Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
#Sinapsis | La crianza sostenible de conejos fortalece la seguridad alimentaria en comunidades vulnerables. Ofrece proteína saludable, genera ingresos y promueve la venta directa sin intermediarios, reduciendo costos y residuos. Además, crea vínculos sociales al conectar a productores y consumidores dentro de la misma comunidad.


Aprende más de este tema con Maricela Ayala Martínez, investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, nivel 1 reconocida por el Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Las producciones familiares de conejos sostenibles permiten que las comunidades más vulnerables
00:17cuenten con proteína de origen animal saludable e inocua, de manera continua, ya que pueden
00:22utilizar productos locales de bajo costo para su alimentación, siendo responsables de la
00:27obtención de sus productos para alimentar a su familia, les permite además contribuir con una
00:32entrada económica al participar en los circuitos cortos de comercialización, debido a que en esto
00:38se procura la venta directa de productos frescos sin intermediarios entre productores y consumidores,
00:45lo que hace que desarrolle un vínculo social, ya que no es necesario que los productos sean
00:50transportados largas distancias, por lo cual tampoco es necesario un envase costoso o la inclusión de
00:56conservadores que pueden generar un impacto en la salud y el medio ambiente. Estos circuitos
01:01ofrecen ventajas tanto para el consumidor como para el productor, además de fortalecer el vínculo
01:07social en la comunidad, ya que cada uno de los participantes tiene la oportunidad de visualizar
01:12el origen de cada uno de los productos que se obtienen en la comunidad. Gracias por tu atención,
01:18hasta la próxima.

Recomendada