que este era uno de los principales temas que iba a abordar el segundo después de abordar el tema de la Caja del Seguro Social.
08:53Porque como lo ven ahí en las tomas, ahí hay una empresa que invirtió dinero, ahí hay un hueco que se abrió y que se extrajo minerales del país.
09:02Y que él no iba a abordar este tema, al menos que la empresa quitara y suspendiera los arbitrajes que tenía contra la nación.
09:11La empresa lo hizo. Debemos admitir que la empresa lo hizo.
09:15Nos han hecho los avisos legales de que se han suspendido los arbitrajes.
09:20Y dicho eso y completado eso, nosotros como Ministerio de Comercio e Industria aún no nos hemos reunido con la empresa.
09:25Porque hay una serie de cosas legales que nosotros queremos tratar y ver como el plan de gestión segura,
09:31que nosotros lo tenemos que resolver antes que nada.
09:33Y el tema de la auditoría ambiental y la auditoría integral que se están haciendo en conjunto con el Ministerio de Ambiente y el Ministerio de Comercio.
09:39¿Cuánto tiempo para ponerlo de manera más fácil?
09:43O sea, nosotros necesitamos saber como país cuál es el valor del mineral que está allí ya recuperado.
09:49El mineral que está ahí, Castalia, según un audito, sí.
09:54Dependiendo, porque el precio del cobre fluctúa, debe andar por los doscientos y pico millones de dólares.
10:00El que ya se extrajo y se procesó.
10:03Porque debemos tener claro que hay una ley de moratoria que no permite procesar otro material que ahí ya se extrajo,
10:08pero tiene que pasar por un proceso de... hay que mineralizarlo, pues.
10:15Ese material está por los doscientos altos millones de dólares, doscientos cincuenta, doscientos sesenta millones de dólares,
10:21que es otro tema que hay que tratar, porque hay un tema ambiental y no lo podemos dejar ahí tirado.
10:24Hay dinero tirado, un producto que se está deteriorando, porque se deteriora el concentrado de cobre,
10:31y además de eso, a pesar de que no es grave, hay un tema ambiental que hay que tratar.
10:35¿En qué tiempo se tienen esos resultados completos?
10:38¿De la auditoría ambiental y del otro informe que nos debe...?
10:42Nosotros, calculado una vez conseguidos los recursos, nosotros debemos tener una auditoría en cuatro o cinco meses,
10:49no más de eso, después que se contrate a la empresa, debo darle las gracias a las instituciones multilaterales,
10:55como el BID que nos ayudó a hacer, al menos al Ministerio de Comercio, los términos de referencia, ya los tenemos listos.
11:00Ahora los estamos unificando con los ambientes para hacer un solo, un solo áudito y no tener, pues, dos empresas,
11:07o pueden ser dos empresas, pero que se metan en consorcio y hacer el áudito de lo que ahí sucedió,
11:11para tener las bases, para poder entender qué sucedió ahí, cómo sucedió ahí,
11:16y entonces empezar a hablar en algún momento sobre una base legal y concreta.
11:22Sobre el tema del material, yo me iría primero al plan de gestión segura,
11:27que es lo que nosotros debemos aprobar, y sobre ese plan de gestión segura,
11:30nosotros debemos basar entonces la exportación y venta de ese material,
11:34que no se puede quedar tirado en el piso, y debemos evaluar también el encendido de la planta,
11:39y que quede eso sostenible, sobre todo ambientalmente.
11:42¿Quién lo haría, Ministro?
11:43Eso se hace, el plan de gestión segura debe aprobarse en el Ministerio de Comercio e Industria,
11:49sin embargo, el Ministerio de Comercio e Industria debió consultar casi con 17 instituciones,
11:54incluyendo seguridad, ambiente, salud, hay un montón de ministerios,
11:58ya tenemos todos los inputs de todas las instituciones, lo debo decir,
12:02y ya tenemos el plan de gestión segura bastante revisado en tema legal,
12:07para poder entonces darle procedimientos para que se trate el tema ambiental,
12:10de ahí se parte la base para poder tener una condición, digamos, legal,
12:17para que esa planta generadora eléctrica se pueda meter al sistema y pueda operar,
12:21y se pueda exportar el material que está ya procesado.
12:24¿Quién lo ejecuta? Me refiero yo, porque nosotros no tenemos la experiencia,
12:28ni tenemos el personal.
12:30El plan de gestión segura lo debe mantener, porque eso es un tema ambiental,
12:33lo debe mantener la empresa que tiene sus activos ahí.
12:35O sea, la empresa con la que no tenemos contrato.
12:38Con la que no tenemos contrato.
12:39¿Legalmente eso cómo funciona?
12:40Ese es el único tema que está, por eso te digo, es el único tema que está en evaluación legal,
12:45y para aprobar ese plan nosotros requerimos que todo se revise legalmente,
12:48porque como lo hemos dicho, aquí no vamos a hacer nada ni de espalda al pueblo,
12:52lo vamos a hacer transparente y basado en las leyes panameñas.
12:55¿Y qué van a hacer con la cantidad de gente que dice que no quieren esa empresa?
12:58Es una situación compleja.
13:00Es una situación compleja, Castalia, y por eso se debe abordar con seriedad, con calma.
13:07Yo creo que es un tema de suma importancia para el país.
13:10No debemos dejar de decir lo que este comercio alrededor de ese negocio
13:18generaba y permeaba en cinco provincias de este país.
13:21La cantidad de empleos que esto producía ha generado que proveedores,
13:24con los cuales ya nos hemos reunido, se vayan a la quiebra.
13:27Hay otros que están pasándola muy mal.
13:29Había una economía muy grande alrededor de esto y definitivamente es un tema
13:33que se debe abordar desde el mecanismo ambiental, social, de todo tipo,
13:38para beneficios solamente del país y de los panameños.
13:41Sé que el gobierno del presidente Molino y el equipo al que usted forma parte
13:44en este tema tan delicado se preparan para presentar al país una nueva propuesta.
13:50Estábamos hablando de una propuesta que incluye mayor participación del Estado
13:55panameño en este tipo de actividades o la activación de la mina per se.
14:02O sea, ¿se abre la mina?
14:03Yo creo que hay que...
14:04En lo que al final el común de los panameños se pregunta.
14:07Hay que dejar claro algo.
14:08Eso no se puede quedar como está porque eso es un peligro ambiental.
14:11Eso, las minas no se pueden dejar tiradas solas.
14:14Las minas tampoco se cierran solas.
14:16Y creo que hemos sido claros como gobierno y hemos dicho que vamos a buscar
14:19los mecanismos legales pertinentes porque esos materiales que están ahí,
14:24ese recurso mineral que está en ese suelo es de Panamá y la mina es de Panamá.
14:29Eso es lo que sí debe quedar claro.
14:30En base a eso nosotros vamos a trabajar en un esquema que nos permita presentarle
14:36a la población una solución para este proceso.
14:37Y vamos a estar muy pendientes, ministro.
14:39Y vamos a estar aquí de transparencia y con cara al pueblo
14:41explicando todos los movimientos que hagamos.
14:43Gracias a ustedes.
14:44Julio Molto, ministro de Comercio e Industrias,
14:46esta mañana con nosotros abordando estos temas tan apremiantes para el país.
14:50Ministro, muchísimas gracias.
14:51Estaremos muy pendientes.
14:527 de la mañana, 53 minutos.