Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
A pesar de las propuestas gubernamentales para incentivar el gasto de estos ahorros, persisten temores sobre la estabilidad económica y la confianza en las políticas fiscales.

👉 Seguí en #H20informaciónclave

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Básicamente es que salgan los dólares del colchón, o de la caja de seguridad, o de la latita de Nesquik, como decía Willy la Borda,
00:09o la gente que la tiene enterrada en el jardín de su casa, qué sé yo.
00:13Tal cual, tal cual. El tema es que venimos de un blanqueo.
00:17Yo hoy tengo un programa muy especial, porque lo tenemos acá a Guillermo, que es el especialista, creo yo, sociológicamente,
00:25a través de sus números, ¿no, Luis? En consumo, para ver ese costado.
00:30¿Cómo está el consumo y qué estaría necesitando el gobierno como una inyección?
00:37¿Necesita cash? Después va a venir Claudio Suchoviki, lo voy a tener un mano a mano, Edu, en un ratito,
00:42para hablar la parte financiera, ¿no? De todo el esquema financiero.
00:47Pero, Guillermo, si tuviera que preguntar a hoy el gobierno, ¿cómo ves el consumo? ¿Qué está pasando con el consumo?
00:53Lo que vemos, Pablo, es un consumo que refleja la estructura social que tenemos.
00:58O sea, un consumo muy dual. Hay una parte que anda muy, muy bien.
01:03Probablemente, con el nuevo plan que propone el ministro, eso se incremente aún más,
01:08porque es todo el sector de bienes durables.
01:11Venta de autos creciendo en el 90% en el primer trimestre, contra el mismo trimestre del año anterior.
01:17De moto, 60%. De electrodomésticos, 50%.
01:2080%. Viajes al exterior, creciendo 80%.
01:24¿Por qué digo dual? Porque todo eso expresa una parte de la población,
01:30cuyo, en general, tiene trabajo en blanco, o es un autónomo con una buena situación.
01:35Sus ingresos empataron o le ganaron a la inflación.
01:38Duplicaron en dólares por la estabilidad del tipo de cambio.
01:41Tiene acceso al crédito que los bancos volvieron a prestarle a la gente.
01:44Y muy probablemente tuviera ahorros, que son los que pueden tener los dólares para volcar al mercado
01:48si mañana aparece una propuesta tentadora y profundizar aún más este sentido.
01:55A propósito, esto más o menos sería la idea.
01:58Vamos a escucharlo a Caputo, ¿les parece?
02:00Lo escuchamos. Dale, mira.
02:01Ahora, esto que vamos a hacer va a hacer que la gente esté mucho más proclive
02:07a sacar sus dólares del colchón, de la caja de seguridad, de donde sea, y gastarlos.
02:17La realidad es que muchos no lo hacen porque les rompen los cocos.
02:22Si gastan en dólares, tienen miedo que después Arca los persiga.
02:26O sea, ¿de dónde sacaste esos dólares? ¿Me van a ir a buscar?
02:29Entonces, todo eso hace que tengan un temor que, entonces, los encanutan ahí, los tienen ahí y demás.
02:36En un país normal, si vos gastabas, nadie te estaba pidiendo explicaciones todo el tiempo.
02:41Si vos gastaste dos dólares, cuatro, si le transferiste a otro, o sea, es...
02:44La idea troncal entonces sería que yo pueda agarrar los dólares de abajo del colchón
02:48y ir a comprarme un electrodoméstico.
02:49Tranquilamente.
02:49O un auto.
02:50O un auto.
02:51O una casa.
02:52O un terreno, o lo que sea así.
02:53Sin tener explicaciones, más allá de que no estaba bancarizada.
02:57Sí, sí.
02:58Es un cambio, digamos, cultural y hay que explicarlo bien.
03:06Es un cambio impresionante.
03:08Sería el plan bimonetario de Caputo, que en realidad la cultura bimonetaria ya está
03:14y sería un poco la idea de esa dolarización endógena del presidente de que ingresen.
03:22Si los pesos no están, porque se fija la base monetaria, se emite, pero solo por las razones virtuosas,
03:30entonces que aparezcan los dólares.
03:31La pregunta acá al sociólogo, ¿cómo se borraría ese miedo?
03:38Porque hoy me lo decía Sergio Ben, este Eduardo, ¿sí?
03:41Está muy bien.
03:42Pero ¿quién le garantiza al argentino que empiece a hacer circular ese canuto
03:46que mañana no venga otro gobierno y le diga a ver?
03:49Un país donde dijeron, no se aplica impuesto a lo que blanqueaba y después se aplicó impuesto,
03:53quiero decir, ¿no?
03:54Exacto.
03:55O que hubo intangibilidad.
