Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Esta semana Color Visión, Canal 9 en República Dominicana, presenta un nuevo capítulo de Líderes conducido por el comunicador y político Orlando Jorge Villegas quien conversa con Don Miguel Guerrero / Historiador
#ColorVisión #Canal9 #Líderes #OrlandoJorgeVillegas #DonMiguelGuerrero #Historiador #Comunicador #OrlandoJorgeMera #Entrevista #Opinión #CandidatoPresidencial #Análisis #Política #LuisAbinader #PRM #RepúblicaDominica

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bienvenidos a un nuevo capítulo de Líderes, este podcast que también se transmite por
00:07Colorvisión, Canal 9 los domingos a las 9 de la mañana y por nuestras plataformas digitales
00:11y las plataformas digitales de Faya Media en YouTube y nuestros canales en Spotify para
00:16quienes quieren escuchar vía audio. Me complace en este capítulo compartir, conversar con un
00:24gran amigo, pero también historiador, analista político, comunicador, periodista, don Miguel
00:29Guerrero, quien ha sido quizás uno de los autores de nuestra historia contemporánea en
00:37diferentes ediciones de libros y hoy vamos a hablar de su último libro que presentó,
00:43que es Balaguer y Bosch, el más reciente. Los grandes rivales de nuestra historia reciente.
00:48Don Miguel, gracias por venir a Líderes.
00:50No, gracias por invitarme, es un placer estar contigo, yo fui amigo de tu padre y fui
00:54amigo también de tu abuelo, ¿no? A quien tuve el honor, porque me lo estaba refrescando
01:01Malena hace un momento, de hacerle la última gran entrevista que se le hizo.
01:04Es así.
01:05En su residencia cuando vivía en la calle Boyescao, en una residencia modesta porque
01:11nunca hizo ostentación de lujo ni nada de eso en el ejercicio de la presidencia.
01:16Gracias, gracias, don Miguel.
01:17Yo fui un crítico en sus inicios de don Salvador, pero al final nos hicimos muy amigos y él
01:25me respetó y yo lo respeté siempre.
01:28Gracias.
01:29En su periplo por la historia, que usted la narra muy bien en sus libros, este último
01:37o este más reciente libro que usted acaba de lanzar prácticamente, Balaguer y Bosch,
01:42los grandes rivales de nuestra historia reciente, ¿qué busca recoger Miguel Guerrero en esta
01:47obra con estos dos titanes de la política dominicana?
01:50Mira, yo creo que todavía queda mucho que decir de Balaguer y de Juan Bosch.
01:58Y yo creo que todavía es muy temprano para hacer un juicio de valor definitivo sobre ambos.
02:05Y sin lugar a dudas fueron las dos grandes figuras de finales del siglo pasado en la República Dominicana.
02:12Y fueron personas que, a pesar de que tenían enormes diferencias en el campo de la ideología y en el campo de la política,
02:20coincidían también en muchísimos asuntos, como era la literatura.
02:23Y yo creo que a pesar de que Bosch en muchos momentos actuó como casi reflexivamente con relación a Balaguer,
02:36yo creo que ambos se respetaban y sentían una admiración mutua,
02:41que a veces disimulaban por la trivialidad misma de la política dominicana.
02:46Yo hablo de que la política dominicana sigue siendo muy trivial,
02:50porque los problemas fundamentales no se discuten con la profundidad que deben discutirse.
02:54Por ejemplo, el caso que tenemos hoy en día.
02:57Y yo no sé si tú quieres hablar sobre eso, porque quiero, pero a mí me parece sumamente importante
03:02y quería, porque en los espacios en que yo concurro, en las redes,
03:08yo le he dedicado algún espacio a esto que voy a reflexionar.
03:12Nosotros tenemos aquí un grave problema, que es un problema que escapa incluso a nuestro entendimiento,
03:20por la magnitud que tiene y la intensidad que tiene y porque sigue creciendo,
03:25y que refleja a sí mismo y ha puesto de relieve nuestra gran debilidad como nación.
03:34Me refiero a la inmigración ilegal haitiana, que hace muchos años ya desbordó la capacidad nacional
03:39para absorberla, ¿no?
03:42Entonces, nosotros no entendemos, y la clase política dominicana no ha querido entender,
03:48que ese es un problema que no se puede abordar solo.
03:51Que un presidente o un gobierno en particular no tiene la capacidad suficiente para abordarlo,
03:57por las diferencias y los matices con relación a lo que piensa el resto de la comunidad política
04:03sobre el problema. Y por eso no logramos nunca concertar voluntades para encarar un problema
04:11que está asfixiando al país y que a largo plazo puede constituir una amenaza mucho más grande
04:17de lo que constituye hoy en día para la esencia de la nacionalidad dominicana, por muchísimas razones.
04:23Incluso hay un desplazamiento de mano de obra al muy bajo nivel,
04:27que posiblemente pueda sociológicamente explicar algunos de los problemas de violencia
04:33que tenemos en las calles dominicanas, porque muchos jóvenes no tienen dónde ubicarse
04:38en el campo laboral y no les queda más remedio sin que eso sea una justificación
04:42de irse a la calle y buscársela, como se dice popularmente.
04:47Y yo estoy totalmente de acuerdo con lo que él ha dicho.
04:49Yo creo que el país necesita una comunión de voluntades para abordar un problema
04:55que nos está asfixiando, porque no sabemos cómo encarar el problema,
04:58porque ya está por encima de nuestra capacidad.
05:02Hay factores que no dependen de nosotros.
05:03Sí, que no dependen de nosotros como nación.
05:05Entonces, la comunidad política, la oposición política no puede oponerse a eso.
05:10Y entonces aquí existe la mala, el error fundamental, incluso en gente inteligente,
05:17gente que lidera en el país, que han sido presidentes de la república,
05:21que han ocupado las más altas posiciones nacionales,
05:23que coincidieran en algún punto de vista con el gobierno dominicano,
05:26no importa de qué problema se trate, es una claudicación.
05:31Y eso es renunciar a tu principio.
05:33No, yo creo todo lo contrario.
05:35Los países enseñan su grandeza cuando, por encima de las diferencias,
05:41se puede lograr un acuerdo sin lesionar o sin erosionar esa diferencia,
05:47que es lo que hace realmente grande una nación.
05:49Porque yo no quiero una nación uniformada.
05:53Yo no quiero que mañana todo el mundo salga con una corbata de un color
05:56o que se ponga en un traje todo el mundo igual.
05:59Porque si hacemos eso, mañana todo el mundo va a tener que pertenecer a un partido político
06:03o profesar una fe religiosa.
06:06Entonces, la diversidad es el futuro.
06:09La unanimidad es el pasado.
06:10Entonces, yo creo que el país tiene una enorme posibilidad de unirse
06:18y de mostrarle a la nación dominicana que hay cosas que están por encima de las diferencias políticas.
06:25Y el hecho de que el presidente lidere.
06:26¿Quién puede liderar una campaña o un programa de acción contra un tema nacional?
06:33El gobierno.
06:34El gobierno.
06:36No importa quién sea.
06:37Y no estoy hablando de Luis Abinader, ni de Lionel Fernández, ni Danilo Medina, ni Hipólito Mejía.
06:42El gobierno.
06:43Porque los gobiernos no son eternos y los problemas sí pueden ser eternos.
06:46Es decir, en el 28 probablemente hay un cambio de partido aquí en el gobierno.
06:50Y si aquí se hace desde ahora un programa y si hay una voluntad suficiente para coordinar
06:56y llegar a un acuerdo, para por encima de cualquier diferencia seguir tratando de forma conjunta
07:01los verdaderos problemas nacionales, el partido que gane en el 28, sea este o sea cualquier otro,
07:07va a estar comprometido o obligado a continuar esa política.
07:12Entonces, eso es lo que nos ha faltado a nosotros.
07:13Cuando usted mencionaba al inicio que todavía la historia, o le faltan quizás párrafos
07:21para definir bien la trayectoria y los legados de Balaguer y Bosch, mucha gente se pregunta
07:26si en un momento quizás Peña Gómez no asumió un protagonismo mayor al de Bosch en su rivalidad
07:32con Balaguer.
