Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00Es momento de prestarle atención a nuestra salud y momento de prestarle atención, Nati, vení por aquí también.
00:05Gracias.
00:06A esos dolores de cabeza que a veces son demasiado intensos, Nati, que no sabemos por qué nos están dando.
00:11El gusto.
00:12Que tienden a ser hasta migrañosas, ¿verdad? Y que pueden estar relacionadas con la alimentación.
00:16Correcto, por eso hoy vamos a explorar cuáles son esos posibles alimentos que nos aumentarían ese dolor de cabeza
00:21y sobre todo tratar de mitigarlo con la ayuda del doctor Rojas Oremono.
00:25Don Manuel, gracias por estar con nosotros.
00:27Buen día, están.
00:28Bienvenido, siempre es un gusto recibir.
00:29Gracias por la invitación.
00:30¿Tiene entonces que ver lo que comemos, doctor, con estos dolores de cabeza tan necios que a veces uno dice, es que no se me quita?
00:36Sí, claro. Todo depende del tipo de dolor de cabeza que estemos hablando.
00:40Porque usualmente los que aumentan con la ingesta alimentaria son los dolores de cabeza de tipo migrañoso, ¿verdad?
00:48Pero recuerde que cuando hablamos de dolor de cabeza estamos hablando de más de 300 causas posibles de dolor de cabeza.
00:53Entonces, específicamente, si hablamos de dolores migrañosos y de migraña clásica, pues ahí sí hay algunos alimentos,
00:59que pueden agravar o desencadenar las crisis, ¿verdad?
01:03Doctor, cuando nosotros hablamos ya puntualmente de ciertos alimentos, a veces son más cotidianos de lo que pensamos.
01:10Si queremos comenzar a explorarlos uno a uno, por ejemplo, el chocolate es uno de ellos.
01:14Me llama mucho la atención porque también hemos hablado de las bondades del cacao.
01:18Comenzamos a establecer esas diferencias y lo vemos aquí con los tipos de dolor de cabeza que se pueden relacionar también estos alimentos.
01:25Ok. Entonces, cuando uno empieza a hablar de dolores de cabeza, hay dolores de cabeza que se llaman cefaleas.
01:30Cefaleas es la palabra elegante de dolor de cabeza.
01:32Cefaleas primarias.
01:34Las cefaleas primarias son, por ejemplo, la cefalea tensional, la migraña, las neuralgias.
01:40Es decir, en la cefalea tensional y en la migraña, que son de causas primarias, usualmente algunos alimentos pueden agravarlo.
01:50Por ejemplo, estamos hablando de que el chocolate, pero no todo a mundo.
01:54Es que también no es una regla de que el que come chocolate le va a dar migraña,
01:58o si es portador de migraña y come chocolate, le va a dar.
02:02Eso depende mucho de su idiosincrasia, de su sensibilidad.
02:06Vean, esto es interesante. Este es de los peores dolores de cabeza.
02:09¿En racimo?
02:10La cefalea en racimo o cefalea de Horton sería.
02:14¿Cómo da esa?
02:14La cefalea en racimo es un dolor de cabeza, usualmente retroocular, la parte de atrás del ojo, o a la par del ojo.
02:22Y son dolores de cabeza que pueden durar, oiga, hasta un año.
02:25Son episodios dolorosos, intensos, que inclusive despiertan a la persona en la madrugada.
02:33Este se le llama en racimos porque son ataques, son seguidos, ¿verdad?
02:39Y tiene una cosa muy interesante, que tienen una descarga, se llama descarga adrenérgica.
02:44Tienen lagrimeo, tienen congestión nasal, pero solamente del lado donde está afectado.
02:51Porque recordemos que los dolores de cabeza, a diferencia, por ejemplo, del dolor de cabeza tensional, que es toda la cabeza la que duele,
02:58en la cefalea de esta, el dolor de cabeza en racimos es la mitad de la cara.