03:57Porque también me decían, también hubo ley de intangibilidad de los depósitos
04:00y allá fueron los depósitos.
04:02Yo te diría, Pablo, que hay dos miedos.
04:04Sí.
04:05Uno es ese, pero creo que ni siquiera es el más importante.
04:08El más importante es quedarme sin el canuto.
04:10En un país que hace crisis cada cierto periodo de tiempo, ¿para qué la gente tiene un canuto?
04:15Porque siente que el dólar es la balsa de salvación si empieza a entrar agua.
04:19Entonces, eso también hay que verlo y hay que ver, creo que las condiciones un poco más amplias
04:25de la economía, ver quiénes están dispuestos o tienen ahorro suficiente como para poner una parte en la cancha
04:31y quiénes dicen, no, pará, esto que tengo acá es por las dudas y hasta que yo no esté muy tranquilo
04:36de que todo esto va a mejorar de fondo, no los toco.
04:39Y entonces, por más que tengas el estímulo, hoy la gente está muy controladora, muy cuidadosa.
04:44O sea, te dicen, mi ley nos enseñó a ser ordenados con el dinero, pasaron de fingir demencia
04:49a pregonar coherencia y tenés, como te decía antes, una parte dual que vuela bienes durables
04:57pero tenés el consumo masivo cayendo 8% en el primer trimestre del año.
05:01Ahora, perdón, perdón.
05:02Bueno, que hay una parte de la población a la cual les cuesta, como te dicen, el mes terminal 20.
05:07Sí. No, Guillermo, perdón, pero también el canuto se devalúa.
05:12El canuto se te derrite.
05:16Sí, Eduardo, sí, a ver, sí, pero...
05:19¿Estás peleando?
05:24El presidente está tratando de hacer un cambio cultural, el ministro de Economía también.
05:28Me parece que cualquier cambio cultural tiene que saber que está peleando contra la historia
05:35de la Argentina, contra la memoria genética de esta sociedad, ¿no?
05:37Y es una sociedad que viene muy golpeada, que está a la defensiva en una buena parte
05:42y que, si uno mira para atrás, muchas veces el canuto la salvó.
05:47Entonces...
05:48Entonces, la gente tiene canuto para después, en algún momento, cambiarla por pesos.
05:52Porque sabe que va a tener más pesos el día de mañana.
05:56Supone.
05:56Porque más dólares no va a tener.
05:58No.
05:59Supone que va a haber una devaluación y que va a tener más pesos.
06:02Sí, a ver, o no, Eduardo, yo te diría que...
06:04El ADN es más o menos eso.
06:05Eso sí.
06:05Esa es la historia de la Argentina.
06:07Sí, bueno, claro.
06:07Pero, aún asumiendo que se pueda devaluar, hay mucha gente que lo tiene.
06:12Bueno, y si un día no tengo trabajo, o no tengo ingresos, o tengo un problema...
06:16Entonces, el canuto funciona como ese reaseguro, que bueno, va a tener que ser muy tentadora
06:21la propuesta para que los pongan en la cancha.
06:24No, a veces...
06:24Es una pregunta de base.
06:25Sí.
06:27No justifico el origen.
06:29No justifico la cantidad.
06:31Lo incorporo al sistema blanco.
06:33Eso es un blanqueo...
06:35Sin ley.
06:36Sin ser blanqueo.
06:37No entiendo nada.
06:38Un blanqueo sin ser blanqueo.
06:40Sí, es una pregunta desde la ignorancia.
06:43¿Es un blanqueo sin ley?
06:44Sí, de alguna manera, sí.
06:45Y los peligros que eso conlleva, también.
06:47Digo, venga del canuto que una persona genuinamente, que pudo, juntó unos mangos, porque sabe
06:54que vive en la Argentina, a un señor que tiene una actividad ilícita y juntó...
06:59¿Es lo mismo?
06:59Bueno, todavía no vimos la normativa, ¿no?
07:01No sé, pero bueno, hoy hablaba con César Lidl y él hacía una diferenciación entre
07:06el dinero negro y el dinero sucio.
07:08Exacto.
07:09No es lo mismo el dinero negro que el dinero sucio.
07:11Claro, claramente.
07:12Como no es lo mismo la ilusión que el lavado de dinero.
07:15El dinero negro puede ser producto de plata blanca, pesos, que yo tuve que ir a una cueva
07:22y comprar dólares negros, ¿no?
07:26Durante años.
07:27¿Y sí?
07:27Porque no te permitían comprar.
07:29Exactamente.
07:29Pero puedo dar un ejemplo que a cualquier...
07:31Eso no sería plata sucia.
07:33Pero puedo dar un ejemplo que a muchos les ha pasado.
