• anteayer
Hoy Mismo en La Entrevista Central conversa con Juan Valdez / Presidente del Observatorio Educativo de la ADP y Julio Canelo / Secretario General de la ADP

Hoy Mismo es transmitido por Color Visión, Canal 9 en República Dominicana
#Hoymismo #ColorVisión #Canal9 #RepúblicaDominicana #Noticiero #JuanValdez #JulioCanelo #ADP #analisis #procesoelectoral #Matutino #MiriamGermán #MinisterioPúblico #Prensa #AbelMartinez #LuisAbinader #LeonelFernánde #LuisAbinader #PrensaDominicana #Política #Social

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bien, estamos de vuelta en este día martes 11 del mes de febrero, tenemos con nosotros
00:12a Juan Valdés, que es el presidente del Observatorio de Educación de la Asociación Nacional de
00:19Profesores, la ADP, y a Julio Canelo, secretario general del Gremio de los Maestros.
00:26Buenos días, bienvenidos.
00:27Buenos días.
00:28Buenos días.
00:29Bueno, vemos que finalmente el Ministerio de Educación ha acordado con el sindicato
00:36lo de la evaluación por desempeño y ha accedido a bajar el umbral para los que no llegan
00:42al 70% en la evaluación, se le va a entregar un 7%.
00:45¿Satisfecho el sindicato?
00:46Bueno, no es que ha accedido a bajar el umbral, lo ha aumentado.
00:50Lo que establece el sistema de carrera docente de la República Dominicana es que en la evaluación
00:55de desempeño se requiere el cumplimiento con el 60% de los indicadores, de los estándares.
01:00No el 70.
01:01No, no, eso fue un invento del ministro Ángel Hernández desviando la atención del verdadero
01:06problema que realmente impidió la evaluación de desempeño docente, que fue la contratación
01:12ilegal de la Organización de Estados Iberoamericanos, la OEI, por 599 millones de pesos en ese momento
01:20y eso produjo un tranque en el cual tuvo que ser sometido a la justicia y el presidente
01:24de la República al final tuvo que cancelar el contrato.
01:27Inclusive aquí yo tengo la resolución de la Dirección General de Compras y Contrataciones
01:33Públicas, número 02-31-2024, del 20 de diciembre, donde en su artículo 4 declara que mediante
01:44esta resolución se declara ilegal la contratación de la Organización de Estados Iberoamericanos,
01:51OEI, y declara que se realizó una contratación directa al margen de la ley 340-06 y anula
01:59ese procedimiento.
02:00Eso fue lo que impidió que el año completo, el año pasado, se llevara a cabo la evaluación
02:05de desempeño.
02:06¿Qué iba a hacer esa organización?
02:07Esto lo que procuraba era contratar a un miembro de la misma comisión, que es una empresa
02:12denominada Organización de Estados Iberoamericanos, la cual a su vez iba a subcontratar en México
02:17a una empresa que se llama Ceneval.
02:20¿Para qué?
02:21Para hacer la evaluación.
02:22Para hacer el sistema instrumental y la plataforma digital para procesar las evaluaciones.
02:28Mucha gente tiene una...
02:29¿Qué va a hacer eso ahora?
02:30Bueno, nosotros estamos exigiendo que se hagan las licitaciones públicas internacionales
02:34como manda la ley.
02:36Puede hacerlo cualquier institución que tenga la experiencia.
02:38Mira...
02:39Perdone, hasta que no se haga la contratación de ese personal o de ese esquema, no se va
02:44a producir la evaluación por desempeño.
02:46Es que sin el sistema de instrumentos, un maestro es evaluado en cinco dimensiones.
02:51Y para eso, por ejemplo, una de las más importantes es ir al salón de clases, hacer una observación
02:57y determinar con un sistema de rúbricas el desempeño del maestro.
03:02Otro tiene que ver con sus capacidades profesionales.
03:04Esto tiene que ser a través de un sistema de instrumentos.
03:07¿Antes cómo se hacía?