07:34Bueno, pero Peña Gómez fue un gran líder de masa, pero no tenía la dimensión política
07:40de Juan Bosch.
07:40¿Por qué?
07:41Porque primero Juan Bosch era un hombre más universal.
07:45En la condecoración que Balaguer le dio en el 89 a Bosch se resaltaba eso.
07:51Era el escritor, hasta ese momento, el escritor dominicano que había conseguido o había logrado
07:56acercarse a la dimensión internacional, por ejemplo, de un Pedro Enrique Jureña.
08:02Y Juan Bosch era un maestro del cuento, de la literatura, y se conoció internacionalmente
08:10primero por su literatura, por su capacidad intelectual, que por sus condiciones políticas.
08:17Ha habido dos grandes mitos en la política dominicana, o un gran mito en la política
08:21dominicana, que Juan Bosch fue el fundador de dos grandes partidos.
08:25Juan Bosch no fundó el PRD.
08:27Mira, Juan Bosch alcanza la presidencia del partido, y yo lo digo en el libro mismo
08:32El Golpe de Estado.
08:33Cuando matan a Trujillo, José Figueres, presidente de Costa Rica, llama a los dos principales partidos
08:42del país en el exilio, el PRD y Vanguardia Revolucionaria Dominicana, BRD.
08:50Y fueron a entrevistarse con Figueres, con Pepe Figueres, a solicitud o por iniciativa
09:02de Figueres.
09:03Cuando estaban en el despacho, en el antedespacho, en el antedespacho del presidente de Costa Rica,
09:11el PRD estaba representado en ese momento por Ángel Miolán, que era el secretario general,
09:16y por Juan Bosch, que era apenas el asesor del partido.
09:20Eso lo narra Nicolás Sirfa en uno de sus libros, en dos de sus libros, y lo narra también
09:26en una serie de dos o tres artículos que publicó en el año, no recuerdo bien, creo que en
09:31el 2010 o en el 2000, unos años, yo no recuerdo ahora, en el periódico hoy Ángel Miolán.
09:37Y entonces Juan Bosch se para y le dice a Miolán, mira, estamos en desventaja.
09:43Y Miolán le dice, como jefe del partido, porque lo que existía en el PRD entonces
09:48era un secretariado general, que era realmente el líder del partido.
09:53Y él tenía el control de la maquinaria del partido.
09:56Entonces le dice Miolán, ¿y por qué estamos en desventaja?
10:01Dice, porque ellos están con el presidente, que es Horacio Julio Orne, y el secretario general,
10:06apellido Prado, no recuerdo ahora bien el nombre.
10:08Y entonces Miolán le dice, no, eso lo arreglamos ahora mismo, parece, y yo asumo la responsabilidad
10:14de la decisión que voy a tomar.
10:16Y le dice, lo voy a juramento en este momento como presidente del partido.
10:19Así Bosch asume en el antedespacho del presidente de Costa Rica en 1960, 1961, la presidencia del partido.
10:30Así fue que Juan Bosch, y Juan Bosch nunca lo demintió, ni nadie lo demintió, a pesar de que eso se ha escrito.
10:36Incluso cuando yo escribí el libro sobre el golpe de Estado, yo le pregunté eso a Juan Bosch en dos oportunidades.
10:43Juan Bosch estaba dando señales un poco de que no estaba, no quiero hacer una mención,
10:51porque tampoco quiero ofender la memoria de un hombre de su categoría, ¿no?
10:56Pero no estaba en su mejor momento.
11:01Y yo le pregunté eso insistentemente en dos oportunidades, en diferentes.
11:04Yo le entrevisté a Juan Bosch para el libro entre cinco y seis veces.
11:08En su casa, que él vivía en un segundo piso en la calle César Nicolás Penso,
11:13que ocupaba los dos apartamentos del segundo piso.
11:15En uno estaba su residencia, en el otro estaba su oficina y sus libros.
11:18Y yo ahí lo entrevisté como seis veces, y siempre me recibía y cooperó conmigo para su libro tremendamente.
11:26Y cuando yo edité el libro, yo le mandé el libro para cuando ya estaba editado.
11:31Y él fue a la presentación.
11:33Incluso yo narro en algún momento dado que yo le pregunté, ¿le gustó el libro?
11:37Cuando él llegó y me dijo, Guerrero, si no me hubiera gustado,
11:40no estuviera aquí presente en la puesta en circulación del libro.
11:43Y las fotos demuestran que él fue a la puesta en circulación del libro.
11:47Entonces, yo lo que creo es que, cuando yo digo que todavía es muy temprano para hacer un juicio,
11:55me recuerdo que un día le preguntan, leí que un día le preguntaron a Chau en Live,
12:02que qué opinaba sobre la Revolución Francesa.
12:05Y dijo que era todavía muy temprano para hacer juicio sobre ella.
12:08¿Por qué Juan Bosch, antes del golpe de Estado, parecía, aún con sus ideas,
12:18muchas de ellas quizás radicales para el momento,
12:20se veía quizás más políticamente flexible, para usar un término.
12:25Y después del golpe de Estado, parecía Juan Bosch radicalizado totalmente.
12:28Y incluso hay personas que dicen que el estar tanto tiempo fuera del país
12:36lo desconectó de las realidades del país.
12:38¿Usted cree que eso es así?
12:39Bueno, yo creo que sí.
12:40Mira, cuando tú analizas los siete meses del gobierno de Juan Bosch
12:45y la campaña que él logró ganar en las elecciones del 20 de diciembre de 1962,
12:52te das cuenta de que Juan Bosch fue un incomprendido y él incomprendió a la sociedad dominicana.
13:01Era un choque de incomprensiones.
13:04Mira, Juan Bosch había estado tan alejado de la República Dominicana
13:10porque se exilió en los años 30 y regresó mucho tiempo después,
13:15ya una persona adulta, en edad, ¿verdad?, avanzada.
13:19Él no entendía a la sociedad dominicana que gobernó.
13:23Y la sociedad que él gobernó no entendía a un Bosch que tenía ideas
13:28que para entonces parecían demasiado avanzadas para una sociedad
13:32que no estaba preparada para asimilarla.
13:35Ese fue el gran choque.
13:36Yo creo que ese fue el gran choque.
13:39Y influyeron en su derrocamiento, influyeron muchísimos factores.
13:43Estuvo la oposición norteamericana, los radicales.
13:46Estuvo la derecha conservadora, que nunca aceptó y nunca reconoció.
13:54De hecho, el triunfo de Bosch estaba la Iglesia Católica
13:58por el tema de la Constitución de la República.
14:01Porque la Constitución de la República, que se aprobó en abril de 1963,
14:06no era una Constitución de Juan Bosch.
14:10Y eso era lo que Juan Bosch decía siempre cuando se le criticaba.
14:17Dice, yo no soy, yo no hice esa Constitución.
14:20En las elecciones de diciembre se había aprobado un Congreso
14:24que tenía también la función de constituyente.
14:27Y tenía una de sus tareas, era hacer una Constitución.
14:30Y lo hicieron en la Constitución y Juan Bosch no intervino
14:34en la redacción de esa Constitución.
14:36Quizás sus ideas influyeron, como era natural.
14:39Y así fue.
14:40Pero fue una Constitución muy avanzada para su época.
14:43Pero todavía el propio Bosch decía que en comparación con la Constitución
14:46del 40 en Cuba, era todavía un texto muy atrasado.
14:50Porque nosotros vivíamos en una, vivíamos, diría yo, en este país se vivía fuera
14:58de lo que ocurría en el resto del mundo.
15:02Los dominicanos no tenían pasaporte.
15:03Para conseguir un pasaporte en la República Dominicana era más difícil
15:07que sacase la lotería hoy en día.
15:09Wow.
15:10Con el caso, por ejemplo, de Balaguer, entonces.
15:13Que cuando Balaguer sale del poder en el 78, y usted describe muchos episodios
15:18de su exilio del poder, vamos a llamarlo de esa manera.
15:21Donde incluso en un momento, usted escribe que salió, la palabra no era un descrédito,
15:27pero salió muy, dirían ahora, bajeado.
15:30Sí, Balaguer salió muy desacreditado.
15:33¿Cómo fueron esos años de oposición para Balaguer?
