En La Entrevista Central de Hoy Mismo conversa con el Dr. Luis Félix / Abogado de Miguel Arturo López y Familia
Hoy Mismo es transmitido por Color Visión, Canal 9 en República Dominicana
#Hoymismo #ColorVisión #Canal9 #RepúblicaDominicana #Noticiero #LuisFélix #AbogadodeMiguelArturoLópezyFamilia
#analisis #procesoelectoral #Matutino #MinisterioPúblico #Prensa #AbelMartinez #LuisAbinader #LeonelFernánde #LuisAbinader #PrensaDominicana #Política #Social
Hoy Mismo es transmitido por Color Visión, Canal 9 en República Dominicana
#Hoymismo #ColorVisión #Canal9 #RepúblicaDominicana #Noticiero #LuisFélix #AbogadodeMiguelArturoLópezyFamilia
#analisis #procesoelectoral #Matutino #MinisterioPúblico #Prensa #AbelMartinez #LuisAbinader #LeonelFernánde #LuisAbinader #PrensaDominicana #Política #Social
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bien, estamos de vuelta en este día lunes 14 del mes de abril año 2025.
00:21Tenemos con nosotros ahora a Luis Félix, abogado de Miquí López de La Vega, y ha venido a hablarnos a nosotros, a hablar del país sobre un acontecimiento que ha ocurrido que le favorece a su cliente lo de la extinción penal.
00:41Buenos días.
00:42Buenos días, don Dani. Buenos días, don Oscar.
00:44Buenos días, licenciado.
00:44Buenos días, don Iván.
00:45Agradezco la oportunidad que nos dan de dirigirnos al país y al mundo.
00:50En este inicio de Semana Santa, que nos llama a la reflexión, y poder explicar desde el punto de vista de la defensa qué ha pasado con el proceso del señor López y su familia.
01:01La gente que ha comentado sobre el proceso entiende como que la justicia se ha quebrado y que se aprovechó un momento para tomar la decisión. Cuéntenos.
01:10Bueno, la realidad es otra. La realidad es que este es un proceso que, como bien sabe el país, se judicializó en julio del 2020, y hasta la fecha no había tenido una decisión.
01:23El orden procesal indica, no para Miqui López y su familia, sino para todos los ciudadanos, que hay un tiempo en el que el órgano persecutor y el Estado debe decidir su proceso.
01:37Cuatro años a la fecha ya habían pasado mucho más de cuatro años, ventajosamente vencidos, casi cinco, y para febrero de este año nosotros, en una audiencia oral pública contradictoria, planteamos incidentalmente la extinción del proceso por la duración máxima.
01:55Hay un hecho incontestable. Han pasado más de cuatro años. ¿Qué debe hacer el juzgador o los juzgadores? Analizar quién provocó que el tiempo pasara, si fue a causa de la defensa o de los imputados o si no se le puede atribuir a ellos.
02:12Nosotros, en febrero, 11 de febrero, está aquí la documentación, depositamos la solicitud y las juzgadoras, luego de que se analizó el proceso, se discutió, de manera correcta, entiendo yo, difirieron el fallo del proceso para el 9 de abril.
02:31¿Por qué? Porque nosotros depositamos treinta y tantas pruebas que demostraban que no habíamos causado retraso. Para analizar esas pruebas, ya un hecho incuestionable que pasó el tiempo, tenemos que analizar las causas.
02:46Y para eso, ellas difirieron la decisión para el día 9 de abril, donde desgraciadamente coincidió con un hecho que todos hemos lamentado, el mundo ha lamentado, pero ellas no podían rehuir a su obligación, a su responsabilidad de ofrecerle la decisión ese día que habían fijado, reitero, dos meses casi antes, y en una audiencia pública que se conocía.
03:10Entonces, nos ha llamado poderosamente la atención la publicidad de que primer colegiado de La Vega sorprende al país con una decisión, una nota de prensa que necesariamente tenemos que colegir, que la Procuraduría Fiscal del Distrito Judicial de La Vega envía porque usted le da lectura y acto seguido dice la Procuradora Fiscal, dice que va a recurrir, que es un derecho que tiene.