03:03Y típicamente empieza a tener secreción nasal y secreción o lagrimeo, pero solo de un lado.
03:12Eso es parte de lo que uno identifica como una cefalea en racimos.
03:15Y ahorita que vemos esta de la migraña, yo creo que quienes hemos sufrido de migraña, da hasta, por ejemplo, en la parte visual.
03:22A mí, por ejemplo, cuando se me activa, me empieza a dar que no puedo ver de los lados, o empiezo a ver parchones, y efectivamente me duele solo un lado.
03:28Si uno habla de dolor de cabeza, primero tiene que estar seguro del tipo de dolor de cabeza que uno quiere tratar.
03:33Si estás hablando de un dolor de cabeza, migrañoso, la migraña típicamente tiene una carga genética importante.
03:40Es decir, casi un 50% de heredabilidad.
03:44Padres con migraña, los hijos 50%, 40, 50, pueden llegar a tener migraña.
03:49Y la migraña tiene cuatro etapas.
03:51Una etapa que se llama prodrómica.
03:54Prodrómica quiere decir algo que te dice como que va a venir dolor.
03:57Casi siempre son alteraciones en la concentración, somnolencia, irritabilidad.
04:03Se siente que no se siente bien, pero todavía no ha empezado el dolor de cabeza.
04:07Después viene la fase de aura, y también aquí hay una cosa importante.
04:11Hay migrañas con aura y migrañas sin aura.
04:14La migraña, en la parte de aura, ya empiezan alteraciones de tipo neurológico.
04:18La persona puede empezar a ver como culebrillas de colores, escotomas, lucecillas, puntos de luz en su campo visual.
04:26O inclusive puede tener alteraciones sensitivas, hormigueos en las manos, hormigueos en el labio.
04:32Entonces, la parte que ya estoy diciendo, sí, de fijo, me va a dar el dolor de cabeza.
04:36Aquí viene, sí, a tomar pastilla de una vez.
04:38Creo que también es el momento ideal.
04:40Claro, la idea es abortar la crisis lo antes posible.
04:43Viene ya la propiamente dicha, la parte dolorosa.
04:47Y está la parte postrómica, que es la parte después de la crisis,
04:50donde la persona ya queda agotada, extenuada, sonolienta.
04:54No se siente bien, pero ya pasó la crisis.
04:55Doctor, veíamos también acá en los tipos de dolor de cabeza este, por sinusitis.
05:01Detengámonos ahí un momento para explorar cuánto tiempo es normal
05:05o en qué momento yo ya debería de acudir al médico para ver cómo solucionarlo
05:09y detectar que eso es lo que me está causando la molestia.
05:12Dolor de cabeza, como les dije al principio, hablar de dolor de cabeza es un dolor de cabeza.
05:16Porque existen más de 300 causas, usted tiene que hacer el diagnóstico diferencial.
05:21Mucho del diagnóstico es interrogando al paciente, que te diga en qué condiciones empieza,
05:27si empieza en la mañana, si lo despertó en la mañana, si tiene congestión nasal.
05:31Todo eso se trata de orientar al médico para ver por dónde va la procesión.
05:35Entonces, si estamos hablando de sinusitis, pues evidentemente estamos hablando de un paciente
05:39que ya tiene congestión nasal bilateral.
05:42Porque usualmente la sinusitis, por ejemplo, en la cefalea de Horton, que decíamos,
05:46hay congestión pero solo en un lado.
05:48Bueno, la sinusitis produce una sensación de opresión.
05:51El paciente puede tener cuadros febriles.
05:53Si agacha la cabeza, usualmente aumenta la sensación de presión en la cara
05:57y es muy facial el dolor en la sinusitis.
06:00Entonces, ahí son las maneras de tratar de diferenciar.
06:03Y cuando ya diferenciamos, doctor, y entonces sí hay cosas que podemos hacer para prevenirlo,
06:08podemos pensar entonces ahora sí en alimentación.
06:10¿A cuál de estos tipos de dolores de cabeza está más relacionado entonces la alimentación?
