¿Cuáles son las chances de que se levante el paro? Pocas a esta altura, con las negociaciones que no avanzan y una UTA que está firme debido al pedido de las bases de realizar la medida si o si.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Para definir el paro.
00:04La UTA presiona al gobierno, no habrá acuerdo.
00:10Paro con P, prepárate para caminar, hermano.
00:15Bueno, Miguel, están en medio de la reunión UTA,
00:18básicamente, con los empresarios,
00:20tratando de determinar la posibilidad de poder levantar el paro.
00:24¿Hay chances de que se levante el paro? Sí.
00:26¿Cuáles son las chances? Es mitad y mitad.
00:2850% el que se levanta y el otro 50% que está en la base,
00:31presionando para que esto no ocurra.
00:33¿Cuál es el problema acá? Es medular, pero es normal,
00:37que nos está pasando a todos los argentinos.
00:39Un palo 200 cobran los choferes hoy y les ofrecen un millón 270 mil pesos.
00:44Los choferes dicen, no, pará, un millón 270 mil pesos,
00:48es la línea de la pobreza, me toca todavía la pobreza.
00:51Entonces, podemos ir al paro.
00:53Se está hablando en eso.
00:55¿Se le puede dar más aumento?
00:56¿Se puede hablar de más aumento, Miguel?
00:58Depende también el aumento del gobierno,
00:59porque el gobierno hace unas horas lo que dijo,
01:01que las paritarias iban a ser del 1%.
01:03Claro.
01:04Que les den un buen aumento a los choferes es contradictorio
01:06con lo que está pidiendo.
01:07Por eso, hay una cuestión de fondo en este sector
01:11de los que están en contra de los paros.
01:13El gobierno, que es un gobierno cercano a la derecha,
01:17cercano a los liberales,
01:18el mismo gobierno lo que quiere son paritarias a la baja.
01:21Quiere paritarias del 1% y para levantar el paro
01:23tiene que hacer una mejora.
01:24Bueno, eso no estaría ocurriendo lamentablemente.
01:28Hay mucha gente que está muy enojada en la calle.
01:30Nuestros televidentes también lo están.
01:32Todos con los laburantes.
01:33Yo hasta ahora he escuchado solamente críticas del laburante.
01:35Ojo, porque parece que no se levanta el paro.
01:37No se levanta.
01:38A ver, si bien están reunidos en las mediaciones,
01:40pero lo que nos dicen, lo que está pasando dentro del...
01:42A ver, es una reunión a través de Zoom,
01:44de Meet, ¿sí?
01:45Sí, es virtual.
01:46Lo que dicen es que por el momento no se levanta el paro.
01:49No hay posibilidad de que se levante el paro.
01:51Todavía no ha llegado el acuerdo.
01:52No hay acuerdo.
01:53Hasta el momento, a ver, 16 y 39,
01:56no hay acuerdo todavía y mañana va a haber paro.
01:58Bueno, señores, vamos a la casa y vamos a hablar con la gente.
02:01A ver qué decís vos del otro lado,
02:03qué dicen los pasajeros del colectivo.
02:04Matías, te escuchamos, dale.
02:07Sí, a ver, vamos a acercarnos a las paradas del colectivo
02:10que tenemos aquí a pocos pasos para preguntarles las impresiones
02:14respecto a esta posibilidad de paro que tendría lugar
02:17en la jornada de mañana.
02:19Ahora le vamos a ir preguntando a la gente qué nos dice.
02:22Buenas tardes, señora.
02:23Perdón que molesté una consulta.
02:25¿Sabes que habría paro de colectivo mañana?
02:27Sí, sí.
02:28¿Qué piensas?
02:29Sí, nada.
02:30Veremos cómo nos manejamos mañana.
02:32¿Te afecta?
02:33Sí, sí, por supuesto, como siempre.
02:35Para todos nosotros.
02:36Todos los que laburamos nos afectan.
02:38¿Quién es el culpable, Matías, para la gente?
02:40Cuando dice ellos, ¿a quién se refiere?
02:42Y a lo que están gobernando.
02:45O sea, es arreglar el país un poco.
02:49¿Entiende el reclamo que es una mejora salarial
02:51o como la afecta por ahí no está tan de acuerdo?
02:54Entonces todos tendríamos que salir a la calle,
02:57no solamente los colectiveros.
03:00Muchas gracias, señora.
03:01No, por favor.
03:01Si va bien.
