Cinemanía Club HD
Documental que trata sobre el iceberg que hundió el Titanic.
Espero que os guste.
Documental que trata sobre el iceberg que hundió el Titanic.
Espero que os guste.
Categoría
🎥
CortometrajesTranscripción
00:00El 14 de abril de 1912, dos gigantes navegaban hacia una colisión en el Atlántico Norte.
00:11Uno era un gigante natural que tardó 15.000 años en formarse.
00:17El otro, un enorme buque de lujo llamado Titanic, que simbolizaba la desmesurada confianza de la época.
00:23Pero aunque el hielo venció al acero, el iceberg se convirtió en un mero elemento de la leyenda del Titanic.
00:35Las probabilidades de chocar contra un iceberg a esa distancia en la ruta de navegación eran escasas.
00:41¿De dónde salió y cómo llegó hasta allí?
00:48Los científicos han descubierto cómo se forman los icebergs y cómo viven su vida en el océano,
00:53al igual que los animales.
00:58Ahora, por primera vez, recorreremos de nuevo el viaje de más de 6.000 kilómetros
01:03para revelar las tremendas fuerzas que le dieron forma
01:06y recrearemos los últimos momentos de uno de los destructores naturales más mortíferos del mar.
01:23Esta es la historia jamás contada del iceberg más famoso de la historia.
01:50El iceberg que hundió al Titanic.
02:03El casco oxidado del Titanic continúa persiguiéndonos.
02:07Fue una catástrofe minuciosamente documentada e investigada.
02:10Pero el único documento que tenemos del iceberg que lo hundió
02:14es una fotografía tomada la fría mañana siguiente.
02:19Las declaraciones de los testigos varían.
02:22Algunos dicen que medía 30 metros de alto y 120 de ancho.
02:27Lo que sabemos con toda seguridad es que estaba lejos de su lugar de origen.
02:31La colisión se produjo más o menos a la misma latitud que Nueva York.
02:38¿Cómo llegó la enorme masa de hielo tan al sur?
02:46La patrulla internacional del hielo se formó un año después del desastre.
02:50Desde entonces, cada temporada de icebergs, de marzo a julio,
02:55le siguen la pista por el Atlántico Norte.
02:58Hacen mucho más que proteger a los barcos.
03:01Han descubierto la vida secreta del iceberg más famoso de todos.
03:09Cada iceberg es único.
03:11Una escultura de hielo de agua dulce moldeada por su viaje individual
03:14por los mares polares.
03:15Están muy hundidos en el agua debido al enorme tonelaje helado.
03:24Por esa razón no podemos saber lo que mide por debajo de la punta del iceberg.
03:30Por eso, incluso hoy, son una amenaza tan terrible para los barcos.
03:45Es extremadamente difícil seguirles el rastro.
03:51Cada día se separan, rompen o derriten, cambiando de aspecto por completo.
03:59Los icebergs son expertos transformistas.
04:04El iceberg del Titanic tiene su propia historia secreta.
04:07Pero la patrulla del hielo ha descubierto de dónde procedía.
04:13Bien, hay un iceberg en el camino.
04:16Parece un iceberg, está a unos 12 kilómetros.
04:19A miles de kilómetros al norte del lugar de la colisión,
04:22se encuentra Groenlandia.
04:24El 85% de los icebergs que se encuentran en el Atlántico Norte
04:28proceden de los enormes fiordos de la costa oeste de Groenlandia.
04:33Como este de Ilulisat.
04:37La cantidad de hielo que atraviesa esta ensenada es tal
04:42que cubre totalmente la superficie del agua.
04:47Y nos lleva a la mayor línea de producción de icebergs.
04:54Julian Dotswell, del Instituto Scott de Investigación Polar,
04:57cree que esta pared de hielo de 60 metros
04:59es el lugar en el que probablemente se originó el iceberg del Titanic.
