El presidente de AAETA (Asociación Argentina de Empresas de Transporte Argentino) habló con Pampa Mónaco y Lili Caruso sobre el paro de colectivos y la situación del sector.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Fusaro, vamos a hablar con la otra parte, estamos hablando de la parte de los laburantes
00:07y ahora vamos a escuchar a las cámaras empresarias.
00:10Asociación Argentina de Empresas de Transporte Automotor, así se llama exactamente.
00:14La patronal, en el barrio. ¿Cómo le va, Fusaro?
00:18¿Qué tal? ¿Cómo le va?
00:19Muy bien. ¿Usted qué análisis podría hacer del paro de la UTA hoy?
00:25Bueno, a ver, siempre un paro es una medida antipática que no le gusta a nadie,
00:29ni siquiera el que la toma, me consta, porque hemos estado conversando ayer hasta muy tarde
00:34para llegar a un acuerdo, para evitar que haya un conflicto, pero bueno, lamentablemente no se logró,
00:40razón por la cual hay millones de usuarios afectados, esto le produce un daño a las empresas,
00:45un daño a los trabajadores, un daño a los colaboradores, así que la verdad que es un hecho lamentable.
00:50Ojalá que podamos llegar a un acuerdo y evitar que esto se siga repitiendo,
00:55pero está todo enmarcado en una crisis del transporte que nosotros venimos mencionando desde hace bastante.
01:00Ahora, ¿se puede llegar a un acuerdo? Porque decíamos, los trabajadores están pidiendo 2 millones y medio,
01:08lo que hoy cobran de bolsillo es 900, digo, hay una brecha grande entre un número y otro,
01:14¿tiene que suceder algo? Por ejemplo, no sé, digo, aumento de boleto,
01:18¿ustedes dicen otra cosa para poder llegar a pagarle ese número que los trabajadores están requiriendo?
01:24¿O hay algo más que se pueda negociar?
01:27Mirá, estos son problemas de plata, que se arreglan con plata, ¿no?
01:31Entonces, a ver, y el problema que estamos teniendo es que, por ejemplo,
01:36hoy el costo laboral es la mitad del costo del transporte,
01:38si vos tuvieras que cubrirlo con tarifa, digamos, tendrías que trasladárselo al usuario,
01:44tendríamos que estar hablando, por ejemplo, del número que pretende UTA,
01:47tendríamos que estar hablando de un boleto, un aumento del 60%,
01:50solo para cubrir un aumento de salarial.
01:53Y si lo tuviéramos que cubrir con subsidio, estaríamos hablando de 40.000 millones de pesos.
01:57O sea, ese es el problema que hace que estemos jugando en una cancha cada vez más chica,
02:02porque también hay pautas de homologación en la Secretaría de Trabajo,
02:05hay presupuestos de subsidios, hay límites para ajustar tarifas,
02:09y están las pretensiones gremiales que son lícitas.
02:11Eso es lo que explica por qué es tan difícil encontrar un punto intermedio.
02:16¿El gobierno les ha pedido a ustedes que no aumenten las tarifas?
02:19Digo, en el medio de todo este contexto, echaron al secretario de Transporte, ¿no?
02:24Digo, los argumentos que quieran pueden dar del gobierno,
02:28pero digo, ¿hay una presión para que no suban en el año electoral las tarifas de los colectivos?
02:34Mirá, en realidad nosotros no somos los que ajustamos la tarifa,
02:39porque es un mecanismo que utiliza la Secretaría de Transporte.
02:42Pero es un acuerdo entre ustedes también.
02:44Ustedes tienen su parte donde dicen, ahora estás pidiendo vos que aumente la tarifa,
02:50o sea, estás pidiendo al gobierno que aumente la tarifa y el gobierno la quiera aumentar.
02:53Sí, pero en realidad nunca es un acuerdo, porque es unilateral.
02:58O sea, cuando el gobierno decide que es el momento, la ajusta,
03:02porque de hecho nosotros todo el tiempo estamos pidiendo que se ajuste la tarifa,
03:05porque es un desfasaje que viene de hace bastante.
03:07Ahora, la última vez que se actualizó en las líneas nacionales fue el 12 de agosto,
03:12hace casi nueve meses, por lo cual ya pasó un tiempo bastante largo,
03:15y en el caso de las líneas provinciales y de la ciudad,
03:18si bien se está aumentando desde marzo,
03:20esos son aumentos cuyo objetivo es bajar el peso de los subsidios.
03:23O sea, no es un dinero extra que ingresa a las empresas.
03:27Por eso es que cuando vos mirás los presupuestos,
03:30que luego se financian con tarifa y subsidios,
03:33el rubro salarial, por ejemplo, que calculó la Secretaría de Transporte,
03:37no incluye ninguna partida para ajustes paritarios.
03:40Por eso nosotros estamos haciendo un esfuerzo sin tener un presupuesto,
03:43apostando a que en algún momento se va a actualizar la tarifa y subsidios,
03:46ganando tiempo y evitando un conflicto.
03:48Lamentablemente no llegamos,
03:49pero esas son las condiciones con las que estamos negociando.
03:51Si esto fuera un negocio común,
03:53que yo me doy vuelta y ajusto el salario de mis trabajadores
03:56y después se lo traslado a los consumidores a través de un aumento de precios,
04:00ya lo hubiéramos resuelto.
04:02Pero ese mecanismo que otra actividad privada tiene,
04:05nosotros no tenemos.
04:06¿Cuánto pierde hoy, por ejemplo, con un paro, las empresas?
04:10Mira, un colectivo que deja de circular pierde 600.000 pesos por día.
04:18¿Y no pensaron que es mejor que ese dinero vaya a los trabajadores
04:21en vez de perder esa plata de forma diaria?
04:26Es que no lo tenés, ese dinero.
04:29Bueno, podés darlo que no tenés.
04:30Lo tendría si hoy no hubiera paro.
04:32A ver, ¿se entiende la lógica?
04:33¿Cuánto es?
04:35600.000.
04:36600.000 pesos.
04:37Ya te entendí la pregunta.
04:38Suponente que yo agarro la recaudación,
04:39se lo doy al trabajador y con que compro el gasoil.
04:42También hubiera estado parado.
04:43Hubiera estado parado, hubiera pagado un salario,
04:46pero no hubiera circulado el colectivo,
04:48porque el colectivo, además de salario, tiene que pagar.
04:50Gasoil, seguros, impuestos, tasas.
04:54Y tiene un desgaste la unidad también.
04:57Amortiguante.
04:58Tenés que mantener.
04:58Imagínate que yo todo lo que me ingresa lo gasto en salario
05:02y después cómo compro el repuesto.
05:03No, está bien.
05:04Fusaro, ¿cuál fue la propuesta concreta
05:08de recomposición salarial que hicieron?
05:13Nosotros hicimos una oferta de 1.300.000 pesos de ajuste.
05:18¿De base?