03:08No, se hizo así la vez pasada y lamentablemente...
03:11¿Qué año?
03:1217 y 18.
03:13Pero fracasó porque el sistema que se utilizaba para medir el desempeño, que era el Scantron,
03:20colapsó y al final eso fue un desastre.
03:23Nosotros estamos tratando de prever que eso no suceda otra vez y estamos simplemente solicitando
03:29que la evaluación a los docentes sea científicamente válida.
03:31Si tú no sabes qué necesita mejorar un docente, el docente nunca va a mejorar.
03:36Nosotros entendemos que hace falta mejores docentes en el país, pero la mejor forma
03:40de tú lograrlo es a través de una evaluación que diagnostique sus necesidades.
03:45El tema del 65 y el 70, eso fue un invento del ministro Ángel Hernández para distraer
03:49la atención del verdadero problema y yo siempre invito a todo el pueblo a que simplemente
03:54descargue el sistema de carrera docente de la República Dominicana, donde están todos
03:59los parámetros.
04:00La evaluación de desempeño no es un examen.
04:02No se saca un 65 ni un 70.
04:04La evaluación de desempeño es un diagnóstico de las fortalezas y necesidades formativas
04:09del docente, que se hace en cuatro dimensiones, que la gente ni siquiera las conoce y cree
04:15que ahí lo que se evalúa es el docente.
04:17No, ahí se evalúa todo el sistema educativo, porque la evaluación de desempeño es sistémica.
04:22Para el docente que no apruebe, digamos, hay que ver el procedimiento que se va a utilizar,
04:28cuál es el esquema, si eso colapsó, usted tendría razón a partir de que habría que
04:32buscar una metodología distinta para hacerlo.
04:34Ahora, yo digo, y para el docente que no logre aprobar, ¿qué hacemos con él?
04:38La evaluación de desempeño no se aprueba ni se desaprueba.
04:41La evaluación de desempeño, te reitero, es un diagnóstico de necesidades.
04:45Ahora, en el diagnóstico...
04:46Pero plantea un procedimiento, plantea todo un procedimiento, con perdón, y en el Estatuto
04:52del Docente queda claro, establecido, que ese profesor que se ha determinado en la evaluación
04:59que tiene deficiencia, es sometido a todo un proceso de capacitación, y luego cuando
05:05se evalúa que él ha superado la situación de deficiencia, entonces es nuevamente evaluado.
05:14¿Quién asume el proceso de capacitación de ese docente?
05:17INAFOCAN.
05:18Y el problema estuvo, Canelo, en que en 2017-2018 se hizo esto, y pasaron seis años, y nunca
05:25el Ministerio de Educación utilizó ese diagnóstico para generar propuestas formativas en el INAFOCAN.
05:31Gran parte del problema con la formación de los profesores, es que si tú no sabes
05:35exactamente en qué necesitas mejorar, y no le das la formación necesaria, no vas a tener
05:41mejores docentes en República Dominicana.
05:43Los docentes siempre están dispuestos.
05:45Juan, Juan, Juan, ¿qué ocurrió que hizo que el ministro Ángel Hernández se quiera
05:50para atrás?
05:51Usted dice que es un invento de lo del 70 por 100, lo del 70, pero este hombre, de buenas
05:55a primeras, sorprendió, vino aquí al programa y dijo que no era posible que se premiara
05:59la ineficiencia, aquí, aquí sentado, y de repente el hombre echa para atrás y se
06:03decide después de un decreto que el presidente emite, donde le sustituye del ministerio con
06:08efectividad el 26 de este mes de febrero, y de repente el hombre se presenta allá,
06:13firma el acuerdo.
06:14¿Qué pasó?
06:15Él quedó atrapado en todo un proceso de manipulación que él hizo respecto a lo que
06:20era evaluación del desempeño.
06:22Él le presentó a la sociedad como que la evaluación del desempeño es un examen, que
06:26los maestros lo sientan ahí, le dan un examen, y si no, usted se quemó.