05:02Estamos a los pies de estos acantilados de hielo de 6 kilómetros de ancho.
05:11Es espectacular el hecho de poder admirar el hielo,
05:15los tonos azules y blancos que se mezclan.
05:20En algunas zonas, es muy evidente que se han tallado partes nuevas,
05:24que se han creado nuevos icebergs.
05:26Esta pared de hielo produce más icebergs
05:31que cualquier otro lugar en todo el hemisferio norte.
05:34Es decir, miles al año gracias a una cuenca de hielo
05:37del tamaño de Inglaterra.
05:39A estos icebergs les cuesta unos tres años
05:43alcanzar el Atlántico Norte.
05:46El que hundió el Titanic
05:47debió haberse creado en 1909,
05:49al mismo tiempo que empezaban los trabajos
05:51de construcción del barco.
05:52El otro momento
06:10cilo
06:11Pero en realidad este no fue más que el comienzo de la historia de Liceberg.
06:28La pared de hielo fue su origen, pero se concibió 15.000 años antes, en la edad de piedra, antes de que el hombre conquistara el mar.
06:41Julian ha seguido el rastro hasta donde empezó, a 650 kilómetros hacia el interior, desde la pared de hielo y Lulisat.
06:58Estoy en el centro del territorio helado de Groenlandia.
07:03Bajo mis pies hay unos 3.000 metros de hielo.
07:07Y si miramos a lo lejos, no se ve nada más que blanco.
07:11El iceberg que hundió al Titanic debió originarse aquí, como un copo de nieve.
07:19¿Cómo pudo un copo de nieve inofensivo ser capaz de atravesar un casco de acero?
07:24La nieve que cae aquí al principio es suave y no demasiado densa.
07:32Al ganar profundidad, se va compactando y se reduce dos tercios de su tamaño anterior.
07:37A unos 30 metros de la superficie, se vuelve tan densa que se transforma en sólido hielo glacial.
07:46Dentro, quedan burbujas atrapadas.
07:50Cada una encierra parte del aire de su concepción.
07:53Una parte de la atmósfera polar, que será liberada 15.000 años después,
08:00por un iceberg en el Atlántico Norte.
08:02Pero, ¿cómo se transforma esta sólida roca de hielo en un iceberg?
08:17El factor del cambio es el agua derretida.
08:21A lo largo de innumerables veranos árticos,
08:24el agua derretida forma estanques en la superficie del hielo,
08:27antes de penetrar en el interior.
08:28En este infierno helado,
08:40los glaciólogos han descubierto un laberinto de corredores que atraviesan el hielo.
08:50Son los esbozos que muestran cómo se formará Uliceberg.
08:53Las paredes de un futuro iceberg, en una helada espera.
09:05Siglos antes de que el Titanic fuera concebido en la mesa de dibujo,
09:09el proyecto de su némesis ya estaba listo.
09:14Pero el iceberg en desarrollo,
09:16aún estaba pegado al lecho de roca de Groenlandia,
09:19sin moverse apenas durante 15.000 años.
09:23¿Cómo llegó al mar esta bestia terrorífica?
09:35En algunos lugares el calor de la tierra calienta la base de la masa de hielo,
09:39y las capas inferiores se empiezan a derretir.
09:45Esto libera a la masa de hielo del lecho de piedra.
09:48Así es como Uliceberg del Titanic y otros muchos comenzaron su viaje.
10:06A razón de seis kilómetros al año,
10:08velocidad punta para una corriente de hielo,
10:11se deslizó por la enorme cuenca de Ilulisat.
10:13Bajo su propio peso,
10:28encalló en el lecho de roca absorbiendo fragmentos de este en su gran masa.
10:32Recorrió los últimos 300 kilómetros hasta la costa en menos de 50 años.
10:48Finalmente,
10:49la enorme corriente de hielo de Ilulisat se estrecha en un fierno.
