Este video revela cómo, durante los últimos 20 años, el hambre fue utilizado en Argentina como una herramienta de sometimiento por parte de políticos y organizaciones sociales. A través de testimonios impactantes, se expone cómo líderes como Belivoni del Polo Obrero manipulaban a los más vulnerables, obligándolos a marchar a cambio de planes sociales y comida. La investigación liderada por Gerardo Polichita destapa un sistema clientelar que explotaba la pobreza para beneficio propio. Con la gestión del presidente Javier Miley, las víctimas finalmente encontraron respaldo para denunciar estos abusos.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Pero me encantó el título.
00:01Mirá, en este libro cuento cómo el hambre, durante los últimos 20 años en nuestro país,
00:07fue utilizado como una herramienta de sometimiento y de control hacia los sectores más vulnerables.
00:13Cómo el hambre fue utilizado por estos militantes del hambre, gerentes de la pobreza,
00:18punteros políticos, exfuncionarios nacionales,
00:21como una herramienta para someter, oprimir, violar la dignidad y la libertad de hombres y mujeres
00:30que pasaron a ser presos y esclavos de un sistema clientelar.
00:34¿Crees que estos gerentes del hambre usaron a los pobres como esclavos del siglo XXI?
00:41Por supuesto que sí. Les arrebataron la vida, la dignidad, la libertad.
00:45No les daban la opción de elegir.
00:47Les hacían creer con sus falsas promesas y su oratoria cargada de mentiras
00:52que ellos eran lo único que tenían y que no podían aspirar a otra cosa.
00:58Realmente trato de focalizarlo en el sufrimiento de las víctimas.
01:03Muchos tal vez se preguntaban por qué no se animaban a denunciar antes.
01:06¿Con testimonios de las víctimas?
01:08Con testimonios en función de personas que recibí cuando fui secretaria legal del Ministerio de Capital Humano.
01:14¿Y qué contaba la gente?
01:15Venía la gente apenas, estamos hablando de gente en extrema vulnerabilidad social,
01:21en una situación extrema de pobreza.
01:23Venía con la sube apenas cargada.
01:25Testimonio muy fuerte fue una mujer que había salido de una operación de cáncer.
01:30Ella estaba dentro de lo que era la organización de Pérsico, el movimiento Evita.
01:33Sabían que le habían dado el alta y a los dos días la obligaron, le habían extirpado una mamá,
01:39la obligaron a concurrir a una marcha.
01:42Como no pudo concurrir, le dieron de baja el plan potenciar.
01:45O sea, el dinero.
01:47¿El dinero o la comida?
01:49¿Qué era?
01:49Ella tenía que ir a marchar.
01:51Pero, como no fue a la marcha, le dieron automáticamente la baja del plan potenciar.
01:56O sea, la dejaron sin el subsidio.
01:58Sin el dinero.
01:59Sin el dinero.
02:01Cuento también a ver por qué los vulnerables antes no denunciaban.
02:04Porque muchos tal vez nos preguntamos por qué no denunciaron.
02:07Bueno, se animaron a denunciar porque supieron que hubo la gestión del presidente Javier Milei
02:13que les dio la posibilidad con la línea 134 y se sintieron respaldados ante las denuncias que hicieron en la justicia.
02:22Nosotros, cuando estuve en Capital Humano, la ministra Petovey lo ha laburado enormemente
02:28y hemos recolectado la prueba fundamental para que Beliboni hoy esté procesado y elevado a juicio oral
02:34por fraude a la Administración Pública Nacional.
02:37¿Podés recordar qué hacía Beliboni?
02:39Beliboni lo que hacía era, tenía su organización, el polo obrero.
02:43Abajo de él estaban los referentes territoriales y después estaban los coordinadores
02:48que eran aquellos coordinadores que se metían y penetraban en los barrios.
02:52Ahí te cuento en el libro cómo lograban penetrar en las bases sociales, en la base, para captar más militantes.
02:58Beliboni obligaba a marchar a todos estos hombres y mujeres a cambio de que les asignaba un plan Potenciar Trabajo.
03:08Los obligaba a pagar una cuota para la orga mensual.
03:12La orga es la organización, ¿no?
03:14La organización, claro.
03:14Ellos hablan, la orga...
03:16En realidad la guita se la quedaban ellos, ¿no?
03:17Se la quedaban ellos, por supuesto.
03:19Los obligaban a marchar.
03:20Los alimentos que Beliboni retiraba de desarrollo social, aquellos bolsones de comida que compraba Zabaleta, Tolosa Paz y Arroyo a Mansalva,
03:30los retiraba el polo obrero y los utilizaban, no para repartir en comedores, sino para tenerlos en sus unidades básicas.
03:37Y a ese militante, que ellos llamaban militante, que marchaba, le asignaban un bolsón de comida.
03:43La gente marchaba por necesidad, porque necesitaba el dinero y la comida.
03:49No tenían absolutamente nada.
03:50Este degenerado, este delincuente criminal, le sacaba la comida y la plata.
03:55Así es.
03:56También Beliboni, ¿qué hacían?
03:58Como no se...
03:59Siempre querían más.
04:01Entonces le pedían dinero de desarrollo social.
04:03Extorsionaban al gobierno.
04:04Estaban comunidad de gestión dentro del programa Potenciar Trabajo.
04:08Le pedían dinero para realizar diferentes proyectos con la excusa de...
04:12Estos proyectos van a beneficiar a los...
04:15Beneficiarios del Potenciar Trabajo y los vamos a incluir en el mundo laboral.
04:19Bueno, realizaban proyectos, presentaban proyectos de huerta, de taller de costura, de taller de radio y qué sé yo.
04:26Ninguno de esos eran ejecutados.
04:29Pero cómo rendía cuentas para recibir los segundos desembolsos y terceros y cuartos a través de facturas apócrifas.
04:34Ahí está la complicidad de los funcionarios de desarrollo social, que no chequeaban, primero, que la factura era recontra trucha y, segundo, que, por ejemplo, una factura de imprenta no tenía absolutamente nada que ver en un proyecto de huerta.
04:49Lo que pasa es que durante mucho tiempo, en los años del guisnerismo, los Pérsicos, los Grabois, estaban del otro lado del mostrador también.
04:58Claro.
04:59Ellos mismos se daban los planes, ¿no? Pérsicos, por ejemplo.
05:01¿Qué tal investigación de Gerardo Polichita?
05:03Claro, Capital Humano.
05:04Nosotros trabajamos con Sandra, que la verdad que ahí ha hecho un trabajo enorme de conducción del equipo.
05:10Eran oficios cada 24 horas, los sábados, los domingos.
05:13Y al principio costó muchísimo localizar la prueba porque dentro del desarrollo social todavía Pérsico, Belibón y demás tenían sus bases militantes que nos ocultaban información, no nos daban la que necesitábamos.
05:25Así que fue realmente un trabajo inmenso.
05:27En este libro plasmo ese plan sistemático de corrupción que se gestó desde el Estado Nacional con las organizaciones sociales y además de la corrupción que realizaban, que es el fraude a la Administración Pública Nacional, la opresión a los sectores más vulnerables.