06:30No, la evaluación, como decía Juan, es evaluando el sistema completo.
06:34Entonces, por ejemplo, la ley 66 y 197, en su artículo 58 y 59, establece los indicadores
06:42de calidad.
06:43¿Tú sabes cuál es la carga, la responsabilidad de un maestro en la calidad de la educación
06:47un 23 por ciento?
06:48La otra carga es del Estado.
06:50Es del sistema completo.
06:51Es del sistema completo.
06:53Y esa parte de la ineficiencia, por ejemplo, el rango de eficiente era por debajo de 60
06:59puntos, y él le dijo a todo el país que era por encima de 70.
07:02Ahora, usted solo tiene que leer el sistema.
07:05Eso no es algo de la ADP.
07:06Eso lo impuso el ministerio.
07:08Llegamos a pagar de esos 500 y tantos millones, ¿se llegó a hacer algún pago?
07:12Bueno, nosotros estamos esperando ahora que nos digan claramente, porque eso está en
07:16los tribunales todavía, si realmente se llegó a ejecutar.
07:19Pero la ADP no sabe si se llegó a hacer un avance.
07:21Los tribunales son los que tienen que determinar eso.
07:23Nosotros estamos en los tribunales, precisamente todavía, esperando una respuesta, aunque
07:27ya supuestamente el contrato se ha cancelado.
07:30Lo malo de esto, Dani, es que esa empresa era parte de la comisión durante dos años.
07:35Eso es una violación.
07:36Eso es un ejercicio de corrupción que se llama prevaricación.
07:39Usted no puede ser parte de una comisión del ministerio y a la vez ser un contratista
07:43del ministerio.
07:45A mí me llama la atención cómo o por qué una evaluación tan sistémica, según ustedes,
07:51determina los rangos de aumento de sueldo.
07:53No, porque eso es un incentivo.
07:54La ley primero 41.08 de función pública.
07:57Perdón, perdón, perdón.
07:58Disculpenme.
07:59No, pero donde quiera que haya evaluación del desempeño.
08:02Perdón, si es sistémico, si es el sistema, entonces el aumento debe ser general.
08:06No tiene por qué uno recibir un incentivo de 35 y otro de un 7, porque es sistémico.
08:12Lo que sucede es que el sistema educativo, para que entiendas, opera distinto inclusive
08:17según regional, distrito y escuela.
08:19Tú tienes Santo Domingo, por ejemplo.
08:21En Santo Domingo, una escuela...
08:23Dígame por...
08:24No, pero perdón.
08:25Eso es lo que te estoy explicando.
08:26No, no, no.
08:27Dígame por qué.
08:28Dígame por qué un maestro puede obtener una clasificación que le dé un incentivo
08:31superior a otro cuando es sistémico.
08:33Lo sistémico es todo.
08:35Pero no todo o el sistema es igual.
08:38Pero lo maestro...
08:39No es homogéneo.
08:40Pero va al maestro.
08:42No, pero escucha algo importante.
08:43Lo primero es, ¿en qué se basa el incentivo al maestro?
08:46En la Ley de Función Pública 4108.
08:47Es un desempeño.
08:48Sí, pero escúchame, para que entiendas.
08:51Quien impone una evaluación de desempeño es la Ley 4108 de Función Pública, que inclusive
08:57te dice en su artículo 46, literal 3, que el docente luego, o cualquier funcionario
09:02de carrera, luego de ser evaluado, tiene también un incentivo.
09:07Se llama bono de desempeño.
09:08Sí.
09:09Pero es un tema legal para empezar.
09:10Ahora, desde el punto de vista científico, que es bueno lo que tú preguntas, aquí tenemos
09:13escuelas multigrado, que es una escuela donde tú tienes un maestro para todas las materias
09:19y para toda la población de una pequeña escuela.
09:22El desempeño de un docente en pedernales, donde no tiene de nada, va a estar severamente
09:27impactado por su contexto.