10:53Llega a pasar tal cantidad de hielo por este cuello de botella
10:56y a tal velocidad,
10:57que el mar frente a él está siempre atascado.
11:05En 1909,
11:07mientras el iceberg del Titanic aceleraba
11:08hacia el final de la línea de producción,
11:11los trabajos del barco acababan de empezar.
11:19A más de 3.000 kilómetros de distancia,
11:21en Arlan and Wolf Shipyards,
11:23en Belfast,
11:23se estaba creando la mayor quilla jamás construida.
11:27Tanto en tamaño como en lujo,
11:29el barco debía ser titánico.
11:36Plancha a plancha,
11:37remache a remache,
11:39se unieron 40.000 toneladas de acero
11:41en el dique seco más grande del mundo.
11:47Mientras tanto,
11:48el glaciar Ilulisat estaba creando un rival a la altura.
11:52Solo los icebergs más fuertes consiguen llegar al agua.
11:54En 1909,
11:57el Ilulisat producía
11:58solo uno o dos de estos mega icebergs al año.
12:00No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no
12:30en algún momento durante los meses de verano
12:40uno de esos megalitos debió dirigirse a su cita con el destino
12:44con casi dos kilómetros de largo
12:48podría haber desplazado mil millones de toneladas de agua marina
13:00haría parecer pequeño incluso al Titanic
13:09en el dique seco se estaba construyendo el casco con gruesas paredes de acero
13:17el mejor de la época
13:18pero incluso el acero más fuerte no sería rival para los millones de toneladas de hielo que le esperaban
13:25la confianza del hombre en la tecnología de la nueva era
13:30estaba representada en este barco
13:33quizá por primera vez subestimamos el poder del mundo natural
13:40por encima de todo los dueños del Titanic querían dejar atrás a su rival trasatlántico
13:49Arlan and Wolf trabajaba sin descanso
13:56mientras el proyecto del Titanic iba a toda marcha
13:59el mega iceberg vagaba sin rumbo
14:02cerca de la pared de hielo
14:08los icebergs están en la primera etapa del viaje
14:11les cuesta comenzar el recorrido
14:14porque están encajados en la enorme amalgama
14:17de hielo e icebergs
14:20al mega icebergs
14:23debió costarle un año llegar al borde del fiordo de 60 kilómetros
14:27el caballero
14:42de 50 kilómetros
14:44entre un año
14:46Mientras el Titanic se elevaba sobre el horizonte de Belfast
15:04el enorme iceberg luchaba por sobrevivir
15:07apaleado y erosionado por las embestidas constantes de otros icebergs
15:16en el primer año de vida el mega iceberg redujo su tamaño original a la mitad
15:27pero seguía siendo un gigante capaz de dar la vuelta a otros más pequeños
15:33en ese momento muestran las rocas que arrancaron del fondo de Groenlandia
15:46pero en el lugar donde el fiordo de Ilulisat se encuentra con el mar
15:52el camino del mega iceberg se vio interrumpido
15:55aunque el fiordo es muy profundo la desembocadura es muy estrecha
16:08la enorme quilla de los mega icebergs puede encallar fácilmente en este punto
16:13el iceberg del Titanic quedó encajado
16:17pero con otros empujando desde detrás ocurrió lo inevitable
16:20era una situación inestable que incluso hoy puede liberar una increíble cantidad de fuerza
16:31la comunidad pesquera inuit de Ilulisat vive a menos de dos kilómetros de esta camada de gigantes
16:38en una grabación casera se capturó el momento en el que un mega iceberg actual
16:44alcanzó el momento de la liberación
16:46dos pescadores, Ili y Soren, consiguieron escapar
17:00zarpamos de Ilulisat un poco más tarde
17:04los demás pescadores ya habían salido
17:07creo que por eso seguimos con vida
17:11no escuchamos nada porque navegábamos muy rápido
17:18normalmente se escuchan ruidos cuando un iceberg está a punto de desprenderse
17:22¡Ayuda!
