Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
A pocas horas del inicio del cónclave, los cardenales se preparan para elegir al nuevo líder de la Iglesia Católica. Este evento crucial se llevará a cabo en la histórica Capilla Sixtina, donde se espera que el Espíritu Santo guíe a los electores en su decisión. Con 133 cardenales alojados en Santa Marta, el proceso está rodeado de estrictas medidas de aislamiento y secreto. La elección del nuevo pontífice es un momento decisivo para la Iglesia en un mundo cambiante.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Cómo estamos?
00:00¿Qué tal, Eduardo? Un gusto.
00:02¿Todo bien?
00:02Muy bien.
00:03Estamos a pocas horas del comienzo del conclave, el miércoles.
00:06Sí, realmente este es un momento muy decisivo y al mismo tiempo en algunos sectores se origina una inquietud.
00:12Claro, estamos esperando la elección del sucesor de los apóstoles, de Pedro concretamente, ¿no?
00:20Y el vicario de Cristo en la tierra, sucesor de Pedro y vicario de Cristo en la tierra.
00:23Algo muy importante, lógicamente, para la iglesia porque será la cabeza que guíe a la iglesia en este momento de cambio de época tan fundamental
00:32y con tantos malabares que hay que hacer en el mundo, ¿no?
00:37¿Qué es lo que va a pasar el miércoles?
00:40Bueno, el miércoles, en primer lugar, van a entrar los cardenales a las 10 de la mañana, que serían las 5 de la mañana de aquí,
00:47a la misa pro-eligiendo papa, y allí precisamente va a ser el cardenal decano, el cardenal re,
00:55quien va a presidir la Eucaristía y será un momento de oración.
00:58También nos unimos como iglesia universal pidiendo que ilumine a los cardenales para la elección de este nuevo pontífice.
01:07Tiene 91 años, ¿no?
01:08Exactamente, 91 años. Por eso no puede ingresar al conclave y por eso la figura central del conclave va a ser el cardenal Parolin.
01:14Ya que no tiene la figura central en el conclave, el Camarlengo.
01:21Claro, claro, claro, claro, claro.
01:24¿Podemos mostrar algunas imágenes? Así el padre Manolo nos va explicando.
01:29¿La tenés a mano? Dale, por favor.
01:33¿Por qué se hospedan los electores en Santa Marta?
01:36Bien, eso lo estableció el papa Juan Pablo II en una constitución apostólica que habla sobre todo el tema de la elección,
01:43Universi Dominici Greggis, del 22 de febrero de 1996 y dice que los cardenales electores deben alojarse en Santa Marta.
01:52De allí nos encontramos con que Santa Marta tiene 128 habitaciones y los electores son 133.
02:01Por lo tanto, algunos van a tener que ser hospedados en la antigua casa de Santa Marta.
02:06Y es muy significativo porque la nueva casa de Santa Marta es de 1996,
02:11pero la anterior, la vieja casa de Santa Marta, tiene también un gran significado histórico
02:17porque allí, precisamente, el papa León XIII, en el año 1881, alojó a los enfermos de cólera que estaban en el rolo.
02:27¿Puedes mostrarlo? ¿Puedes mostrarlo en ese mapa?
02:28Sí, ¿cómo no?
02:29Porque Santa Marta, donde se alojaba el papa Francisco, en la habitación 201, está justo atrás de la Basílica de San Pedro, ¿no?
02:36Exactamente, aquí se encuentra Santa Marta, que es una construcción de 1996, pero al lado está Santa Marta la vieja, le llaman.
02:45Y, precisamente, algo que no se conoce, pero aquí, en esta casa antigua, el papa Pio XII alojó a hebreos que eran perseguidos por el nazismo.
02:56Y, además, también, diplomáticos que habían roto relaciones con Italia.
03:00Recordemos que Mussolini hace un pacto con Hitler.
03:02Y, entonces, aquí el papa Pio XII los refugia, podemos decir, en cierta medida.