15:37Bueno, yo conocí, mira, la relación mía con Balaguer fue una relación muy extraña.
15:45Porque yo era muy joven.
15:47Estamos hablando del 78.
15:49Yo era ya su jefe de redacción del periódico El Caribe y era jefe de la mesa de corrección
15:56de estilo y jefe de información nacional.
15:59Pero además era corresponsal de UPI para la República Dominicana.
16:04Cuando Balaguer pierde las elecciones, entre el día de las elecciones y la transición,
16:12yo escribí para El Caribe, que Orne me lo pidió, escríbete algo sobre esto.
16:18Entonces yo escribí una serie de tres artículos que se publicaron extensamente en el periódico.
16:24Y creo que uno de ellos ocupó una página entera.
16:27Orne lo publicó todo en primera página.
16:29Eran artículos muy extensos.
16:34Donde yo trataba de hacer un juicio más o menos imparcial de lo que habían sido los 12 años.
16:41Donde yo resaltaba que el tema de la violación de los derechos humanos,
16:46que fue una de las cosas que más afectó a Balaguer.
16:47Pero yo decía, entre muchas otras cosas, no una justificación de la situación de los derechos humanos en eso,
16:56sino que yo decía que en esa época de Guerra Fría, con el país apenas saliendo,
17:03cuando él asumió la presidencia de la República, de una guerra civil y una intervención americana,
17:07la segunda en un siglo, en 50 años, era muy difícil hacer un gobierno en materia de derechos humanos
17:14diferente a como Balaguer pudo haberlo hecho.
17:16Porque no era posible hacerlo.
17:18Habían dos ejércitos aquí.
17:20Uno en la calle y otro en los cuarteles.
17:24En la izquierda, el tema de la revolución catrista, el terrorismo de izquierda,
17:30el terrorismo de Estado, de Balaguer.
17:33Era una situación muy difícil.
17:34Pero entonces yo también resaltaba que el país había, hasta cierto punto,
17:41dado muchos avances en materia de crecimiento.
17:44La economía se había estabilizado, la economía del país, el país estaba creciendo.
17:51La imagen de la ciudad era otra.
17:54Todo ese tipo de cosas, de avance material, yo lo resaltaba.
17:58Y en una oportunidad, Balaguer me llamó y me dijo que yo le había hecho justicia.
18:03Que yo le había hecho justicia con eso.
18:07Y yo creo que a partir de ese momento fue que yo entablé una relación de mucho respeto,
18:14porque Balaguer siempre me respetó.
18:16Incluso me siguió respetando cuando yo le renuncié en dos oportunidades.
18:19Le renuncié como director de CORDE a los dos meses.
18:23Y después que él me nombró como miembro de la Junta Monetaria,
18:27yo no le renuncié, pero la ley decía que se nombraban por dos años.
18:32Era un cargo honorífico, no se pagaba.
18:36La única compensación era que los jueves, cuando había una reunión de la Junta Monetaria,
18:41te daban un opíparo almuerzo ahí que a mí me dañó la flora intestinal.
18:47Y entonces cuando se cumplieron los dos años, yo le dije a Balaguer que yo no quería seguir ahí.
18:50Porque ahí lo único que yo veía era que los grandes empresarios,
18:57se estaban comprando, incluso empresarios estaban comprando deudas externas dominicanas,
19:02porque el Banco Central de la República lo compensaba en ese entonces.
19:05Entonces yo no quería seguir ahí, porque yo no podía hacer nada por evitar lo que yo veía malo,
19:10ni quería ser cómplice de las cosas que yo entendía que eran malos.
19:13Entonces yo le dije que yo quería irme.
19:16Y entonces él hizo un decreto, nombró a estos RISEC en sustitución mía y puso por renuncia.
19:25Y cuando yo fui a entregarle el asunto, la toma de posesión del señor RISEC,
19:33yo le dije, señor presidente, yo no renuncié.
19:36Yo le dije que me quitaran, que yo había cumplido, porque eran por dos años.
19:39Y me dijo, usted me lo agradecerá que yo haya puesto así.
19:42Y entonces yo creé, mala fama, que yo siempre renuncio.
19:47Entonces, bueno, pero eso es tontería.
19:50Yo no tengo capacidad para los cargos públicos.
19:53Y la vida oficial, los deberes protocolares de una alta posición pública,
20:01no encajan en mi temperamento.
20:03En su libro usted también describe parte de la década de los 80,
20:10porque evidentemente se hace un recuento de Balaguer y Bosch en diferentes momentos.
20:16Balaguer retoma el poder en el 86,
20:19y apareciera que en ese momento, como el PRD salió con sus procesos internos
20:24en una crisis difícil, que la rivalidad entre ellos, Balaguer y Bosch,
20:30vuelve y resucita por lo menos a nivel electoral.
20:32Cuando llegan las elecciones de los años 90, que Juan Bosch dice que la ganó, ¿verdad?
20:38No sé usted históricamente cómo considera ese episodio,
20:41si realmente la ganó, si no la ganó, si hubo fraude, si no hubo fraude.
20:44Pero incluso hay fotos en su libro de las protestas que organizaron
20:49en contra de los resultados de esas elecciones.
20:50¿Qué fue lo que realmente pasó ahí?
20:52Bueno, mira, Juan Bosch, entre el 88 y el 89,
20:57dijo insistentemente, yo lo revelo o lo digo en el libro,
21:01pero no insisto mucho en eso, de que él tenía plena confianza en la Junta.
21:06La Junta había sido modificada y cambiada para llenar las expectativas
21:14y eliminar todas las posibilidades de fraude electoral o de sospecha de fraude electoral,
21:20y él reconocía que la Junta Central era confiable.
21:25Bueno, en ocasión del 80 aniversario de Juan Bosch en el 89, de su cumpleaños 80,
21:31Balaguer hizo un gesto de acercamiento y lo condecoró con la orden más amplia.
21:36Juan Bosch cumplió 80 años en el 89.
21:39O sea, que él aspiró al presidente con 80 y 81 años, en el 90.
21:42Así es, exactamente.
21:43Entonces, ese fue un momento en que el país respiró,
21:48porque inició un periodo muy breve, por cierto, desgraciadamente,
21:54en que la tensión política descendió a un nivel,
21:57porque fue un momento en que los dos se reconciliaron,
22:02y evidentemente en la ceremonia de entrega de esa condecoración
22:08a la que fueron invitados intelectuales de muchas partes del mundo,
22:11amigos de Bosch y todo eso, que fue una gran fiesta nacional,
22:15en la que ambos se elogiaron mutuamente en ese discurso,
22:20se inició un periodo de distensión política importante.
22:24Pero en la medida en que se acercaban las elecciones,
22:27ese ambiente comenzó a caldearse.
22:32Y cuando la Junta Central Electoral anunció los resultados de las elecciones,
22:38ya Bosch había denunciado que las elecciones habían sido fraudulentas,
22:43porque como ocurría entonces muchas veces,
22:46la forma en que la Junta anunciaba los resultados de los comicios
22:51que daban lugar a ese tipo de protesta y confrontación.
22:55Es decir, la Junta Central Electoral nos dijo el día 17 o el día 18,
22:59ganó fulano de tal, por tanto, no está arriba,
23:03lo lleva un 2% de voto, le lleva un 1% de voto, así,
23:08eso duró como una semana o más de una semana.
23:11Entonces eso tensó nuevamente las relaciones.
23:14Y Juan Bosch acusó a Balaguer de todo.
23:16Y entonces al día siguiente, un día después,
23:18Bosch mandó a una comisión encabezada por tres destacados dirigentes del PRD,
23:27Vido Medina, que era el que la encabezaba.
23:30No, no, sí, del PLD.
23:33Fue a Palacio a devolver la condecoración.
23:36No, verdad.
23:36Sí, a devolver la condecoración.
23:37Balaguer dijo que no le quedaba más remedio que él aceptarla,
23:40pero no iba a eliminar el decreto.
23:42Y le dijo a los comisionados que en el momento en que un familiar de Juan Bosch,
23:47en el futuro, cuando él no fuera presidente, quisieran recuperar el asunto,
23:50nada más tenían que pedirla porque la estaban mandando a la cancillería.