05:19Para el básico de 1.200.000, 1.300.000 para Julio.
05:22Ya la verdad que no me acuerdo bien,
05:24porque fue hasta ayer, hasta muy tarde,
05:25la última oferta que hicimos,
05:27junio, creo, sí.
05:29Eso es para la primera categoría,
05:31o sea, para el que menos cobra hoy,
05:34que está más o menos entre 8.000.
05:35Siempre estamos hablando, perdón,
05:36siempre estamos hablando de salario básico, ¿no?
05:39Es lo mínimo.
05:40A eso vos le agregás la antigüedad,
05:43esa parte, los viáticos, ¿entendés?
05:46Y eso son sumas adicionales.
05:49Pero el básico para alguien que recién empieza a trabajar
05:51sin antigüedad, sin viáticos, sin nada,
05:53hoy es 1.200.000 pesos,
05:56nosotros ofrecimos llevarlo a 1.300.000.
05:58100.000 pesos.
05:59No, no, perdón, perdón, disculpe que lo corrija, Fusaro,
06:01pero hoy el conformado es 1.200.000 pesos.
06:04Por eso es lo que yo estoy...
06:05Conformado, pero no, pero usted ahí...
06:07No, no, no.
06:07No es el básico.
06:09El básico conformado incluye los viáticos.
06:11No, el básico conformado no incluye los viáticos,
06:16porque los viáticos, te explico,
06:17se pagan por día trabajado.
06:18Exactamente.
06:19No es parte...
06:20El salario básico conformado es 1.200.000
06:22sin viáticos, ¿no?
06:25Que son aparte, junto con las horas extras
06:27y la antigüedad.
06:281.200.000 es lo que agarraría un compañero en la mano
06:31si no falta, si no se enferma, si no tiene problemas
06:34y a eso hay que descontarle el tema de los aportes.
06:37Claro.
06:37¿Estamos de acuerdo?
06:38La mayoría dice que son 900.000.
06:40Hoy tuvimos con la gente de nota...
06:42950.000, dicen, de salario básico.
06:46O sea, acá hay un número que nos cierra.
06:48Sí, es relativo.
06:48Estamos de acuerdo.
06:49No, pero disculpame, no es ningún misterio,
06:52porque el convenio colectivo es público,
06:54está publicado en internet.
06:54Pedile al chofer que te muestre el recibo.
06:57Es un convenio colectivo, es público.
06:58Salario básico son 1.200.000, está publicado por acta.
07:03Los viáticos son 6.800 pesos por día trabajado.
07:06Todo eso es información pública.
07:07O es un convenio homologado por la Secretaría de Trabajo.
07:10No hay misterio en lo que gana un chofer.
07:11¿Y el año de antigüedad qué sería?
07:13¿Alrededor de 18.000 pesos más o menos, Fusaro, por año?
07:17Mirá, no me acuerdo ahora de memoria,
07:19pero sí, es una cifra parecida.
07:22Mirá, un cálculo rápido que hago,
07:24un chofer que tiene 11 años de antigüedad
07:26y que trabaja todos los días, 24 días por mes,
07:30porque tiene 6 francos por mes,
07:31en la mano puede llegar a estar ganando algo más,
07:34un millón de pesos, un millón 100.000 pesos
07:36puede llegar a estar ganando en la mano.
07:37Con la antigüedad, con los viáticos,
07:39y haciendo los cuentos por jubilación.
07:41Ahora, si usted puede hablar tranquilamente
07:43con un trabajador de un colectivo,
07:47o se puede sentar a una mesa,
07:49¿por qué no llegan a un acuerdo?
07:50Digo, no hay ninguna posibilidad de negociación.
07:53¿Cómo va a terminar esto?
07:55Mirá, si nosotros...
07:57Por eso decía,
07:58nadie quiere estar...
07:59lo desgastante que son estas negociaciones,
08:02y lo costoso que es un paro en todos los sentidos.
08:04Si fuera tan fácil,
08:06lo hubiéramos arreglado a los dos días,
08:07nos sentábamos, charlábamos,
08:08por eso, ¿cuánto querés ganar?
08:091.700.000, acá tenés,
08:11esto representa tanta plata,
08:12lo he trasladado a la tarifa,
08:13y se lo he trasladado al usuario,
08:15y ya está, listo.
08:15Hubiéramos arreglado el problema en 48 horas.
08:18No es tan fácil.
08:19¿Por qué?
08:20Porque, como decía al principio,
08:21todo costo que vos asumís extra,
08:24que después lo tenés que cumplir
08:25porque estás obligado por las leyes laborales,
08:27no podés eludir lo que firmaste
08:28en una Secretaría de Trabajo.
08:29Sí, es verdad.
08:30Si no tenés tarifa o subsidio para cubrirlo,
08:32la empresa se funde o no trabaja.
08:35Entonces, hoy en día,
08:37con una tarifa que la mitad de las líneas de la AMBA
08:39la tienen congelada...
08:40Si la empresa funde, que cierre.
08:42Si no puede pagar los salarios,
08:44que se dedique a otra cosa.
08:45Pero con ese criterio, yo te digo,
08:48bueno, si no le gusta el salario,
08:49que se consiga a tu trabajo.
08:50No es así.
08:51Me parece que todos tenemos que hacer el esfuerzo.
08:53Por eso estamos en la calle, Fusano.
08:55No, pero dejámosla.
08:56Yo escuché el otro día cuando usted dijo
08:57que la única opción que le quedaba también era
09:00que si no, iba a empezar a despedir compañeros.
09:03¿Se fue?
09:04¿Luciano?
09:05Está, está, está, está, está.
09:06Perdón, cerré la puerta porque me dio bien.
09:07Con la mejor y lo llevo en los respetos, le digo.
09:09Ojo, no lo tome mal.
09:10No estamos en contra de los empresarios
09:11que hacen las cosas bien.
09:13Eso primero quiero dejarlo claro.
09:14Pero tampoco es como decir, bueno,
09:16si no le gusta que se vaya.
09:18No, vos, no, pero...
09:19Si el carnicero...
09:20No, entendí que...
09:21Déjame terminar de hablar.
09:22Perdón.
09:23Entendí que era el ejemplo.
09:24Déjeme cerrar a mí y yo
09:24y después lo dejo hablar a usted.
09:25Si el carnicero de mi casa...
09:26No, pero yo estaba hablando antes sin interrumpir.
09:28Yo no le puedo pagar.
09:28Esperá, Gilber, esperá.
09:30Porque creo que...
09:31Claro, Gilber, esperá porque creo que le contestaba Natalia
09:34porque Natalia dijo
09:35si no les da ganancia que cierren.
09:37Entonces él dice...
09:38Espero que...
09:38Perdón, pero yo quiero terminar esa idea.
09:41Termine, termine.
09:42Sí, claro, sí, bueno.
09:43Type Polar.