17:33¡Ayuda!
17:35Ilulisat se asustó, empezó a gritar
17:37quería salir de allí
17:38después navegamos lo más rápido posible
17:52se produjeron unas olas enormes
17:54era peligroso
17:55fue increíble
17:56la liberación del iceberg provocó un tremendo tsunami
18:03Ili y Soren escaparon de él dirigiéndose a mar abierto
18:32no consta oficialmente
18:40pero puede que el iceberg del Titanic
18:43se llevara más vidas en su camino
18:44incluso antes de dejar la costa de Groenlandia
18:47al darse la vuelta
18:55se levantó sobre la desembocadura del fiordo
18:57era libre
18:59el mega iceberg no medía ya ni un kilómetro
19:02pero había llegado a mar abierto
19:04no
19:08no
19:12¡Gracias por ver el video!
19:42¡Gracias por ver el video!
20:12Parece que los icebergs se deslicen serenamente desde el fiordo.
20:16Pero lo que ocurre en las profundidades es otra historia.
20:20En los lugares en los que impactan con el lecho marino, las profundas quillas lo arañan.
20:26En realidad, el fondo marino está lleno de surcos de estos arañazos.
20:33Tenemos los resultados de las pruebas que hicimos con el sonar.
20:38Revelan que casi la totalidad del fondo de Groenlandia está quedando a tiras debido a la acción de numerosas quillas de icebergs.
20:49¿Es posible que nuestro iceberg pasara por aquí?
20:54El rastro más grande dejado por un iceberg al arañar el fondo mide unos 20 kilómetros de largo.
21:02Tiene varios metros de ancho y una profundidad entre 5 y 10 metros.
21:07Si el iceberg que hundió al Titanic atravesó esta zona del fondo de Groenlandia,
21:16puede que estemos observando el rastro que dejó.
21:19Quizá, en algún momento a finales de 1910,
21:31el enorme iceberg dejó su tarjeta de visita en los sedimentos de la costa oeste de Groenlandia.
21:35En Belfast, el revolucionario casco del Titanic estaba terminado.
21:55Era su turno de deslizarse por el agua por primera vez.
22:02Ambos gigantes rompieron los lazos que les unían a tierra.
22:05Mientras el Titanic permanecía anclado y listo para zarpar,
22:12el iceberg dio un giro inesperado.
22:18Los barcos se ven afectados por los vientos y las olas.
22:22Pero los grandes icebergs con enormes quillas son empujados por las corrientes marinas del fondo.
22:29En 1911, el iceberg del Titanic tomó la potente corriente del oeste de Groenlandia.
22:36En vez de dirigirse hacia las rutas de los barcos, hacia el lugar de la colisión,
22:41tomó la dirección contraria.
22:44Fue hacia el norte.
22:47En las primeras etapas del viaje, no presentaba ninguna amenaza para nadie.
22:51Pero los icebergs son muy imprevisibles.
22:59Claude Daly, ingeniero especializado en hielo por la Memorial University de Newfoundland,
23:04ha estudiado cómo los icebergs jóvenes cambian en el mar.
23:07Cuando mi hija mayor estaba en el instituto, necesitaba un proyecto de ciencias en el que trabajar.
23:15Le sugerí que viniera e hiciera pruebas con hielo.
23:19Nos preguntamos qué podía hacer ella con el hielo.
23:21Y le dije, ¿por qué no hacemos pequeños icebergs y estudiamos cómo se derriten?
23:26Hicimos pruebas.
23:32Los bloques de hielo flotaban en el agua y observamos lo que pasaba.
23:35El agua derrite la parte inferior del iceberg.
23:43Las olas chocan contra la parte que empieza a sobresalir,
23:47formando una especie de cintura.
23:50Después, el sol derrite la parte de arriba,
23:53así que el agua empieza a correr por la parte no sumergida.