07:36Venden una casa, la casa familiar que le daron, y te dicen, vamos a escriturar por esto.
07:40Lo otro no se escritura y es un canuto que la gente...
07:43¿Cuánta gente ha pasado por esta situación?
07:45Digo, esto es un caso argentino.
07:46En la historia de Argentina.
07:48Argentinísimo.
07:48Totalmente.
07:49Ahora, el otro es...
07:51Che, viene este pobre, va a sacar vos.
07:54Que no sé de dónde saca la plata y dice, yo tengo 100 mil dólares.
07:57Entonces, ¿no averiguo nada de dónde Lucre tuvo el dinero?
08:02Bueno, Arca no lo haría.
08:04El tema es que ya hay 20 mil millones de dólares depositados en las cuentas ceras.
08:08¿Por qué ese era el objetivo del primer blanqueo del gobierno?
08:11Y nadie salió a reactivación económica con esos dólares.
08:14Ahí está el problema.
08:15El gobierno ya hizo un blanqueo que dijo que no era para recaudación, sino para reactivación económica.
08:20Y esos dólares no están saliendo a la cancha.
08:21Hay algo en el gobierno que está fallando.
08:23La comunicación de cómo se tiene que llevar a cabo esa reactivación, la posibilidad
08:28de que hoy podés pagar con tarjeta de crédito con dólares, hay una falla ahí.
08:32Y el gobierno tiene que darse cuenta de eso.
08:35Faltan incentivos.
08:36Yo insisto con algo, Pablo.
08:37A los argentinos soltar los dólares les cuesta un montón, ¿eh?
08:40Sí.
08:41Pero, ojo, no es tan simple.
08:44Por más que vos tengas ahí nuevas reglas, es como que los dólares, los argentinos
08:49en general siempre quieren comprar y guardar, no soltar.
08:51Es parte de la cultura.
08:53Bueno, puede cambiar, puede cambiar, va a llevar tiempo.
08:55Pasemos a otro plano para aprovecharlo a Guillermo.
08:59Hay varias batallas culturales en una batalla cultural.
09:02Estamos hablando siempre en el plano económico, ¿no?
09:04No otras.
09:06Por ejemplo, el tema de las importaciones.
09:11Dio el ejemplo Caputo, el ministro Caputo, de un empresario del sector textil argentino.
09:17El dueño de una marca de ropa conocida, trae las remeras de Bangladesh, las compra en 3 dólares.
09:29Las trae en Argentina, acá le cuesta, o sea, está en 5 dólares, 4 dólares y medio, 5.
09:37Las vende a 50.
09:39Las trae a 5 y las vende a 50.
09:41Y se lo pagan, o sea que, digamos, está bien.
09:43Pero, ¿por qué las vende a 50?
09:44Porque se lo pagan.
09:45Porque se lo pagan o porque también tiene una presión impositiva en Argentina muy alta.
09:49No, no, no, no, no.
09:50Cuando te digo que trae, o sea, cuando le cuesta 3, con todos los aranceles y todo, la llega acá a 5.
09:56A 5.
09:56Acá se las pagan 50.
09:59O sea, la remera es 50.000 mangos.
10:01Sí, claro.
10:03Que acá tiene que ver con, esto ya es otro aspecto, el principio de Menger.
10:07Si convalían o no convalían los precios en función de si hay o no hay competencia.
10:12Porque el contexto de esa pregunta, o de la respuesta del Ministro, era, queremos activar la competencia para que los precios no, para que un empresario o un sector no pueda cobrar lo que quiera.
10:25Entonces, bien la pregunta ahí, Leonora decía, pero cobra lo que quiera, ¿por qué?
10:29Porque hay una cadena de impuestos así de grande.
10:33Bueno, a ver, Pablo, pará, el costo de materia prima no es el único costo de un producto.
10:37Obvio.
10:37Costo de distribución, costo de personal, costo de marketing, de comunicación.
10:42Si está en un shopping, bueno, lo que sea.
10:43Totalmente local, lo que fuera.
10:44Eso por un lado.
10:46Dos, después está la marca.
10:47Hay gente que compra una marca, compra pertenencia, compra identidad, compra todo lo que ese bien significa.
10:53Mucho más allá del producto.
10:54Dos remeras blancas iguales, le pones una etiqueta y tienen un valor simbólico muy distinto y por ende la gente está dispuesta a pagar un precio distinto.
11:01Ahora, yo lo que leo de ahí también es lo que dijo el presidente Milley el día que ganó la elección.
11:08Yo soy liberal, libertario, este país no tiene futuro si es liberal.
11:11Ese día mi decodificación fue, ah, bueno, volvió al mercado.
11:15Pongan los precios que quieran, vendan lo que puedan.