03:35Usted quiere dar claro, como representante legal, que eso no fue un aprovechamiento de una coyuntura, sino que había un fallo desde febrero con fecha para lectura y audiencia de este caso.
03:46Correcto, y que no fue un asunto administrativo, sino que fue discutido y discutido en una audiencia para ese día.
03:54Ahora, yo tengo un consideramiento al margen del fondo. Yo soy una persona que siempre trato de estar del lado de las garantías. Lo he hecho siempre en todos los casos.
04:03Ahora bien, me llama la atención que en la jurisprudencia dominicana, a todos los niveles, incluyendo el TC, hay una constante, y es que el tiempo procesal no es matemático.
04:16Que hay factores que varían, y que en los cuatro años, eso no es una suma de días y de semanas y de horas, sino que hay que evaluarlo.
04:26Es cierto.
04:27Históricamente, bueno, aquí hay casos más viejos que los de Miqui López, que todavía las Cortes le han dicho, falta. No ha admitido la inscripción.
04:35Ha rechazado la precisión.
04:36Y casualmente a Miqui López, a quien los fiscales han dicho, no se puede juzgar aquí en La Vega, porque los jueces todos son amigos de él, él lo controla en los jugadores de La Vega, dice, perdón, quiero hacerme eco de lo que dice el Ministerio Público.
04:47Correcto.
04:48Para ajustar la dimensión de las cosas. O sea, ustedes dicen eso. Claro, ahí no hay problema con eso.
04:53Ahora, llama la atención que los jueces hayan acogido ese pedimiento, variando la forma en que juzgan los demás juzgados a nivel nacional, en este caso particular, con la coyuntura extra de que los fiscales de La Vega,
05:06dicen lo que yo acabo de decirles sobre la influencia del señor López en los tribunales.
05:10Paso a explicarle. Mire, de ser cierto la influencia del señor López, no hubiese pasado lo que ha pasado en este proceso.
05:19Recuerden ustedes que el señor López, hace no más de año, año y medio, le decía a la sociedad, pero es que yo quiero que mi proceso pase.
05:28¿Qué sucedió que ha producido este retraso?
05:30Lo primero es que los propios fiscales produjeron cinco recusaciones de jueces.
05:36Porque entendían que en La Vega no había jueces que pudieran juzgar a López.
05:39No es así.
05:40¿Y ese fallo parece que era la razón?
05:41No, no es así, porque esos mismos jueces son los que le dieron prisión preventiva, le han mantenido todos sus bienes, todos, sin excepción, retenidos, han llevado un proceso que han complacido en todo,
05:56porque entienden que el Ministerio Público llevaba la razón para dar medida de coerción, para dar auto de apertura a juicio, para mantener incluso impedimento de salida hace cuatro, casi cinco años, durante toda la familia.
06:08Pero ¿qué resulta? Cuando los jueces no conviene su decisión, son buenos. Cuando no nos conviene, son malos.
06:16Esa queja de que supuestamente ellos no tenían garantía en el Instituto Judicial de La Vega fue llevada a la Suprema Corte de Justicia mediante una solicitud de declinatoria y la Suprema se la rechazó.
06:27La misma Suprema, que es buena, donde ellos obtuvieron una sentencia que nosotros hemos atacado en contra de su señor esposa, entonces le dijo, no, usted no lleva razón en lo que usted está diciendo, porque no es cierto.
06:40Lo que sí es cierto es, don Oscar, que cuando los tribunales niegan o rechazan la solicitud de extinción en cualquier expediente que sea, ya sea de connotación nacional o local, analizan quién provocó esa tardanza.
06:54Yo le puedo asegurar, y he dicho, sometemos el expediente a una editoría, a una editoría forense para ver si ciertamente los señores de la familia López tienen un aplazamiento provocado por ellos.
07:06Ahí no se enfermó nadie. Ahí nunca faltó ninguno, ni de sus hijos ni él.
07:11Sus abogados nunca pidieron un aplazamiento que no fuese cuestiones puramente procesadas.
07:16Quienes provocaron, incluso, yo debo decirle que los ministerios públicos recusaron cuatro jueces.
