El Ministro de Economía, Luis Caputo, anunció un plan para movilizar la economía argentina mediante la circulación de dólares no declarados. La medida busca desregular el sistema financiero y permitir que activos fuera del circuito legal ingresen al mercado formal. Con un enfoque en generar confianza, el gobierno espera que esta iniciativa impulse la inversión en bienes como inmuebles y automóviles. Sin embargo, se enfrenta al desafío de asegurar que los fondos no provengan de actividades ilícitas. Expertos opinan sobre el impacto potencial y las implicaciones legales del plan.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Pone otra vez lo que dijo el ministro de Economía Caputo, Luis Caputo, dale.
00:05Nosotros necesitamos que también empiecen a circular más los dólares,
00:09y eso es a lo que estamos apuntando.
00:14¿Cómo?
00:15¿Cómo?
00:16Claro.
00:17Bueno, no, digamos, como vos sabés que a nosotros no nos gusta adelantar,
00:21siempre preferimos decir las cosas cuando están,
00:24pero quiero decir, tiene mucho que ver con desregulaciones, ¿sí?
00:29Todo este tema de regular, yo siempre digo que durante los últimos 20 años en particular
00:35el kirchnerismo reguló para la excepción.
00:38Entonces le joroba la vida al 99% de la gente, ¿sí?
00:42Pidiéndole un montón de cosas, desde si querés abrir una cuenta corriente en un banco,
00:46hasta si querés hacer una transferencia a alguien,
00:49por poco no tenés que mostrar el tipo de sangre de todos tus hijos.
00:52Una cosa insoportable,
00:54pero desde hace 20 años que se convive con eso.
00:59Y la verdad es cero efectivo.
01:04Bueno, ¿qué más sabés?
01:05En la medida están trabajando, en las resoluciones están trabajando la ex AFIP,
01:09es decir, ARCA, el Banco Central y el propio Ministerio de Economía.
01:13De ahí van a salir las principales resoluciones.
01:15Incluye dinero declarado, y me contaban en el Ministerio de Economía,
01:20dinero no declarado.
01:22Es decir, ahí...
01:23Dinero negro.
01:24Dinero negro.
01:24Que está bajo el colchón, en una caja de seguridad, en una lata.
01:26Exactamente, que no entró en el último blanqueo, que se hizo el año pasado.
01:30Y que además, precisamente a la pregunta, digamos, mía de respecto a...
01:37Che, ¿y el narcotráfico qué pasa?
01:38¿Puede hacer lo mismo?
01:40No, ahí obviamente va a ingresar la justicia en acción,
01:45y recordemos que para justificar el ingreso, el origen de los fondos en el blanqueo anterior,
01:50solo había que firmar algo diciendo que no era narcotráfico,
01:52que no era ninguna de las origen de los fondos.
01:54Así que quizás, en algún, si querés, proceso legal,
01:59se instruya a firmar alguna declaración de ese tipo.
02:03Obviamente, desde el Congreso va a salir...
02:05Debe ser el momento de comprar el bien, porque ahí habla para comprar automóviles,
02:08casas, o departamentos, o un electrodoméstico, o lo que sea.
02:12O lo que fuera.
02:13O lo que sea.
02:13Así que, atención, porque puede ser una medida que el monto de dinero en cuestión es importante,
02:20porque estamos hablando de 200 mil millones de dólares de activos en el exterior,
02:24o incluso que fuera el sistema, como mencionabas recién.
02:28Y aparte, hay que considerar la confianza que va a despertar este régimen,
02:33porque también aquel que pone la plata tiene que estar seguro que después no le vengan los fondos.
02:38No le vengan los embargos, o cualquier persecución de la AFIP, la ex AFIP, ahora ARCA.
02:44Así que, es un sistema que, por un lado, buscarán dar creibilidad de que no va a ocurrir eso,
02:50que en el blanqueo tiene la creibilidad que le da el proyecto de ley,
02:52y al mismo tiempo, bueno, llevar dólares al sistema financiero, que es importante.
02:57Totalmente.
02:57Sería razonable, Edu, que en algún momento de esto intervenga la UIF,
03:00la Unión de Información Financiera, para poder chequear quién es quién.
03:03Obviamente, porque Argentina hizo convenio con la Gafi, etc.
03:06Exactamente.
03:07César Lidwin es tributarista. César, ¿qué tal? ¿Cómo va?
03:10¿Qué tal? Buenas noches. Un gusto saludar a todo el equipo.
03:13César, nos gustaría, ¿qué te parece la medida? Que nos cuentes eso.
03:18¿Y cómo crees que lo van a hacer?
03:19Bien. En principio, me parece una buena medida que se trate de movilizar la actividad económica
03:28a través de los dólares que están en el colchón.
03:31¿Cómo lo van a hacer? Todavía no lo explicaron, pero yo imagino distintos escenarios.
03:37Un primer escenario, el blanqueo, que su tercera y última etapa vence el 7 de mayo.
03:43El poder ejecutivo está facultado para prorrogarlo hasta el 31 de julio.
03:50Con un decreto esto se prorroga.
03:53Lo que hay que tener en cuenta es que ese blanqueo solo permitía blanquear dinero físico en la primera etapa,
04:01que ya venció.
04:02¿Qué se puede blanquear si se extiende el blanqueo?
04:05Se puede blanquear cualquier tipo de bien que no sea dinero físico, dinero del colchón.
04:11Con lo cual, lo que se puede hacer es que hay mucho dinero en las cuentas especiales de regularización de activos,
04:20que se llaman cuentas ceras, que están esperando hasta el 1 de enero del 26 para no pagar el impuesto.