09:45Si a mí me decís,
09:46si no te cierra la empresa, cerrá.
09:49Si no te gusta, cerrá tu empresa.
09:50Y bueno, ¿qué conversación podemos seguir después?
09:54Claro.
09:54Es difícil.
09:55Como estamos viendo en Argentina,
09:57hay una crisis económica.
09:58Creo que estamos viendo todo el mismo país.
10:00No es fácil.
10:01Los medios de comunicación también tienen una crisis económica.
10:03Todos estamos atravesando una crisis económica.
10:05Cerrar la puerta y andate no es la forma.
10:07Me parece que todos tenemos que pelear acá y buscar soluciones.
10:09Si no te gusta, renuncia tampoco.
10:12No, pero por eso mismo.
10:13Yo no estoy...
10:14Pero perdón, yo no estoy planteando si no te gustan andate.
10:16Al contrario.
10:17Yo estoy dando la discusión.
10:18Estamos de acuerdo.
10:19Estamos de acuerdo.
10:20Y estoy explicando por qué no llegamos a un acuerdo.
10:23Y estoy explicando que queremos seguir negociando.
10:26Y estoy explicando que las condiciones para acordar son muy difíciles.
10:29¿Por qué?
10:29Ni ustedes tienen el salario que quisieran tener.
10:32Nosotros no tenemos la tarifa que necesitamos.
10:35Nadie tiene los recursos que requieren.
10:37Por eso es difícil esta negociación.
10:39Ahora, Luciano, en este panorama, ¿cuál sería el número potable para negociar un poco más ustedes,
10:49quizás un poco menos ellos?
10:50¿A partir de qué?
10:52¿De tener alguna respuesta del gobierno?
10:56Insisto, el aumento del boleto.
10:58¿Y cuál sería ese número, tal vez?
11:00Un poquito más de ese millón trescientos que ustedes ofrecieron.
11:04Bueno, mirá, nosotros...
11:05¿Y de qué depende?
11:06Por eso te digo, nosotros...
11:08Imagínate, 7 de marzo, Rancón, mirá todo lo que pasó.
11:107 de marzo, conciliación obligatoria.
11:13Nosotros estuvimos negociando, tirando números, intercambiando, con UTA, dentro, fuera de la audiencia,
11:17hablando con la Secretaría de Trabajo, hablando con la Secretaría de Transporte.
11:20Hicimos muchísimos escenarios, hicimos cálculos, lo que se puede pagar, lo que no.
11:24Y fuimos tirando distintas cifras.
11:26Y nos fuimos acercando.
11:27De hecho, y esto es algo importante, porque yo estuve presente ayer en la negociación, cara a cara,
11:33estuvimos muy cerca de llegar a un acuerdo.
11:35Tuvimos a nada de llegar a un acuerdo.
11:37Lamentablemente no se pudo, pero faltó muy poco para que nos pusiéramos de acuerdo.
11:42Lo que pasa es que también la presión, los medios, los paros...
11:44Bueno, obviamente eso hizo que nos distanciáramos en el final, lo que era un acuerdo casi cerrado,
11:51y por eso no se logró firmar.
11:52Pero pensemos que estas tensiones en las negociaciones paritarias, yo te digo que vienen desde hace años.
11:57Sí.
11:57Y conflictos...
11:58El último paro de estas características que hemos tenido fue en abril del año pasado.
12:02Todo este año fueron negociaciones muy duras, muy difíciles,
12:05donde afortunadamente no se llevó el conflicto a la calle,
12:09pero bueno, esta vez lamentablemente no se llevó a un acuerdo, pero no por mala voluntad.
12:13Yo digo, el gremio tiene la mejor voluntad porque me consta,
12:16yo he visto cómo pelearon por el salario de los trabajadores, me tengo que sacar el sombrero.
12:20De la parte empresaria también he puesto la mejor voluntad,
12:24porque nadie quiere un conflicto, la pérdida y el daño que significa para las empresas.
12:28Un conflicto de características, ustedes no se dan una idea.
12:30Entonces, todos pusimos muy buena voluntad, por eso es un poco indignante
12:36cuando uno escucha a veces, bueno, pero como si hubiera sido tan fácil,
12:39si hubiese sido fácil lo hubiéramos arreglado hace 24 horas.
12:42¿Ustedes opinan lo mismo que Luciano?
12:44¿Qué es lo que estaría necesitando el sector empresarial?
12:47Porque veo que hay empresas que no están llegando con los respuestos,
12:50a como estábamos antes.
12:52¿Qué es lo que están necesitando ellos?
12:54Porque también vi que estaban haciendo reclamos anteriormente.
12:57Mirá, las empresas...
12:59¿Qué les pasa a las empresas?
13:00Nosotros, yo digo, mirá, yo digo que el costo de mover un usuario es 1.600 pesos.
13:05Y nosotros hemos deshaciado públicamente, de hecho hay investigaciones del CONICET,
13:11que vengan contadores, independientes, economistas,
13:14y digan, a ver, ¿cuánto tendría que valer un boleto colectivo en el AMBA
13:18para cubrir un servicio que necesita la población?
13:21Pero que no sea la palabra del empresario, porque van a decir,
13:23ustedes van a inflar el número.
13:25Y cuando esas investigaciones aparecieron, hay una investigación del CONICET, del DIEP,
13:29me acuerdo que en junio del año pasado decían 1.200 pesos,
13:33un valor muy parecido al que nosotros decíamos entonces.
13:37Entonces, no estamos hablando de números irracionales.
13:39Y de esos 1.600 pesos, hoy entre tarifa y subsidios,
13:43una empresa recibe 1.000 pesos por viaje.
13:45O sea, vos tenés 600 pesos que no lo cubren, ni la tarifa, ni el subsidio,
13:50entonces las empresas no pueden brindar un buen servicio,
13:53no se renueva el material robante,
13:55las empresas y los coches están cada vez en peor estado,
13:57han habido accidentes, hay riesgo de seguridad vial,
14:00es muy grave la situación.
14:02Y nosotros no podemos darnos vuelta y trasladarle al consumidor
14:05el precio adicional de los costos que estamos teniendo.
14:08Por eso estamos haciendo malabares para brindar estos servicios
14:12cada día en peores condiciones.
14:14Discúlpeme que lo interrumpa.
14:15Fusaro, ¿cuánto se incrementó el boleto desde que asumió Javier Milei?
14:21El boleto aumentó 600% el año pasado.
14:24Estaba a 52 pesos en enero del año pasado.
14:29Estaba a 52 pesos en enero del año pasado.
14:32Perdón, ¿eh?
14:32No, no, pero el porcentaje, no, porque le quiero preguntar a Javier.
14:36Perdón, estaba a 52 pesos en enero del año pasado.
14:40Sí.
14:41Y después, con los aumentos que tuvo, tuvo 600% de aumento.
14:45O sea, muy por encima de la inflación.
14:47Bien, 600% en...