03:09Pero, ya hoy hicieron juramento de mantener secreto todas aquellas personas que van a ser ajenas al cónclave en cuanto a entrada en la Capilla Sextina,
03:19pero que van a estar al servicio del cónclave.
03:21¿Quiénes asisten a los 133 electores que van a estar durmiendo y viviendo en Santa Marta?
03:27Por supuesto, allí.
03:28Sí, por supuesto, porque recordemos que Santa Marta es un hospedaje, no es un hotel cinco estrellas, como a veces se lo llama,
03:35sino que es muy austero, ¿no?
03:37Y, por eso, precisamente, el papa Francisco decidió vivir allí, no en el Palacio Apostólico.
03:42Pero van a trabajar personas que los van a asistir.
03:46Por ejemplo, si llegara a enfermarse algún cardenal,
03:48entonces viene aquí a Santa Marta y va a tener enfermeros.
03:52Aquí va a haber también personal de seguridad.
03:55La Guardia Suiza va a tener que, también, hacer un juramento de mantener reserva acerca de todo lo que había acontecido en el Congreso.
04:01No pueden tener ningún contacto con el exterior.
04:03En absoluto.
04:04No, no, no.
04:05¿Esto lo van a poder tener o no?
04:07No, no, no, no.
04:08El número 61 de esa Constitución Apostólica no se permite ni celulares, ni relojes inteligentes, ni computadoras.
04:17Ah.
04:17Ningún medio de reproducción o que puedan permitirles a ellos recibir noticias del exterior.
04:24No tienen radio, no tienen televisor, no tienen absolutamente nada.
04:28Exactamente. Por eso, Pablo VI, en una Constitución de 1975, romano pontifici eligiendo, había dicho que el conclave es un sacrum, un sagrado rechesum.
04:43Es decir, es como un retiro espiritual.
04:45Por eso, el conclave, hay que decirlo claramente, es un acto teológico dentro de un contexto de la eclesiología de comunión que habla el Concilio Vaticano II.
04:54Por lo tanto, la comunión aquí es la clave hermenéutica para entender qué significa la elección de un pontífice.
05:01Y además, dentro de un contexto eclesial, donde va a actuar el Espíritu Santo.
05:07Escuchame, después hablamos del Espíritu Santo, ¿no?
05:09Porque sí, quiero saber si el Espíritu Santo efectivamente es el que elige al Papa, ¿no?
05:13Sí.
05:14Pero en ese lugar, en Santa Marta, donde van a dormir, donde están alojados, ¿pueden tener contacto entre ellos, sí o no?
05:21Entre ellos, sí, pero no con personal que los asiste.
05:25¿Pueden hacer lobby entre ellos?
05:27No, pueden dialogar entre ellos, por supuesto. Eso no está prohibido.
05:30Eso no está prohibido.
05:30No está prohibido en absoluto.
05:32Ok, y después, ¿son llevados el día del conclave, el miércoles, después de esa misa, son llevados aquí?
05:37Después a la tarde, a las 16.30, ¿no?
05:39Esa es la primera votación.
05:41Las once y media, sí, pero hay todo un rito antes de comenzar la votación.
05:46Porque aquí se ingresan y lo hacen...
05:49Esta es la capilla sextina.
05:50...de sectores.
05:51Claro, ahora se ha puesto un piso flotante aquí, precisamente para conservar el piso...
05:56Original.
05:56...que es muy valioso, el piso original, pero también es antideslizante, de manera tal que eviten caídas, ¿no?
06:04Claro, es gente añosa.
06:06Claro, son mayores, ¿no?
06:07Claro, son muchos, muchos de ellos son mayores.
06:08Exactamente. Aquí ingresan a la capilla sextina, pero ingresan también el maestro de ceremonias de las celebraciones pontificias, también dos ceremonieros, y va a ingresar un eclesiástico que va a tener una meditación, luego que realicen el juramento.