23:54Nunca, esa condecoración no se eliminó nunca.
23:57Pero no la aceptó, Juan Bosch la devolvió.
24:00Juan Bosch nunca usó.
24:01Juan Bosch tenía un temperamento un poco raro.
24:03Era una persona muy temperamental, para llamarlo de esa manera.
24:07Por ejemplo, él nunca usó en vida, en el país, la banda presidencial.
24:13Eso es ley.
24:15Juan Bosch no se juramentó con la banda.
24:17Y la juramentación no se hizo en la Sala Augusta de la Asamblea Nacional,
24:21sino se hizo en los jardines del Palacio del Congreso.
24:24Y eso fue un absoluto desorden.
24:26¿Entiendes?
24:27Un absoluto desorden.
24:29En que los campesinos que habían traído del interior,
24:32ocuparon los sitios de Lyndon Ben Johnson,
24:35que era vicepresidente de los Estados Unidos,
24:37que había sido enviado por Kennedy para la ceremonia de Rómulo Betancourt.
24:41Entonces, tipo, oye, fue un completo desorden.
24:45Y así, y como dice un viejo refrán,
24:47lo que no comienza bien no termina bien.
24:51Y fíjate, cuando se hace un juicio,
24:55yo tengo mucho cuidado, por ejemplo,
24:57en no llevarme solo de los documentos,
25:00incluso si son documentos oficiales del gobierno americano.
25:03Porque muchas veces esos documentos están teñidos
25:06por los prejuicios de quien lo escribe.
25:08Por ejemplo, en uno de los capítulos del libro El Golpe de Estado,
25:13yo hago mención de dos informes de la CIA,
25:18aquí de la Embajada Americana,
25:21escrito con un mes y medio de diferencia entre uno y otro
25:25por dos agentes diferentes.
25:27Y tú lo lees y lo comparas,
25:29y parecen dos países diferentes,
25:31con dos tiempos diferentes.
25:35Tú dices, no puede ser que un país,
25:37que un gobierno de un país o un agente de una embajada
25:41pueda tener, un ejemplo,
25:44a finales de marzo una opinión sobre un presidente
25:47y otro, tres semanas o cuatro semanas después,
25:51pueda tener una opinión radicalmente opuesta
25:55a esa primera opinión del mismo presidente
25:57en tres o cuatro semanas de diferencia.
26:00¿Entiendes?
26:00Entonces yo,
26:02el problema es que esos informes,
26:05muchas veces,
26:05más que la realidad,
26:07lo que denotan y lo que revelan
26:09son los prejuicios de las personas que lo escriben.
26:11Hay una historia,
26:13que no sé si es un mito o una leyenda,
26:15vamos a preguntárselo a usted,
26:16a ver si usted no puede arrojarlo,
26:18de que supuestamente cuando Juan Bosch,
26:21cuando le dan el resultado
26:22de las elecciones del 90,
26:25ya usted explicó muy bien,
26:26que se tomaba algunos días en certificarlo,
26:27lo que se daban era una especie de boletines,
26:30él estaba en la Casa Nacional del PLD
26:32y él le dijo al comité político,
26:33vamos a marchar hacia el palacio,
26:35y supuestamente lo dejaron solo,
26:36y por eso expulsaron del partido
26:37a un grupo de personas,
26:39que me voy a borrar el nombre,
26:40porque muchos gravitan todavía,
26:42y fueron luego después,
26:43entraron al gobierno de Lionel,
26:44por lo menos al segundo gobierno.
26:46¿Eso es verdad eso?
26:47Bueno,
26:49posiblemente,
26:51yo no tenía información,
26:52yo no podría,
26:53yo no me aventuro,
26:54por ejemplo,
26:56a poner en un libro
26:58lo que yo no pueda confirmar
27:00por diferentes fuentes,
27:02pero siempre circulan versiones
27:05distintas sobre el caso,
27:08en diferentes oportunidades,
27:11Juan Bosch entró en riña
27:12con mucha de la gente
27:13que se habían ido con él
27:15para el PLD,
27:17por ejemplo,
27:18Tonito Abreu,
27:18que era el secretario general,
27:20que era una persona muy importante
27:22en el partido,
27:23el mismo Rafael Alburquerque,
27:25y muchos otros
27:26que eran fieles seguidores de Juan Bosch,
27:29y que eran admiradores de Juan Bosch,
27:31y sobre que Juan Bosch
27:32había depositado también mucha confianza.
27:34La política tiene eso,
27:36¿no?
27:39Y tú en algún momento
27:41te darás cuenta de eso.
27:42Eres muy joven todavía.
27:43Sí,
27:44así es.
27:44Él en el 90 y también se dice
27:55que ya entre el 94 y el 96,
27:58cuando entra Peña,
28:00quizás ya es su mejor momento electoral,
28:02por lo menos,
28:04y para qué le propone el 2 y 2,
28:08y luego se hace el pacto por la democracia,
28:12¿correcto?
28:13Sí,
28:13en el 94.
28:15Hay quienes dicen hoy,
28:16ya después,
28:16veinticuco años después de eso,
28:18casi treinta años,
28:20de que hubo gente en el PRD
28:21que traicionó a Peña,
28:23dentro de esos,
28:24de tejerse ese acuerdo,
28:26el 2 y 2,
28:27y que fue una especie de traición,
28:29incluso porque tenía un acuerdo
28:30con Balaguer,
28:31eso es verdad.
28:32Bueno,
28:32el acuerdo nunca se concretó.
28:35Exacto,
28:35nunca se concretó,
28:36pero había gente como que le decía
28:37Peña,
28:39cógelo,
28:39y un grupo que le dijo
28:40no,
28:40cógelo dos años.
28:40Bueno,
28:41yo hablé en una oportunidad,
28:42con Hugo Tolentino Ditt,
28:46con el que yo tuve
28:47mucho acercamiento,
28:49y el doctor Tolentino
28:52me dijo en una oportunidad
28:53que le había advertido a Peña
28:54que eso era una trampa política,
28:57y aparentemente Peña
28:58desistió de ello,
28:59según me dijo el propio,
29:01yo no lo puedo afirmar
29:02y no lo puedo confirmar,
29:04pero sí puedo decir
29:05que yo conversé sobre ese tema
29:06con el doctor Tolentino.
29:11Él vivía en la Abraham Lincoln,
29:15en una casa donde tenía
29:16una jardinería muy bonita,
29:18su esposa vendía,
29:20era muy bonita la casa,
29:22y casi llegando a la John Kennedy.
29:25Y yo recuerdo que esa conversación
29:27tuvo cuando yo tenía ya el libro
29:30de Bosch,
29:32escrito,
29:33y lo tenía ya
29:34formado,
29:37no impreso.
29:39Yo se lo llevé a él
29:40para que él me diera su opinión
29:42y lo viera
29:42y me hiciera algunas correcciones
29:44de carácter histórico,
29:46si él entendía
29:46que yo podía tener.
29:48Y yo conversé con él
29:50en ese proyecto,
29:52en ese trayecto,
29:53yo lo visité
29:53como tres o cuatro veces,
29:55porque muchas veces
29:56él me llamaba,
29:56mira Miguel,
29:57en este caso
29:57tú estás poniendo esto,
29:58fue así,
29:59y me ayudó a corregir
30:00y a mejorar el libro,
30:01y yo lo digo
30:02en la primera edición
30:03del libro,
30:04en el discurso
30:05que yo pronuncié,
30:05y creo que está
30:06en la introducción
30:08de la primera edición
30:09del libro.
30:10Él me ayudó
30:11y yo recuerdo
30:11que yo le traté
30:12ese tema,
30:14y él me lo contó
30:15y él me dijo a mí
30:16que él le dijo a Peña
30:17que eso era una trampa,
30:19y que él entendía
30:21que Peña
30:23le había prestado
30:25atención a eso,
30:26porque en realidad
30:26era una trampa,
30:28era una trampa
30:28porque lo que iba
30:29a poner de relieve
30:30era que Peña,
30:32al igual que él le decía
30:34de muchos otros,
30:36lo que le interesaba
30:38más que nada
30:39era ser presidente
30:39de la república,
30:41no lo que significaba
30:42ser presidente
30:43de la república.