14:49Ahí está, el boleto aumentó 600%.
14:51Gilbert, ¿qué aumentos recibieron ustedes en el último año?
14:55¿El año pasado?
14:56Sí.
14:57No recuerdo con la certitud, pero creo que fue alrededor del 70%.
14:59Bien, 70%.
15:01¿Por qué la diferencia, Fusaro?
15:03¿Por qué el boleto subió 600% y los trabajadores recibieron un 70%?
15:08¿Por qué esa diferencia?
15:09Te explico.
15:10Te explico por qué.
15:11Acá lo que hay que entender es cómo funciona el financiamiento del sistema de transporte público.
15:15Sí.
15:15Vos tenés una estructura de costo que la calcula el Estado.
15:18Esa estructura de costo dice, a ver, ¿cuánto cuesta mover un colectivo?
15:21Y le ponen los precios de cada insumo.
15:23Eso te da un valor.
15:24Y después el Estado dice, mirá, de este valor la tarifa va a cubrir una fracción no más.
15:29En diciembre de 2023 el subsidio era el 92% y el 8% era tarifa.
15:35Ahora el Estado tomó otra decisión a partir del 2023.
15:38Que los subsidios se empiecen a bajar.
15:40Para bajar los subsidios vos tenés que subir la tarifa.
15:43El tema es que si vos subís la tarifa y la bajás de los subsidios, la plata que reciben las empresas es la misma.
15:48Entonces, ¿qué pasó?
15:50La tarifa, que antes era el 8%, pasó a ser el 30%.
15:54O sea, aumentó tres veces la proporción de tarifas sobre ingresos.
15:59Pero el subsidio que era del 90% bajó al 70%.
16:03Entonces, cuando vos combinás las dos cosas, en términos reales tenemos un 11% menos de ingresos para las empresas,
16:09con un aumento de tarifa del 600%.
16:12Entonces, el usuario que ve la tarifa dice, ¿cómo puede ser que aumentó tanto la tarifa y el servicio es igual o peor?
16:19Y porque el subsidio que antes era el 90% cayó al 70%.
16:22Entonces, ¿las empresas reciben la misma plata o menos?
16:25Está bien, pero ustedes como choferes, ¿sí?
16:29Ahí estaba contando Fusaro cómo es el sistema para incrementar el boleto, cómo se incrementó.
16:33Un 30%, pasó de 8% a 30%.
16:36Pero ustedes no recibieron la misma cantidad de plata.
16:38No recibieron un 600%.
16:40Porque, ¿sabés qué pasa?
16:42Disculpame, el aumento del boleto, y esto es importante que lo tengamos claro,
16:46¿cuál es el objetivo del aumento del boleto?
16:48El objetivo del aumento del boleto es ahorrar subsidios.
16:53Si aumenta el boleto, ¿quién lo aumenta?
16:55El Estado, no lo aumenta a las empresas.
16:57¿Para qué?
16:57Para ahorrarse subsidios es en beneficio del Estado el aumento del boleto, no de las empresas.
17:02¿Pero ustedes, Fusaro, están de acuerdo con el aumento del pasaje?
17:05¿O a cuánto, en todo caso, creen que debiera pasar a costar el pasaje en colectivo?
17:10Mirá, es más simple nuestro planteo.
17:13Yo tengo un contrato de explotación, me obliga.
17:16Tengo que brindar frecuencias, pagar salario, invertir, comprar gasoil, repuesto.
17:20Necesito las condiciones.
17:22Si la tarifa la fija el Estado, bueno, lo que no cubre la diferencia entre el costo y la tarifa está en los subsidios.
17:27Ahora, si el Estado quiere eliminar los subsidios mañana, perfecto que lo haga.
17:30Si quiere poner 100% de subsidios, nos da lo mismo.
17:33Siempre y cuando...
17:34Claro, nos da lo mismo porque lo pone el pasajero la diferencia.
17:37No, no, pero déjame terminar la idea.
17:39A lo que voy es que lo que nosotros necesitamos es que el costo, el ingreso alcance para cubrir el costo.
17:47Después la proporción de tarifa o subsidio que la defina el Estado.
17:50El Estado también puede decir, mirá, elimino todos los subsidios y se lo voy a dar en forma directa,
17:56que para mí es la mejor opción, que las empresas no tengan ningún subsidio,
18:01y que el Estado le dé el subsidio en la sube al jubilado que le dé el 95% de subsidio.
18:06Por sobre el boleto, no por sobre la persona.
18:10Exactamente.
18:10Es segmentado el público.
18:12Eso para mí es la mejor forma y lo hemos promovido y lamentablemente no hemos tenido éxito todavía,
18:20pero es la solución ideal, sacar los subsidios de las empresas y se vuelve todo mucho más transparente.
18:25Entonces no discutimos, los costos están en la vista.
18:27Fusaro, el chofer o los choferes en sí no están de acuerdo con esto.
18:33Además, Silber, ustedes están anunciando una medida, no se ponen de acuerdo en esto,
18:37y están anunciando una medida a largo plazo.
18:40O sea, los subsidios no están desde 2023, 2024.
18:45Los subsidios tienen más de 20 años.
18:46Sí, 2001.
18:482001, a partir de la crisis.
18:51Sí.
18:53¿Por qué ahora no son útiles?
18:54¿O por qué ahora, a partir de hace dos años, dejaron...?
18:57Vos sabés por qué...
18:58Por eso le estoy preguntando, con el mayor de los respetos.
19:01Bueno, te contesto.
19:03¿Sabés por qué existen los subsidios?
19:05Y porque la gente no llega a fin de mes.
19:07Bueno, los subsidios nacieron después de la crisis.
19:10El del 2002, como un mecanismo para que el Estado no le traslade la inflación a los usuarios.
19:16En una época de mucha vulnerabilidad social.
19:18Cuando arrancan los subsidios en el 2002, eran el 5% del ingreso.
19:22Era muy poquito el subsidio.
19:23El grueso venía por tarifa.
19:25Fue muy tentador para los sucesivos gobiernos de turno, todos, desde el 2002 a la fecha,
19:30congelar el boleto del colectivo.
19:34Recordemos que, por ejemplo, después de la pandemia, estuvo tres años y medio congelado el boleto.
19:39Nadie habla de eso.
19:40Todos hablamos de cuando aumenta el boleto, pero cuando está congelado, todos miramos para otro lado.
19:45Tres años y medio el boleto congelado.
19:46Porque era fácil, era cómodo, políticamente rinde.
19:49En el AMBA están los votos.
19:51Esto también hay que decirlo.
19:52¿Le hago una pregunta?
19:54Una cosita.
19:55Y eso hizo que al ser tan barato el boleto, para que los colectivos circulen,
20:00tenés que subir los subsidios, si no, no hay forma de funcionar.
20:02Pero no fue una elección de los empresarios.
20:05Nunca pedimos este régimen.