06:29Porque quien toma el juramento es el cardenal Parolín, porque dentro de los cardenales hay un orden, cardenales, obispos, presbíteros y diáconos, y el que tiene mayor importancia aquí es el cardenal Parolín, en este caso...
06:43Hoy el que tiene el rango mayor.
06:46Exactamente.
06:47O por lo menos después del camarlengo, ¿no?
06:49Exactamente. Pero Parolín va a pronunciar la fórmula de juramento, pero como son tantos, no es que todos ellos deben realizar la fórmula de juramento, sino que pasan aquí, tocan el evangelio con sus manos, y dicen, me obligo, prometo y juro, así Dios me ayude y estos santos evangelios que toco con mis manos.
07:07Es decir, y luego que se ha realizado el juramento, comienza esta meditación de un eclesiástico, y después ahí el maestro de celebraciones pontificias cierra la puerta a la cistina.
07:21Dice, extrahomnes, afuera los hombres.
07:23El momento en que dice extrahomnes, es decir, todos afuera, ahí comienza el cónclave, y termina cuando el electo acepta la elección.
07:31Es muy importante.
07:33Si no es electo el primer día o el segundo día, obviamente cada día, si no hay fumata blanca, vuelven a Santa Marta a dormir.
07:42Exactamente. Ahí, como llaman en italiano, un pulmino, es decir, un pequeño colectivo que los lleva desde la cistina a Santa Marta y viceversa.
07:51Sin tener contacto con nadie del exterior.
07:54En absoluto.
07:55No pueden saber absolutamente nada. ¿Por qué la capilla cistina? ¿Por qué allí?
07:59Bueno, en la capilla cistina se celebran los cónclares desde 1878.
08:05Recordemos que desde 1268 a 1271 allí se celebró en Viterbo un cónclave que no terminaba más.
08:12Tres años duró.
08:13Exactamente. Entonces dijeron, bueno, hay que terminar esto, hay que quitarles la ración de alimentos, pan y agua, y entonces allí lo eligieron a Gregorio X,
08:22que va al mismo tiempo promulgar un documento, una constitución que se llama uvi periculum, es decir, para evitar esos peligros de un cónclave muy extendido,
08:34y entonces dijo que la forma de elección es el cónclave.
08:37Y después se establece que va a ser en la capilla cistina.
08:40Recordemos que acá hay dos niveles, ¿no? Van pasando los cardenales a hacer el juramento,
08:47y aquí nos encontramos en este lugar donde van a estar los cardenales electores, los infirmari,
08:57es decir, en el caso que hubiera un enfermo, llevan la urna donde se encuentra el enfermo,
09:01y los revisores. Pero es importante porque esto se hace delante del fresco del juicio final.
09:10Dicen que está allí en el fondo.
09:11Exactamente, que pintó Miguel Ángel.
09:14Miguel Ángel fue un personaje muy importante para la capilla cistina.
09:18Recordemos que la capilla cistina se comienza a construir en 1475,
09:23y es el cardenal que después pasa a ser papa sexto cuarto,
09:28quien dice, bueno, vamos a consagrar esta capilla,
09:33y lo hace el 15 de agosto de 1483.
09:35Ah, por eso se llama cistina, por el papa sexto.
09:38Exactamente, sexto cuarto.
09:39Ah, ok.
09:40Y después lo sucede el sobrino, que es Julio II.
09:45Él tiene un trato con Miguel Ángel, y dice, bueno, a mí me gustaría que usted pintara la capilla cistina, la bóveda,
09:52y comienza allí un cierto litigio, porque se borran ciertas pinturas de grandes artistas del 400,
09:58como es Botticelli, Perugino, Pinturicchio, Rosselli.
10:02Y, bueno, aquí, luego con Clemente VII de Medici y con Paulo III,
10:08es cuando se concluye este fresco del juicio final,
10:12ante el cual los cardenales, los cardenales electores van a votar.
10:16Y fíjate que esto es un trabajo muy importante, porque desde el 1536 al 1541,
10:24es cuando Miguel Ángel Buenarotti pinta este fresco.