09:29Aquí en Santo Domingo, tú te vas a Sabana Perdida y tú tienes escuelas que, al igual
09:33que en pedernales, tienen las mismas condiciones.
09:35Ahora, sí, el docente, con su capacidad, con su manejo, puede ser sobresaliente por
09:42encima del desempeño de otro.
09:44Esa es una condición humana.
09:45Juan, una taza de café para usted, café en Santo Domingo.
09:48Entonces, llegamos ahí, perfecto.
09:50Por fin ya me admitió que hay condiciones particulares, ¿verdad que sí?
09:53Sí, sí, sí.
09:54En todo el desempeño humano es así.
09:55Gracias.
09:56Fantástico.
09:57Entonces, podemos entender que una persona que tenga un resultado de 60 puntos sobre
10:01100, en lo que sea, puede considerársele para darle incentivo, porque yo supongo que
10:10a sus hijos, o a usted, o a su nieto, lo que sea, usted no quiere un maestro que tenga
10:1460 puntos.
10:15Es que no es una evaluación.
10:16A los hijos no se le evalúa de 60 puntos.
10:18No, no, no.
10:19Yo estoy seguro que ustedes no quieren que a un hijo suyo le dé clase a un maestro con
10:22ese nivel de desempeño.
10:23El tema es el siguiente, es que no se evalúa individualmente al maestro como persona,
10:33se evalúa todo el contexto, todo el sistema educativo, donde el profesor es parte del
10:38sistema.
10:39Volvemos a lo mismo.
10:40Ustedes me admitieron que también hay elementos particulares.
10:41Es un elemento.
10:42Bueno, porque es uno.
10:43Sí es uno, pero ese elemento no es determinante, para que entiendas algo.
10:47Te voy a poner un ejemplo.
10:48Yo dirijo un colegio bilingüe internacional, y yo tomo un profesor de una escuela pública
10:53en mi colegio, donde yo tengo todas las herramientas y las condiciones, e indefectiblemente el
10:58desempeño de ese profesor en mi colegio va a ser distinto al de una escuela pública
11:02en la tarde.
11:03¿Pero por qué?
11:04Hasta las condiciones familiares.
11:05Recuerda quiénes son quienes van a las escuelas públicas.
11:08Tú tienes que más del 50% son familias monoparentales.
11:11Aquí no hay políticas socioeducativas que atiendan a la necesidad de ese muchacho y
11:15de esa familia.
11:16Ahora, ¿qué hay en la escuela?
11:18El docente no transmite conocimientos.
11:21Esa es la escuela vieja, donde fuimos nosotros, donde se apostaba a lo que se llamaba el cognitivismo.
11:26Ahora el currículo dominicano apuesta a la construcción social del aprendizaje.
11:30Esto quiere decir que es todo el sistema, inclusive el barrio, el que tiene un impacto
11:35en la capacidad de una persona para desarrollarse.
11:38La escuela moderna no está dentro de esas cuatro paredes de un centro educativo.
11:43Está en toda la comunidad.
11:44Entonces, el docente sí puede, con esfuerzo, tener algo distinto al de otro docente que
11:50quizás, por un tema de desarrollo profesional, no sea igual a él.
11:53Pero ese es el fin.
11:54Ese es el fin de la evaluación de desempeño.
11:57Determinar qué necesita un ser humano como docente para mejorar.
12:00Juan o Julio, ¿qué piensan ustedes que debe producirse a partir de la designación de
12:06un nuevo ministro en Educación?
12:08Luis Miguel de Camps, exministro de Trabajo, ha sido designado por el presidente como nuevo
12:13ministro de Educación.
12:15¿Cuáles son las expectativas?
12:16Yo le dije al recién nombrado ministro, personalmente, pues ya fue a la ADP, que yo confiaba, o sea,
12:27me arriesgaba a confiar en él.
12:29¿Por qué?
12:30Porque es alguien que tiene que perder.
12:32Es un político e hijo de un político histórico de este país.
12:41Entonces, él tiene la oportunidad de colocarse en la cima si realmente coloca el sistema
12:49educativo en la línea de resolver los grandes déficits.