04:28Se puede ampliar el menú de opciones para no pagar el impuesto si se destina a comprar inmuebles usados,
04:34que no estaba permitido, a electrodomésticos, a autos, etc.
04:40Pero ahí estamos hablando de plata blanca que está en el banco, que era el famoso 5% que no se podía mover.
04:50Ahí estamos hablando de plata que era negra y pasó a ser blanca con el blanqueo.
04:54Pero ahora es blanca.
04:55Ahora es blanca.
04:57Eso es un escenario.
04:58No importa cómo era.
04:59No importa.
04:59Claro, porque César, a mí me decían, perdón la interrupción, a mí me decían, César, hoy que apuntan al dinero que no entró en el blanqueo.
05:09Claro, obviamente.
05:10Que estaba actualmente en el colchón, no el que estaba...
05:12Ahí hay otra situación, sí.
05:14Dinero que quizás era blanco, no entró en el blanqueo y se compraron dólares fuera del circuito legal,
05:24con lo cual es un dinero que era blanco y se convirtió en negro porque no está justificada la compra en el mercado oficial.
05:32Bueno, si no entró en el blanqueo, lo que podría hacer el Banco Central es ir eliminando este tipo de regulaciones que hablaba el ministro
05:44y hacer que ese dinero no tenga ningún tipo de infracción al régimen penal cambiario.
05:52El otro escenario es aquel que tiene el dinero en el colchón, no lo tiene declarado ante el ARCA
06:02y tampoco lo tiene justificado cómo compró ese dinero.
06:07Bueno, ahí habría que ver qué información flexibiliza ARCA para que el contribuyente que tiene dinero no declarado
06:18pueda hacer las compras de estos bienes sin que se aplique una norma que existe en la ley de procedimiento
06:26que es incremento patrimonial no justificado equivalente a ingreso negro.
06:32Eso habría que ver qué normativa se flexibiliza respecto de qué información hay que dar.
06:38Y respecto del lavado de dinero, hay que trazar una línea divisoria entre dinero negro y dinero sucio.
06:46El dinero negro proviene de actividades lícitas pero que no pagaron impuestos.
06:52El dinero sucio proviene de una actividad ilícita, el narcotráfico, por ejemplo.
06:57Entonces, ahí creo que la UIF va a tener todas las posibilidades investigativas para ver si el dinero que circularía
07:06en este tipo de normativa no sea dinero proveniente de una actividad ilícita
07:13y si de una actividad lícita pero que no pagó el impuesto.
07:17En ese sentido, ¿pensás que puede haber, porque la verdad, hacer, como vos decís, una suerte de blanqueo
07:25y que no pase por el Congreso, ¿pensás que pueda generar confianza en el contribuyente,
07:29que no haya atrás una ley para sacar dinero que no estaba declarado y lo ponga en el sistema?
07:36Habría que ver un poco qué normativas dejan de lado y en función de eso ver qué confianza genera.
07:45Pero yo creo que hoy, con toda la problemática de la crisis internacional,
07:54tener dinero en el colchón no es buen negocio.
07:57Es mejor invertirlo, es mejor tener renta o mejor darse algún gusto y comprarse,
08:02cambiarse de auto, departamento, etc.
08:05Entonces, me da la sensación de que si hay alguna normativa que le dé tranquilidad
08:10a quien va a hacer esta inversión, puede ser una buena medida, ¿no?
08:17Porque no sirve, no le sirve a nadie el dinero que esté inmovilizado en el colchón.
08:23No le sirve al que es dueño de ese dinero y tampoco le sirve a la actividad económica
08:30que no se mueva ese dinero.
08:32Pero César, el año pasado, en el momento del blanqueo, el blanqueo era bastante generoso,
08:37gratis incluso.
08:38¿Por qué una persona que no estuvo en el blanqueo el año pasado va a entrar ahora?
08:44Mirá, hay múltiples posibilidades de respuesta a eso.
08:49Eso depende de la confianza que vaya ganando el contribuyente respecto de los impuestos futuros
08:56que tiene que pagar por lo que lo lleva al circuito formal.
09:00Hoy en día, el gobierno nacional ha ido bajando algunos impuestos,
09:06entre ellos bienes personales, también eliminó el impuesto a la transferencia de inmuebles
09:11para personas físicas, eliminó el impuesto país.
09:14O sea, la tendencia de este gobierno es ir bajando impuestos.
09:18Falta en un acompañamiento de las provincias y los municipios
09:21que todavía no han hecho los deberes en la baja de impuestos y la baja del gasto público.
09:26Muy cortito, César, ¿usted le ve algún impacto en estas medidas en relación a la ley penal tributaria,
09:33a los procesos que hay en trámite, etcétera?
09:35No, con los procesos en trámite no le veo ningún tipo de vinculación.
09:43Con la ley penal tributaria, bueno, hoy esa ley quedó muy desfasada en los montos punibles.
09:52El que evade más de un millón y medio de pesos por año y por impuestos
09:59es pasible de la ley penal tributaria.
10:02Son montos que vienen del año 2018.
10:07O sea que me parece que han quedado desactualizados.
10:10Y yo creo que para dejar sin efecto el tema de la ley penal tributaria,
10:18las consecuencias de la ley penal tributaria sí tienen que pasar por el Congreso
10:22cualquier normativa que cambie una ley, ¿no?
10:27Gracias, César. Un abrazo muy grande. Muchísimas gracias.
10:30Adiós. Buenas noches.
10:32Gracias.