23:57Con estos diferentes procesos,
24:00nos encontramos con partes de hielo que quedan suspendidas fuera del agua.
24:04Hay una tonelada de hielo que se extiende hacia el fondo,
24:08un peso enorme que tira hacia abajo
24:10y la fuerza del agua que empuja hacia arriba.
24:16Todo esto crea energía potencial.
24:19Parecen inofensivos flotando.
24:24Se necesitaría una gran cantidad de explosivos
24:27para acercarse simplemente a la cantidad de energía
24:30que encierra un iceberg.
24:34Al igual que un muelle,
24:38un iceberg puede liberar su fuerza en cualquier momento.
24:45Las enormes tensiones que soporta en su interior tienen voz.
24:51Mientras las fuerzas del agua presionan cada grieta,
24:54el crujido del iceberg resuena.
24:56Cada uno es único en tamaño y forma.
25:02Y también tienen sus propios sonidos,
25:04como el del Titanic.
25:08Pero no habló a pleno pulmón hasta el otoño de 1911,
25:12cuando la corriente de Groenlandia
25:14le llevó hacia el norte hasta el Ártico,
25:16al mundo del océano helado.
25:18El mar de hielo puede tener casi un metro de espesor.
25:24Los icebergs más grandes chocan y lo atraviesan.
25:26Pero los golpes y empujones que reciben
25:28hacen que pequeños surcos de agua del interior vibren,
25:31como el aire de un órgano.
25:32Mientras se abren paso a través del mar de hielo,
25:50cada iceberg crea su propia música.
26:02El mar de hielo puede tener casi un metro de espesor.
26:32El iceberg del Titanic tuvo que ser una gran fuerza,
26:40tanto creando vida como destruyéndola.
26:44Cuando los icebergs gigantes se dejan llevar
26:46por la corriente de Groenlandia,
26:48abren senderos naturales en el hielo.
26:53También remueven los nutrientes.
26:56Esto permite poder alimentarse a los mamíferos marinos
26:59como el beluga y el narval.
27:02Quizá las ballenas también responden
27:11a la extraordinaria sinfonía que la rodea.
27:13La superficie erosionada de cada iceberg tiene su propia historia.
27:34Las fracturas y desprendimientos se leen como una historia
27:45de sus viajes por los mares polares.
27:48Se han formado rascacielos helados.
27:50Incluso hoy, el iceberg del Titanic sería enorme.
28:00Solo la parte no sumergida competiría en tamaño con el Coliseo.
28:03A principios de 1912,
28:1310.000 gigantes llenos de heridas de batalla
28:15emergieron de su expedición polar.
28:18Las posibilidades de que el barco se cruzara con el iceberg
28:20aumentaban rápidamente.
28:21Cada día, el iceberg del Titanic se movía unos 20 kilómetros hacia el sur.
28:45Solo quedaban ocho semanas antes del encuentro con el barco más famoso del mundo.
28:54Al otro lado del océano, el Titanic estaba casi acabado.
29:00Tras un día de pruebas en el mar,
29:03el 2 de abril se dirigió a Southampton
29:04para prepararse para su primer viaje.
29:06La ruta del sur de los icebergs
29:12era más que simple navegación.
29:17La costa desigual y rocosa de Newfoundland
29:19atrapa a muchos icebergs.
29:36Varados a más de 3.000 kilómetros de su hogar,
29:40muchos de los icebergs de Groenlandia
29:42mueren derretidos en esta costa.
29:56El iceberg del Titanic pudo haberse encontrado con un destino similar.
30:00Pero la corriente del labrador lo alejó de la costa
30:02y continuó dirigiendo el viaje hacia el sur.
30:06Por entonces, era un viejo gigante erosionado
30:09y las cálidas temperaturas empezaban a pasar factura.
30:12Los antiguos copos de nieve de su interior
30:14seguían a 15 grados bajo cero.