06:14La alimentación, fundamentalmente, fundamentalmente a dos.
06:17A la cefalea tensional y a la cefalea migrañosa.
06:21En la cefalea migrañosa, típicamente, si hay alimentos que se han descrito
06:25que pueden actuar como precipitantes, agravantes o desencadenantes.
06:29Por ejemplo, comidas enlatadas, por ejemplo, los embutidos,
06:33por ejemplo, la comida sin hacerle mala propaganda a la comida china,
06:37todo lo que es la comida china que tiene mucho glutamato monosódico,
06:40también es un factor desencadenante.
06:43El exceso de cafeína también lo puede provocar.
06:46Los chocolates lo pueden provocar.
06:48Y los vinos, específicamente, entre los licores,
06:51el vino es el que más genera dolor de cabeza.
06:53Y hablábamos ahora de la derecha de cámaras.
06:56Paradójicamente, paradójicamente, se ha asociado que entre más fino el vino,
07:00más dolor de cabeza, paradójicamente.
07:02Es curioso.
07:03Ahora, doctor, hay un papel también importante en el grupo alimenticio de los lácteos.
07:08Hay un vínculo con los dolores de cabeza.
07:11Cuéntanos al respecto, porque lo mismo, todas las personas somos diferentes,
07:15la reacción no necesariamente va a ser igual.
07:16Las reacciones de sensibilidad a alimentos son muy variables de una persona a otra.
07:22No hay una relación directa exactamente entre lácteos y dolor de cabeza.
07:27Más que todo, los lácteos pueden dar otro tipo de cosas,
07:29más problemas de carácter digestivo, ¿verdad?
07:31Pero ahí todos somos diferentes y existen reacciones de tipo idiosincrático.
07:36Hay gente que con los lácteos les da dolor de cabeza,
07:39específicamente con algunos tipos de quesos,
07:41no propiamente con la leche, sino con algunos tipos de quesos.
07:45Ahora que usted mencionaba esta parte digestiva,
07:47me acuerdo y no sé si ahí en casa también les ha pasado,
07:51pero a veces a uno le dicen, me está doliendo la cabeza,
07:53pero no tengo esto, esto, y le preguntan a uno,
07:56y ya vio si es del estómago, ¿puede dolerme la cabeza
07:59por un tema de que comí algo que me cayó mal
08:01o, no sé, algún cuadro digestivo que también es de dolor de cabeza?
08:06Si uno empieza a analizar, sí, es posible,
08:08porque algunos alimentos pueden generar ciertas reacciones
08:12que influyan como, por un ejemplo,
08:16que generen, por ejemplo, dilatación de vasos sanguíneos.
08:19Cuando los vasos sanguíneos se dilatan,
08:21no solamente se dilatan a nivel digestivo,
08:23puede tener una dilatación de vasos sanguíneos a nivel cerebral
08:26y eso comprometer flujo cerebral y generar dolor de cabeza.
08:30Entonces, sí puede existir la posibilidad.
08:32Aquí hay una pregunta muy valiosa de Verónica Elizondo
08:35en nuestro Facebook, doctor.
08:36Y nos da pie también hablar, Jen,
08:38de algo que nos pasa mucho a las mujeres.
08:39Entonces, cuando estamos con el periodo menstrual,
08:41el doctor suele haber un dolor de cabeza.
08:43Es muy extenuante.
08:44Ella nos cuenta que tiene 29 años.
08:47Dice que es en la parte frontal y sobre todo en la parte de los ojos.
08:50¿Qué pasa ahí con la actividad física?
08:51Porque dice que a ella se le exaspera cuando hace actividad física.
08:55En los dolores de cabeza, por ejemplo,
08:57específicamente en los que son migrañosos,
08:59el dolor de cabeza agrava con el ejercicio.
09:02De hecho, por eso es que el migrañoso busca tener reposo
09:06o se le recomienda tener reposo, evitar la luz, evitar los sonidos,
09:10porque todo eso se lo agrava.