30:44Entonces,
30:44yo creo que hizo bien
30:45en no aceptarlo,
30:46históricamente,
30:47hizo bien.
30:48Yo no sé
30:49lo que hubiera pasado
30:50si lo hubiera aceptado.
30:52A lo mejor,
30:52quién sabe,
30:54a lo mejor fuera
30:54todavía presidente,
30:56Peña.
30:58No,
30:58digo yo,
30:59pero hubiera sido
31:00mucho tiempo
31:01presidente,
31:01quién sabe,
31:02porque yo no puedo
31:02decir lo siguiente.
31:04Yo sí lo que te quiero
31:05decir es que,
31:06lo que me gustaría decir,
31:08que a pesar de que yo
31:08fui un crítico
31:09muy severo
31:10de Peña Gómez,
31:13al final nosotros
31:14terminamos como amigos.
31:17Y yo me voy a permitir
31:17hacer una historia
31:18muy breve.
31:22Yo,
31:24en una oportunidad,
31:28yo había fundado
31:29el Club de Corresponsales
31:30de Prensa Extranjera,
31:31que cogió mucho auge.
31:35Incluso las grandes figuras
31:37que venían aquí,
31:38presidentes,
31:38ahí era el que se entrevistaban.
31:40Y yo tenía el apoyo
31:41del Hotel Santo Domingo,
31:45porque ahí teníamos
31:45la oficina,
31:46y ellos me facilitaban
31:47los salones,
31:50y nos daban
31:50el almuerzo gratuito
31:52para el invitado
31:54y tres acompañantes.
31:55Y todos nosotros
31:56nos pagábamos
31:56el almuerzo.
31:58En una oportunidad,
31:59nosotros invitamos
31:59a Peña Gómez.
32:01Peña Gómez había tenido
32:02un problema muy serio
32:04y había caído
32:05en depresión.
32:07Porque Peña Gómez
32:08había tenido
32:09un intercambio,
32:10no recuerdo,
32:10creo que con Pablo Milanés.
32:13Y la prensa
32:14tuvo una opinión
32:16sobre Pablo Milanés,
32:18que no le gustó mucho
32:19a la izquierda dominicana.
32:21Y algunos
32:21de los simpatizantes
32:22de Peña Gómez
32:23atacaron a Peña Gómez
32:24y se pusieron
32:25del lado de Milanés.
32:25Incluso gente,
32:27y eso afectó
32:27mentalmente mucho,
32:30lo deprimió a Peña.
32:31Una depresión pasajera.
32:33Porque se sintió
32:34de su gente
32:35que lo apoyaba
32:36frente a este caso
32:38extranjero,
32:38frente a lo que era
32:40un cantante,
32:41un asunto,
32:42le habían dado
32:42la razón a eso.
32:44Y el Partido Comunista
32:44también había apoyado
32:45a Pablo Milanés.
32:48Ese día
32:48le preguntaron
32:49en la conferencia
32:50de prensa
32:51del Club
32:52de Corresponsales.
32:53Ahí
32:53él se sentaba
32:55en el medio,
32:55el invitado,
32:57incluso tu abuelo
32:58fue en dos oportunidades.
32:59Hay una foto.
33:00Hay una foto
33:00de ese.
33:01Comara Samy al lado
33:03y yo estaba aquí
33:03al lado
33:04de derecho de él
33:05como director ejecutivo
33:06y fundador
33:07y Comara Samy
33:07que era
33:08el de más edad
33:09y por respeto
33:11a Comara Samy
33:12lo teníamos
33:12como el presidente
33:13de la fundación.
33:15Cuando le hicieron
33:15la pregunta,
33:16Peña Gómez hizo,
33:17Peña Gómez
33:17tiene una mano grande
33:18y muy fuerte
33:19dijo,
33:21miren,
33:22le dijo a la gente,
33:23este que yo tengo aquí
33:24hizo así,
33:25y me dio ahí
33:26y me agarró ahí
33:27la pierna.
33:29Este de aquí
33:29ha sido uno
33:30de mis críticos
33:31más severos
33:31que yo tengo.
33:33No pierdo
33:34una oportunidad
33:34pero yo lo respeto.
33:36¿Sabes por qué?
33:37Porque nunca
33:38me ha atacado
33:38en el plano personal,
33:39me ha atacado
33:40en el plano político.
33:42Entonces,
33:44imagínate,
33:44para mí eso fue
33:45un reconocimiento
33:46hasta cierto punto
33:47porque yo llegaba
33:47a un momento
33:48y decía,
33:48oye,
33:49la gente puede pensar
33:49que yo estoy
33:50en el salón.
33:51Entonces,
33:53nosotros nos hicimos amigos
33:54y en una oportunidad
33:55coincidimos,
33:56fue la última vez
33:57que yo lo vi.
33:59Y mire,
33:59cada vez que yo hablo
34:00de eso,
34:00a mí casi
34:01pierdo
34:03la palabra,
34:05se me atraganta.
34:07La última vez
34:08que yo lo vi
34:08fue en una peluquería
34:11que se llama
34:12Tazu,
34:12que queda
34:13en la
34:14en la
34:15Ortega y Gasset.
34:18Él salía
34:19de un
34:21privado
34:22y yo entraba
34:25a un privado.
34:27Y entonces,
34:27en medio de,
34:28era un pasillo
34:30como de ese ancho.
34:33Y entonces coincidíamos,
34:34fue testigo
34:35de esa conversación
34:36Feyo Suberví
34:37que lo acompañaba
34:39siempre en esa cosa.
34:40Y entonces,
34:41estábamos
34:41uno al otro
34:42así,
34:43¿verdad?
34:43pegamos ahí
34:44uno frente al otro
34:45y comenzamos a hablar.
34:46Y cuando coincidimos,
34:47yo le dije a él,
34:48él se paró,
34:49oh guerrero,
34:49¿cómo estamos?
34:50Nunca me decía Miguel
34:50sino guerrero.
34:52Y yo,
34:52oye doctor,
34:53usted luce muy bien,
34:54me alegro verla.
34:55Y entonces me dijo,
34:55no,
34:56me agarró por el brazo
34:57y me dijo,
34:57no Miguel,
34:58no guerrero.
35:00Yo,
35:00yo estoy ya
35:02en mi última
35:02y yo he tratado,
35:05pero me voy tranquilo
35:06porque estoy,
35:07me quiero ir en paz
35:08porque he llamado
35:10y me he entendido
35:11con todos aquellos
35:12que en algún momento
35:15me atacaron,
35:17me hirieron
35:18y me ofendieron
35:19y todo ese tipo
35:20de cosas
35:20y me voy tranquilo
35:22porque he arreglado
35:23mis asuntos
35:24con esa persona.
35:25Solo una persona
35:26no he podido
35:27y no por mí.
35:30Y yo le dije,
35:30¿quién?
35:31Y yo le dije,
35:31Vincho Castillo.
35:33Y entonces,
35:34yo escribí
35:35a dos días después.
35:37eso me sacudió.
35:42Dos días después
35:43yo escribí un artículo
35:44que se titulaba
35:47o que se tituló
35:48La virtud del perdón.
35:51Si tú quieres,
35:52tú buscas,
35:52entra al periódico
35:54El Caribe
35:54y entra a YouTube,
35:56¿no?
35:56O donde sea
35:56y pon
35:58La virtud del perdón
36:00Miguel Guerrero
36:01para que tú veas
36:01esa cosa.
36:02Incluso uno de los hijos
36:03de Peña,
36:05creo que es José Francisco,
36:07no Tony,
36:08hizo mención
36:10y escribió,
36:12creo que en las redes,
36:13yo lo guardé eso
36:14y lo recorté,
36:16que ese era uno
36:16de los artículos
36:17que más lo había
36:18conmovido
36:20muchos años
36:20después de la muerte
36:21de Peña
36:23y además
36:24por una persona
36:24que se suponía
36:25que había sido
36:26un crítico político
36:27de Peña,
36:27¿entiendes?
36:28Y al final
36:29hicieron las paseas
36:30o...
36:32No creo,
36:33porque Peña Gómez
36:34murió
36:34muy rápido,
36:35muy rápido,
36:36murió
36:37muy poco tiempo
36:38después.