03:02¿Sabés que paro de colectivo mañana?
03:03No, no sabía.
03:04Por una mejora salarial.
03:06Está bien.
03:07Está bien.
03:08Sí.
03:08¿Te afecta?
03:10¿Te afecta?
03:11No.
03:12¿Te complica?
03:12No, porque tomo subte.
03:14Ok.
03:15Por suerte no.
03:16¿Hay alternativa?
03:17¿Tenés el tren, tenés el subte?
03:18No sé.
03:19Es ahí.
03:21Muchas gracias, eh.
03:22A ti nos amó.
03:23¿Cómo te vas?
03:23¿Sabés que hay paro de colectivo?
03:24¿Mañana habría paro de colectivo?
03:26Sí, yo recién vengo de trabajar y bueno, pero...
03:29¿Se estaba hablando de eso?
03:30Creo que se estaba hablando, pero no sé si ya hubo una negociación previa o no sé si
03:34hubo un acuerdo.
03:35¿Afecta que haya paro de colectivo?
03:37Sí, me afecta porque yo madrugo todos los días y tengo que ir a trabajar todos los días.
03:41¿No tenés otro medio?
03:42No tengo otro medio, no, no.
03:44Pero sé que más o menos...
03:46Por una mejora salarial, por un aumento salarial.
03:48Sí, me parece correcto, pero pedir un 80% me parece muy desmedido y injusto porque en
03:54otros rubros no hay aumentos de 80%.
03:57Es más, dan aumentos de 5% para abajo.
04:01Claro.
04:01¿Y cómo puede ser que cada dos por tres hagan paro y pidan un aumento que es muy desproporcionado?
04:07Bueno, a ver, aguantame, Mati, un segundito.
04:08Es por sector, ojalá que todos los sectores puedan hacer lo mismo, pero bueno, por sector.
04:14Claro, sí, sí.
04:15Bueno, pero ojalá que se pueda llevar un acuerdo y que no se perjudique a la gente que madruga
04:19y se levanta a laburar.
04:20Muchas gracias, que sigas bien.
04:22Ahí vamos, bueno.
04:22Bueno, continuamos.
04:24Tenemos mensajes, Tomás.
04:26Acá dice, hola, ¿cómo están?
04:27Realmente debería parar el país entero, porque esto no da para más y la gente está anestesiada,
04:32parece.
04:32Una señora que está bastante enojada.
04:33No, me llamó la atención, Luca, no sé si a vos te llamó la atención, que la gente decía,
04:36bueno, entonces deberíamos salir todos a la calle.
04:39Y bueno, si esa es la solución, los jubilados hace rato están saliendo, digamos.
04:43Pero es lo que digo, ustedes no me vienen haciendo caso, pero es lo que digo, a ver,
04:46si todo el pueblo argentino se pone en acuerdo y dice, tal fecha salimos porque vamos a realmente
04:52a pedir cosas y lo hacemos en orden, ahí vamos a ser escuchados.
04:55Si no, acá falta unión, muchachos.
04:57Falta unión.
04:57Falta que digan.
04:58Y claro, fíjate, mañana, ¿quién hace paro?
05:02El transporte, medio de transporte de lo que es la UTA.
05:04Solamente colectivos.
05:05Por eso, colectivos.
05:06Y la mitad, digamos.
05:06Bueno, y la mitad.
05:08Mañana, colectivo.
05:10El miércoles jubilado.
05:11Después, jueves, vamos a tener otra cosa.
05:13¿Por qué nos ponemos de acuerdo un día y hacemos todo juntos y realmente el pueblo
05:16argentino se hace escuchar?
05:17Bueno, eso es lo que ha logrado el gobierno, digamos, de alguna manera.
05:21Debilitarlos.
05:21Sí, sí, sí, atomiza todos los reclamos y van cada uno por su cuenta.
05:25Ahora, ¿es cierto que estamos cobrando mal los argentinos?
05:28Sí, claramente sí.
05:29La señora te lo dijo.
05:31Che, bueno, está bien, pero si salen ellos deberíamos salir todos.
05:33Bueno, es momento, digamos, porque acá es que determinan los salarios del otro,
05:38es el Estado, es el gobierno.
05:41El gobierno está diciendo que la UTA no puede cobrar más de lo que ellos dicen.
05:45Bueno, perfecto.