07:22La misma juez que le dio el auto de apertura a juicio fue recusada dos veces.
07:25Pero también, en un hecho insólito, el ministerio público solicitó dos prórrogas para la investigación.
07:33Dos.
07:34Te dicen que están investigando a esa familia desde marzo de 2019, cuando comenzó el proceso originario.
07:39Y ocho meses después, primero tres meses, piden una prórroga.
07:44Después, ocho meses después, piden otra prórroga.
07:46Y fue necesario intimarlo para que presentaran la acusación.
07:49Ya presentada la acusación, al mes solicitan la depilatoria en la Suprema.
07:52Y luego provocan todos estos aplazamientos.
07:57Inclusive, en una audiencia en la que estamos conociendo la acusación, los fiscales se inhiben.
08:01O sea, ¿quién provocó esa...?
08:04Doctor, permítanos brindarle una taza de café.
08:06Con mucho agrado.
08:08Pero la realidad es que, por lo que dice Oscar y por la realidad que vive el sistema de justicia en República Dominicana,
08:14ese es un caso que no es muy común.
08:16No, oye.
08:17El beneficio que le ha dado a Miqui López.
08:18Es un beneficiado de un...
08:19No, a Miqui López.
08:20Una garantía que no se le apliquen a todo el mundo.
08:21A Miqui López.
08:22Pero miren, debo decirle que eso sucede a diario.
08:25Debería aplicarse a todo el mundo.
08:26Eso sucede a diario.
08:26Tal vez está mal con nosotros, y que también son estos, pero es extraño que sea un privilegiado.
08:31No, eso sucede a diario.
08:32Y debo decirle por qué sucede a diario.
08:34Lo que sucede, o lo que no tiene la connotación de este proceso.
08:37¿Por qué no tiene la connotación de este proceso?
08:41Porque la sociedad ha vivido un proceso público.
08:44En el caso de señor López, ha sido de mucha publicidad.
08:48Y ustedes recordarán que en los diarios aparecieron muchísimos vehículos de lujo que supuestamente tenían esa familia.
08:55Sin embargo, usted va al proceso, esos vehículos no existen.
08:58¿Cómo que no existen?
08:59No.
08:59No, si usted va al proceso, no, es que realmente no existían.
09:04¿Pero en la foto está la foto de él?
09:06Ciertamente están las fotos.
09:08Fotografía de Facebook, de los hijos de él, cuando tenían algún vehículo de un amigo.
09:13Pero si usted va al proceso, no hay un vehículo de lujo.
09:16¿Lo sacaron?
09:17No, es que no existían.
09:19No existían.
09:19Estaba a nombre de otros.
09:20Realmente no, que no existían materialmente al momento en que se produjeron los hechos.
09:24Pero lo presentaron ahí como que se le habían ocupado.
09:27Entonces, se ha creado lo mismo.
09:29¿Cómo que se ocuparon tampoco?
09:30No, se ocuparon algunos vehículos.
09:33Bueno, yo puedo decir que el vehículo de mayor valor que se ocupó es un vehículo que tiene alrededor de 8 o 10 años.
09:38Pero se presentaron vehículos como que eran de ellos.
09:42Los vehículos que tomaron la página de Facebook de los hijos cuando andaban en vehículos, que van a carrera, que van a cosas.
09:48Entonces, esa ha sido la connotación de este proceso.
09:50Igual que en la cantidad de dinero.
09:53Si usted va entonces a la cantidad de dinero que se dice que en ese proceso se movilizó.
09:58Entonces, vamos a ver cuánto tiene entonces el Ministerio Público en este momento, por orden judicial, retenido en los bancos.
10:04La diferencia es abismal.
10:06¿El dinero entonces que dice que manejó su esposa?
10:08¿Qué es la razón por la que hubo una decisión judicial contra ella?
10:11Bueno, ese dinero nosotros hemos demostrado a la saciedad.
10:14Que no se trata del dinero que manejó su esposa.
10:16Se trata de unas cuentas, dos cuentas específicas, de sociedades de comercio que estaban a nombre de Autocrédito Selecto y o Rosamalia Pilarte.