30:16Pero la superficie comenzaba a desaparecer por el sol y el mar,
30:21lo que cambió su comportamiento de forma radical.
30:32Los icebergs más antiguos son los menos estables.
30:36Si se les golpea con el dedo,
30:40puede que no ocurra nada o puede que ocurra todo.
30:46En el experimento de mi hija,
30:49descubrimos que un cubo de hielo en el agua
30:51empieza siendo bastante estable.
30:53Pero, al derretirse la parte inferior del bloque,
31:04no pasa mucho tiempo hasta que pierde la estabilidad
31:06y gira sobre un lado.
31:08Lo que ahora está bajo el agua
31:19tiene una forma diferente
31:21y se derrite volviendo a darse la vuelta.
31:25Hay una secuencia en la que se derrite y gira,
31:28se derrite y gira.
31:30Cada vez sucede más y más rápido.
31:33Cuando el bloque alcanzó el tamaño
31:37de una pelota de béisbol,
31:39daba vueltas constantemente.
31:42Tenía vida propia.
31:42De esta forma,
31:50también descubrían
31:51cómo era la vida de Liseberg.
31:54Disminuyó una décima parte de su tamaño
31:56y probablemente giraría sobre sí mismo
31:58cada tres o cuatro días.
32:01Se derretía rápido.
32:04Le quedaban unas dos semanas de vida
32:05mientras se dirigía hacia los Grand Banks.
32:08Los Banks son una zona poco profunda del océano,
32:10pero a su lado hay una enorme depresión.
32:13La corriente del Labrador
32:14canaliza a los Hicebergs
32:15hacia ese canal llamado
32:16el Callejón de los Hicebergs.
32:22En el extremo sur,
32:23arrastran los Hicebergs
32:24justo al centro de la ruta
32:26de los trasatlánticos.
32:30Solo un 1% de todos los Hicebergs
32:32llegan tan al sur.
32:34Incluso en esta avanzada etapa,
32:36la colisión pudo no producirse.
32:40A más de 3.000 kilómetros hacia el este,
32:42en Southampton,
32:43los dueños del Titanic,
32:44White Star Line,
32:45deliberaban sobre retrasar el crucero.
32:49Estaba en marcha una huelga nacional
32:51en el sector del carbón
32:52y no había suficientes reservas en el puerto
32:54como para llegar a Nueva York.
32:57Pero la compañía estaba tan interesada
32:59en que el buque estrella zarpara
33:00que pidieron prestado el carbón
33:02de otros barcos.
33:03Según lo previsto,
33:14sobre el mediodía del 14 de abril de 1912,
33:17el Titanic y sus 2.227 pasajeros
33:20se dirigieron a toda máquina
33:21al Canal de la Mancha.
33:22¡Suscríbete al canal!
33:52Siete afortunados pasajeros
34:06bajaron del barco en Queenstown,
34:09Irlanda.
34:10El Titanic se dirigió hacia el Atlántico.
34:12Tras dos días de viaje,
34:19recibieron varias advertencias
34:20sobre la gran cantidad de hielo
34:21que se extendía frente a ellos.
34:24El capitán Smith ajustó la dirección
34:25hacia el sur.
34:28Cualquier otro año,
34:29aquello podía haber sido suficiente.
34:31Pero 1912 era un mal año
34:33para los icebergs.
34:36Mientras los comensales
34:37de las opulentas alas
34:38terminaban la cena
34:39la noche del 14 de abril,
34:41los fogoneros pusieron
34:43otra de las 29 calderas
34:44del barco en funcionamiento.
34:47Iban a toda máquina
34:48a través de la oscuridad
34:48del Atlántico Norte
34:49a una velocidad de 21 nudos.
34:51Hay una razón muy simple
35:00por la que los vigías
35:01no divisaron nada
35:02hasta que fue demasiado tarde.
35:04Esta es una noche similar
35:07a aquella en la que el Titanic
35:08chocó contra el iceberg.