20:06Eso benefició a la persona, al trabajador, porque iba a trabajar.
20:12Para ir a trabajar, ahora, en algunos puntos, se necesita más de 1.500, 1.600 pesos
20:17y hasta 3.000 y pico para ir a trabajar.
20:20Por eso también el subsidio es importante y es una ayuda para el trabajador.
20:24¿Vos le querías preguntar algo?
20:25Sí, en cada corrida cambiaria, ¿cómo hace el empresario para subsistir o verse con plata?
20:34Con plata. ¿Cómo hace? Porque nosotros, la verdad, que la pagamos,
20:38tenemos que trabajar el doble, nos esforzamos el doble
20:40y tarda meses para que vernos un poco estable.
20:45Y hasta ahora ya hace más de un año que no tenemos estabilidad.
20:48¿Sabés? Es muy fácil la foto.
20:52En la página de SNRT hay una estadística muy buena, está detallado.
20:56Lo bueno del transporte es que hay muchos datos, hay mucha información,
20:58que está bueno estudiarlos para desmitificar muchas cosas.
21:01Cuando vos mirás la base pública del parque móvil de SNRT,
21:05el detalle de los coches, ahí vos podés ver que hoy
21:08un tercio de la flota de colectivos de Lamba tiene más de 10 años de antigüedad.
21:13Antes, hace 5 años, era el 15%, nada más.
21:16O sea, se duplicó la cantidad de coches sobre la esencia.
21:18Lo que más quiere un colectivo, el colectivero,
21:20lo primero que hace cuando tiene plata es renovar,
21:23es tener vehículos nuevos, porque es capitalizar tu empresa
21:26y un coche nuevo es menos gasto, menos problema, etc.
21:28Ese proceso de atraso entre tarifas y subsidios produjo una desinversión
21:33que hace que hoy en día vos tenés colectivos circulando,
21:36como pasó el año pasado en un lugar conurbano,
21:40donde se subió un pasajero, se rompió el piso de la unidad,
21:42se desfondó y ese pasajero se mató.
21:45Eso es porque estamos teniendo colectivos cada vez más viejos.
21:48¿Y eso por qué?
21:48Porque si vos mirás la resolución 8 del boletín oficial del 2025,
21:54cómo están hechas las cuentas de subsidios,
21:57ahí pusieron que un vehículo cuesta 130 millones de pesos.
22:02Yo desafío a cualquiera que vaya a una concesionaria,
22:04intente comprar un vehículo cero kilómetros por esa plata.
22:08Te van a pedir 200 millones de pesos.
22:10Como no alcanza, ¿qué hacen las empresas?
22:12No invierten.
22:13Al no invertir los coches son más viejos.
22:14¿Esto es responsabilidad de quién?
22:17Juzaro, ¿de quién es la responsabilidad
22:18de que el empresario no invierta en un colectivo?
22:21Bueno, yo te digo cuál es la responsabilidad.
22:24Es muy simple.
22:24Suponete que vos y yo tenemos un contrato.
22:26Sí.
22:27¿No? Vos y yo tenemos un contrato.
22:28Yo estoy obligado a hacer una parte
22:30y vos tenés que hacer la otra parte.
22:31Sí.
22:32Si una de las dos partes no cumple, es el responsable.
22:35¿De qué somos responsables nosotros?
22:37De brindar los servicios, de poner los coches en la calle,
22:40de pagar salarios.
22:41¿Y cuál es la responsabilidad del Estado?
22:42De fijar una tarifa o en su defecto un subsidio que la compense
22:47que cubra el costo de explotación.
22:50Porque si vos a mí me obligás a pagar impuestos,
22:52invertir, capacitar, tener normas de seguridad vial
22:55y no me permitís tener una tarifa que cubra esos costos
22:58por cuestiones políticas o fiscales,
23:01el que esté cumpliendo es el regulador.
23:02Y hay pruebas, hay evidencias de esto,
23:05hay investigaciones independientes.
23:07Por eso digo, pongamos el ojo sobre la lupa.
23:09Argentina es un país que no cumple los contratos.
23:13A ver, una...
23:14Esto ha habido desde siempre.
23:16Le quiero hacer una consulta a los choferes, Fusaro,
23:18porque hoy todos nos sorprendemos con el nivel de dinero
23:23que están pidiendo en esta discusión paritaria,
23:25como si fuese una barbaridad de dinero.
23:28Y con ese dinero apenas nosotros sabemos que se pueden cubrir
23:31las necesidades básicas.
23:32En algún momento, Gilbert o Javier,
23:34¿ustedes pudieron progresar con el sueldo de colectiveros?
23:38¿Ustedes pudieron armar una casita, comprarse un auto,
23:42irse de vacaciones?
23:42Buenas tardes, chicos.
23:43Buenas tardes.
23:44Era un buen chofer.
23:44En el momento, años atrás, el colectivero era...
23:47Podíamos cambiar el auto, podíamos arreglar la casita,
23:51y no hace mucho tiempo atrás.
23:52¿Cuándo fue?
23:52¿Cuándo fue la última vez que te diste un gustito?
23:54Hace 8 o 10 años atrás, la verdad que la plata alcanzaba.
23:57El salario alcanzaba.
23:58Nosotros, que me desmienta Fusaro,
24:01en 10 años para acá hemos perdido el 50% de nuestra capacidad.
24:04O sea, vos no lo que aclarás, porque son diferentes gobiernos.
24:06No salario, capacidad de compra.
24:08Eso, eso.
24:08Vos un día te diste cuenta que eras pobre siendo colectivero.
24:11Y hace ya algunos años que venimos reclamando un aumento.
24:14O sea, que ganar la inflación,
24:16que nuestro sueldo sea indexado a la inflación.
24:18Porque todo año, tres años, nuestro salario...
24:20¿Hace cuánto que sos colectivero?
24:2210 años.
24:22¿10 años vos, Javier?
24:2312.
24:2412 años.
24:25¿Y en algún momento también lo mismo?
24:27¿Te fuiste vacaciones?
24:27¿Te compraste algo?
24:28Sí, todos los años.
24:30Sí, sí.
24:30Mandé a mi hijo a España, estaba ya en Europa también.
24:32Era un orgullo.
24:33Es para nosotros.
24:35Pero hubo un momento en el que decían,
24:36el colectivero gana bien.
24:38Exacto, exacto.
24:38Todo el mundo, la sociedad lo decía,
24:40ustedes ganan bien.
24:41Sí.
24:41Pero, Silvia, no es común...
24:43Pará, pará.
24:43Y bueno, este no es común...
24:44Perdóname, Fede,
24:45pero no es común un salario de 1.200.000 en la Argentina.
24:49No, es bajo.
24:49O sea, está por abajo de la clase media,
24:53pero el salario promedio en la Argentina
24:55está alrededor de los 700.000 pesos.
24:56Es que el repuesto más barato para un empresario hoy
24:59es el salario.