05:46Si es el gobierno, ¿por qué no la gente del gobierno se baja su salario más parecido
05:51al del chofer de la UTA o más parecido a un enfermero, a un médico estatal o a un
05:56director de escuela?
05:58Y entonces ahí sí estamos todos de acuerdo en que no hay que salir.
06:00Pero más o menos emparejemos la cosa.
06:02Ahora, si vos tenés la dirigencia política cobrando 9 palos, 10 palos, algunos intendentes
06:07cobran hasta 15 palos y bueno, viejo, eso te hace diferente.
06:11Y vos criticás que el otro salga si el otro se está cagando de hambre.
06:16¿Por qué lo criticás?
06:17Vamos a algún mensaje, Carlos, dale, vamos.
06:19Tenemos un mensaje.
06:19Dice, soy Daniel, la verdad estoy totalmente de acuerdo con el paro de transporte y ojalá
06:23se dé por tiempo indeterminado porque no se aguanta más vivir así.
06:26Bueno, Miguel, dale, dale, metele, vamos.
06:28Bueno, no, y además tenés una búsqueda de que haya personas que estén en contra de
06:31la actualización.
06:32Recién una persona decía, están pidiendo mucho, están pidiendo un 80%.
06:35En realidad lo que están pidiendo es una actualización para no perder con la inflación,
06:40con la inflación de lo que se perdió en los últimos años y también en particular
06:44de enero para que es una inflación con respecto al IPC.
06:48Pero ¿de dónde surgió el 80%?
06:49Eso no es así.
06:50No es así.
06:50No hay un 80%.
06:51Es una exageración, pero es plantear cómo van a pedir de 1.200.000 a 1.700.000.
06:56Si vos comparas, hay un cuadro que compara cuánto perdieron los choferes.
06:59Los choferes vienen perdiendo casi mucho más que eso en los últimos años.
07:04Yo te diría que ni siquiera es una defensa de los choferes.
07:07Acá no vas a encontrar defensa ni a los choferes ni en ningún sector particularmente.
07:11Es simplemente ver si hay un reclamo que es racional o no.
07:13Y eso depende de lo que vos pienses.
07:15Si vos creés que es racional o no es racional, que un laburante no cobre 360 lucas, un palo
07:20200.
07:21¿No deberíamos cobrar todos un poquito más arriba, más parecido a la política para
07:25poder vivir un poquito mejor?
07:26No sé, es una cuestión de opinión, es opinable claramente.
07:29Vamos a la casa, Matías, te escuchamos a vos.
07:33Sí, continuamos, a ver.
07:34¿Sabías que hay paro colectivo mañana?
07:36¿Podría haber?
07:37No sabía, bueno.
07:38Buen hombre, una consulta rápida.
07:40¿Sabes que podría haber paro mañana el colectivo?
07:41No sabía decirte, mirá, no sé.
07:42No sabía.
07:43No, no, no.
07:44Bueno, no sabía el hombre.
07:45A ver, continuamos.
07:47Vamos por este lado.
07:48¿Sabías que podría haber paro colectivo mañana?
07:51No sabía.
07:51¿Qué pensabas?
07:53No tienen nada que hacer los sindicatos y los transportes.
07:56Cuando estaban Cristina cobraban los subsidios y ahora, joder, estamos castigados, parece.
08:04Muchas gracias.
08:05Bueno, la opinión del hombre, reflejando justamente su descontento.
08:11Antes cobraban subsidio, ahora no, es la idea que tiene la gente.
08:15Pero para el subsidio cobraban, supuestamente, se habrá referido a los planes sociales.
08:19No, no, se refieren a todo, porque creen que antes se cobraba subsidio y ahora no se cobraba subsidio.
08:23Si hay una persona que usa el colectivo de esa persona, es un planero, igual que los que cobraban el plan potenciar trabajo antes un poco más, ahora un poco menos,
08:31porque la SUBE está subsidiada.
08:32O sea, cuál es la persona que usa, la SUBE, es un planero.
08:36Pero la mayoría de la gente siente que son planeros los que estaban con una camiseta de la izquierda en la 9 de julio.
08:42Bueno, vamos, Matías, dale, a ver qué dice la gente.
08:44Vamos, dale, dale.
08:45Sí, seguimos, seguimos.
08:47A ver, vamos con la gente.
08:50Consulta rápida.
08:51Se me escapa, no pasa nada.
08:53A ver, vamos por aquí.
08:54Voy con la señora.
08:55¿Sabes que hay paro colectivo?