12:52Es una opinión diferente del presidente del sindicato.
12:54Los grandes déficits.
12:55No, no, no.
12:56El presidente del sindicato dice, ¿a qué sabe ese hombre de Educación?
12:59No, no, no.
13:00Tanto Hidalgo como yo cuestionamos algo básico.
13:03Lo ideal sería que quien sea ministro de Educación sea un educador.
13:07Por eso no le impide hacer un buen trabajo.
13:09¿Por qué?
13:10Porque usted tiene que ser experto.
13:12Yo nunca he visto un ministro de Salud Pública que sea un ingeniero ni un abogado.
13:14No debería ser.
13:15Con que sea un gerente, un buen gerente del sistema.
13:16No importa.
13:17No, no, no.
13:18No es que usted tiene que tener pericia.
13:19La educación es una ciencia y no se puede manejar únicamente por un tema político.
13:23Ahora, eso no impide que Luis Miguel de Camps tenga éxito.
13:26¿Cuál es la clave del éxito de Luis Miguel de Camps?
13:28¿Cuál sería?
13:29Rodearse de un equipo de reales expertos en educación escolar.
13:32¿Qué hizo Vángel Hernández?
13:34Buscó a un equipo experto en educación superior en las universidades con un serio conflicto
13:38de intereses.
13:39Fíjese que él termina diciendo que él renunció porque él entendió que él tenía un conflicto
13:44de intereses por tener una universidad que era contratista del mismo ministerio.
13:47Entonces, ¿cómo usted se da cuenta de eso dos años después?
13:50Además, ninguno en la gestión de Vángel Hernández era experto en educación escolar
13:54pública.
13:55Ahora, yo le recomiendo a Luis Miguel de Camps, le insisto, usted tiene que tener expertos
13:59en educación escolar pública, que no es lo mismo que las universidades.
14:03Hoy día, hoy día, ¿qué estamos haciendo por mejorar la calidad de la educación?
14:07¿Qué se está haciendo para eso?
14:09Nosotros hemos, por ejemplo, en la ADP, aquí tú tienes tres estudios, tres investigaciones
14:15con un diagnóstico de qué hay que hacer para salvar a la educación dominicana, cómo
14:19sacar a la educación pública del estancamiento.
14:22Este estudio es de hace dos años.
14:24¿Desaparece ahí, desaparece la ADP?
14:26No, la ADP es un ejemplo en este país que hay que hacerlo replicar.
14:29Tú sabes qué es lo que ha hecho este país, lo que ha logrado la pobreza.
14:33No sé si tú sabes quién es Richard Reich.
14:36Richard Reich fue el ministro de Trabajo de Estados Unidos y Richard Reich ha determinado
14:41en su libro, El Sistema, quién lo arruinó, que lo que ha replicado la pobreza en toda
14:45América ha sido la desaparición de los sindicatos.
14:49La ADP es un ejemplo porque con la ADP lo que tú tienes es el logro de que los trabajadores
14:54de la educación tengan condiciones mínimas aceptables.
14:57Aquí, ¿qué gana un periodista?
14:59La mitad del costo de la canasta familiar promedio.
15:02Entonces, ¿qué gana cualquiera aquí?
15:05Yo lo que te quiero decir es lo siguiente, la ADP tiene una labor y hasta ahora la ha
15:10cumplido.
15:11Ahora, en términos del logro de las actividades para mejorar la educación, Dani, algo sencillo,
15:16¿por qué tenemos más de 300 mil niños del nivel inicial hoy en día sin acceso a la
15:21escuela?
15:22Porque no hay cobertura.
15:23Tú tienes una población dominicana con más de un millón de niños entre 1 y 5 años
15:27y la población escolar en la escuela pública en esa edad no llega a 300 mil.
15:33Resulta que ahí, en esos tres ejemplares que usted muestra, está contemplado el diagnóstico
15:39o la propuesta para mejorar la calidad de la educación y yo le pregunto ¿y por qué
15:44ese tema no se convierte en un tema de negociación entre el sindicato y el ministerio?