25:00¿Qué vas a decir, Fusaro?
25:01Perdóname.
25:02¿Puedo decir algo?
25:03Yo, en primer lugar,
25:04mis felicitaciones ahí,
25:06yo no los estoy viendo acá,
25:07pero si hay dos choferes,
25:08mis felicitaciones,
25:09yo creo que los choferes
25:11tienen que ganar bien
25:12porque es un trabajo muy duro,
25:15es muy difícil,
25:16y ahí están los choferes.
25:17Y es muy riesgoso.
25:18No me van a dejar mentir,
25:20es un trabajo muy...
25:21Son responsables de la vida
25:23de todas las personas
25:24que van arriba de la unidad
25:25y de los peatones.
25:26Es un trabajo de mucha responsabilidad,
25:29son como el capitán de un barco,
25:31muchas veces tienen que lidiar
25:32con el mal humor de la gente,
25:33con cualquier tipo,
25:34así que mi mayor respeto para los choferes,
25:36y son los primeros que deberían ganar muy bien.
25:38¿Y un millón doscientos mil pesos
25:40es un salario bajo para los choferes?
25:42Sí.
25:42Dicho esto,
25:44para que quede claro
25:44que estamos totalmente de acuerdo en eso.
25:46El problema es que estamos
25:47en un problema de disponibilidad de recursos.
25:50Perdóname ahí la interrupción.
25:51Ahí voy a coincidir con Carlos.
25:55Es un trabajo bajo para ser chofer,
25:57perdón,
25:57sí, es un trabajo bajo para ser chofer,
25:59pero en la Argentina
26:00sigue siendo un salario
26:01al que muy pocos acceden.
26:03Yo me imagino que ellos son,
26:04ustedes son cabezas de familia,
26:06padres de familia,
26:07vos mencionaste que tenés
26:08hijos.
26:09El 20% de la Argentina,
26:10ayer lo contaba,
26:11ayer lo contaba,
26:12a lo mejor el economista.
26:13Pero un millón doscientos mil pesos.
26:15Enrique.
26:16Un docente no cobra un millón doscientos mil pesos.
26:18El 80% de la Argentina
26:20está por debajo de los 700 mil pesos.
26:23Sí.
26:23Una enfermera,
26:25un enfermero no cobra ese sueldo,
26:28un empleado público no cobra ese sueldo.
26:30Pero mirá en el momento que estamos
26:31que estamos hablando
26:33de que ellos quieren un sueldo mejor
26:34que antes ganaban bien.
26:37Está perfecto lo que están reclamando.
26:38Obvio que sí.
26:39Pareciera como que estamos diciendo
26:40ay, ¿cuánto quieren ganar?
26:41No, es al revés.
26:42O sea, lo que debe subir es el salario
26:46del que está más bajo.
26:47Claro.
26:47Todos los salarios deben subir.
26:49No hay que bajar al que gana mucho.
26:51Hay que subir al que gana poco.
26:52El nivel de conversación que estamos teniendo.
26:54Está perfecto lo que está reclamando.
26:55Por eso también estamos hablando
26:56que hoy el argentino promedio
26:58no puede pagar el boleto de colectivo.
27:01Y trabaja alrededor de 18 horas por día.
27:03Exacto.
27:03Pero ese es el que gana 700 mil.
27:05El que va a tomar el boli.
27:06El enfermero.
27:06Tiene que pagar 1.200 pesos.
27:08No le alcanza.
27:08Todo trabajamos el doble.
27:09No le alcanza.
27:10Todos trabajamos el doble.
27:11Y malos fines de semana,
27:13por ejemplo, en el caso mío,
27:14que agarro el auto,
27:15me ponga CDD,
27:16y salgo del laburo,
27:18me pego un baño
27:18porque tengo el bufeto en la empresa,
27:20y arranco hasta las 6 de la mañana,
27:22trato de dormir 6 horita.
27:24Y sí, porque...
27:25Sacrificio.
27:25No lo diga muy fuerte,
27:27no lo voy a repetir.
27:27No, no, pero es una locura.
27:30Y estudio también porque...
27:31¿Qué estudias?
27:32¿Quién lo va a juzgar?
27:33¿Qué estudias, Javier?
27:33Ahora estoy haciendo un curso de refrigeración
27:36como para agarrar una changuita más.
27:37Con los aires acondicionados y todo eso.
27:39Sí, todo esa cosa.
27:39Sí, claro, claro.
27:40Todos están en el rebusque.
27:42La gente está en el rebusque.
27:43Ahora, lo dijo...
27:44Claro, lo dijo, pero con otra marca.
27:46Ahora, mientras tanto, Fusaro,
27:47el gremio Gilbert, desmentime,
27:52están analizando una medida por tiempo indeterminado.
27:55O sea, no es que se termine acá.
27:57No es solamente 24 horas, no vamos a casa.
27:59Claro, ustedes quieren intensificar esto.
28:01Ustedes van a intensificar las medidas de fuerza.
28:02Yo no estoy en los pantalones de Roberto Fernández.
28:05Lo que sí considero...
28:06Yo te agrego por suerte.
28:07...que esto no es suficiente.
28:09Esto no es...
28:10Un paro de 24 horas,
28:11los únicos perjudicados somos los trabajadores
28:13y los usuarios.
28:14O sea, van por más paro.
28:15Y le estamos reclamando a través de las diferentes manifestaciones
28:19que están viendo en la tele.
28:20Tenemos compañeros en Puente Saavedra,
28:21tenemos compañeros en Puente Pueyrredón,
28:23tenemos compañeros en Moreno.
28:25Están todos en la ruta manifestando y reclamando...
28:27Les quiero hacer una pregunta.
28:29Porque yo hoy, no sé, me imagino todos circularon
28:31por distintos barrios.
28:32Yo no entiendo nada del paro.
28:34No entiendo quién se pliega, quién no se pliega,
28:36por qué.
28:37Gracias.
28:37No entiendo nada.
28:38Gracias.
28:39No entiendo nada.
28:39De repente veo un colectivo 60,
28:41de repente me cortó la misma línea 60,
28:43el Puente Saavedra.
28:44Pero cómo, si están de paro o no están de paro.
28:46¿Qué le diría Gilbert a los compañeros de Dota
28:48que no se pliegaron como suelen hacer en general
28:50que nunca se pliegan a los paros?
28:51Bueno, eso es una interna política sindical.
28:54Y Fusaro, él que la tiene más clara,
28:57me lo puede reafirmar esto.
28:58Es una política, una interna sindical
29:00entre lo que es Dota, Ucra y Roberto Fernández Uta.
29:04Nosotros a los compañeros que pertenecen al monopolio Dota,
29:09le decimos que no se preocupen, que los entendemos y los revancamos.
29:13Sabemos que quisieran estar acá con nosotros,
29:15pero no pueden hacerlo por obvias razones.
29:17¿Cuáles son las obvias razones?