09:11Entonces, es una posibilidad.
09:13La otra posibilidad de dolor de cabeza es la pérdida de líquido.
09:16Cuando una mujer sangra,
09:18y dependiendo de qué tan importante es el sangrado que tenga,
09:21pues esto puede generar muchas cosas.
09:23Puede bajar la presión, que a su vez puede generar dolor de cabeza.
09:26Si el paciente de fondo tiene condiciones que se llaman disautonomías,
09:30que es cuando el sistema nervioso autónomo funciona en forma normal,
09:34puede también el sangrado generar dolor de cabeza.
09:38En los pacientes que tienen síncope neuropariogénico, por ejemplo,
09:41son pacientes muy frecuentes, se marean cuando se ponen de pie,
09:45si hace calor se sienten mal, se sienten aturdidos,
09:48y cuando viene el ciclo menstrual,
09:49el ciclo menstrual les agrava el dolor de cabeza.
09:52Doctora, ahora hablemos de soluciones.
09:53Yo me acuerdo, esto es demasiado.
09:55Mi abuelita que en paz descansa,
09:56siempre que le dolió la cabeza yo la veía
09:58y agarraba o se frotaba cosas aquí
10:00o agarraba un aceitito,
10:02no me acuerdo de qué era en aquellos tiempos el aceitito
10:04y se frotaba la sien.
10:05¿Cuáles son esas cosas en casa que sí podemos hacer?
10:08Hay gente, por ejemplo, baños de pies,
10:09tal vez para abrir, no sé, estoy inventando,
10:12pero para abrir y dilatar los vasos sanguíneos
10:14que puedan ayudarle a uno.
10:15¿Qué nos recomienda usted?
10:16Primero, primero, es buscar la causa del dolor de cabeza.
10:19Hacer el diagnóstico diferencial.
10:21Si es una cefalea, un dolor de cabeza primario,
10:23donde está la migraña, donde está la cefalea tensional,
10:27que es la más frecuente,
10:28o si tiene una anorálgica, el trigémino.
10:31Entonces, en esos casos, casi siempre el reposo
10:33y la parte medicamentosa es fundamental.
10:36Pero si vamos a los dolores de cabeza secundarios,
10:39entonces ahí es donde vienen muchas otras cosas,
10:42porque depende de la causa que esté generando el dolor de cabeza.
10:44Y ahí es donde cosas alternativas,
10:48relajación, yoga, etc.,
10:51pueden generar que una persona mejore,
10:53sobre todo en los que son dolor de cabeza tensional.
10:57¿Me explico?
10:57Y eso sí es válido.
10:58Ok.
10:59Pero, Peque, interesante.
11:00Entonces, siendo el yoga, por ejemplo,
11:03una actividad física, pero tan tranquila,
11:06¿sí podría recomendarse entonces, doctor,
11:08para ciertos tipos de cabeza,
11:09o ya en un cuadro migrañoso severo,
11:12incluso debemos abstenernos de esa actividad?
11:14Para el yoga, el tipo de actividad física de yoga,
11:16sin menospreciar el yoga, ¿verdad?
11:18Contra que alguien salga corriendo 200 metros,
11:21o que esté rotando, o que esté levantando pesas.
11:24El esfuerzo físico es diferente,
11:25y el nivel de estrés es diferente.
11:27Entonces, el yoga actúa como una medida paralela relajante,
11:30que es válida prácticamente para todos los dolores de cabeza.
11:33Pero para el ejercicio propiamente dicho,
11:36si es migrañoso, el reposo es fundamental.
11:38Doctor, y ya para cerrar,
11:40antes de ver esas recomendaciones finales,
11:42¿cuándo un dolor de cabeza puede ser ya una emergencia?
11:46Eso es fundamental.
11:48Dolor de cabeza, como decía, existen múltiples causas.
11:52Pero, ¿qué puede ser signo de alarma?