36:40La política
36:40lo mató
36:41y déjeme decirte
36:42una cosa,
36:42yo no quiero acusar
36:43a nadie,
36:43pero esa última
36:45candidatura
36:45mató a Peña Gómez.
36:47Yo visité
36:48a Peña Gómez
36:49en Miami,
36:51yo todavía escribía
36:52para el Miami
36:53Herald,
36:53para el Miami
36:54Herald,
36:55no el Miami Herald,
36:56el nuevo Herald
36:56y yo había ido
36:59a Miami
37:01porque
37:02nosotros representábamos
37:04aquí una agencia
37:05internacional de comunicación
37:06que se llama
37:07Fleishman Hiller,
37:07todavía la representamos,
37:08mi hija la representa
37:09y Peña Gómez
37:11estaba interno
37:12en una clínica
37:13y yo fui a verlo
37:14en una clínica.
37:17Mi hermano
37:18que es médico
37:18que en paz de cáncer
37:19también había habido,
37:20él había ido,
37:21mi hermano era endocrinólogo
37:22pero era médico general
37:23también
37:24y había ido
37:25porque mucha gente
37:26se lo,
37:27amigos de él
37:28que eran muy partidarios
37:30de Peña
37:30le dijeron que lo fuera a ver
37:31y mi hermano
37:32no pudo hacer nada
37:33porque no podía hacer nada
37:35pero yo fui a verlo
37:38y hablé con él
37:39una tarde entera,
37:40recuerdo que me agarró la mano
37:41ahí y todo ese asunto
37:42y yo le pregunté
37:44en esa oportunidad
37:45si él iba,
37:46si él volvía
37:47y él decía sí
37:47entonces me dijo a mí
37:48que él no podía vivir
37:49sin la política.
37:51Cuando él regresó
37:52el día que había un mitin
37:53lo estaban esperando
37:54en un mitin
37:54en el puente de la 17
37:56ha sido uno de los mitines
37:57más grandes
37:58que se ha celebrado aquí
37:59porque eso estaba llegando
38:00la gente pensó
38:00que el puente
38:01se iba a caer
38:01por el peso de la gente
38:02y estaba cayendo
38:04un enorme aguacero
38:05y pusieron a Peña Gómez
38:07acabado de llegar
38:08del aeropuerto
38:09a hablar
38:10y se mojó
38:11en medio de ese aguacero.
38:13Eso
38:14terminó
38:15lamento tener que decirlo
38:17yo no soy un médico
38:18y no puedo certificar eso
38:20pero eso
38:21yo creo que ya finalmente
38:22le exigieron un esfuerzo
38:25que ya lo estaba
38:26en condiciones de dar
38:27y Peña Gómez
38:29era un hombre
38:30que llevaba la política
38:31en la sangre
38:32él no se concebía
38:33fuera de la política
38:34y a veces
38:35yo me pregunto
38:36cuando reflexiono
38:37sobre eso
38:38me dijo
38:38digo yo bueno
38:39también él lo quiso
38:41porque él sabía
38:42que esa era
38:42su forma de vida
38:44¿no?
38:44Eso era lo que
38:45lo mantenía vivo
38:46a él realmente
38:47y entonces
38:47si lo sacaban
38:49de ese ambiente
38:49probablemente
38:50aceleraban su muerte
38:51Voy a un tema
38:53que usted trató
38:54en la primera pregunta
38:56prácticamente
38:56y es
38:57la trivialidad
38:58de la política
38:59dominicana hoy
39:00cuando uno analiza
39:01por ejemplo
39:01estos líderes
39:02incluyo aquí
39:03aquí está Balaguer
39:04está Juan Bosch
39:05está Peña Gómez
39:06los que fueron presidentes
39:07también
39:07don Antonio Guzmán
39:08el doctor Jorge Blanco
39:09pudiera mencionar
39:09otras figuras del momento
39:10que independientemente
39:13de
39:14el juicio
39:15que se pueda tener
39:16de los que fueron presidentes
39:17los que no fueron
39:17los que tuvieron
39:18algún tipo de gestión
39:19pública
39:19y el liderazgo
39:21dominicano de hoy
39:22es verdad
39:23que eran otros tiempos
39:24la sociedad
39:25ha evolucionado
39:27el mundo también
39:28pero
39:29no deja de ser cierto
39:31lo que usted dice
39:31hay un liderazgo trivial
39:32¿qué uno pudiera
39:35tomar
39:36de estos grandes líderes
39:37que usted entiende
39:39que es necesario
39:39en la sociedad
39:40dominicana de hoy
39:41para el liderazgo político?
39:43Bueno
39:44yo creo que
39:45es necesario
39:45reivindicar
39:46los aportes
39:48innegables
39:49que cada uno
39:49de ellos hizo
39:50para la construcción
39:51de la democracia
39:52dominicana
39:52aquí
39:53la democracia
39:55que vivimos
39:56hoy en día
39:57no es paternidad
39:58de nadie
39:58en particular
39:59cada uno
40:01en su momento
40:01añadió
40:03a esa construcción
40:05los perdaños
40:07que
40:07pudo haberle dado
40:09lo que comenzó
40:12Balaguer
40:12lo que comenzó
40:14Bosch
40:14y lo que comenzaron
40:15Balaguer
40:15lo continuaron
40:17otros
40:17y cada uno
40:18de ellos
40:19en la democracia
40:20que hoy tenemos
40:21perfecta
40:23o imperfecta
40:23como quiera llamársele
40:25hay un poco
40:26hay un grano
40:27de arena
40:27de cada uno
40:27de esos grandes líderes
40:28yo creo que
40:29además eran líderes
40:30mejor formados
40:31eran gente
40:32con un criterio
40:34nacional
40:35mucho más
40:36la política
40:37no llegó
40:38a los niveles
40:38de
40:40como diría yo
40:43esa gente
40:46tomaban
40:46a la política
40:47con más seriedad
40:48que yo creo
40:48y sabían
40:50lo que el país
40:52podía sufrir
40:53o ganar
40:54con esa política
40:55y fueron
40:56en su momento
40:57actuaron
40:58con mucha responsabilidad
40:59en el momento
41:00en que la seguridad
41:01de la nación
41:01exigía esa seguridad
41:03y yo creo
41:04que todos
41:05en su momento
41:06fueron grandes
41:07presidentes
41:08solo que
41:09la rivalidad
41:10política
41:11ha impedido
41:12que eso se reconozca
41:13tu abuelo
41:16fue un gran presidente
41:17pudo haber tenido
41:19fallas
41:19pero fue un gran
41:20presidente
41:21y sufrió
41:22las habilidades
41:24de la política
41:25incluso dentro
41:25de su propio partido
41:26porque
41:26Jacob Magluta
41:28que era un gran
41:29dirigente político
41:31le hizo la vida
41:32posible
41:32imposible
41:33a Jorge Blanco
41:34como presidente
41:35del Senado
41:36de la República
41:37y yo explico
41:40todo eso
41:40en mi libro
41:411978-1986
41:44crónica
41:45de una transición
41:45fallida
41:46que yo escribí
41:46en plena pandemia
41:47cuando el país
41:48se cerró
41:49como yo
41:50tenía todos
41:51esos documentos
41:52en mi casa
41:53aproveché
41:54sentado en mi casa
41:55escribí ese libro
41:55que nunca se puso
41:57en circulación
41:58formalmente
41:59porque yo lo lancé
42:00en octubre
42:02y todavía
42:04el país
42:04estaba
42:04el temor
42:06al COVID
42:07y todo eso
42:07yo lo lancé
42:08sin hacer
42:08una presentación
42:09formal
42:09del libro
42:10sin embargo
42:12el libro
42:12se vendió
42:12totalmente
42:13y yo no he hecho
42:14otra
42:14otra presentación
42:17porque
42:17desgraciadamente
42:18en este país
42:19el peor negocio
42:22es editar
42:23libros
42:23porque tú
42:25vender
42:27500 libros
42:28aquí
42:28de una edición
42:29es un milagro
42:31y nadie puede vivir
42:33de los libros
42:34que hacen
42:35a menos que no se lo venda