29:19¿Las presiones?
29:20Las presiones por parte del sindicato Ucra.
29:21Ellos cobran lo mismo que ustedes,
29:23porque hoy también escuché que tienen salarios diferenciales.
29:25El convenio colectivo es el mismo.
29:27¿No cobran más los de Dota?
29:28No, el convenio colectivo es el mismo.
29:30Y Fernández también tendría que acompañar un poco más a los choferes
29:33porque siempre somos los mismos los de la sindicato Ucra.
29:35O sea, Fernández tendría que estar ahí.
29:36Más, más, sí, demostrando la fuerza que realmente tenemos.
29:40Fernández se está tomando un daiquiri en...
29:42Fernández se está dejando morir con este gobierno,
29:45eso lo que está haciendo Fernández.
29:46O está quedando expuesto.
29:48¿Ah?
29:49También, también.
29:50¿Es cierto que vive en un piso de súper lujo?
29:53Y tiene un campo, una chacra con vaquitas.
29:56Pero por culpa de nosotros.
29:59No es la culpa del chancho, sino de quien le da de comer.
30:01No, gracias a ustedes.
30:02Gracias a nosotros también de nuestros aportes,
30:04porque ninguno tomamos conciencia de que tenemos derecho a reclamar
30:07de que de una forma u otra no sean reintegrados los aportes que nosotros damos.
30:12Hay sindicatos como en Canadá,
30:16que cuando vos al momento de jubilarte te da una reintegración
30:18de los aportes que voy a visitar durante todo el año,
30:21de toda tu vida, y eso acá no hay en Argentina.
30:24Ningún sindicato hace eso.
30:25Pero esto tiene que ver también con decisiones vinculadas al sindicalismo.
30:29Pero Fusaro, estaba escuchando cuando vos, Gilder, decías recién,
30:33esto es poco, esto recién empieza.
30:35No estamos hablando de un paro de 24 horas,
30:37nos vamos a casa y se terminó.
30:38Tenemos que ver un plan de fuerza, como dijo en su momento el pollo.
30:42El pollo.
30:43Fusaro, se vienen más medidas de fuerza, ¿qué van a hacer ustedes?
30:46¿Se vienen más paro?
30:49A ver, te digo la verdad, es desolador el panorama,
30:54ojalá que no, ojalá que no haya más paro, porque es complicado.
30:58Yo entiendo el malestar, a veces, que lleva al conflicto,
31:05por qué se originan los conflictos.
31:06Estuve en la primera línea de todas las negociaciones,
31:08conversando cara a cara con todos, con mis colegas.
31:11Pero el problema que después tenés es que después del paro,
31:14tenés que negociar y los recursos que salían del subsidio
31:18o de la recaudación no lo tenés.
31:20Y además el Estado te mete multa,
31:22entonces tenés que lidiar con otro problema adicional.
31:24Yo sé que va a hacer conflicto, lo va a hacer igual,
31:28pero esa es la realidad.
31:30Esa es la realidad y en el fondo es lo que hay.
31:32Por eso la responsabilidad, y nosotros la sentimos en el cuerpo ayer,
31:37las horas que le dedicamos a esto,
31:38lo vamos a seguir haciendo para evitarlo.
31:41Porque si llega a pasar que esto continúa y se espiraliza,
31:45empezamos en un círculo vicioso y va a ser muy difícil salir.
31:47¿Qué interpretación hacen ustedes sobre el cambio en la Secretaría de Transporte?
31:53El cambio de cabeza en la Secretaría de Transporte.
31:55¿Para ustedes es un gesto por parte del gobierno
31:59para ver si pueden sentarse a negociar con otras condiciones
32:02en este conflicto que es por tiempo indeterminado o no?
32:06¿O no tiene la expectativa?
32:08No tenemos información.
32:08La verdad que con el subsecretario Mogueta siempre la relación fue buena,
32:14con el subsecretario actual de Transporte también,
32:16buen diálogo.
32:16Pero bueno, separando en dos planos, ¿no?
32:19Toda la parte que no es plata, digamos,
32:21lo que son permisos, gestiones,
32:23los subsidios se empezaron a activar por pasajeros,
32:26el tema de medios de pago, yo creo que es una buena gestión.
32:29¿Dónde nos quedamos cortos?
32:31Y en esto, el tema de tarifa,
32:32el AMBA sigue con la tarifa más baja del país,
32:34los subsidios, bueno, todos esos problemas
32:35que no son ajenos a la mayoría de las actividades.
32:38Igual está claro, apareciera, ¿no, Fusaro?
32:41Quizá, ojalá me equivoque, que lo de los subsidios
32:44es un cuento que pareciera tener fin en algún momento
32:47para la idea de este gobierno.
32:48Progresivamente.
32:49Progresivamente, sacarlo y ver qué sigue después de la discusión.
32:54Eso les conviene a los empresarios.
32:56No, no, no, pero pareciera que es algo...
32:57O sea, es un aumento del boleto, al fin.
32:58Es un aumento del boleto en partes
33:00y es que la plata le llegue directamente a los empresarios.
33:03Y ojalá que le llegue a su bolsillo.
33:04El tema es que no sé si ese conflicto va...
33:06Tiene ese orden, ¿se entiende?
33:09Perdón, Fusaro, la semana que viene aumenta el colectivo,
33:11tengo entendido.
33:12Porque ya tomó la decisión el gobierno
33:14de sacar otro pedacito del subsidio
33:16y ya la semana que viene el boleto aumenta de nuevo.
33:20No, en realidad esta semana aumenta.
33:23O sea, esta semana aumenta el boleto.
33:25¿Cuándo?
33:25Ahora, ¿cuánto se va?
33:27No sabía yo.
33:28Perdón, perdón, perdón.
33:29¿Vos me estás hablando de los boletos
33:31de las líneas provinciales y de Ciudad de Buenos Aires?
33:34Sí, porque sale el subsidio,
33:35sale una parte del subsidio,
33:36¿ustedes aumentan el colectivo a cuánto?
33:39No, no, pero eso aumentó.
33:40Ya aumentó el primero de mayo.
33:41¿Quién dijo?
33:42Y la semana que viene aumenta de nuevo.
33:43No aumenta nada la semana que viene.
33:44¿Pero estoy hablando con Fusano o no con vos?
33:46Yo te lo digo, querido.
33:47No, no, no, no.
33:48No, no, no, no, no, por eso,
33:49yo por él me confundí también.
33:50El único aumento que hubo,
33:53el único aumento que hubo
33:54es líneas nacionales,
33:55líneas de ciudad, perdón,
33:56y líneas provinciales,
33:57desde el primero de mayo,
33:595,7 y 5,9.
34:00Las líneas nacionales,
34:02que para la audiencia
34:03son las que cruzan
34:04que la han pasado y el rachuelo,
34:05esas siguen con boleto congelado,
34:07eso no va a aumentar por ahora.