08:56Mañana rápido.
08:57Sabría que pueda haber paro colectivo.
08:58Sí, sí, escuché.
08:59¿Y qué piensas?
09:01Que está mal.
09:02¿Está mal?
09:03Sí, mucha gente tiene que salir de trabajar, ¿cómo va a ser?
09:06¿Usted se le complica?
09:08Sí, porque no tiene que trabajar, se me complica.
09:11Que siga bien, cuídese.
09:12Ahí va, ahí va.
09:13Bueno, hay otro descontento.
09:14Igual están en reunión, Matías, ¿eh?
09:16Muchachos, ¿saben que puede haber paro colectivo mañana?
09:18Sí, sabemos.
09:19¿Qué piensas?
09:20Y es un bajón porque lo saca un día de laburo, pero bueno.
09:23¿Saca un día de laburo?
09:24Sí.
09:25¿Te lo descuentas, no?
09:26Sí, obvio.
09:27¿Te lo descuentas?
09:28Si no, dejamos.
09:30¿Cómo van a hacer?
09:31Venimos de zona oeste nosotros.
09:32De Catán, en el 86.
09:33¿Te encanta?
09:34¿Y van a intentar venir o ya se va por desagulamos que no para no venir?
09:39No, bien, en el 86 no va a andar, así que no.
09:42Muchas fuerzas, muchachos, que sigan bien.
09:44Gracias.
09:44Bueno, Matías, ya volvemos por ahí.
09:45Bueno, les descuentan el día a los compañeros.
09:47Ya volvemos por ahí.
09:47Claro, es que ese es el tema.
09:49Del otro lado tenés laburantes que están en negro o que la están pasando peor que los
09:52choferes y te dicen que no entienden por qué los choferes van al paro.
09:55Y en parte de razón tienen, digamos.
09:58Al tipo le descuentan el día, seguramente laburen en negro, ya resignó ese ingreso diario
10:03y bueno, evidentemente no entiende por qué los choferes van al paro.
10:06Pero bueno, a ver qué dicen otras gente.
10:07Claro, dale.
10:07Tenemos un mensaje.
10:08Dice, hola, buenas tardes.
10:09Yo estoy de acuerdo con el paro, yo trabajo en una escuela y gano 500 mil pesos.
10:13La verdad es que no me alcanza ni para el alquiler.
10:15Este gobierno, la verdad, nos está arruinando y eso que tengo tres trabajos y viajo todo el día.
10:19Bueno, ahí va.
10:20¿El gobierno tiene algo que ver para vos, Nicolás, en esto o no?
10:23A ver, el gobierno es el gobierno de turno y por supuesto que es quien se sienta en la mesa de negociación.
10:28Ahora, como bien dijeron anteriormente, los choferes vienen perdiendo hace años.
10:32Entonces, ¿qué?
10:33Ya estamos un año y piquito puede ser de gobierno.
10:37No, de repente vengan las medidas de fuerza todas juntas.
10:40A mí me parece un toque injusto.
10:41Ajá.
10:44Si hablamos puntualmente de responsabilidad.
10:46O sea, es injusto, puedo decir, que es injusto el paro de los choferes.
10:49No, es injusto plantear que toda la responsabilidad la tiene el gobierno.
10:52No, eso es cierto.
10:53Eso es cierto.
10:54Eso es así.
10:55No, solo es injusto.
10:56Es mentira, es falso.
10:58Y sobre todo en 2023 hubo una pérdida fuertísima de poder adquisitivo.
11:03Es así.
11:04También eso es cierto.
11:05Y por eso la gente no está de acuerdo porque tiene la imagen de los sindicatos cómplices.
11:11Eso también es cierto.
11:13Los sindicatos han sido muy cómplices, es cierto, de todos los gobiernos.
11:15Sobre todo tiene que ver la mayoría de la gente que no está de acuerdo por la cantidad
11:18de empleados informales o de trabajadores informales que existen.
11:22¿Quién va a estar de acuerdo con una medida de fuerza si la mayoría de los argentinos
11:25no tiene sindicato, no tiene paritarias?
11:27Va sobreviviendo.
11:28Algunos laburando de manera informal, con pagos fijos, y otros directamente a destajo.
11:34Sí, sí, claro.
11:35La señora que hablaba recién de 360 mil pesos.
11:38Los pibes estos que deben haber cobrado más o menos parecido.
11:41Volvemos a la calle, Matías.