10:30¿Es el Espíritu Santo el que elige al papa?
10:32Aquí, perdón, antes de esto.
10:34Me parece importante, Eduardo, señalar, porque recordemos que estamos en pleno Renacimiento,
10:39y Miguel Ángel tenía una gran pasión por dibujar los cuerpos humanos.
10:45Y fíjate, aquí presenta a Cristo Juez como un Hércules,
10:50y además mostrando su mano derecha levantada.
10:53Es decir, acá vengo a juzgarlos.
10:56Pero un juicio de misericordia.
10:58Pero bueno, Dios lo que hace en el juicio final es leer la sentencia
11:01que nosotros vamos escribiendo día a día con nuestras actividades.
11:04Ahora, miremos aquí a la derecha, está la Virgen María,
11:08que digamos se corre como diciendo, esto es demasiado, es muy fuerte.
11:12Y después, aquí por ejemplo, fíjate, se representa, o hace un autorretrato Miguel Ángel,
11:20y aquí se representa en San Bartolomé, que fue desollado, es decir, le quitaron toda la piel.
11:25Y aquí presenta la piel, pero también se dibuja su rostro.
11:31¿Por qué?
11:32Porque había un cardenal, había un maestro de ceremonias pontificio,
11:36que era Bayo Dichésena, que le había dicho,
11:40pero fíjate lo que está haciendo este hombre, está pintando todos desnudos.
11:44Entonces, esto es sumamente nocivo para quien lo ve.
11:47Y entonces, al final, bueno, lo pinta así desnudos, Miguel Ángel,
11:52y después el mismo Bayo Dichésena va y se queja al Papa Pablo III,
11:57y le dice, pero míreme cómo me ha pintado aquí, en una figura,
12:03no sé, aquí no lo vemos,
12:06pero hay una figura donde aparece con orejas de burro,
12:11y precisamente una serpiente rodeándolo,
12:15también atacándolo en las partes pudendas,
12:18y entonces Bayo se queja a Pablo III y dice, pero mire cómo me ha pintado,
12:21y le dice, mire, yo no puedo hacer nada porque lo ha pintado en el infierno.
12:25Si hubiera llegado hasta el purgatorio, yo podía hacer algo por usted,
12:28pero ahora no puedo hacer absolutamente nada.
12:29Bueno, contándonos una cosa, ¿el Espíritu Santo es el que elige al Papa?
12:32¿Es así o no?
12:33Es muy interesante una entrevista que dio el Papa Benedicto XVI,
12:39siendo cardenal, antes de ser Papa,
12:43en 1997 a la Deutsche Welle,
12:46donde dijo, ante la pregunta que vos también me formulás,
12:50dice, ¿es el Espíritu Santo el que elige al Papa?
12:52Dice, mire, el Espíritu Santo no es el que toma el control del cónclaré.
12:56Lo que pasa es que, como buen pedagogo,
13:00sugiere a los cardenales que elijan al más idóneo,
13:04porque si fuera el Espíritu Santo el que elige al Papa,
13:07entonces no hubieran aparecido personajes siniestros y corruptos,
13:11como fue Alejandro VI, Urbano VI, o el mismo Bonifacio VIII, ¿no?
13:17Entonces, yo creo que el Espíritu Santo va sugiriendo,
13:21pero son ellos los que eligen al Papa.
13:23En definitiva, terminan siendo los hombres los que eligen al Papa.
13:27¿Cómo se entregan los votos?
13:29Bueno, es interesante.
13:31Aquí aparecía antes un voto, en otra...
13:34Una papeleta, la famosa papeleta.
13:36La papeleta, que se les entrega.
13:39Sí, pero aquí es cuando se entrega el voto.
13:41Se deposita.
13:42Pero hay una esqueda, que se llama una especie de papeleta,
13:48donde anotan el nombre, pero dice,
13:51Eligo Insumum Pontificem.