34:08¿Y cuáles son las que aumentan
34:09a partir de la semana que viene?
34:10Aumentan, la semana que viene no aumentan.
34:12Pero lo acaba de decir Fusano.
34:13Ya aumentaron.
34:14No, Fusano dice que solamente
34:16no aumentan algunas.
34:17Fusano dijo,
34:18la semana que viene aumenta es otra.
34:19¿Cuáles son las que aumentan, Fusano?
34:21No, perdón, por ahí no confundí.
34:24A ver, ya hubo un aumento
34:25el primero de mayo,
34:26ciudad y provincia, ya está.
34:28Y hasta el primero de junio
34:29no hay más.
34:30¿Está claro?
34:31Sí, ¿y cuál es el aumento
34:32que se viene?
34:34Y el aumento que debería venir,
34:37pero que no está confirmado,
34:38no está confirmado,
34:39es el de la línea nacional.
34:40Pero déjalo hablar.
34:42Pero si yo lo estoy dejando hablar.
34:43No, está confirmado.
34:45¿Cuál es el que se viene, Fusano?
34:46Pero tienen esperanzas
34:48en que la nueva gestión
34:49de transporte de Pierrini
34:50cambie eso.
34:52Vamos a dejar hablar a Fusano.
34:54Fusano, ¿cuál es el aumento
34:55que se viene a partir?
34:55Pero deja de tirar leña al fuego.
34:57Pero Fusano, ¿cuál es el aumento
34:58que se viene si hay acuerdo
35:00para que ese aumento se concrete?
35:01¿Cuándo es y cuál es?
35:02No sé.
35:03No, no, no.
35:03No tengo idea.
35:04¿Sabés por qué no tengo idea?
35:05Porque, ¿qué pasa?
35:06¿Cómo funciona normalmente
35:07el regulador?
35:08Analiza la situación,
35:10los índices de inflación, etcétera,
35:11determina un aumento de tarifa
35:12y si no es el suficiente,
35:15se pone más subsidios.
35:16Pero eso lo maneja transporte
35:18con parámetros propios.
35:20No participamos en esa decisión
35:21y tampoco nos confundan.
35:22Porque la cosa es que,
35:23Luciano, que está acá,
35:24Javier Ziluqui, Pierrini,
35:25el que va a reemplazar a Mogueta,
35:26el actual secretario,
35:27todavía no asumió.
35:29¿Tienen esperanzas
35:29en que se asume
35:30en los próximos días,
35:31cambie la política
35:32y vaya hacia un aumento
35:33de subsidios o del boleto
35:35o les parece que va a ser lo mismo?
35:36Y si no, ¿cómo sigue?
35:37¿Hay alguna audiencia
35:38ya pautada
35:39ante la Secretaría de Trabajo?
35:40Porque lo último
35:41que supimos fue ayer
35:42y por ahora nada más.
35:44Creo que mañana
35:45había una audiencia más
35:46para seguir acercando oposiciones
35:48porque obviamente
35:49el tema está abierto todavía
35:50y hay que resolverlo.
35:52con el nuevo secretario
35:55Pierrini
35:56todavía no tenemos audiencia.
35:58Nosotros obviamente
35:58la estamos pidiendo.
35:59Queremos conversar,
36:00queremos ponernos a disposición.
36:02Pero igual plata no hay,
36:03Fusaro.
36:05Reunión, no reunión.
36:06No, aumento.
36:07Plata no hay.
36:07Claro.
36:08No hay aumento.
36:09El 1%.
36:09Para el transporte.
36:11No hay plata
36:12para el transporte.
36:14Yo tengo entendido
36:15que no lo van a homologar.
36:17No quiere subir más del 1%.
36:18Claro, no lo van a homologar.
36:19Las empresas, el 6%.
36:21Claro, exactamente.
36:22El 6% representa 40 lucas.
36:24Es lo que vos decís.
36:25Es una vergüenza.
36:26Es lo que vos decís, Horacio.
36:27El número es un papel.
36:27El tema es que después
36:28el gobierno no va a homologar nada
36:30que ni le dispare la inflación
36:32ni esté por arriba del 1%.
36:33Así que me parece
36:34que es una charla cerrada
36:37antes de empezar.
36:38Fusaro,
36:39¿cómo viene
36:40o cómo sigue esta situación
36:42teniendo en cuenta
36:43lo que dijo Gilbert?
36:44Que esto no es suficiente,
36:46que va a haber más medidas de fuerza
36:47y que el gobierno puede determinar
36:48que haya un aumento de colectivo
36:50a raíz de lo que usted está contando.
36:52Mirá, yo no tengo,
36:54imagínate,
36:54después de lo que pasó,
36:55no tengo respuestas inmediatas.
36:57Lo que sí te digo
36:58es lo que estoy seguro
36:59de lo que nosotros vamos a hacer.
37:01Nosotros vamos a seguir negociando,
37:02vamos a seguir insistiendo
37:03para que se reconozcan
37:04los costos de la actividad
37:05y vamos a seguir haciendo
37:07los máximos esfuerzos
37:08y conversando
37:09hasta las horas que sea
37:10con los representantes gremiales
37:11para llegar a un acuerdo
37:13y evitar tipo de...
37:13Eso sí lo vamos a hacer.
37:15El resultado
37:15ya no depende de nosotros.
37:18¿Pero cuánto están dispuestos
37:19a pagar los empresarios?
37:21Y nosotros hicimos
37:22una oferta ayer.
37:24¿De cuánto?
37:24¿De 6%?
37:27¿El 6% ofrecieron?
37:29¿Y 1.300.000 sobre 1.200.000?
37:31No sé cuánto es.
37:321.300.000 sobre 1.200.000.
37:34¿Es así, Silver?
37:36¿100.000 pesos más?
37:37¿100.000 pesos de aumento?
37:38O sea, serían 40.000 de bolsillo.
37:39Y un asado entre los muchachos.
37:41Claro.
37:42Pero creo que era en cuotas.
37:43Menos, menos.
37:43Sí, menos.
37:43En cuotas.
37:44Y en cuotas, Silver.
37:45Y, Silver, ¿ustedes cuánto pidieron?
37:47Porque se hablaba
37:47de un básico de 1.700.000,
37:50pero después la UTA lo desmintió.
37:51Gracias por la pregunta
37:52para aclarar un poco el tema.
37:54Los compañeros hicieron
37:55un cálculo medio a lo bruto
37:57en base a la pérdida
37:58del poder de compra
37:59que hemos tenido
38:00o sufrido
38:01en estos últimos 10 años.
38:02Es que hoy están
38:03poniendo los carteles ahí.
38:05Hacemos un punto, Silver,
38:06que lo despido, Fusaro.
38:07Gracias, Fusaro, por todo.
38:08No, gracias a ustedes.
38:09Un saludo grande.
38:10Perdón, pero no quería
38:12que es prolijo.
38:12Dale, Silver.