42:36al gobierno
42:36pero yo nunca le he vendido
42:37a nadie
42:37un libro
42:39si tú me pides
42:3910 libros
42:40un ejemplo
42:40no estoy diciendo
42:41que me lo pidas
42:42pero si tú me pides
42:4310 libros
42:43yo te lo vendo
42:44se lo compramos
42:44pero si el ministerio
42:45por ejemplo
42:46de educación
42:46me dice
42:46mándame 300 libros
42:48tú yo no
42:48no espérate
42:48compráselo
42:49a cuesta
42:50claro
42:51entiende
42:51porque yo tampoco
42:52he hecho
42:52yo no hago un libro
42:53para vendérselo
42:54a nadie
42:55en particular
42:55yo hago un libro
42:56porque eso es lo que yo sé hacer
42:59hay un poema
43:02de una
43:03cada vez que me preguntan eso
43:04me recuerdo de un poema
43:05que leí yo
43:06siendo universitario
43:07de una gran poetisa
43:09o poeta
43:09cubana
43:11catalana
43:14que se llamaba
43:15Gertrudy Gómez
43:15de Avellaneda
43:16que escribió
43:18canto como canta el ave
43:19como las ramas se agitan
43:21como las fuentes suspiran
43:22como las aguas
43:23gravitan
43:24porque yo al cantar
43:25solo cumplo
43:26la condición de mi vida
43:27yo escribo
43:27porque esa es la condición
43:28de mi vida
43:29y publico un libro
43:30a pesar del hecho
43:32de que yo sé
43:33y estoy consciente
43:34cuando comienzo a escribirlo
43:35que la publicación
43:35de ese libro
43:36solo me va a producir
43:38pérdida
43:38pero
43:40como
43:41el legado está ahí
43:42la descripción
43:44histórica
43:45de estos hechos
43:46y de los grandes personajes
43:47tiene también
43:48un impacto
43:50en nuestra sociedad
43:50lo que yo quisiera
43:51nosotros aquí
43:52en este podcast
43:53estimulamos a la lectura
43:54estimulamos que la gente
43:55lea
43:56porque
43:56parte de
43:57de lo que hablamos
43:58anteriormente
43:59la trivialidad
44:00de los líderes
44:01parte de la trivialidad
44:01de la sociedad
44:02entonces es una sociedad
44:03que no lee
44:04no investiga
44:05no profundiza
44:06y eso genera un liderazgo
44:08también trivial
44:09lamentablemente
44:10lamentablemente
44:11yo
44:12entonces estos
44:12aportes
44:14que personas
44:15como ustedes hacen
44:16son importantes
44:17ojalá todo el mundo
44:18ojalá estos libros
44:19se impartieran
44:19en los colegios
44:20porque por ejemplo
44:21yo le decía
44:22a mi amigo
44:23Luis Miguel de Camps
44:24que ahora
44:26es ministro de educación
44:26que él tiene para mí
44:28una gran oportunidad
44:29incluso él viene
44:30de una familia
44:31con historia política
44:32que quizá
44:35ha profundizado
44:35más la política
44:36que lo que te dan
44:37en el colegio
44:37pero él ahora
44:38como ministro de educación
44:38creo que puede
44:39por ejemplo
44:41en el currículum
44:42de historia dominicana
44:43profundizar mucho más
44:45que lo que hoy
44:46le da un estudiante
44:46de bachillerato
44:47porque es lamentable
44:49pero fíjate
44:50yo creo que
44:51también
44:52hay mucho
44:55de
44:56de pretensión
44:58en la tarea
44:59de escribir
44:59porque la gente
45:00me dice
45:00tú vas a dejar
45:01un gran legado
45:02pero yo no
45:02no sabré cómo
45:05nunca me enteraré
45:06porque una vez
45:09yo pase
45:09a otra esfera
45:11en la vida
45:14yo no sabré
45:15si lo que yo dejé
45:16sirvió para algo
45:17o no sirvió para algo
45:18mi legado real
45:21en la vida
45:22no son mis libros
45:25por más que éxito
45:27que yo pueda tener
45:28y no he tenido
45:30el que yo quisiera
45:30haber tenido
45:31sino mi familia
45:32mis hijos
45:34eso es mi legado
45:35ese es realmente
45:37mi legado
45:38y yo lo estoy viendo
45:39que ese
45:40que ese es mi gran legado
45:42no es mi libro
45:42porque yo no sé
45:43si la gente
45:44cuando lee un libro mío
45:46dice bueno
45:46y para qué compre esto
45:47yo espero que no lo diga
45:50pero bueno
45:51pero hay que escribir
45:52yo creo
45:52yo estoy escribiendo
45:54mira
45:54yo no he podido sacar
45:56toda la edición
45:57del libro
45:58porque la imprenta
46:00tiene la misión
46:02de imprimir
46:03las pruebas nacionales
46:05a mí me ha perjudicado
46:07eso
46:07pero yo no me puedo
46:08quejar de eso
46:08porque yo creo
46:10que las pruebas
46:10yo que he defendido
46:11la necesidad
46:14de mejorar
46:14la calidad
46:16del sistema educativo
46:17dominicano
46:18como una necesidad
46:20nacional
46:20y como
46:22la única fuente
46:23única posibilidad
46:24de disminuir
46:25las diferencias
46:26sociales
46:27que existen
46:28en una sociedad
46:28que es tan desigual
46:31como la dominicana
46:32es a través
46:32de la educación
46:33entonces yo
46:34las pruebas nacionales
46:35son más importantes
46:36que ese libro mío
46:37entonces yo
46:38por eso
46:38no me he quejado
46:39cuando salgan
46:41cuando salgan
46:42cuando terminen
46:43de imprimir
46:44y sacan
46:44las pruebas nacionales
46:46porque nadie puede
46:46entrar a la imprenta
46:47y yo creo
46:48y yo lo veo bien eso
46:48yo no he podido
46:49entrar a la imprenta
46:50busco un libro
46:50después de lo que
46:51me lo entregaron
46:52para la puerta
46:53en circulación
46:54es decir
46:55yo
46:56no me puedo
46:58quejar de eso
46:58porque para mí
46:59las pruebas nacionales
47:00lo que significan
47:01las pruebas nacionales
47:02son más importantes
47:03que ese libro mío
47:04entiende
47:05entonces
47:06y yo he perdido
47:08porque yo he tenido
47:08la oportunidad
47:09he perdido
47:09el impacto inicial
47:10que toda salida
47:11de un libro
47:12tiene
47:12en los lectores
47:13bueno
47:14pero que vamos a hacer
47:15don Miguel
47:15yo le tengo
47:16una última pregunta
47:17que también va
47:19conectada
47:19a lo que hablábamos
47:20inicialmente
47:21el llamado
47:22que hace el presidente
47:23Luis Abinader
47:23a los expresidentes
47:25de reunirse
47:25para tratar
47:27en conjunto
47:28el tema haitiano
47:29este país
47:30muchos años
47:31ha reclamado
47:32que los expresidentes
47:33no han sido capaces
47:33de juntarse
47:34en aras
47:35de alguna situación nacional
47:36si usted busca
47:37en Estados Unidos
47:38hay fotos
47:38de todos los expresidentes
47:40con el presidente actual
47:41tratando temas
47:42de alguna situación nacional
47:43hasta en España
47:44ha pasado eso
47:45y en otros países
47:46¿por qué aquí
47:47no existe
47:49la madurez política?
47:50¿para qué eso ocurra?
47:52mira
47:53todos los presidentes
47:54en la República Dominicana
47:55han enfrentado
47:56en su momento
47:57problemas muy similares
47:58entonces
48:00yo creo que
48:01es lógico
48:02que un presidente
48:03que esté enfrentando
48:04un problema
48:04llame a otro presidente
48:06que enfrentaron
48:07problemas similares
48:08en el pasado
48:09para decirle
48:09¿cómo tú lo enfrentaste?