13:54Es este.
13:55Aquí.
13:55Y entonces, aquí anotan el nombre del electo.
14:00Y luego va y presenta el voto.
14:03Pero esto es una formalidad, por eso digo, es un acto teológico.
14:06No es una votación política o simplemente una votación más.
14:09Sino que realmente allí el cardenal que se presenta para depositar el voto tiene que levantarlo con su mano derecha
14:18y dirigirse frente aquí, donde se encuentra esta mesa, donde están los escrutadores, los infirmari y los revisores.
14:27Y entonces la depositan en una especie de plato y él mismo la introduce en esa urna.
14:32Y después va a ser uno de los escrutadores que va a agitar.
14:36Uno de estos tres.
14:37Exactamente.
14:37Este abre los votos, este comprueba el voto y se lo pasa al otro cardenal.
14:44Es un escrutador que va anotando.
14:46Incluso se tiene que decir bien fuerte, bien fuerte, de manera clara e inteligible, el nombre de aquel que ha sido elegido por cada uno de los cardenales.
14:57De manera tal que ellos lleven un recuento.
15:00Por eso, al terminar cada día el escrutinio o al culminar cada escrutinio, se deben quemar todos los votos y también las papeletas.
15:08En ese lugar, ¿no?
15:09Exactamente.
15:10Hay dos chimeneas.
15:11Uno para la papeleta y otro para el humo, ¿no?
15:13Sí, porque hay dos chimeneas.
15:15Una de 1939 y otra del 2005.
15:19Aquí se queman todas las papeletas, pero ahora se ha puesto un sistema electrónico
15:23donde el cardenal que se dirige para quemar las papeletas aprieta un botón que dice ON y allí comienza a arder.
15:30Y la gente que está esperando en la Plaza de San Pedro puede ahí percibir si hubo o no elección.
15:35¿Queda el color blanco o negro del humo?
15:38Sí, porque ahora han puesto precisamente dos especies de frascos que tienen cómo producir uno el humo negro y el otro el humo blanco.
15:48Recordemos que cuando fue electo Benedicto XVI, la fumata era gris.
15:54En un momento era gris.
15:56Claro, entonces la gente estaba desconcertada.
15:57Con Francisco también, en una de las votaciones también salió gris.
16:02Sí, por eso va acompañado...
16:02Una confusión.
16:04...este gesto, esta cuestión de quemar los votos, va acompañada, en el caso que sea electo el pontífice, con el toque de campanas.
16:13Y entonces ahí hay certeza total.
16:14Bien, entonces, la primera votación entonces va a ser el miércoles, ¿a qué hora?
16:18La primera votación va a ser después de haber hecho toda la introducción, el juramento, etc.
16:23El día miércoles, luego de las cuatro y media, hora italiana, once y media serían de aquí.
16:30Once y media de la República Argentina.
16:32Exactamente, o sea que pienso que para las dos de la tarde ya habrá fumata, alguna fumata, ¿no?
16:36O blanca o negra, no sabemos.
16:38Sí, yo creo que va a ser negra.
16:39¿Qué crees?
16:40Sí, ¿no? El primer día negra.
16:41Me parece que sí.
16:42Escuchame una cosa, ¿crees que va a ser largo o corto?
16:44Yo creo que es muy importante todo lo que está sucediendo en estas congregaciones generales.
16:50Por ejemplo, hoy leía que el cardenal Vincent Nichols, el azobispo de Westminster en Reino Unido,
16:57él dice, bueno, miren, yo he cambiado tres veces de candidato porque he ido escuchando
17:02y entonces eso me ha ido mostrando que debía optar por alguien que antes me parecía a mí que debía ser elegido,
17:11pero ahora pienso que no.
17:14Entonces esto se va dando gracias al diálogo que se va estableciendo entre ellos, ¿no?
17:17Es muy fundamental y súper importante.
17:20Gracias, padre querido.
17:21Gracias, padre.

Recomendada