15:49Se convirtió en dos acuerdos, Dani.
15:50¿Por qué el sindicato no exige al ministerio eso como regla fundamental y resulta que cuando
15:55el ministerio aumenta el salario o entra en firmar un acuerdo para lo de la evaluación
16:01del desempeño todo se termina ahí?
16:04Porque no cumplen.
16:05La ADP firmó dos acuerdos con el ministro frente al presidente de la república y el
16:09defensor del pueblo y el ministro Ángel Hernández no fue capaz de cumplir uno solo.
16:13Luis Miguel de Camps es un abogado.
16:15Yo estoy seguro que si él ve esos dos acuerdos, que creo que lo discutieron con él, lo va
16:20a llevar a ejecución.
16:21¿Qué es lo que lo han pedido, Dani?
16:22¿No es un diagnóstico de que hace falta mejorar?
16:25Es que tenemos, lamentablemente, tuvimos un ministro incompetente, incapaz de cumplir
16:30los más mínimos acuerdos y con un serio problema en temas de corrupción.
16:35Mírate ahora lo que ha pasado aquí con el contrato de la Oficina de Cooperación Internacional,
16:39el contrato de la OSI.
16:41Tú tienes acá empresas de carpetas asignadas, cientos de millones de pesos, y tuvo el mismo
16:48Carlos Pimentel esta semana que declarar que todo eso había que cancelar lo que era ilegal,
16:54pero esas empresas ya recibieron el 20% de esos contratos.
16:58Mira, ¿cómo el ministro se atreve a decirle a este país que la Oficina de Cooperación
17:02Internacional no depende de él, sino que es un ente descentralizado, cuando todos sabemos
17:07que la OSI no está dentro de la ley de descentralización, y quiere echarle la culpa a quien lleva a
17:12cabo esto?
17:13O sea, ese tipo de cosas, ese tipo de corrupción, ese tipo de incumplimiento es lo que impide
17:19que aquí la educación progrese.
17:20Hay un elemento que, cuando usted chequea el acuerdo que firmó la Asociación Dominicana
17:25de Profesores el 24 de julio del 2023, establece la evaluación del desempeño retroactiva
17:31al mes de octubre del 2023.
17:36Eso te dice a ti que el ministerio ha estado incumpliendo totalmente, y ahora, en el nuevo
17:43acuerdo que establecimos para impulsar la evaluación del desempeño, ellos tuvieron
17:49que reconocer un año de retroactivo.
17:51Lo que quiere decir que el ministerio se ha quedado atrás.
17:55¿Cuándo se cobra eso?
17:57¿Una vez evaluado?
17:58Durante.
17:59Durante.
18:00Ahí se resuelve el problema de que cobren el problema de resuelto.
18:01No, no.
18:02El derecho sí que es un derecho.
18:03Que cobren el problema de resuelto.
18:04Eso es lo que le interesa a la DP.
18:05El dinero.
18:06No, mentira.
18:07A la DP le gusta esto.
18:08Todo eso es un bulto.
18:09La investigación.
18:10Al final es dinero.
18:11Bueno, no, no.
18:12Y el dinero no es malo.
18:13Si ustedes en lugar de pedir por aulas o cosas, dedicaran por lo menos a utilizar las aulas
18:17que están.
18:18Por lo menos a eso.
18:19Es que no se puede, Oscar.
18:20Oscar, con 50 niños por aula tú no puedes.
18:21Nada de qué me importa.
18:22Nada de qué me importa.
18:23Yo estoy seguro que usted desde su colegio, usted vota que le sacas una evaluación mala.
18:27Es que en mi colegio yo no tengo 40, 50 niños por aula.
18:30No, y en mi colegio lo único que hago es formar.
18:32Pero el Estatuto de Docente establece eso que usted está diciendo.
18:35Sí, sí.
18:36Canelo, Canelo.
18:37Lo establece.