10:25Y de otra sociedad de comercio, también está Rosamalia Pilarte y o, no recuerdo ahora la sociedad.
10:33¿Qué resulta?
10:34El Ministerio Público lo presenta como un dinero que esa ciudadana manejó.
10:38Sin embargo, no hay un giro firmado por esa señora de esas cuentas.
10:43¿Por qué?
10:43Porque ella no era quien manejaba esas cuentas.
10:45Eran cuentas que se aperturaron a nombre de I.O. por razones incluso comerciales de ellos.
10:51¿Por qué?
10:53En aquella oportunidad, en las asociaciones, no se retenía un punto 15 cuando eso inició.
10:59Y yo pienso que gran parte de eso obedece a esa salida económica en beneficio de la sociedad de comercio.
11:06Esa señora no firmaba un retiro, ni recibía dinero.
11:11Era la cuenta.
11:12Podemos negar que estaba aperturada a nombre de I.O.
11:15No podemos negarlo, es una realidad.
11:17Ahora, el destino y el origen del dinero no le pertenece y no hay un giro firmado por ella.
11:24Porque ella no lo manejaba.
11:26Era una cuenta de una sociedad de comercio cuyos ingresos y egresos son justificabilizados.
11:30También la representa ella.
11:31Sí, señor.
11:31¿El estatuto actual de ella?
11:33El estatuto actual de ella es que conocimos recursos de casación a la Suprema Corte de Justicia y está pendiente de fallos.
11:39Un proceso que nosotros entendemos, nosotros entendemos, llevamos la razón por las falencias que tiene, porque real y efectivamente, si usted toma 200 jurisprudencias de la Suprema Corte de Justicia anterior a este proceso y algunas posteriores, podrán ver que hay un giro en la interpretación que se dio de lo que constituye el abado de activos.
12:03Para el caso de ella, no se exigió que se probara el delito precedente y prácticamente se le estaba exigiendo a ella, en la decisión que nosotros tenemos a mano y que recurrimos, que probara el origen cuando no es así.
12:19Hay que probar el origen ilícito del dinero, porque si tener dinero, y lo dicen cientos de sentencias de la Suprema Corte de Justicia, fueron ilícitos, entonces nadie pudiera tener dinero.
12:29O sea, tener dinero en el país no es un ilícito. Usted debe probar el origen, pero ¿quién debe probarle que es ilícito? El Estado Dominicano.
12:38Entonces, es importante resaltar algo, que ustedes me permitan resaltar, que ustedes han dicho que pudiera dar cuestionamiento a la decisión.
12:45Sin embargo, ese tribunal que dio la decisión, confirmado por tres jóvenes, tres mujeres, tres damas, es el mismo tribunal que si ustedes van a las páginas de Facebook,
12:55a la página de Instagram de la Procuraduría Fiscal de La Vega, tiene docenas de decisiones en las que ese tribunal condena y ellas realzan,
13:05resaltan el valor de esas juezas y resaltan que esas juezas condenaron a 20, 30.
13:10Entonces, cuando hay una decisión fundamentada en derechos, que reitero, nosotros decimos, aquí lo que se viene es a aplicar el proceso,
13:18a decir si usted tiene o no tiene la razón y fundamentarse en el que.
13:21Doctor.
13:21Vamos a esperar la decisión y le aseguramos al país que esa es una decisión tomada en derecho y que, sobre todo,
13:30no es cierto que se aprovechó que había una situación lamentable en el país para darla.
13:37No. Se conoció el 11 de febrero y el fallo estaba pautado para esa fecha y el Ministerio Público no le pudo sorprender,
13:44porque, como bien dijo la magistrada procuradora fiscal, ella dijo en una declaración que esa era una crónica de una muerte anunciada.
13:52Gracias, doctor.
13:53¿Quién produjo su muerte? ¿Quién escribió la crónica?
13:55Gracias por su tiempo.
13:56Muchas gracias a ustedes y gracias al país por escuchar.
13:58Nos vamos a publicidad. Regresamos en breve.
14:00Gracias.
14:01Gracias.
14:02Gracias.
14:03Gracias.
14:04Gracias.
14:05Gracias.