11:42Te escuchamos, vamos.
11:44Sí, a ver, vamos con la gente que está esperando el colectivo, la que camina también aquí
11:48por Plaza Miserere, estamos en Riva del Puyredón.
11:53Hasta ahora descontento a ver las señoras.
11:55Consulta rápida, perdón que interrumpa la charla entretenida.
11:58¿Saben que hay paro colectivo?
11:59Mañana podría, ¿podría el paro colectivo?
12:01Podría, no se sabe todavía.
12:03Bien, bien, está informada.
12:04Me corregí, podría.
12:06¿Qué piensan?
12:07Están informadas, muy bien.
12:08¿Qué piensan del paro?
12:09Está mal.
12:10¿Está mal?
12:11Sí.
12:12¿Por qué?
12:12Y pues la gente no va a poder ir a trabajar.
12:15No va a poder ir a trabajar.
12:16Ahí, claro.
12:17¿Qué va ahí en qué?
12:18¿En carreta?
12:19¿Y esa labura?
12:20Está complicado.
12:21Es grande para laburar, me parece.
12:23Pero los colectiveros son trabajadores que están pidiendo un aumento.
12:26Ah, eso sí, tienen razón, tienen que aumentarle.
12:29Ahí sí le hallo la razón.
12:31¿De dónde?
12:31¿Tucumana, me parece?
12:32Sí, sí, soy de Tucumán.
12:34¿Los trabajadores también nos van a dar aumento?
12:37Que poquito le vienen dando, lamentablemente.
12:39Pero muy poquitito nos están dando.
12:41Y los remedios nos bajaron.
12:44¿Cómo haces?
12:44¿Cómo ha seguido en Tucumán en una jubilada?
12:47Y no tenemos que dar vueltas, hacer algo para poder...
12:50Trabajar, hacer una changa.
12:52Exactamente.
12:53A labura, labura.
12:54Ponte tú un colectivo allá en Tucumán.
12:56Y en Tucumán está...
12:58¿Cuánto que está?
12:59¿El boleto?
13:00Yo no sé, porque yo ya vivo más de 30 años acá.
13:03Ah, trajo la tonada, la tiene.
13:05Parece mi papá igual.
13:07Lo más, venido a visitar a él.
13:08Ah, muy bien, bien, bien.
13:10Que pasenla lindo.
13:11Bueno, Matías, ahí volvemos por la calle.
13:12Ahí volvemos por la calle.
13:13Se está definiendo en estos momentos, en esa reunión.
13:16Dicen que hay tensión.
13:18Dicen que hay tensión, pero guarda con que estén haciendo tiempo para después decretar que no hay paro, Lucas.
13:23Es que la tensión lo están provocando, a ver, los mismos choferes que están en la puerta de la UTA poniendo presión a que mañana se levante el paro.
13:29Pero por parte, a ver, de quien tiene las últimas palabras, quiere levantar el paro a toda costa para mañana.
13:35Roberto Fernández quiere levantar el paro.
13:37Roberto Fernández, mañana dice, no va a haber paro, muchacho.
13:40Pero con respecto a los trabajadores, están a puerta de la UTA manifestándose porque dicen, mañana vamos a ir al paro.
13:46No le queda otra que ir al paro.
13:47Para mí, tiene que ir al paro.
13:50Yo no lo sé, Lucas.
13:51Yo creo que sí, pero bueno, la gente opina de manera diferente.
13:54Lo que sí, acá hay un tema.
13:56Cambiaron el secretario de transporte en el medio de la conciliación obligatoria.
13:59Se venció la prórroga de la conciliación obligatoria.
14:02Y lo que le dice el gobierno, che, pará, no le hagan un paro al nuevo secretario de transporte.
14:06Pero lo nombraron a propósito en el medio.
14:08¿Qué es eso? Es difícil.
14:09Pero mucha paciencia se está teniendo.
14:10Es la tercera reunión que se hace, muchachos.
14:13La primera no se llegó a ningún acuerdo.
14:14La segunda tampoco la pasaron para hoy.
14:16Hoy era el mediodía, después se la pasaron para las 2 de la tarde y después se la terminaron cambiando para las 3 de la tarde, para las 4.
14:21Es una decisión que no cobren más los choferes.
14:24Es una decisión que cobren, como dice Miguel, el 1% más.
14:28Es una decisión que los laburantes no tengan más poder adquisitivo para que no haya tanta guita circulando.