48:10ayúdame
48:10yo necesito esto
48:11porque estamos en el país
48:12ok
48:13tú estás de un partido
48:14y yo soy de otro
48:14pero
48:15tú gobernaste el país
48:16y yo estoy gobernando
48:17el país mismo
48:18que tú gobernaste
48:19entonces ayúdame
48:20yo no veo nada de eso
48:21ahí no hay ninguna entrega
48:24ningún asunto
48:25ahí lo que hay
48:25que falta
48:26y a veces responsabilidad
48:27yo creo
48:29que a mí me parece
48:29que si lo es presidente
48:32que el presidente
48:32ha convocado
48:33no me acuden
48:35yo creo que faltarían
48:37una gran responsabilidad
48:39y perderían autoridad
48:40para seguir hablando
48:41del tema haitiano
48:42porque aquí existe
48:47aquí tenemos un problema
48:49muy grave
48:50aquí los líderes políticos
48:51coinciden
48:52en casi todos los temas
48:54en la forma de conducir
48:55con matices diferentes
48:56pero coinciden
48:57en la solución
48:58de una cosa
48:58pero a la hora
48:59de reunirse
48:59no aunan voluntades
49:02para resolver un problema
49:04sobre los cuales
49:05están de acuerdo
49:05aquí
49:06que lo más difícil
49:07es poner de acuerdo
49:08a los líderes políticos
49:09dominicanos
49:09sobre los que están
49:10de acuerdo
49:10y entonces
49:12la búsqueda de un acuerdo
49:13genera desacuerdo
49:14aquí en la República Dominicana
49:15es un juego de palabras
49:16a los calderón de la barca
49:18si tú quieres
49:19pero
49:19eso es una realidad
49:20yo creo que
49:21el presidente dijo
49:22que si a uno
49:24de los expresidentes
49:25convocados
49:25no quiere ir
49:26al Palacio Nacional
49:27se puede ir
49:28a otros sitios
49:29no presidente
49:29es en el Palacio Nacional
49:30que se tienen que dirimir
49:31ese asunto
49:32porque eso es
49:33un asunto de gobierno
49:34y no es al PLD
49:35ni a la Fuerza del Pueblo
49:37ni al PRD
49:38ni a Hipólito Mejía
49:40a quien le corresponde
49:41por ejemplo
49:41resolver el tema haitiano
49:43es al gobierno dominicano
49:44el que esté ahí
49:45el gobierno dominicano
49:47y las medidas
49:47que se tomen en conjunto
49:48quien tiene que ejecutar
49:50es el gobierno
49:50porque el PLD
49:51no puede ejecutar
49:52las medidas
49:52que el gobierno
49:53tiene que ejecutar
49:54¿entiendes?
49:55porque si se necesita
49:56la participación del ejército
49:58lo va a llamar
49:59un partido político
49:59no, pero ellos
50:00tienen representación
50:01congresual
50:01hay temas en el Congreso
50:02también
50:03no, no, no
50:03pero eso es un asunto
50:04esto no es un asunto
50:05legislativo
50:05esto es un asunto
50:06del gobierno
50:06no, claro
50:07pero digo que ellos
50:07tienen también
50:08elementos
50:09en los poderes
50:10del Estado
50:11para poder colaborar
50:12o sea, yo creo que
50:13la unidad
50:14mire, y fíjese
50:15que hay un detalle
50:16importante
50:16que por el ciclo
50:18noticioso
50:18ya del mundo
50:20es tan rápido
50:20que la gente
50:21olvida que el presidente
50:22creó una mesa
50:23para el tema migratorio
50:24en su gobierno
50:25en su primer gobierno
50:26y algunos de esos actores
50:27también no fueron
50:28bueno
50:28no es la primera vez
50:29yo creo que yo te dije
50:30al inicio de la
50:31de la entrevista
50:32primero yo creo que
50:34que ningún
50:35ningún presidente
50:37pierde absolutamente
50:38nada
50:38con acudir
50:40al Palacio Nacional
50:40para reunirse
50:41con el presidente
50:42sobre un tema
50:42que esos mismos
50:44de presidente
50:44entienden que
50:45gravita
50:47onerosamente
50:48sobre el país
50:48entonces eso hay que
50:49buscarle una solución
50:50y esos presidentes
50:52saben que
50:52el presidente
50:53de turno
50:54no tiene
50:55solo
50:56él solo
50:57no tiene capacidad
50:58para encarar
50:58esa situación
50:59como no lo tuvieron
51:00ellos en su momento
51:01porque
51:02porque el problema
51:04sigue
51:04y el problema
51:05existía cuando
51:06ellos fueron presidentes
51:07y se ha ido
51:08agravando
51:09pero existía
51:10cuando ella era
51:10presidente
51:11y ninguno de ellos
51:12pudo resolverlo
51:12entonces
51:13eso demuestra
51:14que
51:15esto es un asunto
51:16es un tema nacional
51:17que tiene que resolverse
51:18nacionalmente
51:20es decir
51:20no partidariamente
51:22aquí la gente
51:23tiene que dejar
51:23los líderes políticos
51:24tienen que dejar
51:25a un lado
51:25esos prejuicios
51:27de carácter partidario
51:29o partidista
51:29y saber que la nación
51:31está por encima
51:32de cualquier cosa
51:32y si al final
51:34lo que se resulte
51:36de esas reuniones
51:38contribuye
51:39a solucionar
51:40o a amainar
51:40el impacto negativo
51:42del problema
51:43todos ellos
51:44tendrán el mismo mérito
51:45parte del mérito
51:47le corresponderá
51:47a todos ellos
51:48ahora aquí hay un error
51:50que arrastramos
51:51desde tiempos inmemoriales
51:52a la política dominicana
51:53aquí la oposición cree
51:54que el fracaso
51:56de un gobierno
51:56beneficia a la oposición
51:58no
51:58es un error garrafal
52:00porque
52:01el que
52:01si un gobierno fracasa
52:03el que le sigue
52:04va a fracasar
52:06lo que va a encontrar
52:07lo va a conducir
52:09inesorablemente
52:11a otro fracaso
52:11entonces
52:12la gente quiere
52:14que el país
52:14no fracase
52:15independientemente
52:17de quien sea
52:17porque quienes son
52:18los que
52:18cuánta gente
52:19trabaja en el gobierno
52:19y cuánta gente
52:21vive del gobierno
52:22mucha gente
52:22pero hay mucha
52:23otra gente
52:23que no vive
52:24del gobierno
52:24y que si el gobierno
52:26fracasa
52:26esa gente
52:27la pasa muy mal
52:29y aquí hay mucha gente
52:30que le está pasando
52:31muy mal
52:32porque
52:34el país
52:35no se pone
52:36de acuerdo
52:36en lo que tiene
52:37que ponerse
52:37de acuerdo
52:38y yo creo
52:40que esa es una
52:41de las grandes
52:41debilidades
52:42de la democracia
52:43dominicana
52:43vamos a ver
52:47si acuden
52:48a la cita
52:49del presidente
52:50don Miguel
52:51muchas gracias
52:51por acompañarnos
52:53por hacer este paseo
52:55por parte
52:55de nuestra historia
52:56y por sus opiniones
52:58de temas de actualidad
52:59que siempre son
53:00tienen esa mezcla
53:02de la experiencia
53:03histórica
53:03y el conocimiento actual
53:05muchas gracias
53:05por estar con nosotros
53:06y quiero advertir
53:07que yo sé
53:08que cuando yo digo eso
53:09de que el presidente
53:09probablemente
53:11mucha gente
53:11pensarán
53:12que yo estoy
53:13renunciando
53:14a muchos principios
53:15yo no estoy renunciando
53:16a absolutamente nada
53:17yo lo que estoy tratando
53:18de ver las cosas
53:18de una manera
53:19es objetiva
53:20y de una manera
53:21colectiva
53:21ningún gobierno
53:22por sí solo
53:23puede resolver
53:24los problemas
53:24que requieren
53:25la participación
53:26de la nación entera
53:27y el problema haitiano
53:28es un problema nacional
53:29no un problema
53:30del gobierno dominicano
53:32así que ahí
53:32todo el mundo
53:33tiene la obligación
53:34de cooperar
53:35en la solución
53:35de ese tema
53:36así es
53:37muchas gracias
53:38don Miguel
53:38bueno
53:38gracias a ti
53:39por la invitación
53:40a ustedes
53:40hasta el próximo domingo
53:41aquí en Líderes
53:42chau

Recomendada