35:10No hay luna
35:11y está bastante tranquilo.
35:13Se ven algunas luces
35:14en el océano.
35:16Es el reflejo de las luces
35:18lo que nos permite
35:19ver los objetos.
35:20Pero si somos
35:21la única luz
35:22del océano
35:24entonces esa luz
35:26sale de nosotros.
35:28El Titanic
35:29era un mar de luz
35:30en sí mismo
35:30como una ciudad
35:31iluminaba a su alrededor.
35:33No se podía ver
35:34lo que había afuera.
35:36Sus ojos estaban
35:37acostumbrados
35:38a la luz de a bordo.
35:44Superaba
35:44la extensión de vacío.
35:50Si estuviéramos
36:01en el iceberg
36:02habríamos visto
36:03venir al Titanic.
36:08Pero, al contrario,
36:11es imposible.
36:14En un mar en calma
36:16no hay olas
36:17alrededor del iceberg.
36:18todo estaría envuelto
36:21en la oscuridad.
36:27Los barcos modernos
36:28tienen radar.
36:30Ellos no lo tenían.
36:31Los barcos modernos
36:32tienen focos
36:33de muchos kilómetros
36:34de alcance.
36:34El 90%
36:40de un iceberg
36:41o de un cubito
36:42en un vaso
36:43está por debajo
36:44de la superficie.
36:46Si vemos un iceberg
36:48solo apreciaremos
36:50el 10%.
36:51Tuvieron que acercarse
37:04mucho
37:05para que las luces
37:06del barco
37:07llegaran al hielo
37:08y se reflejaran.
37:15Les cogió
37:16completamente
37:17por sorpresa.
37:17la primera reacción
37:24fue viral.
37:25¡Iceberg a la vista!
37:26¡A su amor!
37:30Fue la peor decisión
37:32que pudieron tomar.
37:33He estado en barcos
37:36que han chocado
37:37con icebergs
37:38y se han detenido
37:39de repente.
37:42Cuando la proa
37:43del barco choca
37:44digamos que se arruga
37:46y actúa
37:47como amortiguador.
37:50Si el Titanic
37:51hubiera chocado
37:52de frente
37:53se hubiera detenido
37:54de golpe.
37:55La gente
37:56se habría caído,
37:57la vajilla
37:57se habría roto,
37:59las ollas
37:59se habrían caído
38:00derramando agua
38:01hirviendo
38:01por todas partes.
38:05Pero
38:05se podrían
38:06haber recogido
38:07los destrozos,
38:08arreglado la proa
38:09y haber seguido
38:10el viaje.
38:14Hoy en día
38:15a los especialistas
38:17nos parece obvio
38:18chocar contra
38:19los icebergs
38:19de frente
38:20pero no es algo
38:22natural
38:22chocar con una pared
38:23a gran velocidad.
38:25No es natural.
38:28Es comprensible
38:29que intentaran
38:30evitar un accidente
38:31mayor.
38:38Los barcos
38:40giran muy lentamente
38:41y el Titanic
38:42aún más.
38:44Tenía un timón
38:45relativamente pequeño
38:46para el tamaño
38:47del barco.
38:50Debió ser
38:51desesperante
38:52esperar
38:53a que la enorme
38:54embarcación
38:55virara lentamente
38:56hacia una nueva dirección.
39:00Mientras eso sucedía
39:02el iceberg
39:03se acercaba
39:04cada vez más.
39:06Debió ocurrir
39:07todo como
39:08a cámara lenta.
39:10Se dio la orden
39:10de iniciar
39:11la contramarcha.
39:14Creo que fue
39:16una mala idea.
39:17Fue muy mala idea.
39:19El timón
39:20funciona
39:21gracias a la alta
39:22velocidad
39:22que se le transmite.
39:23me parece
39:27que todo
39:27fue obra
39:28del pánico.