14:34¿Se entiende?
14:34Que baje el consumo de esa manera con tener la inflación.
14:37Esta es la medida.
14:38Eso que vos estás explicando es lo que nos sabe la mayoría de la gente.
14:40Que el gobierno lo decide porque es el plan que ellos tienen para lograr ir bajando paulatinamente la inflación o que no suba tanto.
14:48Sí, sí, claro.
14:49Que los salarios estén a la baja, que haya menos consumo, que se ocurre que llegan más laburos porque viene una inversión extranjera, pero que no haya consumo.
14:57Y pusieron el grito en el cielo por una paritaria de 1,8% mensual, 1,8% de comercio y eso encendió las alanas.
15:06Bueno, lo que hay que decir también es, a vos que estás del otro lado y si tenés algún negocio o sos empleado de algún negocio, seguramente has visto caer las ventas de una manera bastante importante.
15:17Las ventas caen porque el laburante no tiene plata para comprar y en función de eso es cómo se baja la inflación.
15:22Bueno, esto es lo que cree el gobierno que hay que hacer, sacarle plata a la gente para que no haya tanto consumo.
15:28Una de las formas de sacarle plata a la gente, por ejemplo, lo está viendo con los choferes.
15:31Claro, dale, vamos.
15:32Tenemos otro mensaje y dice, me parece perfecto el paro, no sé qué está esperando toda la gente para poder salir a marchar por sus sueldos y también por su bienes.
15:39Más o menos lo que decía recién la señora.
15:41Nicolás, te escuchamos, dale.
15:43Sí, yo creo que la gente este 18 de mayo va a poner su voto y de esa forma se va a expresar si quiere, si está de acuerdo con estas medidas de esfuerzo o no.
15:50Porque en una democracia la gente así expresa lo que piensa.
15:54Eso es cierto.
15:56Pero el paro también es democrático, es constitucional.
15:57No, bueno, pero yo pongo un caso hipotético.
16:00Salimos todos por los salarios y después, ¿qué pasa?
16:03Nada.
16:04En los cambios verdaderos se hacen en las urnas y gran parte de la gente que justamente no acompaña estas medidas de fuerza va a votar otra cosa.
16:13Porque piensa que hay otra forma de solucionar este tipo de cuestiones.
16:18¿De qué lo burás, Nicolás?
16:19Yo soy abogado.
16:19Y a vos te parece bien que un tipo, un empleado, digamos, son esenciales, vos lo dijiste recién, los choferes son esenciales.
16:27Que un tipo le den el 1% de aumento cuando la inflación este mes, por ejemplo, fue el 4% y el anterior fue el 3%.
16:34No se trata de si está bien o mal, se trata de cuestiones macroeconómicas que nos exceden a todos.
16:38¿Y cómo sería eso?
16:39Y que efectivamente hay un gobierno que tiene que reorganizar la economía porque venimos de años terribles.
16:47Y eso nos consta a todos.
16:48Ahora, yo no estoy diciendo que el gobierno está haciendo todo bien o todo mal.
16:51¿Qué culpa tiene el chofer de los años terribles?
16:53El chofer quiere comer ahora, igual que comía antes, digamos.
16:56Y los hijos le están pidiendo, che, ¿me podés comprar un par de zapatillas?
16:59Pero no, no se trata de repartir culpas tampoco, porque si repartimos culpas...
17:03Pero si vos dijiste, vos dijiste repartir culpas, yo no...
17:06No, no, no, yo no estoy diciendo que el chofer...
17:09¿Cómo hace el tipo que te ha cagado de hambre?
17:11¿Vos qué querés ser? ¿Legilador de la Ciudad de Buenos Aires, no?
17:13¿Cuánto cobra un legislador de la Ciudad de Buenos Aires?
17:15No estoy seguro.
17:18No lo sé.
17:19¿Palo?
17:20Sí, creo que sí.
17:21Sí, creo que cinco o seis.
17:22¿Irías por ochocientos mil?
17:24¿Vos querés que...
17:25¿Cuánta gente queda en la legislatura si le pagase un palo a cada uno?
17:29Y no le das el peado, ¿eh?
17:30Bueno, no le das el peado.
17:31Se van todos.
17:32Para mí, para mí los mejores.
17:34Para mí un legislador que acepte...
17:35Bueno, porque el que va a ir a la legislatura por un palo es porque va a querer legislar.
17:40Claro.