18:38Déjeme preguntarle esto.
18:39Déjeme preguntarle esto.
18:40¿Por qué el sindicato no asume de una manera mucho más responsable la suerte o no ayuda
18:46a asumir la suerte de los profesores que no pasan el concurso de oposición que hace
18:52el ministerio para ser contratado?
18:53Esos profesores que duraron cuatro años, no sé qué cantidad de tiempo, formándose,
18:58se forman, convocan al concurso, se queman, no pasan.
19:01Esa gente tiene que irse a coger un motoconcho o engancharse a la policía o qué sé yo.
19:05¿Por qué el sindicato no asume eso?
19:07¿No ayuda?
19:08Creo que hay que ayudar a Educación Superior, hay que ayudar al Ministerio de Educación.
19:15¿Pero el sindicato como sindicato no asume?
19:17Pero él lo hace.
19:18¿Tenemos la Secretaría de Educación Superior nosotros?
19:20¿Qué hacen ustedes?
19:21Por suerte, por suerte, el propio sistema del concurso no te establece el límite ese.
19:26Tú puedes quemarte ahora, hay un concurso, tú puedes luego participar y así hay...
19:32¿Con eso que se quema qué hacen ustedes como sindicato?
19:34Mira, aquí depende de la Secretaría de Educación.
19:37¿Esa gente se va para tu casa?
19:38No, no, déjame decirte lo siguiente.
19:40Nosotros tenemos que tener un cuidado ahí.
19:42¿Sabes por qué?
19:43Porque es el Ministerio de Educación que tiene que establecer quién entra al sistema.
19:48Tiene que depurar a esa persona.
19:50Y la DP no puede ser...
19:52¿Pero usted puede dedicar parte de los 500 y 600 millones que reciben por año para ayudar a esa gente a la formación?
19:57¿A reeducar a esa gente?
19:58No, es que ese error le corresponde primeramente al Ministerio de Educación y al de Educación Superior.
20:02Juan Valdez es la expresión de eso.
20:03O sea, Juan Valdez dirige el observatorio de la Asociación Dominicana de Profesores
20:09y nosotros tenemos ahí al lado de la Casa Nacional un edificio dedicado a la formación y capacitación de los maestros.
20:16Pero es el Ministerio de Educación el responsable de garantizar y el Estado Dominicano de que la educación superior tenga calidad.
20:23Señores, más del 60% no aprueba.
20:25¿Pero por qué?
20:26Porque aquí, desgraciadamente, la oferta de educación en el área superior, en educación,
20:32no coincide con el sistema de carrera docente de la República Dominicana.
20:36Eso no le corresponde a la DP.
20:38Aquí hay una deuda del Estado Dominicano en términos de supervisión y control de la calidad, en ese sentido.
20:44La DP lo que procura, Dani, es que la educación mejore.
20:47Finalmente, ¿ustedes estarían en disposición de seguir ese proceso judicial
20:53y de acusar al Ministro Ángel Hernández de corrupción?
20:56Pero es que está aquí sometido por el contrato.
20:59Ellos lo han cancelado.
21:00Yo quisiera saber en calidad.
21:02¿A pesar de la cancelación, ustedes pueden pretender perseguirlo judicialmente a él?
21:06Quien debe perseguirlo es el mismo Estado.
21:08Porque quien lo puso a él ahí de ministro es el mismo Estado.
21:11Y aquí hay una oficina de ética e integridad gubernamental.
21:15Aquí cualquier ciudadano podría hacerlo.
21:17Ahora, aquí hay un deber con la ciudadanía Dominicana.
21:20Y ese deber lo tiene el Estado.
21:22Nosotros somos simplemente quienes recibimos realmente lo que el Estado decide hacer con nosotros.
21:28Pero para mejorar la educación debe haber honestidad y capacidad.
21:31Y eso es lo que estamos esperando.
21:32Juan Baltés, Julio Canelo, gracias por acompañarnos.
21:35Regresamos en breve.

Recomendada