11:18Y de alguna manera, cuando uno ve la política hasta acá, lo que entiende es que este es un gobierno que va a ajustar por competencia, no por control.
11:26Es decir, abro, abro, abro, abro y compitan.
11:29Y todos a la cancha.
11:30Y lo ves en los datos de marzo, 75% de crecimiento de bienes importados durante marzo.
11:36Y esto recién arranca.
11:37O sea, creo que vamos a un mercado donde todo el mundo va a tener que volver a hacer las cuentas, porque es de menos margen, porque tienes mucha menos inflación.
11:44Y probablemente con muchos jugadores nuevos que no estaban en Argentina.
11:47Están llegando muchas cosas de China.
11:49Van a llegar automotrices.
11:50Chinas en breve.
11:51No le tenés las mismas condiciones a la industria local.
11:53Bueno, claro.
11:53No como el rubro textil puntual.
11:55No, no, no, no.
11:56Pero esa nivelación de la cancha que te pide la UIA.
11:58Vos abrís importaciones.
11:59Y hay industrias que sí son competitivas en la Argentina y no le estás bajando impuestos.
12:02Bueno, recién estaban viendo un ejemplo de industria cultural, ¿no?
12:07De un éxito mundial como el de la Eternauta.
12:09O sea, muchos empresarios dicen, yo no puedo ser competitivo, no tengo ningún problema en competir.
12:13Pero esto, nivelame la cancha, bajar los impuestos que el gobierno lo promete.
12:17Hay dos grandes costos en el mundo empresarial, que es el riesgo laboral y el costo.
12:22El costo laboral más el riesgo laboral, que son los juicios, y el costo impositivo.
12:27Bueno, el gobierno promete después de la elección empezar a mejorar eso, ¿no?
12:31Bueno, veremos ahí.
12:32Mirá esto del consumo dual.
12:34Acá donde está pasando algo, donde hay cruje por algún lado la economía,
12:39o en todo caso el consumo, que el gobierno ha dicho, me ocupo de la macro, de la micro,
12:43a los privados les he dicho que se ocupan ustedes.
12:45Sí, señor.
12:45Es más o menos así como...
12:46Se dijo así.
12:48Fijate, ¿qué está pasando con el consumo?
12:50Esto es tuyo, Guillermo.
12:52Sí, esto es una...
12:52Lo que más o menos decías recién.
12:54Aglutinamos toda la información disponible, lo que podés ver ahí es,
12:57hay ciertos sectores de consumo que estaban muy golpeados, que están volando, literalmente.
13:02O sea, tenés un boom de ventas de autos, un boom de argentinos yendo al exterior,
13:08un boom de escrituración en la ciudad de Buenos Aires, de venta de propiedades, de venta de motos, de venta de electrodomésticos.
13:13Yo diría que ahí está el grueso de lo que anda muy bien.
13:15Ahí veo bien inmuebles, inmuebles, durables.
13:18Ahora, farmacia, me sorprende ahí lo de las farmacias.
13:21Sí, es una parte de lo que venden las farmacias, cuando venden champú, cosmética, todo eso.
13:25Cuando vos ves medicamentos, todavía están negativos contra el año pasado.
13:28Claro.
13:29Y ahí empiezas a ver más un consumo, si querés, cotidiano, Pablo, que es el de ir al cine, al supermercado,
13:35la compra en un canal mayorista, el consumo masivo, autoservicios y el turismo receptivo que esto impacta en el sector hotelero.
13:43Bueno, digo, las dos cosas son verdad.
13:46Después cada uno va a mirar la verdad que quiera.
13:48Yo voy a tratar de decir todas las verdades que podemos poner sobre la mesa y eso tiene una razón de ser.
13:53O sea, en esto hay ganadores y perdedores.
13:56Claramente, Eduardo.
13:57Como todo proceso de transformación paradigmática.
13:58Los de verde son los ganadores.
14:01Algunos grandes ganadores, otros menos.
14:03Sí, señor.
14:04Y después están los perdedores.
14:06Hasta hoy está claro.
14:09Si hay alguien que conoce el libro, ¿cómo marcha el libro?
14:13Muy bien, muy bien. Estoy muy contento.
14:15Muy contento era un tema que me pareció que valía la pena poner en la agenda.
14:18Bueno, acá se pone a prueba otro mito, el del canuto.
14:23Te va a dar lugar para el próximo libro.
14:26Sí, señor.
14:26Que se llame el canuto.
14:28El libro se llamará el canuto.
14:30Mito, el canuto.
14:31Mito, realidad o nostalgia.
14:33Cuando lo perdimos, se fue por ahí.
14:35Gracias, Guillermo.
14:36Mira, tengo que...

Recomendada