17:40No es porque va...
17:40Bueno, pero eso no ha pasado nunca, lamentablemente.
17:42Bueno.
17:43Es así.
17:43Por eso cobran seis palos.
17:44Y bueno, porque como pasó en el Senado la otra vez, aumentan la dieta los senadores.
17:49Entonces, para mí en la legislatura tienen que estar los que mejor estén preparados, incluso a costa de su economía.
17:55Vamos a mostrar un recibo de un chofer y ahí vemos un palo.
18:00Un palo 99.
18:02Claro.
18:02O sea, un palo 100.
18:03Este es un chofer de colectivo en la Argentina.
18:07Un palo 100.
18:08Bueno, ¿qué es eso?
18:10O sea, digamos, los jubilados cobran 360.
18:13A algunos les parece mal que los jubilados salgan a la calle porque, bueno, hay otras formas de quejarse.
18:19Fijate que cobra un palo 100 porque también tiene antigüedad, con lo cual hay otros, cobra un ítem por antigüedad.
18:26Hay otros que cobran menos de un millón 100, un millón.
18:29Y no es poco, 250 mil pesos es la antigüedad.
18:32Claro, bastante.
18:33Un palo cobra.
18:34Y hay gente que te dice que está bien.
18:37Bueno, ¿qué hago que está por debajo de la pobreza?
18:39Obvio que está por debajo de la pobreza.
18:40Está bien.
18:40¿Quién determina esto?
18:41¿Cuánto gana mi ley, por ejemplo?
18:42Hoy, si quieren, hablamos de Cristina, de la corrupción, hablamos de Macri, de la deuda.
18:47Pero hoy está mi ley, muchachos.
18:49Hoy está mi ley hace un año y medio.
18:50Un año y medio.
18:51Casi el 50% de su mandato.
18:53Algunos dicen, ah, pero es muy poquito.
18:55No.
18:56Es casi el 50% de su mandato.
18:58¿Se entiende?
18:59Bueno, el básico, el básico de este señor, me está pasando nuestro dire, que lo está
19:03viendo acá, porque yo de acá no lo veo bien.
19:05852 pesos.
19:07852 mil.
19:07Mirá, 852 mil pesos.
19:09Claro.
19:10El básico.
19:11La antigüedad son 252 mil pesos.
19:13A mí me parece un error, muchachos.
19:1514 años laburando un tipo en un colectivo que labura.
19:20¿Cuántas veces más que un senador labura este vaso?
19:2215, 20, 30 veces más.
19:24Bueno, muchachos, acá sí el responsable es el presidente de la nación.
19:28Muchachos, si vos le querés, si el presidente le da la paritaria a los gremios al 1%, es
19:35criminal.
19:36Es criminal, muchachos.
19:38Y se los explico en medio minuto por qué es criminal.
19:41Porque si la inflación supera al salario, lo que hace es perder el poder adquisitivo
19:47el laburante.
19:48Y el laburante está perdiendo poder adquisitivo.
19:51Vos no lo querés entender porque vos estás abajo y tenés que tomar el colectivo y a vos
19:55te pagan 360 mil pesos.
19:57Tenés razón.
19:59Si vos cobras 700, 800 mil pesos, 500 mil pesos, vos tenés razón.
20:04Ahora, vos te das cuenta que los que toman colectivos están por debajo de los choferes.
20:08Y son casi 5 millones de personas, solamente en el AMBA.
20:12O sea, la Argentina es recontra pobre, es un país recontra pobre.
20:17Y sí tiene que ver el presidente de la nación, porque ya lleva casi el 50% de su mandato.
20:24Y lo que ha hecho es tomar deuda para buscar dólares.
20:27No ha producido nada en la Argentina.
20:29Él no dijo que en la Argentina iba a producir y que iban a sobrar los dólares de la producción.
20:33Bueno, no trajo ni un solo dólar la producción.
20:36Ni un solo dólar.
20:37Y acá lo que están generando en esto que vos describís es una licuación de los ingresos.
20:41Porque si la inflación es 3,7% y la paritaria es del 1%,
20:45van perdiendo paulatinamente.
20:47Y van perdiendo cada vez más con todo lo que tiene que ver con sus ingresos.
20:51El tema es que no es que pierden un mes, dos meses.
20:54Van perdiendo muchísimo tiempo y después no se recuperan.
20:56El problema es que todos te dicen, bueno, pero entonces tendríamos que salir toda la calle.