11:54El dolor de cabeza que te despierta en la madrugada.
11:56Porque el dolor de cabeza tensional es cuando se está en el corre-corre,
12:01en el día, llegó a la casa, está relajado,
12:03desapareció el dolor de cabeza.
12:04El dolor de cabeza que lo despierta es un dolor de cabeza,
12:07es una bandera roja.
12:10El otro, síntomas neurológicos.
12:13Tener dolor de cabeza,
12:14tener pérdida de visión,
12:16tener alteraciones sensitivas,
12:18o motoras,
12:19es un dolor,
12:20es un signo de alarma.
12:22Existe, por ejemplo, migraña mipléjica.
12:23La migraña mipléjica puede parecer un derrame,
12:28pero no lo es.
12:29Y a su vez,
12:30hay dolores de cabeza migrañosos
12:32que pueden más bien ocultar
12:34que el paciente tiene un evento vascular cerebral de fondo.
12:37Y la otra,
12:38que eso es fundamental,
12:40la persona que experimenta el dolor de cabeza más fuerte
12:43que nunca ha tenido,
12:44que diga,
12:44esta es la mamá de los dolores de cabeza que tengo hoy,
12:47corra.
12:48Porque el dolor de cabeza intenso, súbito,
12:50que nunca lo ha tenido,
12:51puede tener una hemorragia
12:53a nivel del cerebro
12:54que se llama hemorragia subaracneidea
12:55y es una emergencia.
12:57Dolor de cabeza que cambia de patrón.
13:00Puedo decir,
13:00mamá,
13:01yo soy migrañosa,
13:02pero ya usted sabe
13:03cómo es su dolorcito de cabeza.
13:04Pero si ese dolorcito de cabeza
13:06cambió su patrón,
13:07es diferente,
13:08no es el mismo que tengo siempre.
13:10Me despertó una madrugada,
13:12tengo alteraciones neurológicas,
13:13tengo algo que no tenía,
13:15es otro signo de alarma.
13:16Bueno,
13:17¿les parece si repasamos entonces?
13:18Vamos a mostrarles ahí en pantalla
13:20algunas recomendaciones,
13:22consejos ante una crisis migrañosa.
13:24Usted puede tenerlo ahí a mano
13:25porque nunca sabemos
13:26en qué momento nos va a ser de utilidad.
13:28Suspende el consumo de alimentos
13:29que detonan la migraña,
13:30ya dijimos chocolates,
13:32quesos,
13:33no en todas las personas,
13:34y los taninos,
13:35el vino.
13:36Eso es individual,
13:36cada persona es un mundo.
13:39Detener el ejercicio,
13:40si es que hay un tema tensional,
13:43incluso, doctor, ¿verdad?
13:44Indudablemente, sí.
13:45Ahí detiene el ejercicio
13:46porque en la migraña
13:47típicamente se agrava
13:48con el ejercicio.
13:50Eso es buscar espacios tranquilos
13:51y con poca luz.
13:52Recordemos que específicamente
13:54en el migrañoso
13:55hay fotosensibilidad
13:56y sonosensibilidad.
13:58Sonidos y luces en exceso
14:00agravan el cuadro.
14:01Inclusive,
14:02hay películas
14:03y movimientos de juegos
14:05de video
14:06que tienen demasiadas luces
14:10estereoscópicos,
14:11como eso se le llama,
14:12y generan dolor de cabeza.
14:13Bueno,
14:13tomarse el tiempo
14:14para descansar
14:15y seguir el tratamiento médico
14:16siempre al pie de la letra.
14:18Doctor,
14:18muchísimas gracias.
14:19Gracias a ustedes.
14:20Un placer conversar con usted.
14:21Un placer estar acá.
14:22Ahí hemos tenido los contactos
14:23y los tienen ustedes en pantalla
14:25para que llamen al doctor
14:26si lo necesitan.
14:27Gracias, doctor,
14:27que tenga un muy buen día.
14:28Gracias por la invitación.