39:30Es lo único
39:30que se me ocurre
39:31porque esas dos acciones
39:32no tienen sentido
39:33unidas.
39:34en vez de inundar
39:53una zona del barco
39:54en la que no había nadie
39:56se desgarraron
39:58dos grandes áreas
39:59del mismo
40:00y se inundaron
40:02los motores
40:02y las zonas
40:03de carga.
40:05Partes del barco
40:06que tenían
40:07que permanecer
40:08sin agua
40:08para que el barco
40:10se mantuviese a flote.
40:11Este choque
40:17que tardó
40:1815.000 años
40:19en prepararse
40:19duró segundos.
40:22Un abrir y cerrar
40:22de ojos
40:23en la larga vida
40:24de Uniceberg.
40:29Incluso
40:29una dura quilla
40:30de acero
40:31no es más que papel
40:31contra medio millón
40:32de toneladas
40:33de hielo sólido.
40:35Un descuido mortal
40:37que costó
40:37unas 1.500 vidas.
40:41Mientras las noticias
40:47de la tragedia
40:48se extendían
40:49Eliceberg continuó
40:50flotando.
40:51Algunos vieron
40:52un rasguño manchado
40:53de pintura
40:54sobre la superficie.
40:59Lo único
41:00que podemos afirmar
41:01sobre su aspecto
41:02es que seguiría girando
41:03sobre sí mismo
41:04continuamente.
41:05Uniceberg
41:06agonizante.
41:12Las corrientes
41:13más cálidas
41:14del golfo
41:15lo estaban
41:15destrozando
41:16vorazmente.
41:24El antiguo gigante
41:26se había reducido
41:27a un pedazo
41:27de hielo.
41:28Eliceberg
41:37será recordado
41:38como una fuerza
41:38destructora
41:39pero la tragedia
41:40que ocurrió
41:41tiene mucho que ver
41:42con nuestra ambición
41:43por superarnos.
41:49El desastre
41:50nos hizo prestar
41:51más atención
41:52a los icebergs.
41:54En las décadas
41:54posteriores
41:55el miedo
41:55se ha convertido
41:56en asombro.
41:58Hemos llegado
42:01a apreciarlos
42:01como elementos
42:02naturales
42:03preciosos
42:03y destacables.
42:06Recientemente
42:06hemos descubierto
42:08que ellos
42:08y las corrientes
42:09que los transportan
42:10tienen un papel
42:11crucial
42:11en la regulación
42:12del clima.
42:17Hay un delicado
42:18equilibrio
42:18entre la cantidad
42:19de hielo
42:20que se derrita
42:20en Groenlandia
42:21y la forma
42:21en la que se desplazan
42:22las corrientes
42:23por el Atlántico.
42:26El calentamiento
42:27global
42:28amenaza
42:28este equilibrio.
42:32Los científicos
42:33predicen
42:34que una corriente
42:34de agua polar
42:35derretida
42:36podría alterar
42:37la salinidad
42:37del Atlántico Norte,
42:39debilitar
42:40la corriente
42:40del Golfo
42:41y convertir
42:42las costas europeas
42:43en un pequeño
42:44Ártico
42:44de forma permanente.
42:49Preservar
42:50las zonas
42:50polares
42:51del mundo
42:51nunca ha sido
42:52tan importante.
42:59¡Gracias por ver el video!
43:29Cada año, la Patrulla Internacional del Hielo homenajea a las víctimas del Titanic, lanzando una corona sobre la zona del accidente.
43:42Conmemoramos el aniversario del hundimiento del Titanic el 15 de abril de 1912 con gran respeto.
43:49Recordamos las 1.500 almas que se perdieron en aquel trágico día.
43:53De parte de los guardacostas de los Estados Unidos y de los familiares y amigos de los que murieron en el hundimiento del Titanic, lanzamos esta corona.
44:23¡Gracias por ver el video!
44:53¡Gracias por ver el video!