20:59Bueno, algunos jubilados ya lo están haciendo.
21:03Y si es la forma, muchachos, es así.
21:05Mirá, acá está la pirámide de ingresos en Argentina y el recibo de sueldo de este chofer.
21:13Para que lo entendamos claramente.
21:14Yo, sinceramente, me debería no interesar esto.
21:18Pero es comprometerse, la verdad es comprometerse.
21:21No me debería meter en esta.
21:23No tengo ningún interés en meterme en esto.
21:25Pero lo voy a hacer simplemente porque soy periodista, muchachos.
21:28Le pido mil disculpas.
21:30Acá están los políticos.
21:32Acá, ahí están los políticos.
21:33Acá.
21:34Ese 5% están los políticos.
21:36¿Quiénes mantienen a los políticos?
21:38De acá para abajo.
21:40Todo esto lo mantienen los políticos.
21:41Y acá están los empresarios de transporte.
21:43También están los empresarios de transporte acá.
21:46Que dicen que un millón 100 mil pesos es mucha plata.
21:51O sea, estos tipos que cobran más de 10 palos, le dicen a estos que cobran mucho.
21:56Ahora, sin estos, estos no existen.
21:57¿Se entiende lo que quiero decir?
21:59Sin el consumo y el laburo de lo de abajo, esto no existe.
22:03Pero esto le dicen a estos que cobran mucho.
22:05Y estos son los que le pagan a estos.
22:07Muchachos, es muy simple esto.
22:10La verdad, muchachos, es muy simple.
22:12¿No se quieren hacer cargo de que gobiernan un país?
22:16Listo.
22:17¿Es muy poco tiempo?
22:18Bueno, entonces el próximo mandato, presidente, tiene que ser de 15 años.
22:23Si les parece, pónganse 15 años.
22:25Porque si en dos años no la arreglan, que hay 50% del mandato, bueno, si necesitan más tiempo, avisen, muchachos.
22:31La cuestión es que lo de abajo no están morfando.
22:34Y no sé si tienen mucho más tiempo para esperarlos.
22:36No sé, sinceramente, la población no sé si tiene mucho más tiempo para esperar.
22:40Es que vos podés esperar algunas otras transformaciones.
22:42Por ejemplo, cuando planteaban, bueno, vamos a ver los vouchers educativos.
22:46Bueno, es discutible si cambiás o no cambiás el sistema educativo.
22:50Ahora, cuando estás hablando de los ingresos de las personas, y estos ingresos de las personas son cada vez menos,
22:55es complejo esperar que más adelante funcione.
22:58Se está definiendo el paro de transporte en estos momentos, en una reunión hipertensa.
23:03Vamos a ir a la calle a ver qué opina la gente.
23:06Matías, te escuchamos a vos.
23:11Matías, ¿estás ahí?
23:13Y no puedo escuchar el fútbol.
23:15Tomás.
23:15Sí, señor, lo escuchamos.
23:18Estamos en Riva de Purredón, a ver, seguimos hablando con la gente.
23:22Le vamos a ir preguntando respecto al paro.
23:24A ver, el hombre.
23:24Consulta rápida, ¿sabés que podrá haber paro colectivo mañana?
23:28Ni idea.
23:29Ni idea.
23:30¿Te afecta?
23:31Sí, afecta a todos.
23:32Afecta a todos.
23:33Bueno, continuamos.
23:36A ver con la gente, a ver, vamos a ir charlando, a ver la señora que está parada aquí.
23:42Consulta, ¿sabés que podrá haber paro colectivo mañana?
23:44No quiere hablar.
23:45Se aleja, se aleja la gente, no le vamos a hacer nada, quédese tranquilo.
23:48Pero como hay poca gente también, ¿no?
23:49En la calle.
23:50Muy poca gente después de este periodo largo, fin de semana largo, ¿no?
23:54Una consulta, ya te hago.
23:55Buenas tardes, ¿sabés que podrá haber paro colectivo mañana?
23:57Me acabo de informar por las redes sociales.
24:00¿Y cómo lo tomó la noticia?
24:01Es un bajón porque hay que trabajar y demás, pero...
24:05Bueno, señores, ahí volvemos, ahí volvemos al móvil.
24:08Tenemos placa roja, último momento, dale.
24:12Vamos con toda la información respecto al paro.
24:14¡Gracias!
24:15¡Gracias!
24:16¡Gracias!